edición general
Grafo

Grafo

En menéame desde agosto de 2009

8,27 Karma
7.635 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

145.000 cafèambllet fuera de vuestro control [CAT] (Traducción incluida) [90]

  1. #52 Supongo que es lo que esperamos todos :-)
  1. #47 Yo no creo que los tiros vayan por ahí, como acto reivindicativo (después de la de palos que se han llevado por decir verdades, como los de Carne Cruda) me parece mas que correcto.

    Que tenemos que hacer pues, un estudio de viabilidad por cada acto reivindicativo que se haga para montar un empresa/medio/cooperativa luego? Nonsense. Tampoco veo problema en que se expresen en Catalán, como tu has dicho "Estem a Espanya", como si lo hubieran hecho en Galego o Euskera, si ellos consideran que es lo mas correcto y la gente lo apoya, que importa? Lo importante es el mensaje de fondo, la gente quiere información fidedigna y de calidad, y lo están haciendo saber.
  1. #33 su público objetivo es de habla catalana, ¿porqué deberían publicar en otro idioma?
  1. #33 Ya te digo! Qué vergüenza! Hace poco estuve en Grecia y los periódicos estaban escritos en griego, que sólo lo entienden 11 millones de personas, y no en español! o_o
  1. #33 Y cual es el problema? Se expresan en la lengua que consideran de mayor impacto en su contexto sociocultural, entiendo (sin haber leído aún la publicación, así que me la juego) que consideran a ese público potencial al que van dirigidos mejor target que no generalizar más, pero oye, es una teoría.

Eguiguren presenta libro en 'Gara' y con polémica: "Con ETA, en Madrid se vivía mejor" [47]

  1. #16 Vas a compararme a un poĺítico amenazado CADA DÍA viviendo a METROS de etarras con los de Madrid?

    #15 Madrid = Génova . Es una metáfora. Se refiere a la casta carroñera, no a la ciudad de Madrid.

    Algo asi como Washington = La Casa Blanca. Se sobreentiende.

    ETA ha sido su pelele de distracción contra los chanchullos. Y lo sabes.

    A un político de Euskadi amenazado, la situación en la que está es a AÑOS LUZ de, por ejemplo, Gallardón en Madrid.

Los empresarios piden despidos gratis el primer año [133]

  1. #45 No, hay empresarios currantes y empresarios que se arriesgan, pero lo que abunda mucho (con diferencia) son hijos de puta que pretenden seguir teniendo el mismo margen de beneficio (o más) que antes de la crisis

    Son esos los que, ahora que han caído las ventas, pretenden llevar el mismo tren de vida que antes, y lo único que se les ocurre es recortar en gastos de personal.

    Y también hay mucho capullo en la trinchera equivocada: me refiero a autónomos que curran 12 horas al día, pero se creen empresarios como Díaz Ferrán.. así vamos..

La CIA reconoce que espió al lingüista Noam Chomsky [59]

  1. #45 Bueno, es un poquito solemne. Después están los generativistas, que suelen ser asperger.

El paro logra un descenso histórico en junio de 127.248 personas y encadena cuatro meses de caídas [175]

Jesús Quintero: "Nunca como ahora la gente había presumido de no haberse leído un puto libro en su jodida vida" [142]

  1. #63 Aunque no contengan conocimiento útil, esos libros al menos sirven para enriquecer el vocabulario, la ortografía y la sintaxis. No hace falta que te leas el Ulises, la Metamorfosis o la Critica de la razón pura.

    #65 Pues que tienen de malo los tacos?

Ana Pastor: "Seguir el rastro del dinero público es una exigencia democrática" [64]

  1. #48 Ok, en ambas entradas no hay ninguna cita de "mobiliario urbano". Sigue intentándolo.
  1. #45 ¿Tienes pruebas de esos destrozos? ¿Lo has leído en algún sitio? ¿O te lo dice tu imaginación?
  1. #43 ¿Quién ha hablado de destrozar mobiliario urbano?
  1. #41 Ya, yo tampoco creo que puedan arreglarse las cosas saliendo a la calle. De hecho, si la memoria no me falla, la Revolución Francesa (1789) se produjo sin que nadie saliera a la calle. También la Revolución Rusa (1917), los zares cayeron sin que nadie saliera a la calle. En general, las revoluciones se llevan a cabo desde casita, con las pantuflas puestas y el batín.
  1. #39 Mi cabreo (o llámalo también indignación, que vienen a ser sinónimos) me lleva a patalear, a quejarme, a salir a la calle y gritar contra tanta injusticia de tanto chorizo -políticos de derechas, banqueros, empresarios, curas...-. El cabreo me lleva a la acción, y el cabreo -te recuerdo- es el ingrediente principal de cualquier revolución. Te agradezco tu comprensión en cuanto a mi padecimiento económico.
  1. #36 Pues sí, estoy cabreado: en paro, sin casa, sin apenas para comer. ¿También me quieres quitar el cabreo? Es lo único que me queda, y es mío. Amos a ver, esta niñata, Ana Pastor, se caracteriza por tener un discurso pro-Sistema y antichavista que reconocería cualquier niño de seis años con dos dedos de frente. Te dejo un vídeo para que lo comprendas: www.youtube.com/watch?v=MZx_kq4yfBE

Personas anónimas marcan de rojo las casas cerradas de Córdoba [148]

  1. #15 la okupación, que es legal, no es éso. Nada que ver. léete el 84 que lo explica mejor que yo, y ante la duda el 101 que es mío, pero no son ésas las únicas condiciones. Vandalismo, expolio, allanamiento, no son legales. Si es legal es por algo, y en condiciones muy concretas.
  1. #11 cuando te estafen con la hipoteca o la constructora, me lo cuentas de nuevo. Y es masivo.
  1. #15 aprende de #77 y #84.
  1. #8 y la Declaración Universal de Derechos Humanos entre otros.

    www.un.org/pubs/cyberschoolbus/spanish/cities/ebg4.htm

    Cualquier persona, familia, hogar, grupo o comunidad que viva en condiciones que no satisfagan plenamente esos requisitos podría argüir justificadamente que se está violando uno de los derechos humanos, su derecho a una vivienda adecuada, reconocido por el derecho internacional.

    La necesidad de una vivienda adecuada se describe en varios instrumentos internacionales de derechos humanos, incluídos en la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 25), el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 11), la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (artículo 5), la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (artículo 14) y la Convención sobre los Derechos del Niño (artículo 27). La Declaración sobre el Derecho al Desarrollo también contiene una referencia al respecto (artículo 8-D.

    En Nairobi, muchos Estados Miembros de las Naciones Unidas expresaron la opinión de que la vivienda es un componente indispensable de la base que todo individuo necesita para participar plenamente en la sociedad y, con ello, beneficiar a ésta. Sin vivienda, el individuo no podría beneficiarse de muchos de los derechos humanos reconocidos por la comunidad internacional. El derecho a la intimidad, el derecho a la no discriminación, el derecho al desarrollo, el derecho a la higiene ambiental y el derecho al nivel más alto posible de salud mental y física, entre otros, dependen del acceso a una vivienda adecuada.

    "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de

    …   » ver todo el comentario
  1. #11 Que no haya gente viviendo en la calle simplemente por falta de dinero mientras haya casas vacías es justicia, y es una de las muchas cosas por las que se debe luchar.
    Dices "primero construyamos una sociedad justa y luego, después de mantenerla y luchar por ella, exijamos". ¿Cómo construyes una sociedad justa sin exigir justicia?
  1. #15 ¿Oyes voces? porque si lees mi comentario leerás "seguramente hay maneras de incentivar el alquiler desde los ayuntamientos y favorecer que no se queden vacías.", no "que se las quiten a los hijos de puta de los dueños, viva Stalin y los propietarios al Gulag".
  1. #13 ¿Tú vives en la calle? La solución no sería sortearlas, seguramente hay maneras de incentivar el alquiler desde los ayuntamientos y favorecer que no se queden vacías.

menéame