edición general
Makar

Makar

Dana emon behar jako maite dan askatasunari.

En menéame desde febrero de 2009

8,96 Karma
3.301 Ranking
119 Enviadas
11 Publicadas
3.273 Comentarios
152 Notas
  1. @Makar ¿Por qué?
  2. @Makar Ya volverá, si es que no lo ha hecho ya.
  3. @Makar Mira en los comentarios de este post, hay varios métodos que funcionan actualmente, dependiendo si es para vídeos del .com o del .tv
    www.carballude.es/blog/2011/10/17/descargar-videos-de-eitb-com-de-form
  4. @bazofio Menudo patinazo acabas de dar. "Compraría" es el verbo "comprar" conjugado en condicional, es equivalente a decir "cabría la posibilidad de, sería posible...".

    Te remito a @Makar
  5. @GuL @bazofio @Makar @eclectico No solo eso. En el primer caso "compraría" es condicional, mientras que "compraré" es asertivo.

    En la segunda hay una promesa mientras que la primera mantiene una hipótesis.

    Edit: @bazofio Y la mantengo.
  6. @GuL @Makar @ailian @ailian, vamos, que ni @ailian también se suma a la moda de los que no captamos las sutilezas del lenguaje porque, según él, la diferencia estaba en que "la primera frase habla de la probabilidad de realizar una acción en base a una condición mientras que la segunda afirma un resultado en base a una condición."
  7. @Makar @ailian, bueno, yo no lo entiendo así. Según mi interpretación, la consecuencia siempre es real:

    1.- Si me tocara la lotería me compraría un ferrari. (En el hipotético caso de que me toque, me lo compraré)
    2.- Si me toca la lotería me compraré un ferrari. (En el hipotético caso de que me tocara la lotería, me compraría un ferrari).

    Yo lo veo igual.

    @ailian Edito: de hecho me esperaba un tipo de contestación como la tuya en el sentido de que tú tienes la posesión de la verdad absoluta sobre la interpretación del lenguaje. Muy de mafiosos.

    Edito: lo que os gusta dar lecciones sin conocimientos por aquí.
  8. @Makar los ejemplos nunca fueron argumentos. Siento haberme rebajado a ese nivel. Disculpas.

    "Nunca discutas con un idiota, te obligará a bajar a su nivel y allí te derrotará con su experiencia".
  9. @MaxNettlau ¿Eres capaz de explicar por qué?

    @Makar sinceramente, me la trae al pairo, ninguno de ellos hizo eso en 2012.
  10. @McManus @Makar Si me permites, te recomiendo tambien El polvo de ETA, del antropologo Joseba Zulaika, quien hace una analogia entre el "sacrificarse" por la patria y el "sacrificio" que impone el cristianismo, eso de cuando dios le habla a Abraham para que mate a Isaac. Te dejo una entrevista a Zulaika: antropologicas.wordpress.com/2007/06/24/entrevista-a-joseba-zulaika-au
  11. @Makar Escribo esto para una consulta acerca del nacionalismo vasco en sí. Recuerdo que comentabas, muy de pasada, hace unos días que las circunstancias en Euskadi eran muy diferentes a las que había en Cataluña, lo cual permitía ver por qué Terra Lliure duró mucho menos que ETA. Y me picó el gusanillo como sociólogo. Tengo por aquí un estudio del CIS sobre el nacionalismo vasco (Las raíces sociales del nacionalismo vasco, Alfonso Pérez-Agote) y unos capítulos de un libro de José Luis de la Granja Sainz sobre el mismo asunto, pero me estoy suponiendo que con ese material no bastará. ¿Qué lecturas me recomiendas para entender, desde una multitud de perspectivas, lo que ha pasado con el nacionalismo vasco en las últimas décadas (si se refiere a todas las corrientes, desde la más conservadora a la más progresista, mejor)? Lo malo es que me limita el no entender una migaja de euskera, más allá de palabras sueltas como eta, gazte o zorionak.

    Muchas gracias y saludos.
  12. "Si el Estado liberal propugna un intervencionismo mínimo y una privatización máxima en materia económica, cultural, etc, no es porque carezca de una perspectiva globalizadora, sino porque la burguesía dominante, dueña del control económico, y con sindicatos débiles, no necesita que nadie, fuera de ella misma, intervenga en sus planes y programas. Pero cuando ese Estado de equilibrio se rompe por motivos internos o por una coyuntura internacional, entonces es el mismo 'Estado burgués' el que pedirá la intervención 'totalitaria'."

    c/c Para @Makar con cariño :-) siempre es bueno conocer los limites del masoquismo de cada uno.
  13. @Makar Jejeje, pues nada, no te quejes entonces de mis citas, seguiré poniendo los fragmentos que me parezcan interesantes aunque no me haya leído los libros enteros (no he tenido tiempo aun para ello).
    Bueno quejar puedes quejarte lo que quieras, pero si te pido humildemente tu opinión sobre un vídeo y me la niegas, comprenderás que no haga mucho caso a tus criticas.
  14. @Makar Hace algún tiempo te puse un vídeo sobre el 90 aniversario del PC, miratelo, dame tu opinión sobre lo que dicen y sobre los que exponen y dejaré de poner citas que hacen otras personas de libros que no he leído aun. www.youtube.com/watch?v=i4g1_OMdf2Y
  15. @Hacendoso @Makar Me parece correcta tu apreciación de que el análisis de una cita clásica y relevante no es para una charleta de bar, por eso pongo la cita y no hago un análisis de ella, ya que no me veo capacitado por falta de formación para analizar correctamente el contexto de la misma, al menos si lo quiero hacer con propiedad.

    @Arkangelovich Me parecen correctos tus análisis, las zonas secesionistas lo hacen por intereses de la burguesía local y perjudican la unidad de los trabajadores de todo el país. Es un movimiento excluyente que perjudica cualquier proceso revolucionario.
  16. @Arkangelovich @Makar @iwisiw Mi barrio, Rekalde. Uno de los barrios obreros más grandes de Bilbao, hasta hace cuatro días masivamente socialista.
  17. @Makar Se agradecen tus comentarios :troll:
    "No hay ningún país europeo que no posea en cualquier rincón una o varias ruinas de pueblos, residuos de una anterior población contenida y sojuzgada por la nación que más tarde se convirtió en portadora del desarrollo histórico. Esos restos de una nación implacablemente pisoteada por la marcha de la historia, como dice Hegel, esos desechos de pueblos, se convierten cada vez, y siguen siéndolo hasta su total exterminación o desnacionalización, en portadores fanáticos de la contrarrevolución, así como toda su existencia en general ya es una protesta contra una gran revolución histórica.
    Así pasó en Escocia con los gaélicos, soporte de los Estuardo desde 1640 hasta 1745.
    Así en Francia con los bretones, soporte de los Borbones desde 1792 hasta 1800.
    Así en España con los vascos, soporte de Don Carlos".

    Friedrich Engels - La lucha magiar
  18. @andertxu @Makar Una palabrita solo: bloqueo
  19. @LaResistance @martingerz @kattalin @xabi @kades @kattalin @enver555 @aupa @irauli @Andertxu @ikatza @gorriti @laresistance @Makar @guevara @ikusiarte @miliki28 @dreierfahrer @atzu @drjackZon @jesk @Quemandoiglesias @Yosebilla @ilhu Yo todo lo que sea viernes o sábado me da igual, ahora, si quereis quedar en un lugar concreto no controlo mucho el centro de Bilbao en coche. Si alguien quiere quedar por Donosti podríamos ir juntos en coche...

menéame