edición general
casanxelin

casanxelin

En menéame desde diciembre de 2013

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El Gobierno sube más la luz al que menos consume [76]

  1. #60 Las compañías eléctricas están obligadas a garantizar el servicio eléctrico a su costa, les sea o no rentable. No puede repercutir directamente el coste de las inversiones al consumidor. Debe poner un costo del KWh que tenga en cuenta el consumo esperado y la inversión realizada y los costes de producción, que pagaría cada cliente en función de su consumo.
    Roj: STS 7838/2002 - ECLI:ES:TS:2002:7838
    Id Cendoj: 28079130032002100075
    Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso

    "El tratamiento dado en el artículo 45 es completamente coherente con la vigente Ley del Suelo, en el sentido de poner bajo la responsabilidad de los promotores la realización, a su costa, de las infraestructuras eléctricas necesarias para el suministro eléctrico."
    “La configuración de la distribución eléctrica como un servicio universal obliga al distribuidor a llevar el suministro de energía a cualquier punto del territorio en que opere, sea o no rentable, e independientemente de que la urbanización a la que vaya a dar nuevo servicio fructifique o no en viviendas o industrias que supongan consumo tarifable”

¿Qué pasa cuando la ciencia choca con la religión? mueren importantes proyectos [92]

  1. Las religiones siempre han sido un freno para la ciencia porque desmonta sus mitos y un freno a la educación porque abre los ojos a los ciudadanos.

El Gobierno sube más la luz al que menos consume [76]

  1. La parte fija es ilegal porque deja indefenso al consumidor, al no poder regular su gasto controlando el consumo. Se debe establecer un precio único por KWh, para que el consumidor pueda controlar su gasto. El sistema actual permite manipulaciones sobre los precios como los que denuncia el artículo.

Propuestas para el sector financiero: de la banca pública de Podemos a la privatización total del PP [13]

  1. Siempre que se habla de banca pública me viene a la mente el rescate bancario. Una aportación pública de 47.128 millones de Euros que necesitaron 16 cajas de ahorros y el banco de Valencia, todos ellos gestionados por políticos y sindicalistas. El gestionar empresas con criterios políticos y no comerciales nos lleva a que siempre deben ser apuntalados con impuestos públicos. Creo mejor la normalización y fiscalización de las empresas privadas, salvaguardando los intereses ciudadanos y defendiéndolos de sus abusos.

Los partidos apuestan por sufragar las pensiones con impuestos [15]

  1. #13 La cuantía de la pensión debe estar directamente relacionada con los ahorros aportados por los trabajadores. Los trabajadores que por causas ajenas a su voluntad no han podido generar ahorros que le permitan una jubilación digna, su pensión, debe ser suplementada por los servicios sociales del Estado y no por el sistema de pensiones.
  1. #10 En la capitalización, el Estado invertirá los ahorros en instrumentos financieros de baja volatilidad, buscando la rentabilidad que cubra el IPC. Estará condicionado por la evolución financiera, pero el dinero estará ahí y tendremos una pensión de mayor o menor valor. En el sistema actual las pensiones están a merced de la oferta de trabajo y de la productividad empresarial, factores muchos más volátiles, y que puede hacer que el sistema llegue a no disponer de recursos suficientes para el pago de las pensiones como ocurre hoy.

Acabar con la pobreza energética construyendo derechos [1]

  1. En el programa de Salvados de ayer se puso de manifiesto la pobreza ideológica de esta sociedad. En él hablaron un exministro y un ministro de Industria que se dedicaron a defender su gestión y la de su partido, sin contestar a las preguntas, una alcaldesa de los nuevos partidos que sin rubor acepta que en su programa llevaba temas que no va a cumplir y una señora fuertemente manipulada por los partidos y sus medios que no explicó cómo había llegado a su situación. Este país necesita una regeneración democrática que nunca va a llegar de los partidos sino de acciones de asociaciones de ciudadanos que se muevan fuera del sistema político corruptor que tenemos.

Los partidos apuestan por sufragar las pensiones con impuestos [15]

  1. El colmo de la incompetencia de los políticos es en el tema de las Pensiones. No contentos con, en lugar de guardar las aportaciones de los trabajadores para su pensión, dedicarla, dicen ellos, al pago de otras pensiones, vaya Ud. a saber, dejando esta al azar de la economía, pretenden ahora, en lugar de atajar el problema, agravarlo con aportaciones de impuestos, a costa de recortar en otros ámbitos. Mientras no se rompa con esta corruptora actuación de no respetar lo aportado por los trabajadores de forma individual, se seguirá creando una burbuja que al estallar puede acabar con la economía de un país envejecido como el nuestro.

El extraño caso del TTIP y el PSOE [1]

  1. El PSOE tiene el desconcierto ideológico que provoca la indiscutible presencia a nivel mundial del liberalismo económico que se impone en todos las naciones, con la obligación doctrinal de establecer medidas de apoyo social y de un reparto de la riqueza más justo, en un país dependiente de la energía y de los capitales extranjeros. Como conciliar estas realidades es un tema pendiente en el partido y mientras no lo resuelva, y sobre todo lo explique claramente a los ciudadanos, no será una alternativa de gobierno.

Internet rural: también en eso hay dos Españas [129]

  1. Existen intereses comerciales que no les es rentable los servicios en las zonas rurales. También existen intereses políticos de dejar a oscuras esa parte de la sociedad, no interesa que conozcan la realidad. El servicio social que realizan los que viven en el campo como productores de alimentos y mantenedores de la naturaleza de la que viven, no es correspondido por los políticos centrados en áreas donde conseguir más votos.

Escaños en Blanco: “Los partidos sacan tajada del voto nulo, blanco y abstención" [111]

  1. #22 Le llamo representatividad porque así lo conoce la sociedad aunque estoy de acuerdo contigo en que el sistema no la tiene. No se trata de hacer política de detalle sino de definir los principios políticos por los que queremos regirnos. Por ejemplo ante la necesidad de reducir los gastos del Estado, serían los ciudadanos mediante referéndum los que definirán los grandes apartados en donde recortar y donde no se debe tocar. También la prioridad de gastos de los presupuestos deberían ser decididos por los ciudadanos. En defensa debemos decidir si queremos racionalizar los gastos en defensa adecuándolos a las amenazas actuales. En educación los principios de la educación, Definir los principios de la fiscalidad, etc.. Las Asociaciones de Ciudadanos analizarían estos temas y expondrían los pros y contras de cada opción para que los ciudadanos acudan con conocimientos a los referéndums. Las leyes para cumplir los mandatos la definirían funcionarios legislativos y lo ejecutarían funcionarios. Todos ellos fiscalizados por el Tribunal Constitucional que ante denuncias de las Asociaciones de Ciudadanos anularían todas aquellas leyes que se apartan de los mandatos ciudadanos.

La Cámara de Cuentas de Madrid veta que la Comunidad pague el hotel del pasado 24M a Albert Rivera [13]

  1. #12 Mi intención no es criticar a Podemos, partido con el que simpatizo, sino denunciar la manipulación que los medios ejercen sobre nosotros.

"Algunos no están preparados para ver a una mujer musulmana con hiyab en un Parlamento español". [36]

  1. El pañuelo en la cabeza no es un símbolo radical sino la expresión de una cultura impuesta por los hombres, que las mujeres musulmanas, con el tiempo, lo superarán.

Escaños en Blanco: “Los partidos sacan tajada del voto nulo, blanco y abstención" [111]

  1. Un sistema con listas cerradas, disciplina de partido y que permite que con el apoyo de una minoría del censo electoral se pueda imponer a toda la ciudadanía las ideas del que gobierna, es injusto. No es posible un cambio desde dentro. Todo partido que está en el sistema, independientemente de su discurso, acepta las estas reglas. Los nuevos partidos llegan con aíres nuevos pero con el tiempo terminan siendo corrompidos por el sistema, que fagocita a todo el que se le acerca. Solo movimientos y plataformas ciudadanas, desde fuera, podrán conseguir con el tiempo un cambio hacia un sistema en el que desaparezca la representatividad y los ciudadanos tengamos todo el protagonismo en las decisiones políticas.

La Cámara de Cuentas de Madrid veta que la Comunidad pague el hotel del pasado 24M a Albert Rivera [13]

El PSOE pide al Gobierno la destitución de Gustavo de Arístegui como embajador y la renuncia de Pedro Gómez de la Serna [10]

  1. Más que airear los trapos sucios de los demás deberían profundizar en que están haciendo ellos mal para que pese a los hechos el PP siga el primero en las encuestas.

La Cámara de Cuentas de Madrid veta que la Comunidad pague el hotel del pasado 24M a Albert Rivera [13]

  1. Los gastos no aceptados por la Cámara de Cuentas de Madrid fueron : Ciudadanos 2.700,50 Euros, IU 2176,50 euros y Podemos 6850,12 Euros.

La izquierda ha perdido el discurso [16]

  1. Los sistemas económicos en los que se prioriza radicalmente los deberes sociales sobre la creación de la riqueza, lleva a la redistribución de la pobreza, como se ha demostrado en todos los países en los que se ha instalado y que en buena medida están abandonando ese sistema. Nuestro problema no es el sistema económico sino la distribución de la riqueza. Las élites directoras, del mundo empresarial, se han asegurado de quedarse con la mayor parte de la riqueza, dominando al mundo político y evitando que se dicten normas que atente contra el reparto de la riqueza vigente. Esta situación no se cambiará hasta que la sociedad tome las riendas de la política y dicte mediante referéndum principios políticos de la distribución de las riquezas, justos y fuerza para implantarlos.

Una democracia no es una liga de fútbol [151]

  1. No es que no sea una liga de futbol, es que no es una democracia. La corrupción democrática domina el sistema mediante las “listas electorales cerradas” que impide manifestarse libremente a la ciudadanía y facilita todo tipo de componendas y la “disciplina de partido” que nos lleva a quien realmente gobierna en el país no son los diputados sino los aparatos de los partidos. Ambas corruptelas lleva a que nuestro sistema permita a que los partidos impongan sus criterios a toda la sociedad con el apoyo de una minoría del censo electoral. No tendremos una sociedad justa mientras los ciudadanos no tomemos las riendas de la política, expresando mediante referéndum los principios políticos por los que queremos regirnos y tengamos técnicos en la función legislativa que desarrolle lo decidido por la sociedad y técnicos en la función ejecutiva que lo lleve a la realidad.

¿Qué quedará de Siria? [51]

  1. #20 Sobre el tema he encontrado un reportaje interesante, www.infobae.com/2015/04/11/1721581-el-fanatismo-chiita-un-fenomeno-pel

De Fráncfort a tu bolsillo: así te afectan las nuevas medidas monetarias de Draghi [4]

  1. El dinero que tienen guardado bancos y particulares en instrumentos que no mueven la economía real, debe estar más penalizado.

¿Qué quedará de Siria? [51]

  1. Esos países tienen una doble herencia fatal. Por una parte los países fueron formados por los países coloniales en función de sus intereses económicos y políticos, separando etnias en unos casos y uniendo etnias antagonistas en otros. Por otra parte la herencia religiosa que aun hoy enfrenta a Chiies y Sunies con el apoyo de los recursos del petróleo. La conjunción de ambas herencias favorece una región inestable, dominada por dictadores, marionetas de los intereses económicos y políticos de las antiguos colonizadores. Para superar ambas herencias que hoy les lleva a sufrimientos y destrucción, de las que surgirán nuevas estructuras, deben tener dirigentes con capacidad para liberarse de la tiranía pseudocolonial y arrinconar la religión a un mero papel cultural.

Brutal paliza a un musulmán convertido al cristianismo [46]

  1. La humanidad tardará generaciones en superar el cáncer que la corroe que son las religiones, que con mayor o menor grado de cultura, promueven la intolerancia, el miedo y el fanatismo.

¿Fue la dictadura un régimen idílico? [11]

  1. La dictadura fue consecuencia de la reacción de elites económicas y religiosas que consideraron que las ansias de justicia de la sociedad perjudicarían su hegemonía sobre el país, planificando y consiguiendo que el ejército la instaurara. Los desmanes del régimen no deben hacernos olvidar quienes fueron los instigadores de la misma, que hoy siguen ejerciendo mucha presión sobre nuestra sociedad.

Ciudadanos quiere aumentar el gasto en Defensa [7]

  1. Más que incrementar el gasto en defensa debemos adaptarlo a las amenazas actuales, eliminando gastos para afrontar una guerra entre ejércitos del estilo de las del siglo XX hoy ya obsoleta y potenciar la defensa contra ciberataques, terrorismo, control de flujos migratorios y misiones de paz en otros países. Esta racionalización reducirá el gasto en defensa.

menéame