edición general
Sedda

Sedda

En menéame desde enero de 2008

8,53 Karma
5.253 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

190.000 personas han decidido cambiar el coche o la moto por la bici en Cataluña [16]

  1. #3 O comprarse una bicicleta eléctrica.

Erdogan amenaza a Europa: "Los europeos no podrán caminar tranquilos si la actitud persiste" [301]

  1. #7 Yo creo que más bien es para que Europa los mande a tomar viento fresco de la UE y él pueda acabar de montarse su propia dictadura particular sin demasiada interferencia de otros países.

La paradoja de los exámenes (o por qué no podemos eliminarlos) [6]

  1. #2 Iba a decir lo mismo... ¿cómo puede la gente haber meneado el link a un video que no está disponible? ¬¬'

Por qué deberían poner Patria de Aramburu como lectura obligatoria en las escuelas [18]

  1. #3 Es un articulo de Juan Soto Ivars, ya solo con eso no hace falta seguir leyendo si uno quiere encontrarse algo más interesante que demagogia propagandística...

En Ibiza no hay quien viva [286]

  1. #62 Pero es que es lo normal, teniendo en cuenta que en solo 4 meses de Airbnb ya ganan lo mismo que ganarían alquilando su piso a un arrendatario durante todo un año.

    Lo que hay que hacer es impedir que eso se pueda hacer. No tiene ningún sentido que un porcentaje altísimo de viviendas de alquiler se estén convirtiendo en hoteles camuflados.
    A este ritmo vamos todos siguiendo el camino del parque de atracciones turístico que es Venecia, donde cada vez vive menos gente.

Los herederos andaluces arruinados por cobrar una herencia: "Cuando muera vuestro padre os quitarán todo" [76]

  1. #41 Paso de discutir con alguien que no solo no lee lo que le escriben, sino que además ve normal llamar 'cortitos' a aquellos con los que discute.

    Cuantísimo ha ido perdiendo esta página con los años, por favor.
  1. #38 Los impuestos de sucesiones existen para intentar evitar que las grandes fortunas se perpetúen impunemente dentro de las mismas familias de siempre. En particular, en Andalucía existen como medida para solucionar los problemas de latifundios concentrados en unas pocas manos: si los herederos tienen que pagar un pastizal para mantenerlos, es fácil que rechacen heredarlos y así la tierra pueda acabar en manos de sus trabajadores.

    ¿Qué problema hay? Que los que gobiernan son amigos de los propietarios de esas grandes fortunas, si es que no los propietarios de ellas directamente. Así que lo que hacen es sacar trampas de leyes para evitar pagar demasiado en esos impuestos y a la vez intentan hacer que estos impuestos creen situaciones injustas para los ciudadanos de a pie, haciendo luego creer que la culpa es del impuesto (y no de su nefasta gestión) para que el propio pueblo acabe siendo el que pida que les retiren ese impuesto tan incómodo para los ricos.

    ¿Y sabéis qué? Que meneando estas basuras sensacionalistas les estáis siguiendo el juego al ducado de Alba y demás gentuza.
  1. #25 Siempre puede rechazar la herencia.

    De nuevo, el problema es Hacienda sobrevalorando propiedades, no la existencia de un impuesto de sucesión al que parece estar de moda criticar hoy en día.
  1. #20 Si claro, y así es como el tipo la vende a su hermano por 1 euro y se ahorran todo el impuesto, ¿verdad?

    Lo normal es que sea Hacienda quien tase cuanto vale lo que hay por heredar. El problema aquí no es el impuesto de sucesiones en si mismo, el problema es que Hacienda está sobrevalorando las propiedades.
  1. Pero si la vendió por 150000 euros y le están pidiendo 143000 euros, ¿donde está el problema de que no tiene el dinero?

    Vale que es una jodienda 'no heredar', pero en este caso no veo donde está como para que le embarguen la nómina y esas cosas...

    Además de que uno siempre puede elegir rechazar la herencia, en caso que vea que no le va a salir a cuenta.

Primera condena por prevaricar a un profesor que aprobó a una alumna sin hacer el examen [149]

  1. #141 Pero nos has leído, o solo contestas al tuntún lo que imaginas leer?

    Nadie dice que sea justo o no el hecho de que haya un número fijo de MH (aunque tiene un sentido porque una matrícula a fin de cuentas es como una beca para asegurar que los mejores estudiantes puedan seguir estudiando, ya que a efectos prácticos la asignatura que han hecho sale 'gratis'), ni de que tenga ningún sentido subir la nota a nadie para asegurarle MH (cosa que lo único que he dicho yo es argumentar que es innecessaria, porque el profesor le puede poner la matricula a cualquier alumno que ya tenga un excelente, independientemente de si hay gente sin MH con nota superior a quien se la quiera dar). Es que no tengo claro por qué me respondes a cosas que yo no he dicho. Y además con tono de burla.
  1. #39 Mira como en mi mensaje digo claramente: "En las universidades en las que yo he enseñado la normativa permite al profesor repartir MH entre los estudiantes que tengan como mínimo un Excelente siguiendo el criterio que crea conveniente".

    No tengo ni idea si otras universidades tienen requisitos extra (como ser quién tiene mejor nota de la clase) para acceder a la MH.
    - En la Universitat de Barcelona: www.ub.edu/geologia/eng_geo/documents/avaluacio.pdf
    - En la Universitat Pompeu Fabra: seuelectronica.upf.edu/normativa/upf/normativa/grau/Rd1393/regim/Tract
    En ambas solo pone que se podrá dar a alumnos que tengan entre un 9 y un 10, no que se le deberá dar a los alumnos con mayor nota. Exactamente igual que en el link del BOE que das tu mismo, o en la página de la Universidad de Alicante que señalas.

    Pero claro, la mejor manera de tener un debate o una conversación civilizada es tratar de cuñados a los demás, ¿verdad? Menuda falta de educación y de respeto que os gastáis algunos.
  1. #11 #13 Si, normalmente se permite poner una MH por cada fracción de 20 estudiantes matriculados, si mi memoria no me falla. Aunque se puede pedir un permiso extraordinario al vicerector para poner más matriculas.

    El error común es pensar que el profesor debe poner las MH a los estudiantes que tienen mejor nota, cuando esto es falso. En las universidades en las que yo he enseñado la normativa permite al profesor repartir MH entre los estudiantes que tengan como mínimo un Excelente siguiendo el criterio que crea conveniente, y incluso pudiendo llegar a decidir no poner ninguna si no lo cree oportuno.
    Vamos, que no hace falta bajar artificialmente la nota a nadie para justificar que tal persona se lleve la matricula: la propia normativa ya permite que el profesor decida ponersela al que tiene un 9.6 en lugar de al que tiene el 10, o que ignore a ambos y nadie se la lleve.

Un aparato que lee la mente de pacientes paralizados revela que quieren vivir [86]

Daniel Seijo: “Menéame claramente no va a pagar la tasa Google” [180]

  1. #8 Suma a los pequeños, porque les da una visibilidad que sin el agregador de noticias directamente tendrían.

    Pero, ¿y con los grandes que sucedería, en caso que no hubiesen agregadores de noticias? Que la mayoría de gente accedería directamente a ellos para informarse, porque ya los conocen. Por tanto todas esas lecturas que ganan los pequeños muy posiblemente sea gracias a pérdidas que tienen los grandes.

Sáenz de Santamaría renuncia a la "Operación Diálogo" con Cataluña [45]

  1. #16 ¿Y quienes dan a elegir entre "secesión o secesión" son muy dialogantes?

    ¿Te refieres a los que quieren un debate político sobre el tema en la sociedad y piden un referéndum para saber que opina el pueblo? :roll:

¿Usar LaTeX reduce la productividad? [13]

  1. #8 Yo menos me creo aún que "cometieron más errores ortográficos"... Será porque usan editores de LaTeX sin autocorrectores incorporados, porque hoy en día esto está más que superado ya.

    Por otra parte, me gustaría mucho saber la comparativa de errores dentro de fórmulas en ambos lenguajes, que a fin de cuentas es el motivo por el que uno elige usar LaTeX... Vamos, que a priori me parece un estudio un poco interesado, más teniendo en cuenta que está publicado en PLOS ONE, una revista muy afín a escribir articulos científicos en formato Word.

Recomiéndame una serie de Netflix de las que "pasan desapercibidas" [283]

  1. #29 The Expanse, como recomiendan más arriba.

Revolución en Yoigo: YouTube capado y sin cambio de cobertura [315]

  1. #28 No son prohibiciones, aseguran fuentes del operador


    ¿Este es el "yo no soy racista, pero" de la compañía? xD

Samsung sigue sin devolver el dinero de los Galaxy Note 7 [ENG] [95]

  1. Menuda diferencia con Nvidia, que a la que tuvieron un problema del estilo tardaron menos de dos semanas en darme una tablet completamente nueva sin el problema: www.wayerless.com/2015/07/nvidia-pide-a-usuarios-devolver-las-nvidia-s

The Atlas of Beauty [6]

Cómo sería Super Mario Run si fuese un Free to Play [ENG] [141]

  1. #136 a mi cada capítulo de los juegos de telltale me suele durar cerca de hora y media. No me acuerdo si el primer Walking Dead también era así, pero en general cortos no se me hicieron. Ni las dos temporadas de Walking Dead, ni The Wolf Among Us (para mi el mejor, y una gran adaptación de los cómics de Fábulas), ni el que tienen de Game of Thrones, ni el de Borderlands. Eso sí, no son aventuras gráficas, ni juegos de puzzles al uso: para mi son capítulos de televisión donde Ernesto el que toma las decisiones importantes, y lo interesante es ese 'tomo esta mala decisión, o hago eso otro que me parece aún peor?'.

    Los he jugado todos por Steam (son juegos que los veo más cómodos para televisión que para tablet, por el tema de la inmersión en la historia), y comprados de salida la temporada entera cuesta unos 20 euros,mientras que si esperas un poco más no te cuestan más de 6 euros. Ahora mismo estoy a la espera de que pase un poco el hype con el último que tienen de Batman y poder ver qué historia cuentan.
  1. #50 Ante todo, sorry por el negativo. Se me ha colado con el navegador por el móbil... Te lo compenso en otro comentario.

    El juego de Walking Dead lo tienes entero a menos de 6 euros la temporada entera en Steam... Y, por cierto, es un juegazo que me extraña que un solo capítulo te dure menos de una hora, no hablemos ya de los 4 capitulos como dices.

El gobierno quiere impedir un desarme de ETA respaldado por la sociedad civil [94]

  1. #9 Lo que no puedes hacer es, una vez acabada la dictadura, seguir flipando con tu banda de pueblerinos armados pensando que pegarle un tiro a un profe de universidad o ponerle una bomba lapa a un comisario del CNP te va a llevar a la independencia

    Cierto, la independencia hay que conseguirla por via pacífica en las urnas: no con bombas, sino que votos en un referéndum aprobado por el gobier...  media

menéame