edición general
--693915--

--693915--

En menéame desde octubre de 2021

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Espectacular accidente ferroviario: herido un maquinista de un tren al chocar contra una roca [53]

  1. #22 Que mal leemos entre lineas ?(

El Palacio Bellas Artes de Donostia desaparecerá para convertirse en alojamientos turísticos [81]

  1. #10 ¿Llamas progreso a hacer apartamentos de lujo? xD xD xD
  1. #10 la nostalgia no se, pero el patrimonio arquitectónico es muy importante de cara al turismo que es un cacho importante de nuestro PIB

¿Puedes oír la diferencia entre pianos baratos y caros? [162]

  1. #8 sabrás mucho de piano hijo, pero será de lo único que sabes. Decir que un piano electrónico supera con mucho a los clásicos (en lo que a calidad sonora se refiere) es de ser un patán de barra de bar. No lo digas donde te oiga alguien que sepa del tema porque vas a hacer el ridículo. Más aún si dices que tocas el piano, que lo bordas ya.

El Palacio Bellas Artes de Donostia desaparecerá para convertirse en alojamientos turísticos [81]

  1. #10 el progreso es hacer alojamientos turísticos?
  1. #10 Los cojones, eso se lo dices a los de Yo fui a EGB

¿Puedes oír la diferencia entre pianos baratos y caros? [162]

  1. #109 Nah, es para dejar patente que no tienes ni puta idea de lo que hablas.

El Palacio Bellas Artes de Donostia desaparecerá para convertirse en alojamientos turísticos [81]

  1. #10 Pero a veces hay un equilibrio, tal vez reformarlo conservando la fachada.

¿Puedes oír la diferencia entre pianos baratos y caros? [162]

  1. #112 el objetivo de un piano electrónico en cuanto al tacto de las teclas es, precisamente, parecerse a los acústicos, solo tienes que irte a las descripciones que hace cualquier marca de sus pianos electrónicos para verlo. Korg, Nord, Roland...en todos sus modelos de gama alta verás que tienen su propia tecnología para IMITAR los mecanismos de un piano acústico. Incluso hay sistemas como el AvantGrand de Yamaha en el que han incorporado la mecánica de un piano acústico a un piano digital. Esto se hace porque la mecánica del piano, es el modelo a imitar.

    Otra cosa, es que alguien prefiera mecánicas más flojas porque puede moverse más rápido y le exige menos esfuerzo. Es una elección que suelen hacer muchos teclistas (que no pianistas) y les va muy bien con su instrumento, pero luego en un piano no se desenvuelven bien.

    En cuanto a los altavoces, no se trata ni de calidad ni de potencia, se trata de que el piano es un instrumento con una caja de resonancia enorme, que provoca unas sensaciones físicas, que un altavoz no produce. La sensación más lograda del sonido de un piano que he escuchado es con el sistema binaural de Yamaha en unos auriculares (desconozco si existe el mismo sistema en altavoces). Y todo ese sistema tiene más que ver con el proceso de grabación y reproducción de ese sonido, que con el altavoz en sí.

    Y ojo, que no estoy diciendo que todo lo digital sea malo. En mi casa hay una workstation de Korg, un Revo 1 de Nu Motion, 2 Seaboards, un keytar y un Clavinova (este último un poco viejo). Todos tienen sus ventajas, pero para conseguir un sonido de piano, nada como el piano vertical que tenemos.
  1. #8 ¿Como has estado 35 años en el Conservatorio?. No EXISTEN estudios que sumen 35 años, ni sumando instrumento y dirección de orquesta (GSup 4 años) y composición especializada (en el superior, y ampliación de 2-4 en GS)... pero ese itinerario es solo para profesionales que tengan proyección.

    Los estudios completos de piano son 14 años. Luego puedes sumarle algunos más tutorizados en escuelas especializadas con profesores de alto nivel, pero solo se accede por CV y si eres virtuoso.

    Martín García, ganador del Chopin de este año en piano con orquesta tiene 24 AÑOS, es decir, es virtuoso con 11 años menos DE VIDA que el tiempo que dices llevar en un conservatorio. ¿Eres catedrático?, ¿profesor?... ¿de que Conservatorio o Escuela?. Antes de nada, piensa bien el centro que citas.

    A no ser que estemos hablando de una navaja de Ockham @KurtGodel
  1. #7 Por muy bueno que sea el VSTi, me vas a comparar el rango de frecuencias de una membrana de un altavoz con el sonido que produce un armazón de acero y madera de 200 kilos? Macho, tienes un oido enfrente del otro...
  1. #117 No, no puede implementarse digitalmente. Se puede simular y se puede modificar, pero no es lo mismo.

    De hecho, todas las grabaciones de interpretaciones en piano se realizan con un piano acústico y micros de diferente rango y posición. Nunca se usa un digital.

    Lo que dices no tiene ningún sentido, dices que un altavoz no puede reproducir mecánicamente unos armónicos que (y esto no tiene ningún sentido) resulta que si puede reproducirlos si "la señal de sonido los tiene". No, eso NO es cierto. Los armónicos se producen por el material que vibra en determinadas frecuencias.... Y los armónicos se producen o no, pero no aparecen "mágicamente" por qué la reproducción si los tenga, si el sistema de vibración no los produce, no van a existir.

    Y lo que digo lo se perfectamente, tocó con varios pianos acústicos (Kawai y Yamaha), tengo un híbrido digital en casa por qué ningún digital normal me da la dinámica de un mecánico... Así que se como suena un sistema de reproducción virtualizado. También uso a veces un Kawai digital conectado a un virtualizados externo y monitores de rango plano con pianotec pro, protools y muchas gatchets de calidad (es lo que tiene el propietario). Mi piano tiene seis altavoces de rango variado diseñados especificamente para la virtualización de Yamaha, y llevo un refuerzo de bajos.

    La dinámica de una tecla NO se puede implementar digitalmente, un doble escape NO puede implementar digitalmente ni similares con contrapesos, un altavoz tiene el rango que tiene, independientemente de la señal que le venga, un altavoz no reproduce los mismos armónicos que un instrumento, ni tiene rango infinito.... eso lo tienes mil veces claro si has ido a un concierto o una audición de piano. En la división de frecuencias cada paso por crossover distorsiona el sonido. Puede simular la resonancia armónica, pero no la realiza.

    Me sorprende que digas lo que estás diciendo si tienes 25 años de conservatorio.... Y me.sorprende mucho mas eso de "25 años de conservatorio".... Elemental son cuatro, profesional seis y superior son 4, total 14-16 años, más especializaciones con tutor (y solo acceden profesionales con CV) pueden ser otros cuatro... 20 años, que solo se cursan si eres profesional en activo.
  1. #54 no es lo mismo la vibración de una cuerda que un altavoz, no digo ni mejor ni peor, pero es lo que dice #20

    Es mucho más vistoso si tienes una banda de metales, o un órgano, el sonido en directo que se mastica no lo puedes reproducir

    #7 las librerías de decenas de gigas con round-robin y ocho posiciones de microfono se pueden casi igualar a un piano real, también hay algunas gratuitas y relativamente pequeñas no llegan al giga que para el 95% de los casos puede valer, ya cuando se hace música especifica de piano para un publico que quiere ese sonido si hay que tener librerias muy buenas o un piano real

    lo bueno de las librerias tochas es que a efectos prácticos es casi lo mismo que un piano grabado y no necesitan mantenimiento ni transporte, anda que no pesa un piano
  1. #3 Sin ser yo pianista (que más quisiera), creo que aun habiendo teclados muy buenos, siempre se trata de imitar a un piano, todo software tiene sus limitaciones, por eso el raytracing está muy bien, pero sigue sin ser la realidad.

    youtu.be/JXYMdxwTf8s
  1. #7 Hay ALGUNAS bibliotecas de virtualización de sonido de calidad... Muchas hay, buenas, pocas.

    Por atrás parte, un altavoz no puede reproducir la gama de armónicos que produce un piano, ninla resonancia de material, ninla reverberación de las otras cuerdas, ni las inferencias de ondas. Puede imitarlas y usar trucos para conseguirlo, por no es lo mismo.
  1. #21 una enorme gama de armónicos que un altavoz, por si construcción física es imposible que reproduzca.

    Materiales diferentes producen armónicos diferentes, eso es de primero de acústica.
  1. #8 #19 Dime un piano digital que suene mejor o tienda mejor dinámica que un cola normal.
  1. #3 No, eso no es cierto.

    Yo toco en casa con un avantgarde de Yamaha (híbrido digital, mecánica física real y sonido por optocaptor láser, consonido digitalizado de CFX y tabla resonante con reverb físico digital), y estoy encantado con ello... Y mis vecinos más. Tengo en prácticas un Yamaha de estudio U1, y me cuesta un poco, demasiado duro de sonido, pero cuando tocó un un cola de calidad, el digital, sea cual sea, se queda fuera de lugar.

    Un digital NUNCA estará a nivel de un físico de calidad.
  1. #3 en sonido lo de superar es muy relativo, porque precisamente los electrónicos lo que hacen es copiar el sonido de un piano.

    Y aunque podría aceptar que en pianos de menos de 3000€, uno electrónico pueda sonar mejor (que tampoco), te olvidas del tacto. El tacto no es comparable, y el tacto es fundamental.
  1. #8 Tú no has tocado ni unas tetas.
  1. #3 y #4 Oye, os habéis dejado el soberano y el pasillo, cuñaos de los cojones.
  1. #19 Con lo de "el tacto es mucho mejor en uno electrónico" la has terminado de cagar.Porque no tiene el menor sentido.
    Y sobre los electrónicos, sabes que intentan emular a los acústicos, no? pues eso, que los acústicos son el "patrón" de todo...
  1. #3 claro que sí! Y mi casiotone es mejor que el steinway de Richard Clayderman. Ponme otra caña!
  1. #8 vaya trolaso estás hecho
  1. #3 Te has venido muy arriba, no? :troll:

menéame