edición general
MartinDePorras

MartinDePorras

Escanciador del odre, martillo de meneantes, gol de Gento, espada de broma, tarta de Santiago.

En menéame desde octubre de 2017

5,89 Karma
715K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Operarse de apendicitis cuesta 25.000 dólares de media en Estados Unidos [239]

  1. #18 Cuesta llamar mercado a algo en lo que la demanda siempre es superior a la oferta, y en la que aquella es, llegado a un punto, más o menos constante. Lo que se forma es un secuestro de la oferta por parte del mismo demandante, pero no porque el demandante sea perverso y quiera fastidiar el mercado, sino porque en una situación así, con esas condiciones que he mencionado, es imposible que sea de otra manera.

    ¿Por qué con el agua, el pan u otros alimentos no ocurre, si son también esenciales? Porque hay sobreproducción de una mercancía barata y sencillísima de transformar. Ahora con la sequía u otros problemas del cambio climático vemos como empieza o empezará a ser más cara.

Europa rebaja a 17 la lista negra de los paraísos fiscales [52]

  1. #36 ¿Solo está interesado Podemos en combatir los paraísos fiscales? ¿Seguro que no hay más partidos? Pues hace bien el partido morado en usar de los servicios de ese sindicato amarillo, ya que, no sé cómo, en el caso Monedero y su declaración paralela se puso muy a favor, siempre a cambio de que les prometan aumentar en 20000 personas el número de inspectores de Hacienda, un empleo muy provechoso para los técnicos, que es lo que son ellos, y que pasarían a aumentar brutalmente su salario.

La OCDE saca a la luz 146 pactos fiscales entre España y empresas multinacionales [42]

  1. #10 Y sin embargo el socialismo verdadero acabó como acabó y el liberalismo, entendido como una separación plena entre la sociedad civil (en la que estaría también la empresa y el mercado) y el estado, es un imposible, ya que la sociedad civil es tan sociedad política como lo que comúnmente entendemos por esta última. La iniciativa privada empresarial, por su propia naturaleza, no puede dedicarse a la recurrencia de las fuerzas productivas humanas ni de los recursos básicos del suelo (o de todo aquello que se pretende explotar), pues solo esto es suyo una vez transformada la materia prima, y mientras no lo vende. La empresa necesita de toda una estructura estatal en la que dicha empresa se imbrica y se implanta, formada por instituciones (estatales o no) anteriores de las que dicha empresa necesita (necesita de algo tan básico como es el propio ciudadano); no se mantiene en el aire como un fantasma que chupa sin tocar la capa basal de un territorio. Por necesitar necesita hasta de una moneda reconocida mínimamente y con confianza exterior.

    Es un problema tan complicado como el del trevijanismo y su supuesta democracia formal perfecta.

Europa rebaja a 17 la lista negra de los paraísos fiscales [52]

  1. #23 Tampoco era ilegal estando bajo la denominación de paraíso fiscal, que no es más que una metáfora poética.
  1. #14 #1 Hombre, la información del sindicato amarillo de Podemos de técnicos de Hacienda que quieren pasar a ser inspectores siempre es más fiable.

El Rey Juan Carlos intercedió por el genocida argentino Ricardo Carvallo [41]

  1. ¿"Intercedió por"? Una carta implorando misericordia del padre de un canalla que iba a ser juzgado llega a la Casa Real y, tal y como llega, es enviada al Ministerio de Justicia que a su vez se la envía al mismísimo juez Garzón. Punto. No hay más. La Casa Real ha hecho de correo, no de abogado de nadie, entre un padre y un tribunal.

    Muy bien Público alimentando sospechas que no se pueden deducir del propio texto de SU noticia, y que inciden en el lector para que ya lea el artículo posicionadamente, parcialmente (si es que el lector de esa basura de digital no lo está ya), con la seguridad de que en el titular está ya la conclusión indubitable de absolutamente NADA.

Caminando por el lado salvaje del emprendedor [103]

  1. #46 Acabas de hacer una parodia igualmente demagógica de las contradicciones del obrero con conciencia que la que hace este artículo con los emprendedores.

El concepto de que el tiempo discurre en dirección única es relativo [56]

  1. #2 Además, no veo que un fenómeno en el que algo ocurre, en lo ultradiminuto, al revés de como normalmente ocurre, implique que se ha revertido el tiempo. Que se enfríe o caliente algo es un proceso que requiere tiempo, es decir, que transcurra tiempo, aunque en un caso el proceso físico sea a la inversa del otro. En los dos fenómenos ha habido un cambio y este cambio es lo que mide el tiempo: la flecha tendría el mismo sentido.

    Para que hubiera habido una reversión temporal, veríamos que de repente la vibración de los núcleos cambia de sentido pero también otras magnitudes, habida cuenta de que el tiempo es también una dimensión referencial que enmarca todos los procesos que en él, o durante él mejor dicho, ocurren. Otra cosa es que en intervalos de tiempo de una brevedad cuántica (del orden de la escala de Plank o varios múltiplos de ella), la ocurrencia se altere: a esas magnitudes dos sucesos están tan juntos en el tiempo que se superponen o transponen (uno antes que el otro o viceversa) con indistinta probabilidad.

Eratóstenes, hace más de 2.200 años en Egipto, pudo demostrar que La Tierra no era plana [115]

  1. #2 Qué dulce ironía es ver esta noticia en portada y también tu comentario para poder lanzar en respuesta a tu calzador de mierda esto:

    twitter.com/el_pais/status/936592871393779712?s=09

El Gobierno saca 3.586 millones de euros de la hucha de las pensiones y agota el préstamo [151]

  1. #4 Ten hijos. O échale la culpa a tus padres de no haberte dado 10 hermanos y que además se dediquen a cosas productivas que recapitalicen el estado, o que al menos puedan estar contratados y no en el paro sin cotizar. O, si eso no es posible porque vuestra vocación es ser un anacoreta de internet a tiempo completo sin tiempo para la crianza, proponed cosas que alienten la inversión y no la multiplicación fractal del estado en ramajes infinitos para recolocar a apesebrados con aspiración a funcionario, que es lo que quiere ser la mayoría de jóvenes.

    Para esto de las pensiones sí le veis solución en el capital productivo admitiendo que sí existirían políticas económicas que fomenten la inversión y la contratación (y por tanto la cotización) solo cambiando el gobierno; pero en cambio la RBU la veis inevitable porque contempláis, indefectiblemente, (en una sana prospectiva para con vosotros mismos) que los robots os van a dar una patada en el culo para sustituiros en la valiosísima y creativísima labor de escribir memeces demagógicas en una plantilla universal de bobadas que algunos incluso llaman argumentos.

    A demagogia te gano yo.

Por qué el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz cree que se deben prohibir los bitcoins [293]

  1. #104 Partes de que la sociedad civil y la sociedad política son cosas diferentes cuando son en realidad lo mismo. Los ciudadanos no viven en los cielos, sino que están implantados todos ellos en sociedades, en la civitas, que es lo mismo que la polis, y toda sociedad es política. Que el reconocimiento se da mediante su uso es describir un argumento circular, pues precisamente es por la universalización de su uso en lo que esa moneda acaba atravesando todas las economías políticas, o por la que su reconocimiento se da una sociedad de ciudadanos, no de individuos (la distinción entre ciudadano e individuo es intencionada).
  1. #19 Es curioso como los anarcocapitalistas pedís el principio: necesitáis de una moneda para escapar del control del estado, por tanto, buscáis ocultaros, sumergiros; a su vez, para que esta moneda tenga un reconocimiento mutuo entre los que operan con ella, se necesita de un reconocimiento social; pero las sociedades son todas ellas sociedades políticas, implantadas en un estado, es decir, se necesita de una garantía cuasi universal que atraviese todas las economías mundiales y que ha de pasar, por tanto, por el escrutinio estatal.
  1. #34 Pero para eso el bitcoin ha de ser reconocido por los estados o, en su defecto, los bancos, y a su vez para ello el bitcoin ha de tener una paridad que no tiene ni puede tener, y que por tanto se creará artificialmente. Ni siquiera el dinero fiat es tan intangible puro, pues este se basa en promesas que, por cojones, se materializan (o se espera que se materialicen). Al final el cálculo de su precio se asigna con un valor que no depende ni del mercado ni del trabajo, sino a capricho de una "subasta" tácita, que, hemos de entender, se da no sé cómo entre una élite de mineros (que ahora trabajarían para los bancos muchos de ellos) y con la suposición de que esta se establezca como una divisa estrictamente abstracta que se revaloriza o desvaloriza conforme a una demanda interna, es decir, solo por su circulación. Paradójicamente esto sería el sueño de los liberales monetaristas (es decir, los no asutríacos) y del socialismo ultrakeynesiando al estilo bolivariano; los primeros por tener por fin una moneda estrictamente formal y los segundos porque eso es como imprimir moneda al dente.

    Y hay otro aspecto, que es el moral. Y es que el peligro de una moneda como el bitcoin ya no es el mercado negro en sí, sino que es darle el beneplácito a un mercado negro pero de divisa.

Por qué ha bajado tanto el nivel de exigencia en la Universidad [377]

  1. #40 En realidad esos métodos pedagógicos se han implantado A PESAR del PP, o, al menos. de su facción conservadora. Han sido los progresistas los que han ido inculcando gota a gota novedades educativas por mor del cambio, del progreso, de evitar todo lo que huela a carcunda, y sobre todo aderezado de buenismo para que la gente lo elija y asuma sin contemplaciones. Es mucho más fácil implantar unas medidas que satisfagan a corto plazo (porque la inmensa mayoría de gente es incapaz de pensar más allá de sus narices) porque suenan comodísimas (y encima mintiendo sobre los resultados, diciendo que serán mejores) y a la postre te sale el hijo con un título, que no ser realistas y transmitir que la vida es dura y hasta cruel. Al final el PP, pero en realidad todos los partidos políticos, ha ido aceptando el discurso por los votos y para que no sigan siendo vistos como un partido anticuado, reaccionario y carca.
  1. ##89 #128 En realidad es un problema de haber homogeneizado el currículo e igualado la cantidad de créditos para la inmensa mayoría de carreras, lo cual es un absurdo viendo la diversidad y diferencia entre ellas. No puede ser que en Periodismo, que es de 4 años, puedan tocarse los huevos, y en Física, que dura lo mismo curricularmente, eso sea un imposible. Tendrían que adaptarse las carreras, haciendo ponderaciones cada año según la cantidad de temario y cuántos alumnos se titulan, a la hora de confeccionar el número de créditos a superar para obtener el título y la cantidad de años para hacerlo, sin miedo a que una pase a tener 150 créditos y otra 300, durando la primera 2 años y la segunda 6 (o 5).

Talgo ya tiene licencia para competir con Renfe en transporte ferroviario de viajeros [85]

  1. #82 Sí, siempre se puede financiar el estado a déficit, como con el INI en España a finales de los 70, o la URSS. La empresas públicas, por otra parte, también pueden abrir filiales en otros países: por eso son empresas aparte de públicas.

    China es el mayor exponente, o uno de los mayores, de poseedor de empresas públicas (y privadas) en paraísos fiscales. Fíjate qué salvaguarda nos puede dar un estado poseedor de la producción, además de gestor y redistribuidor. Eso también es patriotismo.

    Y bueno: elpais.com/economia/2017/11/30/actualidad/1512036709_454305.html

Este corto animado denuncia los excesos de nuestra sociedad [85]

  1. #19 Ni lo uno ni lo otro. El mensaje es puro marxismo, del Marx de la primera etapa, como lo clasificaría Althusser. No solo está la crítica marxista a la alineación del capitalismo y a la superestructura ideológica de este como falsa conciencia, sino que el corto acaba, como en Marx digo, con el derrumbe del sistema y el renacimiento del Hombre Nuevo, y con la misma imagen icónica que empleó la URSS* además (y a esto lo llamó materialismo histórico... materialismo algo tan idealista y metafísico). En cuanto a la forma de expresarlo pues tampoco, de hecho es casi calcado, en estilo de dibujo y todo, al videoclip de Do the evolution, baby de Pearl Jam de hace 20 años aproximadamente; es más, es que hasta he pensado que era el mismo autor.

    * es.m.wikipedia.org/wiki/Obrero_y_koljosiana

Un hombre llega inconsciente al hospital con un tatuaje que pone "no resucitar" [171]

  1. #23 Completamente de acuerdo contigo y con #27. Además, vino borracho, presumiblemente inconsciente por ese estado y por la posible comorbilidad de esto con sus enfermedades, no por que todo indicara una fase terminal de su dolencia (si no no estaría por la calle dándole al pimple). No habría ningún ensañamiento terapéutico en caso de RCP tampoco.

    No conozco los detalles legales de los deseos de no resucitación en Florida, pero tal y como está descrito el caso, el comité ético decidió una barbaridad y se le podría (o se le debería) acusar de homicidio junto al mismo hospital.

Cuando el fundador del PP y el tío de Ana Botella pedían la libertad del lugarteniente de Hitler [59]

  1. Ahora deberían condenar al autor del artículo como hicieron con Hermann Tertsch, ¿no?
  1. #39 Pues lo mismo valdría para Fraga y los otros firmantes. La relativización digo.

La Fiscalía pide 20 meses de prisión para el tuitero @Boro_LH [68]

  1. #7 Me causa verdadera vergüenza que semejante medio (NAIZ) goce del beneplácito de menéame para la portada pero otros medios no. Sobre todo viendo que no se salva de estas manipulaciones y manifiesta apoyos editoriales muchas veces.
  1. #9 En España no ha sido condenado nadie por un chiste de dudoso gusto.

    Tampoco es lo mismo un chiste de dudoso gusto que enaltecimiento del terrorismo. Jalear, aplaudir, apoyar o defender los actos criminales de una banda terrorista o a sus miembros sí lo es.

    La noticia, además, habla de lo que pide la Fiscalía, tampoco hay que ponerse la venda cínica antes de la herida victimista.

El apuñalado por un aparcacoches en Arrecife: ¿Cómo es posible que al día siguiente quedara libre? [117]

  1. #3 ¿A qué tuitero se le ha metido en prisión provisional por desafortunados tuits? Además que es imposible que por semejantes delitos (entendemos que de calumnias o de injurias) sea uno castigado con prisión, al penarse en ambos casos con multas o penas de, a lo sumo, 2 años. Incluso para el delito de cierto tipo de amenazas (sin condicional que coaccione) tampoco se ingresaría en prisión.

    Basta ya de eslóganes facilones pero falsos.

Carmena dice que los exconseller encarcelados "no son presos políticos" [308]

  1. #5 Lo llevan diciendo numerosos políticos de otros tantos partidos que no son de Podemos o de otros partidos cercanos a Podemos.

    Parece que solo exista Podemos aquí, o que solo cuando ellos "dicten sentencia" habrá que tener en cuenta a los políticos. Ojo con esa forma de pensar.

Talgo ya tiene licencia para competir con Renfe en transporte ferroviario de viajeros [85]

  1. #48 Mi comentario respondía a unas afirmaciones determinadas de otro usuario. Un usuario que veía o ve cualquier iniciativa privada como una transgresión antipatriótica o como un despilfarro ante un prejuicio ideológico, el de que las empresas privadas son basura traidora. Por tanto, de unas afirmaciones así solo se puede deducir que tal usuario prefiere un país con regímenes como los que he mencionado. No me achaques a mí falsas dicotomías.

    Y no, la diferencia entre un funcionario tipo y un empresario de las artes liberales, o más, de las serviles, es que el funcionario tipo (no hablo de gerentes de empresas públicas, las cuales se ciñen, mira tú por donde, al Derecho PRIVADO, y por tanto también pagan impuestos de sociedades) no produce riqueza real, no produce el combustible capitalista por el que el propio estado se sustenta y se dinamiza. Lo que hacen los funcionarios es mantener la recurrencia estática del sistema nada más, son el pegamento del mismo, que no es poco, pero necesitan de la producción de bienes capitalizables (repito, hablo de los funcionarios como convencionalmente los conocemos) para "alimentarse", ellos y las estructuras del estado.

menéame