edición general
--271832--

--271832--

En menéame desde julio de 2011

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Lo que molesta de las FEMEN [243]

  1. A mí de FEMEN no me molesta lo que se dice en este artículo, de hecho nunca entendí muy bien el ensañamiento desde todas partes. Hace un tiempo leí este artículo y me pareció bastante acertado www.pikaramagazine.com/2013/04/femen-¿por-que-nadie-esta-con-ellas/

    Ahora bien, sí que coincido en diversas críticas que se le han hecho desde los propios feminismos, concretamente desde el mundo musulmán. Por ejemplo en perderelnorte.com/al-islam/la-falsa-fatua-de-amina/patriarcado-e-islam

    Dichas críticas, generalizando, también pueden aplicarse a ese "foro rebosante de progresistas" que es Menéame. Racismo, eurocentrismo, pensamiento colonial, misoginia, etc, etc.

Miles de personas inundan Madrid para protestar contra las políticas de austeridad [144]

  1. #24 Leí hoy por twitter que "todos los esclavos del mundo han tenido pan, trabajo y techo". Parece que el lema de la convocatoria, que en sí no critico (de hecho acabo de llegar de Madrid) es bastante mejorable. Dicho esto, el capitalismo no entiende de fronteras y no veo un avance en cambiar unos amos por otros. Propuestas alternativas hay muchas, como por ejemplo la huelga general del 22 de octubre que promueven las mismas marchas de la dignidad (que si fuese indefinida mejor).

Cómo el guionista de ‘Jason X’ acabó durmiendo en su coche [5]

  1. Jason X... Merece dormir en Guantánamo.

Hola, soy Isaac Rosa, escritor. Pregúntame [158]

  1. #0 ¿Algún libro con el que te hayas reído más que con La conjura de los necios?

Un piloto se niega a embarcar a un inmigrante que iba a ser deportado por la Policía Nacional [213]

  1. #40 #41 Precisamente conozco el caso de expulsión en Noruega a personas con pasaporte español, por llevar hachís para consumo propio.Te informo de que en ese y otros países nórdicos también hay policías, deportaciones y xenofobia. Tanto o más que en España, por difícil que parezca. Además, su mayor grado de "progresía" en todo caso no suele beneficiar a los migrantes (salvo honrosas excepciones).

    Acabo de escuchar al ministro del interior que perfectamente podría suscribir tus palabras: "Si los sedan, mal.
    Si los esposan, mal.
    Si no hacen nada de eso y el deportado se resiste y la lía en el avión y encima se hace daño mal."

    ¿No te has parado a pensar que lo que está mal es que deporten a nadie? Lo único rescatable de tu comentario es la última frase, si le quitamos la ironía: Enhorabuena al piloto.

    PD. Meneantes, ya sabéis, cuando cojáis un avión (suele ser de Air Europa o Swift Air) mirad en la parte delantera o en el fondo del avión si hay alguna persona que pueda a ser deportada. Se puede hacer un acto de resistencia pacífica, levantarse y negarse a ponernos el cinturón de seguridad; alzar la voz e intentar buscar la solidaridad del resto del pasaje. Con suerte quien tiene la última palabra en la aeronave tomará la decisión correcta. Es un pequeño gesto que puede significar mucho.
  1. #40 ¿Me podrías argumentar tus afirmaciones por favor?
    -"ha tenido que estar".
    -"es algo que hay que hacer".
    -"era la mejor opción..."
    ¿Por qué?, ¿por qué? y ¿por qué?

    Supongamos que lo que dice tu amigo es cierto, "que los africanos en las deportaciones la suelen liar muchisimo y son muy agresivos". Adivina lo que te preguntaré: ¿por qué?, es decir, ¿por qué crees que actúan así?, ¿te has preguntado cómo se sienten?, ¿o tu amigo?

    Lo peor de todo es que por el tono de tu comentario o por como describes a tu amigo parecéis buena gente, sin mala intención. Pero al final uno es lo que hace y como dijo un africano "Si eres neutral en situaciones de injusticia has elegido el lado del opresor". No te digo nada si eres un madero que, cual yanqui, hizo lo que tenía que hacer.

Pablo Echenique elegido Secretario General de Podemos Aragón [140]

  1. #2 "Estoy plenamente convencido de que la política cuando no la haces tú mismo, te la hacen otros en tu contra". Pablo Iglesias Turrión.

    Y eso le incluye a él, a Monedero, a Echenique y a cualquiera; por mucha confianza que inspire. Así que a lo mejor lo que necesita Podemos no son liderazgos personales sino la "gente" de la que tanto hablan, gente empoderada y con pensamiento crítico.

PP y PSOE contemplan acuerdos de gobernabilidad frente a Podemos [154]

  1. #23 ¿Te refieres al partido liderado por "Isidoro" que se decía socialista, obrero y lo único que hizo fue traicionar a la clase trabajadora... o a 1880?

Pedro Sánchez ordena cambiar la cerradura del PSM y prohíbe a Tomás Gómez entrar en su sede [140]

  1. Marca de la casa. Una vez me contó un compañero de trabajo, miembro del PSOE, una anécdota. En su día le pidieron las llaves de Ferraz a Almunia, cuando éste cayó en desgracia, y él cabreado las tiró por la ventana. No sé si será cierto, pero como comisario europeo dio bastante caña en la etapa de Zapatero.

    PD. Me siento sucio hablando del partido socialista.

Nueve claves sobre la investigación fiscal a Monedero [325]

  1. Me quedo con el noveno comentario del artículo, de Dabama.

    "Buenas verdades.
    Yo creo que es momento de CUESTIONARSE ¿Por qué una empresa tributa la mitad que un persona?"

Syriza estudia aplicar el Trabajo Garantizado en todas las regiones de Grecia [125]

  1. #68 Puede sufrir los problemas que mencionas y alguno más pero creo que también ofrecerá importantes soluciones, sobre todo a los colectivos en exclusión social. Te enlazo un estudio de viabilidad www.attac.es/2014/12/12/un-modelo-de-financiacion-de-la-renta-basica-p y repito que hay varios modelos de RBs y los que interesan son los modelos "fuertes". Por ejemplo la Renta Básica de las Iguales que contempla lo que comentas, una parte se cobra en dinero y la otra en bienes de uso colectivo.
  1. #45 Discrepo. Lo que yo veo que no tiene sentido es apostar por un modelo que pone al trabajo en la centralidad de nuestras vidas y no a la vida en sí misma. Rentas básicas haylas y haylas y no es lo mismo una que se integre en el sistema que otra que sea una auténtica herramienta de transformación social. Actualmente no existe en el Estado ninguna en condiciones, porque para empezar sería universal y no habría que pedirla, y tampoco estoy muy seguro que la formula que propondrá Podemos lo sea.

Comunicado de Juan Pintos, detenido/encarcelado/condenado por el montaje del 4F [46]

  1. #34 Siento la tardanza, no he tenido mucho tiempo últimamente. Te paso el enlace a un foro www.alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?f=36&t=2213 que habla de Anarquismo y derecho, más que nada porque en principio es el movimiento que en teoría más se preocupa por la libertad individual (obviamente sin despreocuparse de la justicia social y siempre luchando contra toda forma de dominación, si no ya nos iríamos a otras doctrinas como el liberalismo) y también porque parece que el autor del comunicado tiene ideas próximas al ámbito del socialismo libertario. En él hay muchas opiniones pero también muchas y jugosas referencias.

    También me he acordado del juicio a Enric Durán, que en principio se negó a ser juzgado por un sistema que consideraba ilegítimo. En un comunicado enricduran.cat/es/comunicado17s2013/ menciona la justicia restaurativa que creo que puede ser otro tema interesante a discutir.

    En cuanto a prácticas concretas, ya sean históricas o actuales, no he podido encontrar nada específico. Más que nada por la falta de tiempo, seguiré buscando información al respecto ahora que tengo un poco más (tiene que haber algún ensayo o tesis al respecto seguro y si no preguntaré a quienes estén o hayan estado sobre el terreno).

    PD. #44 Con retraso también, muchas gracias por el vídeo, yo me di por vencido a los tres cuartos de hora. Interesante...

Un biólogo propone eliminar la religión "por el bien del progreso humano" [381]

  1. #111 #155 Jajajaja. Me aventuro a decir que se refiere a experimentos (marxistas) desde 1917 y a lo mejor también al Nazismo y corrientes afines, aunque éstos tenían un componente esotérico (religioso en el caso del sur de Europa) además del científico. #178 La Ilustración ha tenido muchas sombras, los sacerdotes hablaban en nombre de Dios y hoy hay otras personas que lo hacen en nombre de la Ciencia (interesadamente, puesto que no existe la objetividad ni la neutralidad) que ocupa ahora el altar supremo. Y por supuesto la Modernidad, época cuyas ideas principales se basan en la Ilustración, ha tenido un coste altísimo: Capitalismo, Colonialismo, destrucción de toda diversidad, etc. Por desgracia, y como es lógico por otra parte ya que todas las ideologías se encuentras inmersas en su tiempo y en unas sociedades determinadas, no se escapa ni el marxismo, ni el anarquismo... Un ejemplo, casualmente estoy leyendo un libro de historia al respecto, es la eugenesia que copó prácticamente todas las doctrinas filosóficas en el primer tercio del siglo pasado.

Pepephone, pieza clave en el desbloqueo de The Pirate Bay por parte de Vodafone [60]

  1. #48 ¿Por qué iba a saberlo? Aún no he sustituido al macaco. Si sé que Vodafone estuvo varios meses cobrándome 12€ de más, de aquella hasta tenía dinero de sobra en el banco mas allá del día 1 y tardé en darme cuenta. Por cierto, teniendo una tarifa red el ADSL te sale más barato que en Pepephone (21,50€/mes si no recuerdo mal). Pero bueno, prefiero la incompetencia honrada de Pepephone que un precio menor de una multinacional inglesa que me roba (y como empresa capitalista también roba a quienes trabajan en ella).

    Si tu pregunta va en serio (empiezo a pillar la coña), imagino (porque si alguna vez me dieron una cuenta de Vodafone no recuerdo que jamás se me ocurriera usarla) que al ser compañías distintas pues perderás la cuenta de correo. En Pepephone que yo sepa no te dan otra, ni falta que hace porque dudo que funcionase.

    PD. Sr. Pepephone, como ve también respondo con presteza cuando me preguntan y a lo que me preguntan, en la medida de mis posibilidades y con sinceridad. También podría echar un cable en el españolísimo servicio de atención al cliente.
  1. Soy cliente de ADSL Pepephone. Soy pobre como una rata y es el más barato con diferencia, el servicio es satisfactorio y compensan económicamente en la factura cualquier caída en la red. Hasta ahí todo correcto. También lo he sido de móvil y tampoco está mal, no obstante mi perfil de usuario hace que ahorre más con Simyo, gasto muy poco, 3€/mes.

    No quiero hacer publicidad de ninguna empresa, de hecho tengo que ponerme a buscar seriamente algún tipo de alternativa comunitaria si la hay, aunque cueste más. Lo que no entiendo es el fenómeno fan que existe hacia Pepephone en Menéame, tanto en envíos como en comentarios. #14 y #21 tienen razón.

    Puedo buscarle peros a la compañía, algunos de ellos bastante graves, como que estuve ¡semanas!(creo que seis o así) intentando dar de alta desde la web a un familiar y llamando a diario al centro de atención al cliente (que como no lo soy, de teléfono, me cuesta) hasta que acabé dándolo por imposible. Que por cierto, las personas que me atendían no sé si me estaban tomando el pelo o qué: "Sí, Sr. Hemos estado dando de alta a nuevos clientes todo el día pero justo en este preciso instante no funciona". Sospecho incluso que me hacían perder tiempo y dinero a sabiendas, porque deben utilizar la misma web de cara al público para hacer las altas. Y si no me funcionaba a mí, no le funcionaba a nadie (probando desde distintos ordenadores con diferentes sistemas operativos y navegadores, metiendo los datos como el dni en todas las combinaciones posibles, con guión, sin él, etc.) y aún así me pedían todos los datos (Nombre, DNI, dirección, número de cuenta), que no son pocos. Envié varios e-mails quejándome y me seguían mareando(muchas veces con respuestas genéricas a preguntas concretas) hasta que les conté mi vida y debí darle pena a alguien que me contestó que había detectado que yo ya era cliente (por mi dirección de correo) y que llamase diciéndolo a atención al cliente y me abrirían otra línea, cosa que no me servía…   » ver todo el comentario

Comunicado de Juan Pintos, detenido/encarcelado/condenado por el montaje del 4F [46]

  1. #41 No encuentro el vídeo y eso que me he tragado unos cuantos para comprobarlos, sin ser fan del periodista. ¿Alguna pista más para que lo localice? Gracias.
  1. #34 No abogo por la violencia y al mismo tiempo creo en aquello de "si no vives como piensas, acabarás pensando como vives". Así que ahora mismo no puedo contestarte si realmente existió algo que haya prescindido completamente del uso de la fuerza o del propio sistema, sería difícil porque el sistema tiene una naturaleza totalizante y es difícil escapar de sus garras incluso para combatirlo. Como dije, prometo investigar. Ahora bien, la historia no se ha acabado, ni tampoco creo en un determinismo que nos empuje inexorablemente hacia un destino específico. Está en nuestras manos construirlo.

    La política tampoco es mi campo profesional ni académico. Me gusta leer, de hecho estoy aprendiendo mucho en un grupo del lectura de El capital, ya que mencionas a Marx. No obstante me importan más las prácticas, que son las que dan vida a las diversas teorías. Idea y acción son indisolubles, o deberían...
  1. #37 El género gramatical no se refiere en este caso al sexo, es decir, la palabra "protagonista" sería neutra. Algo parecido comentaó hace un tiempo @--461398-- www.meneame.net/story/queridxs-amig-s-companeros-companeras/c0102#c-10 con cachondeo, que si se discriminaba a los "electricistos". De todos modos prefiero discutir estas cuestiones en envíos de esa temática, que seguir en este que aborda otro tema al que hay que darle su justa importancia y protagonismo.
  1. #24 Por fin un debate relacionado, tu pregunta es aún más interesante. Lástima que ahora mismo tengo el cerebro embotado tras tantas palabras desperdiciadas hablando de lenguaje formal VS inclusivo. Prometo pensarlo y contestarte (¿tienes alguna sugerencia?), mientras tanto te recomiendo que busques algún ejemplo real para ver cómo se intentan resolver las dificultades que mencionas. Así a bote pronto se me ocurre el zapatismo (tratado en el libro de Holloway que cité antes) o bien la situación actual de Rojava.
  1. #27 Gracias, leí ese texto en su momento, supongo que a través de Meneame. Si te parece cuando me aburra busco el envío y lo comentamos allí mejor.
  1. #20 Claro que las equis están puestas a propósito, pero no para ofender a nadie sino más bien al contrario. Se trata de respeto, por las mujeres, transexuales y demás personas marginadas por el patriarcado heteronormativo (creo que esta última palabra no la encontrarás en el diccionario).

    Pueden discutirse muchas cosas. Partiendo de la base que no existe la neutralidad ni la objetividad (instituciones incluidas, por supuesto) ¿Es el lenguaje machista? yo creo que sí porque lo es la sociedad en que vivimos. ¿Es la mejor manera el uso de la 'x' como comodín? Tal vez no lo sea, eso opina por ejemplo RMS stallman.org/articles/castellano-sin-genero.html y habrá otras ideas. Cambiar la normativa del castellano es una de las cosas que la RAE hace (adaptándose a su manera anquilosada a los nuevos tiempo) porque estaremos de acuerdo que la lengua es algo vivo y en constante evolución, pero solucionar este tipo de problemas no es algo que por desgracias esté en su agenda (quizás influya la minoría de académicas, de transgénero ni hablamos). ¿Con qué criterios cambia la norma? Los de los/as académicos/as (creo que esta es la forma "correcta" de escribirlo pero habrá quien también se sienta excluidx, no respetadx). Me consta que hay argumentos como el uso popular o motivos meramente ortográficos (etimología, coherencia de las reglas...) pero en cualquier caso me pregunto, ¿es necesario tener en cuenta el sesgo de género en el castellano y buscar mejores alternativas? Yo creo que sí y siento discrepar con la academia, contigo y quienes se sientan no respetados (aquí uso el genérico con retintín) por esta razón. Porque yo, y creo no equivocarme si afirmo que también el chaval del comunicado, lucho para construir a mi alrededor un mundo en el que me gustaría vivir.

    Lo peor de todo esto es recuerda a las tertulias televisivas en que se desvirtúa por completo el tema principal del debate por culpa de discusiones tangenciales (de los temas más peregrinos) y al final éste se acaba diluyendo entre tanto ruido, que parece que fuera la intención. Así que, y termino ya de hablar sobre ortografía y discriminación (ya lo haré cuando toque) asumiendo mi parte de culpa por entrar al trapo e irme por las ramas.

    Emplazo a leer y compartir el texto de la noticia (versión de #11 si queréis), sobre todo su análisis que es brutal y el mensaje de solidaridad.
  1. #16 Un poco en la línea del artículo acabo de leerme el ensayo "Anarquismo es movimiento" de Tomás Ibañez (www.viruseditorial.net/pdf/anarquismo_es_movimiento_baja.pdf) que a su vez es un buen punto de partida para tirar del hilo hacia otros libros más concretos. De "agrietar el sistema" habla John Holloway en "Cambiar el mundo sin tomar el poder" aunque a mí me gusta más hablar de queso gruyer. Que como ratas que somos tenemos que devorar espacios al sistema, agujerearlo, hasta que eventualmente se desplome y en cualquier caso esos practicas radicales, en el presente, son en sí mismas revolucionarias.
  1. #1 #2 #3 #4 No sé si habéis visto el documental pero buena parte incide, precisamente, en que inculparon a cinco personas por meros prejuicios: Por su "estética okupa", por ejemplo. Casualmente, los tres chicos que estuvieron encarcelados preventivamente antes del juicio era de origen sudamericano (también fueron apalizados por agentes de la guardia urbana al grito de "sudacas").

    Decía Saramago, que me suena que ganó el Nobel de literatura (lo menciono porque seguro que os importa), que el hombre más sabio que había conocido en su vida fue su abuelo, el cual era analfabeto.
    Cuando llegaron los meneos sobre el documental aparecieron críticas similares respecto al catalán. Que si era mejor que estuviera íntegramente en castellano, que si mejor en inglés... Al final parece que como no os importa el fondo os escudáis en las formas.

    Aunque lo defiendo por mi sensibilidad feminista, me importan las formas y a mí también me cuesta leer las 'x', literalmente. Si lo hago en voz alta como acabo de hacerlo para una amiga. A veces la leo, como 'o' por costumbre, como 'a' por intentar más ser más inclusivo o desdoblo la palabra en masculino y femenino, utilizo la 'e' por respetar a quienes no se consideran de ninguno de esos géneros... yo que sé. Lo que sí sé es que lo que menos me importa es lo que diga la RAE, entre otras cosas porque no sé cuál de las palabras a las que hacen referencia sus siglas me da más repelús.

    De esto último, os lo explico yo si no conseguisteis descifrar el artículo (intentando no cometer ninguna falta de ortografía que invalide sin remedio mis argumentos para no perder vuestra atención, guardianes del templo de la lengua), habla Juan Pintos; critica al sistema, a la autoridad y a que nos dejemos caer en sus manos y les legitimemos hasta en estos ataques.

    Me parece una opinión muy válida para quien quiera escucharla, porque creo que da en el clavo en cuanto a cuestionar el modo en que enfocamos las luchas más allá de la superficialidad, como comenta #8 (también dice "muchas y muchos", a la hoguera con él).

Hola, soy Tania Sánchez, candidata por IU a la Comunidad de Madrid. Pregúntame [601]

  1. ¿Me recomiendas un libro?

menéame