edición general
1117 meneos
 
Zapatero: 'Soy el presidente del Gobierno, que no se te olvide...'

Zapatero: 'Soy el presidente del Gobierno, que no se te olvide...'

Tensa cena con el presidente de la patronal. En particular, en los intercambios de palabras entre Zapatero y el presidente de CEOE, Gerardo Díaz. El jefe del Ejecutivo espetó al empresario: "Gerardo, soy el presidente del Gobierno, que no se te olvide... Soy el presidente de todos los españoles, no sólo de los tuyos".

| etiquetas: zapatero , ceoe , patronal , presidente
437 680 0 K 765 mnm
437 680 0 K 765 mnm
12»
  1. #42 Insisto, estás despistado tú, y mucho. Zapatero es un "miembro del Gobierno", de hecho, es el "Presidente del Gobierno" (que no se te olvide) y no un empleado público.

    Ya que pones el link... léetelo, anda. Si te lo has leído y aún así sigues pensando que Zapatero es un funcionario es que andas escaso de conocimientos sobre terminología legal. Yo no he estudiado Derecho, pero soy funcionario y sé de lo que hablo, y tú? sabes de lo que hablas?
  2. Me reitero...88

    Si hay algun empresario, pequeño, mediano o grande, que sea decente que levante la mano!!!
  3. #101 Zapatero es empleado nuestro y tiene que velar por los intereses de todos, cobra de nuestros impuestos y ocupa un puesto en el gobierno: FUNCIONARIO.

    Bart al futuro
    es.simpsons.wikia.com/wiki/Bart_to_the_Future
    Entonces se termina la sesión, pero antes Bart le comenta a Lisa sobre los sucesos futuros. ¿Y que haré yo? le pregunta Lisa. ¡Ah...trabajabas en el gobierno! le responde simplemente Bart.

    Creo que aqui se tradujo como ¡Ah...eres funcionaria!

    ¿De todas formas cual es el problema de llamarle a ZP funcionario?
  4. #102, Empresarios de verdad? El fin último de cualquier empresa es ganar dinero, las cosas son así. Qué se supone que es un "empresario de verdad"?

    Empresarios decentes? Si te refieres a personas decentes que sean empresarios yo conozco a varios.
  5. #105 xD Así que la información que manejas es un capítulo de los simpsons? Ahora lo entiendo xD xD

    Yo trabajo en un gobierno autonómico y soy funcionario, pero no soy miembro del gobierno. Zapatero no "trabaja" en el Gobierno puesto que su relación con el mismo no es una relación laboral.

    Zapatero no es nuestro empleado, ha sido elegido por nuestros representantes (nosotros) para ser el jefe del Gobierno. Míralo como quieras, pero es así y la diferencia no es baladí.

    ¿Problema en llamarlo funcionario? Ninguno, si obviamos el hecho de que NO lo es. Fuiste tú el que insistió en decir que sí lo era a pesar de desconocer por completo el asunto.
  6. Hombre, por fin.....y luego ¡zas! en toda la boca, que se cayen ya. 4 millones de parados y se ponen a pedir pasta
  7. #99 Acho, para que un negocio tire, el empresario debe de estar al pie del cañon y currar como el que más. Cuando un trabajador se va a casa, se acabó. Desconecta. Mañana mas. Pero el empresario está pensando en su empresa todo el tiempo, tiene una responsabilidad para con sus trabajadores y la competencia es dura y si te duermes puede que no despiertes.

    Cuando un trabajador es despedido, tiene que hacer frente a su hipoteca, sí. Pero es que cuando un negocio se hunde, también hay un drama por detrás. Ademas de tener que pagar su hipoteca el empresario se queda con una fuerte deuda y el riego de que el banco comience a quedarse con los bienes que avalaban los créditos... Prefiero quedarme sin curro y buscarme otro a que se me hunda un negocio que haya emprendido.

    #94 Quizás ese riesgo es lo que hace que si un negocio funciona, el emprendedor gane más que los empleados. Ya que eres cooperativista ¿no sabes lo que cuesta llevar para adelante un negocio propio? ¿Acaso no es razonable que quien expone su patrimonio y asume un alto riesgo acabe ganado más dinero?

    El hacer rentable un proyecto no es tan simplista como contrato a 4 mataos y ellos me hacen rico sin pegar un palo al agua. Si como dices tú, eres cooperativista, deberías saberlo.
  8. #99 no creo que a ningun empresario le agrade despedir a nadie y menos que piense tan friamente como lo haces tu, gracias a dios no eres empresario.
    Si un empresario despide a un trabajador es menos trabajo que produce la empresa, lo que supone menos dinero para la empresa, lo que supone un merma de la empresa y un retroceso para el empresario. A nadie le gusta ir para atras
  9. #108 A mi me parece que encaja perfectamente con la definición.

    Es un trabajo temporal 4 años o menos, relación laboral si que es, tendrá nomina, no me digas que esta cobrando en B.

    Cuestión a parte, sabes que opino que esos puestos (presidente,ministros,...) deberían ser ocupados por oposición, el que mejor la nota tenga y mas valido sea. Así harían las cosas por necesidad y no pensando con el corazón como en muchas ocasiones.
  10. #108 Actualmente, el término aislado se refiere al funcionario público, electo para un período determinado, que ostenta el poder ejecutivo de un estado nacional.
    es.wikipedia.org/wiki/Presidente

    Si que es funcionario. ;)
  11. #113 Tienes razón, ahí me he pasado... ¡Lo retiro!
  12. Si cobra de mis impuestos es un puto funcionario.
  13. #103 Puedes mirarlo aquí es.wikipedia.org/wiki/Pequeña_y_mediana_empresa#Uni.C3.B3n_Europea

    Menos de 10 emplados es microempresa, menos de 50 pequeña empresa y menos de 250 mediana empresa.
  14. presidente de quien? si los partidos no representan a nadie ni a nada, salvo a ellos mismos. Las votaciones en bloque en el congreso son el ejemplo mas claro. Los partidos quieren nuestros votos, y luego hacen lo que les viene en gana. no nos representan, que no os engañen.
  15. #50: Los cojones, claro que las empresas están para ganar dinero. ¿Tú trabajas por amor al arte, o por el incremento de la cifra que tienes en una cuenta en el banco todos los meses?
    Eso pensaba.

    Y la mayoría, las pequeñas, ese "beneficio" es lo que le permite al dueño y a su familia vivir y poco más. Porque el dueño de una PYME o un autónomo no tiene sueldo. Si un mes hay pérdidas, es un mes que comerá de lo que tenga ahorrado.

    En el otro lado está el sinvergüenza que gana a manos llenas y utiliza la crisis como escusa para reducir gastos de personal. Y es el que hace que paguen justos por pecadores, que es el problema de siempre.

    #104: ¿Recursos poseídos y controlados por los mismos trabajadores? Eso es una cooperativa. Y una cooperativa es una empresa. Las empresas no son sólo las S.L.
  16. #114 Si tomamos la definición extensiva de funcionario como aquel que desempeña una labor en un organismo público podría ser. Pero, de nuevo, el Presidente del Gobierno, en España (y teniendo en cuenta lo que significa legalmente ser funcionario) no se considera como tal:

    es.wikipedia.org/wiki/Funcionario_público_(España)

    #116 ¿Entonces los que curran en empresas privadas contratadas por el Gobierno también son putos funcionarios? ¿Y cómo se llaman los que dicen putas sandeces?
  17. Menudo jeta.... y encima presume.
    No, no se nos olvida que eres el presidente de la vergüenza... el que va a arruinar España. Bueno, el estado federado español como a ti te gusta decir.
    Vaya cancer que tenemos contigo Zapatitos.
    Pero no pasa nada, vosotros seguir votandole eh.
  18. #121 Es muy fuerte: cuando intenta el conceso y dialogar, le tachais que no se puede negociar y que tiene que gobernar.

    Cuando se pone duro porque ve que no se va a llegar a ningún lado en estas negociaciones, y que los perjudicados somos todos, es un presumido de su cargo.

    Venga hombre, vete a cagar.
  19. #120 y anteriores, discutir tomando como base la wiki no da mucha fiabilidad..., lo que es inegable que ejerce como tal
    segun la RAE:
    funcionario, ria.
    (De funcionar).
    1. m. y f. Persona que desempeña un empleo público.
    Lo que quizas ha perdido es el origen.
  20. #121 no pensaba votar, pero con cuando oigo estás cosas me salen rosas en los pezones para evitar que gente que habla como tú me gobierne.
  21. #120 Como quieras. Pero ahora ya se que lo puedo decir y donde tengo la referencia.

    #121 ¿Cual es tu alternativa? ¿Rajoy y el PP?

    La verdad es que hay que recurrir a una tercera opcion, por que las dos principales son como las que salian en Futurama Jack Johnson y John Jackson (Zapatero y Rajoy)

    Hay elecciones a presidente del mundo. Los dos principales candidatos son Jack Johnson y John Jackson, clones muy similares no sólo físicamente.
    www.alt64.org/wiki/index.php/Futurama:_temporada_2#2x03_A_la_cabeza_de
  22. #91 Te va a responder alguien que quizás no conozcas, pero que sabe "algo más" que tú de economía.

    "People of the same trade seldom meet together, even for merriment and diversion, but the conversation ends in a conspiracy against the public, or in some contrivance to raise prices." Adam Smith

    Joder, yo diría que eso es una definición bastante válida de cooperativa.
  23. #43 y si puede los cambia por máquinas
  24. #110 "Quizás ese riesgo es lo que hace que si un negocio funciona, el emprendedor gane más que los empleados."

    Si empleador y empleado son personas humanas, trabajan lo mismo, necesitan comer y beber, ambos tienen hijos, problemas, etc... sigo sin entender porque uno de ellos debería ganar más que el otro. ¿Por asumir riesgos? ¿Por que es más listo? Para mi eso son atributos que no pueden ser remunerados de manera distinta, a lo mejor el asume riesgos y es más listo, pero su trabajador tiene más capacidad física o es más rápido... no merece la pena entrar en esos detalles, son horas de trabajo y son personas, ambos deben compartir gastos y beneficios, ninguno de ellos debe aprovecharse de la plusvalía del otro.

    "Ya que eres cooperativista ¿no sabes lo que cuesta llevar para adelante un negocio propio? ¿Acaso no es razonable que quien expone su patrimonio y asume un alto riesgo acabe ganado más dinero?"

    Como cuesta llevar el proyecto adelante nos basamos en la solidaridad entre compañeros: arriesgando todos lo mismo, obteniendo por igual los frutos de nuestro trabajo.

    En mentes retorcidamente capitalistas como la tuya sigues sin ver otras posibilidades. Todos ponen lo mismo, todos obtienen a partes iguales, COOPERAMOS.
  25. #126 Vaya mierda de cita de Adam Smith. ¿Qué tiene que ver eso con las cooperativas anarquistas, comunistas o socialistas?
  26. ... hasta que el pueblo español diga lo contrario. - Dijo a continuación.
  27. #48 Me parece un poco engañoso tu dato; Si bien es cierto, la mitad de las empresas que hay en el estado no tienen ni un solo asalariado, con lo que no generar ningún empleo adicional al suyo.

    Estos empresarios también tienen que darse cuenta que gracias a lo que le exprime el Estado, ya pueden cobrar paro, poco pero ya pueden.
  28. #124 Cuidadin que no defiendo para nada al PP. Pero no permito que me tomen el pelo permanentemente y me engañen y estos esta claro que lo estan haciendo. Ademas con el disfraz de amigos de los trabajadores. Ah y otra cosa... te saldran rosas en los pezones o en las pelotas pero en tu casita y en el paro. Eso si con todos los derechos del mundo...
  29. Desde luego, cierto es que es el cargo que desempeña, pero ¡VAYA CHULERÍA QUE SE GASTA!.
    Ahora bien, habría que ver en qué contexto da esta respuesta, alomejor es absolutamente justificable.

    Ah!, se me olvidaba y eso de "Os doy 48 horas. Si esto no evoluciona, actúo como Gobierno" a mi, personalmente,no me vale, como Presidente del Gobierno que de hecho es, debe de actuar SIEMPRE (no "a ratitos si, a ratitos no")
  30. #125 No se a quien votare, pero se a quien no. Vamos cada vez lo tengo mas claro. Estoy hasta las pelot... de que me chuleen, me roben, me mientan, me den por el culo y encima digan que defienden mis derechos. Vamos anda...iros a la mierda. Y a ser posible rapidito.
    Y no soy del PP ni les voy a votar Joder. Que aqui parece que no hay vida fuera de las dos religiones.
  31. #135 Con una abstencion tan grande lo bueno seria que votaran a un tercer partido para dar en el morro al PPSOE.
  32. Para los que hablan todo el rato de las pymes:
    A mí me parece que la posición de Gerardo Díaz, de la CEOE, no representa la posición mayoritaria de las pymes, y de hecho Bárcenas, de la CEPYME, en las declaraciones de las últimas semanas siempre se ha mostrado mucho más negociador que Díaz, de la CEOE. Es la diferencia entre unos y otros, y creo entender que Zapatero a quién se refería con esas palabras era a la CEOE, ¿no?
  33. #89 "El mercado hace de regulador. Los empresarios que exploten a sus trabajadores están condenados a perderles. De forma que las empresas que cuiden a sus trabajadores podrán atraer a buenos profesionales y las que los traten mal los perderán. "

    -->Es un análisis tan simplista que acojona. La realidad indica que si estás hipotecado aunque seas el mejor en lo tuyo a no ser que seas rico o tengas otras ofertas seguras te vas a quedar en tu curro por muy jodido que estes. Luego está que el empresario forme parte de un lobby en el que esté prohibido que otros te contraten ("para mi o para nadie, común en algunas autonomias en las tic"). También está el factor psicológico del miedo al cambio. También está la manera en la que el empresario invierta más en lavarte la cabeza que en cuidarte,etc,etc.
    -->La mano que regula el mercado hace tiempo dejó de ser la mano de los consumidores para ser la mano de los más ricos, esas son teorías ya desfasadas
  34. Eso es prepotencia y soberbia y lo demás son mandangas :roll:

    Zapatero, ma gavte la nata!!! :-D
  35. #126 , yo no interpreto para nada lo mismo que tú de esas palabras de Adam Smith. Y no soy el único:
    meneame.net/story/adam-smith-esta-mas-cerca-karl-marx-que-actualmente-
    "Es el estilo de libre mercado de Guillermo el Conquistador o de Yeltsin el Cleptócrata: parcelada la propiedad, se procede a su distribución entre los compinches del caudillo político o militar.
    Justo todo lo contrario del tipo de mercados libres que Adam Smith tenía en mente cuando alertó de que los empresarios raramente se juntan, si no es para conspirar y buscar vías de encarrilar los mercados conforme a su propia ventaja. Un problema, éste, que no inquietaba lo más mínimo al señor Greenspan o a los editorialistas New York Times y del Washington Post. No existe el menor parentesco los ideales neoliberales de éstos y los ideales de los filósofos políticos de la Ilustración. La promoción de unos mercados "libres" para que los poseedores de información privilegiada se repartan entre sí el dominio público monta tanto como bajar un Telón de Acero intelectual sobre la historia del pensamiento económico."
  36. #129 Ah, perdona, no sabía que estabas hablando de cooperativas comunistas y todos esos rollos. Pensaba que estabas hablando de cooperativas españolas, que tienen como objetivo el ánimo de lucro, porque estamos en un país capitalista. Perdona mi equivocación, no pensaba que estuvieses hablando de Cuba y sitios así (oh, wait...)

    Dirás lo que quieras, pero las cooperativas son GREMIOS, y proceden de la Edad Media. Y practican el monopolio como tales.
  37. #35 Si tan buen plan es ser empresario y tan bien les va... porque no te haces tú empresario? O es que piden carnet?...
    Si tu o tu familia trabajais es probablemente gracias a algún empresario, el cual si no te gusta, no tienes porqué seguir con él. Insultar al jefe no creo que te lleve más lejos en la vida...
  38. Así, sí, Zapatero, así, sí
  39. Y eso lo dice usted Sr Zapatero que aveces parece que sólo existe la SGAE, para usted y el resto de sectores, que por cierton aportan bastante más P.I.B que el de la propiedad intelectual, los maltrata.

    Salu2
  40. Lógico que dé esa respuesta: 400.000 parados más, y el presidente deberá dimitir y convocar elecciones anticipadas. Eso, lógicamente no va a ocurrir en verano, meses de turismo y bonanza económica en un país de sol y playa. Pero en septiembre, o se ponen las medidas oportunas, o Zapatero se hunde.

    La CEOE no convoca huelga general. 5 millones de parados en octubre sí lo harán. Ni siquiera las medidas de Zapatero lo garantizan. Es simple: se la está jugando, a ver qué pasa.
  41. #141 Las cooperativas NO son gremios, son asociaciones de personas para montar un negocio, en el que todas las partes tienen el mismo beneficio. Los gremios son asociaciones de artesanos, que quieren regular como oligopolios el ejercicio de una actividad. En la actualidad, los colegios profesionales se regulan como gremios, pero para profesiones de alta cualificación.

    Hoy en día los gremios sólo tienen el poder de la tradición que les da cientos de años de experiencia. Sin embargo, los colegios profesionales gozan de protección legal.

    Las cooperativas gozan de protección, porque todos sus miembros son trabajadores. Nadie posee una parte que permita el control empresarial. Se protege trabajadores, no empresarios.

    Sin embargo, sólo protegiendo trabajadores no se reactiva una economía. Los trabajadores no generan empresas. Las empresas están generadas por el capital. Y esas empresas contratan trabajadores. Con 5 millones de trabajadores en el paro, una persona de la calle no monta una empresa, así que no genera empleo, y seguirá habiendo paro.

    Consigue capital, y conseguirás evitar el paro. Pero no cualquier capital (no inmobiliaria, no bolsa, ...), sino capital productivo o tecnológico.

    Un ejemplo: permite que se liberalice un poco el despido, pero obliga a que ese ahorro se reinvierta en I+D+i, previa presentación de un plan de viabilidad que permita que esa inversión se convierta en mayor actividad y, por tanto, en mayor generación de empleo. No evitas el paro hoy, pero acercas la recuperación económica en el tiempo.
  42. Ese talante...
  43. Respuesta del presidente de la CEOE:

    "Jose Luis, hijo, que no se te olvide a ti que yo soy el presidente de la CEOE ,ya sabes esa agrupacion de la cual forman parte los bancos que te dejan el dinero para tus campañas y los periodicos que crean una _opinion__favorable_ de los politicos que nos interesa que llegen a presidentes"

    Aviso a fanboys esta respuesta es aplicable a cualquier partido que acepte donaciones.
  44. #137 Tienes toda la razón, y ya se ha dicho antes, pero parece que no quieren escuchar :-(
  45. eso de zapatero a tus zapatos.. noooo..chanclas a tus chanclas
  46. #106 El fin ultimo de la empresa deberia ser generar riqueza y responsabilidad social para la sociedad. Esta claro que quien asume riegos en una empresa tiene que estar suficientemente recompensado. Todo tiene unos límites y siempre se han sobrepasado.

    El fin ultimo de una empresa NO deberia ser ganar dinero, y absolutamente NO ganar dinero por encima de todo, que es lo que nos ha llevado a esta crisis: la ambicion desmedida por los beneficios.

    Y si conoces a algun empresario que sea decente, joer presentamelo!!!
  47. Tengo una empresa pequeña,cuando vendo productos y alguien no me paga me arruino y que me den, es el caso de muchos en este momento, si me quedo sin trabajo y tengo que despedir a media plantilla tengo que vender la empresa para pagarles, con lo cual la otra media se queda tambien sin trabajo. Si gano dienero por que lo gano y tengo que darselo a los trabajadores por que no tengo trabajo. Vosotros vais al paro yo soy autono y no tengo derecho al paro, vosotros teneis mutuas de accidente de trabajo, yo si me accidento tengo que ir a la seguridad social hacer cola. claro que hay que indenizar a los trabajadores pero con una paga mas al año incluyendola todos los mese en nomina eso seria lo mejor para todos .
  48. #44 Los empresario sin mano de obra, no es nada, como mucho un Autonomo, sin animo de ofender a los autonomos. Yo no veo a Emilio Botin, sin empleados, y atendiendo en una sucursal de mi Ciudad.
  49. Me parece ridículo el concepto de trabajor y empresario que maneja la gente por aquí.... El ser humano suele tener muy poco de educación y mucho de avaricia. Y el trabajador busca su beneficio propio, al igual que el empresario. Esto es normal que sea así. La competencia en todos los niveles es lo que permite que tengáis coche, vacaciones, sanidad... si no estaríais todavía en el campo recogiendo patatas. Si el empresario despide a alguien, seguro que es porque el negocio le va peor que antes, seguro. Y "negocio" en una Pyme en España es no poder llegar aveces a fin de mes, quizás no poder pagar nóminas en el plazo acordado y no dormir por ello, rehipotecar 4 veces la casa de tu familia para invertir en la empresa (para poder pagar nominas por ejemplo...) Así que a todos esos que defendéis que todos los trabajadores son Teresa de Calcuta y todos los empresarios unos ricachones sin escrúpulos pensad lo que es montar un negocio que alimentará a varias familias, poniendo la tuya propia como aval.
  50. #154 Si te arruinas porque no te pagan, es porque en este pais son una verguenza las leyes que regulan estos temas.

    Te pagan a chorrocientos días y la financiacion de tu empresa corre de tu cuenta. Eso si, los impuestos al día que si no te cruje hacienda. Y las nominas, y los costes de todo tipo.

    Y cuando no te pagan, cierras y dejar todo en orden y sin deudas cuesta un paston.

    El capitulo autonomos es pa mear y no echar gota.
  51. #48, ", el "empresario" es el primero que llega, el último que se va y el que no duerme por las noches intentando resolver problemas de liquidez. Su jornada no es de 8h horas sino de mucho más. "

    Casi se me saltan las lágrimas.
  52. #156 Claro, es que asi no se debe crear ni mantener una empresa. Ni autonomo, ni PYME ni na de na.
    Es que las cosas no deben funcionar así.

    Hay que tener dinero y/o financiacion y hay que saber hasta donde debes crecer.
    Hay que regular con leyes las transacciones comerciales para que sean eficaces y seguras y no te dejen un dia con el culo al aire y a tu familia en la calle, amen de tus trabajadores.

    No todo el mundo vale para ser empresario. Que ese es el problema.
  53. #133 "te saldran rosas en los pezones o en las pelotas pero en tu casita y en el paro. Eso si con todos los derechos del mundo... "
    1.Tengo un contrato fijo. (no soy funcionario)
    2.Estoy en casita, si, la que me pago yo mismo.
    3.Me parece mu bien q no defiendas al pp y estés cabreado.
    y por último, eso de llamar tontos a los que votan al psoe...creo q no te va a funcionar bien; igual te funciona al revés como pasó conmigo. no es q sea un fan, pero es la demagogía de lo que me quiero alejar.
  54. #48, Si, es cierto, solamente que ese empresario, no está en ese tipo de reuniones de alto nivel, y se lo piensa mucho antes de despedir a un trabajador, ya que normalmente lo conoce bien, ya que trabaja con el a diario, y es mas una putada, primero por que no es agradable, y segundo, por que significa que su empresa (su medio de vida), va bastante mal. Así que ese tipo de trabajadores no suele ser el que pide un mercado laboral mas flexible, mas bien pide un reparto del peso fiscal mas equitativo, que las subvenciones no se las queden siempre los mismos, ...
  55. Titular manipulado, decenas de primeros mensajes (reconozco no he leído el resto) que muestran una ignorancia australopitépica sobre la política y el sentido común... una de las noticias más patéticas de menéame.
  56. Si eso es cierto, a Zapatero le van a hacer la hondureña
  57. El titular está un pelín descontextualizado. Vale que luego aparece la frase completa en la entradilla (y en la noticia, claro), pero la primera impresión nada más leer el título del meneo es imaginarse a un ZP a lo matón, cuando en realidad lo que dice es de sentido común (según la noticia, la cena era también con líderes sindicales y el de las pymes, no estaba sólo con el de la CEOE como pensé en un primer momento al leer el meneo: puede ser una tontería, pero no da la misma sensación imaginárselos en una cena a dos -no necesariamente con velas y violines =P -que una cena "social" con más gente, por así decirlo).
  58. El primer movimiento con tintes de izquierda que veo por parte del Gobierno en mucho tiempo. Yo sabía que ZP era capaz de hacer cosas, en mi opinión, buenas, aunque últimamente ya empezaba a dudar. ¡Mejor tarde que nunca!
  59. #132 estas confundido respecto a lo del paro de los autónomos. Aun no es definitivo, y además una de las condiciones es que lleves al menos 2 años de pérdidas. Asi que ya me dirás
  60. Cuanto teatrillo. Pero que no os engañe, por sus actos le conocereis.
  61. Cuando una empresa se va a pique y generalmente es por una mala gestión, los perjudicados son los trabajadores y son los que van al paro.
    Pienso que en lugar de tramitar ERES con tanta alegría lo que deberían hacer es mandar al paro a los incompetentes de política de empresa, jefes, jefecillos, mandos intermedios y sentar en el banquillo a los jefes que desvían fondos de la empresa para su propio lucro y convocar plazas para gente mas capacitada que dirija la empresa. Veríamos si andarían todos tan dispuestos a abaratar el paro y mandar a la calle a los obreros, porque en realidad son estas malas gestiones las que crean la crisis, todos chupando del bote con sueldos insostenibles y las que sobrecargan los sistemas de garantía social que tienen que pagar los platos rotos de sus malas gestiones.
    Espero que Zapatero actúe, pero que lo haga esta vez para favorecer a los mas desprotegidos.
  62. ya lo vemos todos los dias pero pa lo que nos vales ..............
  63. Claro esto supuestamente es de alabar, diría esto con comisiones obreras? No porque le montan una huelga general y tal como está el patio sería de las más numerosas que se han visto ultimamente. Los empresarios serán todo lo malo que quiera la gente decir, pero lo que quieren es que se dinamice la economía para que se puedan vender sus productos/servicios. A los empresarios no les conviene tanto paro ni el descenso en la compra de productos y eso se acaba cuando la gente tenga empleo por lo que, por mucho que parezca que siempre los intereses son opuestos; tanto los empresarios como los trabajadores quieren los mismo ahora.
  64. #104 Hablas de comunismos quizás? Los empresarios necesitan tanto a los trabajadores como los trabajadores a las empresas es una simbiosis eterna, y por mal que vayan ahora las cosas mira a tú alrededor y dime si otro sistema funciona o ha funcionado mejor que este.
  65. #102 Pero vamos a ver en que siglo vivimos? Pensaba que los "-ismos" ya estaban olvidados en los paises desarrollados en Europa (será realmente que no estamos desarrollados como país). Los empresarios son exactamente igual que los obreros, a cada unos le interesa lo suyo o acaso tú ves a los obreras salir del trabajo y pensar: será capaz este mes mi jefe de pagar la luz? tendrá que pedir un microcrédito para comprar una nueva furgoneta?. No porque cada uno le interesa lo suyo, ni uno es santo ni el otro demonio.
  66. Si Zapatero si, ya sabemos que eres nuestro presidente, yo cada dia me acuerdo de ti cuando paso por las oficinas del paro, y me acuerdo de tu buena gestion, tu buen equipo de gobierno, de que nos prometiste pleno empleo etc...
  67. #176 Vamos a ver, el capitalismo tiene sus fallos como todo pero si sacamos lo mejor de el podemos tener un nivel de vida muy bueno. No debemos confundir esta crisis con que todo está faltal, para muchos otros paises nuestras quejas no son más que lágrimas de ricos. Tenemos una sanidad buena, una educación razonable, libertad... lo que debemos hacer es avanzar poco a poco y sacar lo mejor de este sistema, los cambios bruscos y las revoluciones ya se ven a donde llegan, es mejor cambios a bien poco a poco pero constante que intentar solucionar los problemas con novedosas ideas que los más probable es que nos lleven a la ruina.
  68. La primera vez que veo a ZP con sangre en las venas. Ya era hora de que callara al sinvergüenza este que solo aboga por despido libre y ERES como solucion al problemon del paro.

    No os equivoqueis, el de la CEOE no representa a las pymes. Para eso ya estaba su presidente, del CEPYME.
  69. Zapatero goes wild!!!
  70. Menos mal que está Zapatero para salvarnos a todos de estos empresarios malignos.
    Gracias Zapatero. Adoremos al líder.
  71. Lo que está buscando el mundo, como buen diario de derechas que se precie, es poner a los suyos en contra de ZP. El paso que tiene que dar el gobierno es el obvio. No pueden quedar las negociaciones estancadas por los intereses de unos u otros, se tiene que llegar a un acuerdo en cuanto antes, y si eso no es posible, tampoco va a serlo no meterse.

    Me parece bien que de un ultimátum, y hacerlo sin talante habría sido "ya está, se acabó, ahora decido yo y ni plazo ni pollas". Quizás yo hubiera respetado aún más esta opción...
  72. #182 A eso me refería, que tenemos cosas de ambos sistemas en Europa. Tenemos lo mejor de cada sistema. Lo que nos hace falta es mejorar pero desde luego nos quejamos de vicio, mira la sanidad, educacíón, libertad y economía que tenemos en Europa y comparala con cualquier otro país. Ahora estamos en momentos difíciles pero desde luego ya le gustaría a muchos estar tan mal como nosotros ahora, lo que tenemos que hacer es mejorar lo que ya tenemos.
  73. Que radical se esta poniendo la gente tanto de un bando como el del otro, así vamos de puto culo :-)
  74. Vaya... si el Pagafantas se ha puesto serio...
  75. Yo creo que Zapatero acabara poniendose bigote.
  76. todavía nos quedan 2 años...
  77. #167 es que el 50% de las empresas existentes en el estado estan formadas por una sola persona (autonomos), que tienen derecho a paro (escaso como he puesto) dentro de dos años cuando cumplan, entre otras, la condicion de tu dices.

    #165 No he dicho que te lo hayas inventado; Pero lo considero engañoso. De las 3 millones y pico de empresas existentes, el 50% son de un empleado, y solo sobre un 3% tienen mas de 20 empleados.
  78. tengo que hacer una salvedad, a #110 y quiza a algunos mas que se estan refiriendo a los pequeños empresarios.

    CEOE != pequeños empresarios, de hecho no son ni siquiera la misma patronal, y por lo que leo aqui, CEPYME (que SI es la patronal de las PYMES) si que suscribe el acuerdo con gobierno y sindicatos.

    CEOE es la patronal de las grandes empresas, y parece que su unico interes es despedirnos a los trabajadores mas facil y mas barato. Pues mira, yo soy totalmente antiZP, pero en esta ocasion no puedo hacer mas que alabarle en su empeño de defender aunque sea un poquito a los trabajadores rasos, que muy poco se nos ha defendido en estas ultimas decadas, la verdad.

    Voy a contar brevemente un pequeño caso. Dos amigos mios trabajan (en dos departamentos diferentes) en una empresa que a su vez es copropiedad de cierta universidad. Esta empresa esta actualmente mudando sus instalaciones a otro local fuera del campus universitario. Pues bien, resulta que por causa de la mudanza, los trabajadores han tenido que participar en la misma (montando nuevas instalaciones, trasladando muebles y ficheros, y un largo etc) sin detener sus actividades habituales (muchas con fecha de entrega fijada que no ha sido modificada por la situacion), haciendo docenas de horas extras que NUNCA les seran pagadas porque "esto es lo que hay" y ni incentivos ni una pequeña recompensa ni hostias.

    Y estamos hablando de una "PYME" donde los dos jefes son los primeros que dicen currar como el que mas, y taquecual pascual... pero claro, de los beneficios que genera ese trabajo, los curritos no ven un euro. (y no son pocos, la empresita en cuestion facturo el ejercicio pasado mas de 1 millon de euros).

    uds los que defienden al empresariado ven justas esta clase de cosas? Yo desde luego no, y por eso en toda esta clase de noticias y discusiones sobre cuestion laboral, SIEMPRE me posiciono en contra de los empresarios y las patronales.

    y parece que por una vez el gobierno esta de mi lado.
  79. Con un par, Zapatero!!! . Si señor!!!.
    Ahora a rezar, nosotros los parados o trabajadores = hipoteticamente futuros parados. Ya se sabe, reunión de pastores ... :-(
    De todas formas, ¿que esperaban?¿solidaridad de una cultura empresarial que cree que tener menos beneficios son pérdidas?. De unos empresarios que sino existiera el estado y el estado de derecho esto seria la jungla y la ley del más fuerte ... aunque a veces pienso que ultimamente se tiende a eso. Jupiter nos pille confesados.
  80. #194 Dentro de la CEOE está CEPYME.
  81. Podían copiar TODO EL SISTEMA a los Holandeses y Alemanes, especialmente la política de alquiler, que es la hipoteca la que mata el sueldo, dejando poco liquido circulante.

    Por Alemania y Holanda los alquileres los adecuan a los ingresos, y su economía está basada en lo industrial - tecnológico y mercantil básicamente.

    Vamos, lo que hace falta aquí, lo que pasa que el cambio de modelo y mentalidad sería tan brusco que les da miedo, y más miedo por perder cotas de poder caciquiles.
  82. menuda pena, no creo ni que puedas ser presidente ni de tu propia casa
  83. #159 Si, todo el mundo sabe como se debe llevar una empresa... Mira yo no soy empresario, pero te puedo asegurar que no es nada fácil.
    Hay circunstancias no controlables, hay competencia desleal (monopolio de multinacionales), mamoneo con los bancos, crisis (te suena?). "Hay que saber hasta donde crecer y buscar financiación"... coño, un gurú empresarial! No estoy hablando de crecer, si no de no arruinarse. No estoy hablando de financiación, estoy hablando de pequeños negocios... Si es tán fácil como seguir tus consejos, móntate tres o cuatro empresas majete. Y si todos los que están en la situación que yo comentaba es porque "No todo el mundo vale para ser empresario" entonces móntate una asesroría y salva la pyme española. Es que manda cojones que algunos anden con el agua al cuello y otros diciendo tantas tonterías...
12»
comentarios cerrados

menéame