edición general
--149196--

--149196--

En menéame desde agosto de 2009

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Empieza la campaña para el referéndum británico sobre la permanencia en la UE [21]

  1. ¿Y esto no lo deberíamos decidir todos los europeos?

No pudo inscribir el nombre de su hijo en catalán en Madrid: 'William sí, Guillem, no' [48]

  1. #4 No será que William es la traducción inglesa de Guillermo es.wikipedia.org/wiki/William_(nombre).

Mi gato nunca resolvería esto [73]

  1. Yo añadiría, mi gato y algunos conocidos de dos patas :-)

Rammstein versión a cappella [45]

  1. la directora...esa no es la Esperanza Aguirre?

Mark Shuttleworth hace un llamamiento a la colaboración entre Debian y Ubuntu (y otros) [35]

  1. Buenas,
    Yo creo que el problema de Ubuntu es que es un derivado y depende del orígen GNU/Linux Debian(alguien por ahí dijo sid, pero creo recordar que era testing que es la que se congela), pero claro, ser una base sólida supone mucho esfuerzo y mucha gente (que no muchos usuarios). No se puede ser un derivado y pensar como un origen, pero bueno, se puede negociar con el orígen para ver si te facilitan las cosas, como es el caso.

    Yo desde hace tiempo me interesé por el proyecto fedora, me gusto su idea. En fedora no se modifica ningún paquete a nivel de seguridad/mejoras, se habla con el resp. del proyecto o el mantenedor realiza el cambio en orígen y luego se actualiza la versión en la distro. En el caso de las traducciones, tres cuartos de lo mismo, si quieres traducir gnome te vas a gnome, kde, pues kde...con los dos puntos anteriores que se consigue, pues que lo que ellos llaman upstream o proyecto origen reciba todo el trabajo, eso a la práctica significa que el resto de las distribuciones, da igual el nombe recibirán ese esfuerzo.

    Un ejemplo de lo explicado en el párrafo anterior, fedora 11 salió un mes antes que la versión estable de firefox 3.5. El proyecto fedora decidió incluir firefox 3.5 beta 4 (creo), pues durante ese mes todos los usuarios de fedora reportamos los bugs a fedora que a su vez reporto a mozilla y ese esfuerzo ayudó a la versión estable de 3.5 de firefox, una vez que mozilla actualizó a estable en mi fedora también apareció una actualización del paquete...eso es trabajar en equipo ¿no? El resto de la gente se benefició de ese esfuerzo (como el de tantos otros que no usan fedora, claro, si olvidarlos) fue un empujo más. Cooperación.

    Por último decir, que mi opinión personal, es que la diversidad es mejor que lo que propone Mark. Si miramos la evolución de GNU/Linux nos da que pensar que el modelo es correcto ¿no?

menéame