edición general
--259638--

--259638--

En menéame desde mayo de 2011

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Málaga: Previstas 2.250 inspecciones contra la economía sumergida en los sectores agrícola, textil y de la construcción [4]

  1. #1 A todos.

    Ya está bien de que los únicos que arrimen el hombro en este país sean los pringaos que viven a sueldo.

    La pena de la noticia es que dicen que prácticamente no van a hacer inspecciones: 2000 y pico en un año no es trabajar mucho que digamos.

Ana Mato: "No se podrá volver a fumar en los bares" [131]

  1. Yo creo que era una ley necesaria y que ahora los bares están mucho mejor.

    Costará un poco acostumbrarse, pero ha merecido la pena.

    Normal que ahora el PP no la cambie.
  1. #10 Sí, la ley ha hecho mucho daño a la hostelería. No tanto por la ley en sí, sino por el momento que se aplicó.

Semáforo en verde y ... [15]

  1. Vaya tío más tronao.

    ¿ Tiene gracia ? Pues si alguna vez te encuentras un desequilibrado como ese en la calle, le dejas de ver la gracia a fakes como este...

La deuda pública como mecanismo de transferencia de rentas [19]

  1. #14 ¿ Y por qué no es cero ? ¿ Cuál es el punto del que hablas ? ¿ Qué inversión puede hacer un estado que justifique su endeudamiento ? Porque recuerda que las grandes inversiones españolas, por ejemplo las del ave o las de los grandes aeropuertos, se pueden pagar a tocateja. El estado tiene suficiente capacidad pa#ra hacerlo.

    ¿ Se te ocurre algún caso que justifique el endeudamiento ?

    #15 Sí, el principio de autoridad, que es lo que ha hecho avanzar al mundo.

El problema de la Eurozona no está en la periferia sino en el centro: Alemania [76]

  1. #74 Yo es que no estoy tan seguro.

    Cuando en España estaba la peseta y los aranceles a la importación los españoles no podían comprar nada fuera porque les resultaba muy caro. Las (malas) empresas españolas tenían el mercado asegurado. Y cuando al cabo del tiempo perdían competitividad por no estar acostumbradas a competir, el gobierno de turno les regalaba una devaluación, que conseguía que los trabajadores y suministros que consumían les costasen la mitad. Vamos, que les solucionaban los problemas a costa de empobrecer a todos los españoles.

    Yo no quiero eso. Prefiero que estemos en el primer mundo y podamos competir. Si luego fallamos, que sea por lo malo que somos, no porque el gobierno diseña una economía para el empobrecimiento y refugio de las empresas tradicionales-e-incapaces.

Gibraltar, ese peñón donde no hay paro y los españoles podemos trabajar [6]

  1. Cualquier paraíso fiscal vive de la riqueza que se genera en otros sitios.

    Te veo muy sensibilizado con ciertos temas. Piensa que no todo el mundo lo está.

Un mando de las FARC niega que estén debilitados: 'Seguimos en pie de lucha' [1]

  1. Pues a ver si acaban ya la guerra de una vez. Hay demasiados asesinos irracionales por el mundo y ya no es tiempo para eso.

Gibraltar, ese peñón donde no hay paro y los españoles podemos trabajar [6]

  1. Lo que no se puede permitir es que Gibraltar viva a todo lujo parasitando la economía española.

    Yo no entro en si deberían ser españoles o independientes o ingleses o lo que sea. Lo que no es de recibo es tener malos vecinos, que se dediquen a hacer la puñeta, sean del tamaño de Francia o de Andorra.

Presidente de Repsol: "España tomaría represalias contra Argentina" [71]

  1. #9 ¿ Seguro que el presidente de una empresa española ha dicho eso ?

    Yo lo dudo.
  1. ¿ Se trata de una denuncia anónima que ha aparecido solamente en un diario de baja difusión y sin citar fuentes ?

    Yo lo siento, pero estas cosas no me las creo.

    Es fácil caer en la tentación de buscar notoriedad por medio del sensacionalismo y la especulación.

La deuda pública como mecanismo de transferencia de rentas [19]

  1. #4 Pues a mi me parece un análisis interesante: tener la deuda pública alta es regalar mucho dinero a los especuladores.

    R3especto a la posición que asigna a cada partido, yo no entro a valorar. Total, los partidos cambian de postura más que de camisa...
  1. #2 El "punto óptimo" de endeudamiento de un estado es cero ¿ verdad ?
  1. #1 También han disminuido mucho la recaudación del impuestos de sociedades y el de sucesiones. El irpf y el iva bajó en los primeros años de la crisis, pero ya se ha recuperado.

    Por la parte de gastos, desde el 2007 ha aumentado bastante: el gasto en personal de las administraciones públicas, el subsidio d desempleo y el pago de intereses de la deuda.

Los Presupuestos del Estado no suavizan la presión de los mercados a España [5]

  1. Se han presentado muy tarde. ¿ Es que alguien cree serio presentar presupuestos para el 2012 en el mes de marzo y que estarán aprobados en Junio si se siguen los plazos leales ?

    Tampoco se han dado explicaciones de la gran desviación del año pasado. Ni a los españoles ni a los "inversores", también llamados especuladores.

    Y los presupuestos son poco creíbles por el lado de los ingresos ¿ de verdad los defraudadores y mafiosos van a blanquear 25.000 millones de euros ?

    Yo veo normal que suba la prima de riesgo. A ver si la próxima vez lo hacen mejor porque al final la prima de riesgo se paga con el dinero de todos los españoles y no es moco de pavo.

La Agencia Tributaria ultima el informe sobre la "telaraña de empresas" de los Botín [54]

  1. Si le condenasen, luego el gobierno le indultaría.

    Esto es España. El paraíso de los corruptos.

¿Para qué sirve informar de ‘bugs’? ¿Alguien hace caso? [2]

  1. Hombre, a poco que uno se interese por el tema, es fácil conseguir sistemas operativos de calidad, bien mantenidos y baratos.

Netcraft lo confirma, IIS lo está pasando mal [9]

  1. A parte de ser virtualmente gratis ¿ tiene IIS alguna ventaja ?

Solo el 26% de los votantes del PP confía en Rajoy para superar la crisis [49]

  1. #12 De los que tienen posibilidades de salir, no hay partido bueno al que votar. Así que solo queda votar con dignidad: decirse "al menos no votaré a uno que se ría de mí" o algo similar.
  1. #11 El que inventó la democracia la inventó bien. Y le dio el nombre bueno: el poder es del pueblo.

    Lo que tenemos aquí no es una democracia. Se llama así, pero no lo es. Si esto fuera una democracia, a los corruptos los perseguirían los jueces y fiscales y no los indultaría el gobierno, por ejemplo.

    El sistema de votación que tenemos es una forma de cargarse la democracia, pero no la única.
  1. El artículo ignora lo que piensa la mayoría (relativa) de los españoles, que son los que no votaron.

El problema de la Eurozona no está en la periferia sino en el centro: Alemania [76]

  1. #53 Tan brutal como demagógico ¿ no ?

    Desde mi punto de vista plantea esto es una historia de buenos y malos y el artículo intenta decir un "y tú más" de la inocente España a la malvada Alemania.

    A mi lo de igualar Alemania a una persona que "decide" bajar los tipos de interés y "decide" dar créditos baratos no me parece de recibo. No es un ser con conciencia.

    Pero reconozco que el artículo engancha porque "siempre reconforta descubrir lo malos que son los demás".
  1. #52 Ya. El problema son las cantidades. Vamos a ver, en España se están gastando 85.000 millones de euros (aprox) más de lo que tenemos, solo contando con las administraciones públicas. Otros años se ha gastado más todavía. Ese dinero es un 8'5% del PIB. Si el efecto no fuera positivo, es decir, si 1 euro gastado solo produjese 1 euro de aumento en el PIB, estaríamos creciendo a un ritmo del 8'5%. En realidad estamos creciendo a un 0'7%. Es decir que un 1euro gastado (malgastado) solo produce un incremento de actividad de menos de menos de 9 céntimos. Muy caro. Para ser lo que dices debería producir más de 1 euro.

    Yo creo que el enfoque por gasto y demanda no vale. En realidad lo que se necesita es que se genere riqueza, que la gente trabaje, la produzca y la disfrute. Entonces no importa si gastas dinero en cosas improductivas o si lo tiras a la basura porque eso no afecta, no hay más riqueza ni producida ni disfrutada. Me parece un enfoque más realista.

El euro es una catástrofe [2]

  1. Bueno, a él no le gustará el euro. Otros en cambio agradecen que una vez dentro del euro, los gobiernos no pueden arruinarles cada X años haciendo "devaluaciones competitivas".

Los fiscalistas exigen "anonimato total" para acogerse a la amnistía. Temen futuras represalias a los defraudadores [80]

  1. A ver si lo he entendido bien: quieren que sus clientes puedan lavar dinero negro pero seguir defraudando en el futuro de la misma manera que lo hacen ahora.

    Y están regateando la cantidad a pagar por el lavado del dinero negro.

    Son duros de pelar estos corruptos, sí. Miran muy bien por "su negocio".

menéame