edición general
--53801--

--53801--

En menéame desde septiembre de 2007

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Carta a quien no estudie Filosofía en Bachillerato [455]

  1. #5 En el bachiller tecnológico NO teníamos filosofía en segundo año, y sinceramente, se lo podían haber ahorrado en primero y haberla sustituido por algo que nos sirviera de cara a los estudios universitarios. O simplemente ampliar las horas de Matemáticas y Física.

    Si los de letras no tienen Electrotecnia, no entiendo por que los de ciencias o tecnología tienen por que dar Filosofía, "por que si", otra cosa es que fuera una optativa o similar.

    Ya en Bachiller hemos elegido en que rama nos queremos especializar, y por tanto, veo totalmente absurdo, seguir cargando al alumno con materias que no le van a servir.
  1. #5 Yo he dado filisofía en el bachillerato (de ciencias, encima) y fue una pérdida de tiempo impartida por una hippie modernilla amante de chomsky y camarón, dos referentes insufribles. Eso que lo sufran los de humanidades que total, para pasar hambre igual les da igual una asignatura más.
  1. #5 He dejado de leer en "Querida, querido". Luego le he dado otra oportunidad y al llegar a lo de "Leed, leed y leed" me ha dado por pensar que se piensa que solo lee él.
  1. #13 me parecía mucho más importante que en bachillerato de letras no se diera matemáticas, por lo menos en mis tiempos
  1. #5 #13 De todo lo que recuerdo haber visto en Filosofía hace ya más de 20 años (joer...) recuerdo que me han servido de mucho las cinco vías de Santo Tomás al programar el gps, la caverna de Platón a la hora de buscar soluciones habitacionales y el razonamiento de Descartes a la hora de elegir el pescado.

    Como "materia" estará bien, pero como asignatura obligada es un peñazo. Si el currículum de instituto fuese un poco más seleccionable, la pondría como optativa recomendable.
  1. #13 Sabes lo que también es limitado?

    El tiempo.

    Si se estudia filosofía hay que quitar al menos una asignatura.
  1. #5 genial, ahora odiar las mierdas que 4 filósofos puestos hasta el culo soltaban sobre la vida es ser un inculto con alardes de ignorancia.

    La historia de la filosofía es un coñazo infumable para muchos, al que le guste cojonudo, pero nadie se va a morir por odiar tal asignatura que a muchos nos dió por culo estudiar.
  1. #5 pues en la viña del PP tenemos de todo, algunos nos parecía más que interesante la filosofía, incluso nos daba por pensar por nosotros mismos, hasta nos daba por leer, y se nos gratifico con un esplendido suspenso en filosofía, precisamente por cuestionar razonadamente las materias impartidas, un suspenso en COU en una única asignatura que me supuso ir a septiembre y que me supuso no poder entrar en al carrera de ciencias que quería, y que finalmente finalice tras perder un año por una materia que demostré más que superada. Curiosamente en 20 años recibiendo clases, solo me paso con historia de la filosofía de COU.
    Así que desde mi perspectiva personal, me han arrancado una sonrisa, para enseñar a pensar y cuestionarse las cosas a mis hijos ya estoy yo.
  1. #5 JavierB nunca ha parecido un tipo listo, así que tampoco nos martiricemos por ello.
  1. #13 Lo más grave de todo , no són las eternas "peleas" aquí en meneame.Lo más grave es la forma de aprender filosofía.No te sirve de nada aprender historía de la filosofía.Es como historía de la cocina.Y si encima se malinterpreta a los filosofos y básicamente se te dice que lo más importante es la razón , apaga y vamonos.

    La filosofía es espiritualidad y a quien lo le guste que mire para otro lado o se ponga a hacer otra cosa.Cuando cursé filosofía en el bachillerato no era una asignatura interesante.Años después y si eres una persona con un minímo de sensibilidad te das cuenta de que la filosofía se basa en la "suspensión del jucio" , "ataraxia" , "apatheia" , vamos que la filosofía en su raíz es dejar de pensar y no seguir dandole al coco.Por que pensar solo engendra pensar , sin embargo como dicen socrates , aristoteles y platón , el sabio solo tiene su atención hacía el silencio.

    Como dijo una vez San Juan de la Cruz , entender sin entendimiento.



    Vamos que los autenticos filosofos griegos como pitagoras , socrates , areistoteles y platón ; están hechos de la misma pasta que Jalal-adín Rumí , Teresa de Cepeda y Ahumada o Lao tsé.Todos ellos místicos y meditadores.
  1. #5 Los comentarios de #1 y #2 también son opiniones filosóficas. A mi no me gusta la filosofía, y precisamente por eso mi filósofo favorito es Ludwig Wittgenstein, según él:

    Los llamados "problemas filosóficos" no son en realidad problemas, sino perplejidades. Cuando hacemos filosofía, nos enredamos en un juego de lenguaje cuyas reglas no están determinadas, ya que es la propia filosofía la que pretende establecer esas reglas; es una suerte de círculo vicioso.

    Lo que viene a decir Wittgenstein es que #2 tiene mucha razón: la filosofía muchas veces no son más que pajas mentales fruto de un lenguaje impreciso. Muchos de los problemas filosóficos tratan de resolver a preguntas del tipo "¿qué fue antes, el huevo o la gallina?". El bueno de Ludwig nos viene a decir: "déjate de gilipolleces, esa pregunta no tiene respuesta mientras no definas con exactitud lo que es un huevo y lo que es una gallina". Con un lenguaje impreciso no se puede hablar de lo etereo. Así que parafraseando de nuevo a Wittgenstein:

    De lo que no se puede hablar, mejor es callarse.
  1. #5 La LOMCE y Wert... Wert ne recuerda a cierto ministro franquista, José Solís (La sonrisa del Régimen, le llamaban, perque era así de... campechano) que en cierta ocasión exclamó: «¡Más gimnasia y menos latín!». Le respondió un catedrático de Latín diciéndole que gracias a esta lengua, Solís, nacido en Cabra (Córdoba), era egabrense y no sufría otro gentilicio más inmediato y mucho menos elegante.

    He leído esta carta casi con lágrimas en los ojos. O sin casi. Y he puesto su filosofía al lado de mi latín, víctimas de unos burros que sostienen que sólo son útiles las ciencias, que las humanidades no sirven para nada; de lo que deduzco que, muy probablemente, tampoco conozcan las ciencias.

    A un pueblo de burros, como a burro se le trata. Y si queréis pruebas, basta con que abráis el periódico.
  1. #13 Memorizar no es aprender, creo que no has entendido nada.
  1. #5 Que cansinos los que estáis siempre achacando comportamientos estúpidos a España y ha ser español.

    Iros de aquí y veréis que fuera no son tan distintos ni "superguais".

    Centrándome en el tema, la asignatura de Filosofía depende mucho del profesor que la imparte, yo en 1º de bachiller estaba entusiasmado y en 2º me aburría, era un profesor que nos daba tochos y fotocopias sin trasmitir ninguna pasión y para hacer eso que la quiten.

    La filosofía debe ser una asignatura de primaria, enseñar a la gente a pensar y compartir inquietudes y razonamientos desde la infancia.

    No tochos para memorizar lo que otros pensaron en su día, eso no sirve PARA NADA.
  1. #5 La filosofía es una asignatura odiosa cuando, en lugar de enseñarte a pensar, se limitan a hacerte aprender lo que dijeron algunos.
    Por éste motivo a mí tampoco me hubiera importado no cursarla y no me considero un ignorante.
  1. #13 Sí, soy un ser limitado. Hay cosas que no me gustan y por mucho que lo intente soy incapaz de aprenderlas. Te felicito por no tener límites y saber todo sobre cualquier tema.
  1. #5 Algo muy arraigado también en la cultura española es dárselas de listo, aunque sea justificándolo con algo inútil.
  1. #5 Y con comentarios como #5 tenemos un ejemplo perfecto de algo tan arraigado en menéame como juzgar a las personas, y llamarlas ignorantes, por un solo comentario.

Registran un explosión en una vivienda de Premià de Mar (Barcelona) [13]

  1. #3 no me avergüenzo de mi odio extremo(incluso homicida) a todas la religiones.

La verdad sobre el colágeno (y no hay colágeno vegetal) [26]

Diez despedidos contra el gigante Ikea: contratos por meses y 326 euros [67]

  1. #44 digamos que son todos los que conozco directente o por referencias...

El Ejército de Tierra usa un mensaje de Cela al golpista Millán Astray para animar a Rafa Nadal [230]

  1. #210 sí, para ser una transicion de una dictadura asesina a una joven e inexperta democracia, fue bastante bien. Desgraciadamente hubo víctimas. Pocas para lo que habría podido ser.

Punset, auge y caída de uno de los primeros grandes divulgadores de la ciencia en España [193]

La foto de la mujer negra desafiando a neonazis en Suecia da la vuelta al mundo [CAT] [31]

  1. #7 Fácil.
    Preguntaba a los señores que que iban a desear de cena.

menéame