edición general
34 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zapatero cobra 6.383 euros del Consejo de Estado por acudir a un pleno mensual

El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero ha cobrado ya cinco mensualidades de 6.383 euros del Consejo de Estado desde su incorporación al mismo el pasado 9 de febrero. Como tal solo está obligado a acudir a los plenos de dicho órgano consultivo, que suele celebrar uno al mes, aunque el presidente, José Manuel Romay Beccaria, puede encomendarle otras tareas.

| etiquetas: politica , recortes , psoe
30 4 5 K 152 mnm
30 4 5 K 152 mnm
  1. ¿Que ritmo de trabajo tiene este organismo?
    Es decir cuantos consejos les han pedido ultimamente y como ha sido la calidad de las respuestas y si han servido para algo.
    www.consejo-estado.es/quienes.htm
    ¿cuantas horas dedican el dia que se reunen 1 vez al mes?
    ¿cuantas horas aparte dedican?
    ¿cuantas veces han dado el complemento por productividad y a cuantos miembros del consejo?
  2. Con lo inútil que es igual hasta le proponen que siga cobrando y no vaya a los plenos. Manda cojones
  3. Le pagamos dos millones al mes entre todos y responden que su agenda es privada. Coño, ¿por qué no lo hacen al revés? Que su agenda sea pública y el dinero se lo pague algún organismo privado.
  4. ¡Hay que acabar con este robo, nos están estafando y riendose en nuestra cara!
  5. #4 Lo veo y lo subo a: Además debemos castigar severamente y con carácter retroactivo a todos los culpables y beneficiados de estas situaciones.

    Ya está bien.
  6. El titular es de un amarillo chillón que tira de espaldas.
    ¿Alguien se ha leído la noticia completa o se ha quedado en el titular? :roll:

    Corta-pega para ver cuanta gente está chupando del bote y no quedarse solo en: Zapatero..blablabla.

    El Consejo de Estado el el máximo órgano consultivo del Estado y está integrado por ocho consejeros permanentes, doce natos y diez electivos. Los primeros son cargos vitalicios que elije el Ejecutivo mediante decreto ley, se reúnen una vez a la semana (los jueves) y se encargan de emitir dictámenes no vinculantes a petición del presidente del Gobierno, lo ministros y los presidentes de comunidades autónomas. Su nómina mensual es de 5.653,45 euros entre salario (1.087,89 euros); complemento de destino (1.901,44 euros) y complemento específico (2.664,12 euros).

    En este momento son consejeros permanentes Landelino Lavilla, Miguel Rodríguez Piñeiro, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Fernando Ledesma, José Luis Manzanares, María Teresa Fernández de la Vega (vicepresidenta del Gobierno con Zapatero), Enrique Alonso y Alberto Aza, ex jefe de la Casa del Rey, que ha sido el último en ser nombrado. Para ser elegidos para el cargo deben haber sido ministros, presidente o miembro de los consejos ejecutivos o consultivos de las comunidades autónomas, académico de las Reales Academias, profesor numerario de disciplinas jurídicas, económicas o sociales en facultad universitaria con quince años de ejercicio, oficial general del Cuerpo Jurídico Militar, funcionarios del Estado con quince años de servicios, y ex gobernador del Banco de España.

    Los consejeros natos lo son por el cargo que ostentan, y dejan de serlo cuando cesan en él. Por ejemplo, tiene la condición de consejero nato el Fiscal General del Estado, actualmente Eduardo Torres-Dulce. Lo son también José Manuel Blecua, Landelino Lavilla, Marcos Peña, Fernando García Sánchez, Carlos Carnicer, Luis Díez-Picazo, Marta Silva de Lapuerta, Benigno Pendás, Miguel Fernández Ordóñez, Marcelino Oreja, y el expresidente Rodríguez Zapatero.

    Los diez consejeros electivos son designados por el Gobierno entre políticos que ya no están en activo, Defensor del Pueblo, presidente o vocal del CGPJ, presidente del Tribunal de Cuentas o jefe del Estado Mayor de la Defensa. Su mandato es de cuatro años (pueden ser reelegidos) salvo que hayan sido presidentes de alguna comunidad autónoma, en cuyo caso tienen garantizada la permanencia en el cargo durante ocho años, como es el caso del expresidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

    Los actuales consejeros electivos son Josefina Gómez, Amelia Valcárcel, Juan José Laborda, Isabel Tocino, María Amparo Rubiales, José Ramón Recalde, Manuel José Silva, Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, José María Michavila, Ana Palacio y el citado Rodríguez Ibarra. Ni los consejeros natos ni los electivos cobran salario, salvo dietas cada vez que acuden a una reunión del pleno, cuya cuantía tampoco ha facilitado el Consejo.

    TODOS estos están chupando de la teta.
  7. #6 Todos, incluido el gilipollas de la semana.
comentarios cerrados

menéame