edición general
--543918--

--543918--

En menéame desde marzo de 2017

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Por qué seguimos tratando a las mujeres más poderosas como una propiedad pública? (EN) [7]

  1. #2 La situación que denuncia el artículo no atañe únicamente a tabloides; por desgracia, está bastante generalizado.
  1. #0 En realidad, el titular dice: "¿Por qué seguimos tratando los cuerpos de (incluso) las mujeres más poderosas, como si fuesen propiedad pública?"

    Why Do We Still Treat Even the Most Powerful Women's Bodies Like Public Property?

    El aporte muy bien, por otra parte :-P

Censuran una conferencia de Alicia Rubio siguiendo las ‘instrucciones’ de un político [15]

  1. #6 ¿No tendrías problema en permitir un mitin donde se promoviese expresamente la violencia?
  1. De la reseña, en Amazon, del libro:

    La primera parte desarrolla el origen, la expansión y la relación con los lobbies homosexualistas de este constructo social, así como la imposición a las mujeres de un modelo masculinizado que las niega como tales y desprecia sus deseos, comportamientos, gustos percepciones y capacidades; en definitiva, cuanto de diferente y valioso tiene la identidad femenina.

    La segunda parte desarrolla las ramificaciones de la ideología de género: la persecución de la masculinidad, las técnicas de manipulación utilizadas para implantarse, sus formas de financiación, las legislaciones que impone, el adoctrinamiento a los menores y sus implicaciones en la sociedad y la familia.

    Es, pues, un libro que pone al descubierto la silenciosa infiltración de esta ideología reduccionista en nuestra vida y entorno.

Nuestra lucha a muerte contra la inteligencia animal [8]

Stephen Hawking propone crear un Gobierno mundial por miedo a los robots [29]

  1. " Para simplificar la cuestión, nos comparó con las hormigas. Probablemente nadie odie a estos laboriosos insectos. Sin embargo, si nos mandasen crear una planta de energía hidroeléctrica que requiriera “inundar un hormiguero”, no nos compadeceríamos de ellas. A su juicio, nosotros seremos las hormigas frente a los robots."

    Entonces ¿debemos aceptar que la IA nos destruya por un "bien superior", o deberíamos ser más empáticos con las hormigas y otros "seres inferiores"? No me ha quedado claro :shit:

Podemos reclama una cuenta bancaria gratuita para 2,6 millones de españoles [46]

  1. #2 También se da la gran paradoja de que para pedir un préstamo o solicitar una tarjeta de crédito, tienes que ser persona solvente.

OEA declara "grave alteración inconstitucional" en Venezuela [14]

  1. #1 Espero que los medios españoles le dediquen la atención pertinente a lo que está ocurriendo en Paraguay. Si fuesen coherentes Paraguay debería estar en todas las tertulias, y ocupando portadas y creando debate. Ah, y Rivera estaría ya en el avión volando a solucionar problemas y crear diálogo.

Dos tazas de David Lynch, ¿algo más que debamos saber del artista? [18]

  1. No entiendo como una noticia así puede tener negativos. Puede gustarte o no Lynch, pero la noticia da información reciente sobre un libro y una película que están a punto de estrenarse, y no es repetida ni contiene nada ofensivo. Solo puedo pensar que la peña vota negativo en base su gusto.

    ¡Os odio, haters!

La incómoda sensación de empezar a sentir cariño por un bot de conversación [34]

  1. #21 De hecho ya hay mucho "colgao" en américa que cae como felipón con los bots de cebo de Tinder. Están un buen rato charlando con lo que creen que es un posible ligue hasta que los hacen picar en el enlace. Si combinas las dos ideas, la del cebo, con una IA medianamente funcional como la del artículo... La que se nos viene!
  1. #19 Sí: y da miedito... xD

Atentado en San Petersburgo: difunden la imagen de un presunto terrorista [61]

  1. #5 Ya salió el "cuñao"

Amnesia infantil: ¿por qué no podemos recordar los primeros años de nuestras vidas? [180]

  1. #67 ¡Qué bueno!
  1. #56 "Ese recuerdo de la infancia lo llevas recordando habitualmente y por eso no cae en el olvido, es decir, tú no te levantes un día con 30 años y recuerdas por primera vez algo que te ocurrió con 3 años."

    Por supuesto... como todos los recuerdos. Si quieres creer que es falso allá tú (el porqué, tú lo sabrás).

    No pretendo convencerte de nada ;)
  1. #56 ¿Alguna fuente científica?
  1. #51 No sé de donde sacas esa teoría. En cualquier caso la mente que recuerda es la presente, no la de la infancia, no sé si aprecias el matiz... ;)
  1. #46 Precisamente. Si me puedo fiar (hasta cieto punto) de lo que creo que ocurrió ayer, lo mismo lo debo aplicar a lo que aconteció en mi infancia. Lo único que puedes hacer es fiarte de tu propio criterio

Dos tazas de David Lynch, ¿algo más que debamos saber del artista? [18]

Amnesia infantil: ¿por qué no podemos recordar los primeros años de nuestras vidas? [180]

  1. #43 Yo lo recordaba antes de nadie me los contase. O dicho de otro modo: siempre estuvieron presentes desde que sucedieron hasta hoy.
  1. #39 "no sabes hasta qué punto pueden estar imbuidos"

    Me hace gracia lo que comentas, porque en realidad eso es aplicable a los recuerdos de lo que te sucedió hace seis meses, pero por algún motivo esos (normalmente) no se ponen en duda.

Dos tazas de David Lynch, ¿algo más que debamos saber del artista? [18]

  1. #5 Quizás dentro de 20 años lo ves y flipas (positivamente). Estoy seguro que ves muchas cosas ahora que te gustan y que tienen influencia directa de Lynch, o sea, que son lynchianas, aunque no en el sentido que tú piensas... ¿Has visto "El hombre elefante"?

Amnesia infantil: ¿por qué no podemos recordar los primeros años de nuestras vidas? [180]

  1. #37 Claro, porque tú lo digas...

Dos tazas de David Lynch, ¿algo más que debamos saber del artista? [18]

  1. #3 "Para mí eso dice mucho de ti como persona"

    ¿Mande?
  1. #1 Ya ves, para gustos. A mí me parece de lo mejorcito que ha dado el cine :-)

Faldas, neveras y jugadoras de vídeojuegos comprometidas [22]

  1. #9 Vaya, cualquiera diría que estás afirmando que el fin (las ventas) justifica los medios (la objetificación de la mujer).

menéame