edición general
cresques

cresques

En menéame desde febrero de 2006

8,07 Karma
10K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Por qué los animales pueden pasar la valla y nosotros no? [18]

  1. #0 Porque somos unos inmorales, egoístas y hipócritas y soberbios que exigimos los resultados de vampirizar y esclavizar las tierras de las que venís (y vuestros ancestros) y no os reconocemos derechos. Vosotros debéis estar lejos, calladitos, explotados o muertos.

    #1 #2 Mejor no se puede describir nuestra miseria moral.

Nosotros los verdes, nosotros los anarquistas [23]

  1. #19 Das por sentadas demasiadas cosas, tanto en positivo como en negativo, sobre tus interlocutores ... peor para ti.

    Lo que cuentas en este comentario, que es bastante más moderado en tono y contenido que los anteriores, está muy, muy cerca de las prácticas de la CIC, de los proyecos colectivistas postcapitalistas en general y, desde luego, de planteamientos del propio Bookchin. Al final, la única manera de ser colectivo y emanciparse, manteniendo amplios márgenes de libertad individual pero de ayuda a la subsistencia del otro son formas de anarquismo social, de comunismo libertario, vaya.

    Quizá tengas problema con la etiqueta pero, la única manera de conciliar colectivos y libertad, al tiempo que desconexión del sistema y combate eficaz al capitalismo es esta.

    Como lectura (opcional, claro): La anarquía funciona perroflauteando.wordpress.com/libros-gratis/#AnarquiaFuncionaLibertari
  1. #16 'Me aseguras'. Lo siento pero no, 'asegurar' no es una forma de argumentar nada. Una afirmación gratuita contra una pregunta con un desarrollo es escabullirse.

    El individualismo no es sostenible. Cada individuo subsiste y progresa porque hay un colectivo, un tejido cultural y unos millones de horas de otros individuos puestos a su servicio. Todas las redes de abastecimiento, de transporte, de comunicaciones son eso, el colectivo. Todos los productos que vas a usar en tu subsistencia y de los que no te provees tu son eso, producto del colectivo.

    No tienes argumentos para sustentar, racionalmente y de forma realista, la capacidad de un individuo para subsistir y mucho menos la de los 7000 millones que somos sobre el planeta.

    De ahí mi pregunta/objeción, que sigue en el aire. Tu plantemiento es idealista, no se basa en un contexto real, abstraes la indispensable necesidad del trabajo de los demás para ti. Eso no es superviviencia individual ni una aproximación individual ni nada. Eso es parasitar al resto de las personas, que si actúan de forma colectiva y colaborativa, usando su trabajo sin reconocerselo.

    #17 disculpa, iba un poco apresurado y creí que eras el apostol de lo inverosimil este que tenemos nocomentando en un tema sobre ecología y organización social libre y solidaria
  1. #13 No me has contestado. El C/C no aporta nada. Hay una contradicción flagrante entre pretender individualismo y a la vez contar con tecnologías. No hay individualismo en el uso de tecnología ya que es una provisión del colectivo (la sociedad). Ningún indivíduo aislado va a producir tecnología avanzada, nunca.
  1. #11 Individual no hay ninguna solución. Todo lo que hacemos, cualquier avance, es fruto de un esfuerzo colectivo. Individualmente cada uno estamos muertos porque no tenemos capacidad de abastecernos de nuestras necesidades mínimas

Un ejercicio práctico que prueba la mentira del paro español [10]

  1. Este texto es pura basura inmoral, criminalizadora de los desempleados y falsificadora de la realidad. En España no hay empleo disponible y lo sabe cualquiera que lo busque, porque no lo encuentra.

En qué clase de mundo vivimos (no en el que muchos creen) [1]

  1. Si en vez de dejar el texto plagado de basura emocional la redacción fuera más respetuosa con el lector, quizá sería interesante. Me canso de leer descalificaciones. Ninguna opinión merece aguantar desprecios cada 4 líneas. Sensacionalista, amarillista, sectaria ... en fin, lástima.

Pues no, parece que no está todo perdido para Rajoy [11]

  1. La redacción de este texto es auténtica basura. ¿Habla de algo sensato, lo de la bajada del petróleo? vale. Al tiempo ex tóxico y dañino para cualquiera que piense o sienta de una forma medianamente digna y sana? también.
    Que pocos medios quedan que respeten a sus lectores. Y este desde luego no es uno de ellos.

No suelo estar de acuerdo con él pero… [8]

  1. Pude que sea solo casualidad, pero me huelo que en el ancestro de esta nota está este tuit twitter.com/carnecrudaradio/status/543194431093243906

Cinco razones por las que pensamos que existe la materia oscura [1]

El PSOE pide a Pablo Iglesias que aplique con Errejón la ejemplaridad que predica [113]

  1. Este tema es fango y mierda y solo sirve para enfangar y enmerdar a los que lo mueven. Da igual como lo pinteis y lo perfumeis: fango y mierda.

Mutualismo (y II) [4]

  1. #3 Porque solo haces envíos de este blog y va contra las reglas de meneame. Deberías, en el mejor de los casos, mantener una tasa inferior a un 25% de tus envíos. Si no se considera publicidad (ya sea autopromoción o no). El voto spam ese eso, publicidad.

'Mochila austriaca': las ventajas para el trabajador de una propuesta polémica [9]

El gran peligro del populismo [13]

  1. #8 No hay liberalismo por ningún lado. Ni en la práctica económica, ni en la práctica política, ni en el artículo de eldiario.es ni en mi comentario. Simplemente no hay.

    Con respecto al planteamiento de libertad positiva/negativa que haces, creo entender que sería más acertado utilizar los conceptos que define que usa Fromm en 'miedo a la libertad' (que en USA se llamó muy acertadamente 'huida de la libertad').

    Pero la libertad para hacer, sin el sustento material, está vacía. La única razón de ser del Estado, de la Administración Pública y de la justicia universal en el estado de derecho sería la de garantizar la capacidad de todos los indivíduos para ejercer sus libertades, dotándolos de derecha a ejercerlas actuando como equilibrador, como elemento supraindividual que dota a los menos favorecidos de capacidad de ejercer esas libertades.

    Ir a la realidad, especialmente la española (pero ya muy parecida en esto en distinta escala a la mundial) que es tradicionalmente caciquil, abusiva, fraudulenta y manipuladora me parece inviable. La realidad requiere un análisis realista (materialista, si quieres), que parta de las condiciones reales que se dan, no del título o los enunciados que se pretenden que se cumplen pero que la realidad no defiende.

    En ese intento de análisis realista, todo el debate sobre los populismo, su existencia, el uso de ese término como descalificativo y como elemento de agitación de la visceralidad y el miedo es, claramente, un debate manipulado por las élites económicas y sus intoxicadores mediáticos y políticos a sueldo. Cuando se menciona a Hitler y su ascenso populista se oculta que Hitler representaba un fenómeno político fascista, de defensa de las oligarquías dominantes en Alemania, y que era usado como intento de contrarrestar la capacidad de organización obrera. Los fascismos son los antagonistas de las élites a los plantemientos socialistas, comunistas o anarquistas de organización de la clase obrera. Son su cohorte defensiva, y solo lo pueden de forma eficaz embaucando a una población poco letrada, para que esta actue a favor de las élites económicas y en contra de sus propias necesidades sociales y económicas.

    Después de 40 años de drenaje económica de las clases populares hacia las microminorías económicas que ha acabado por romper el espejismo de las clases medias y del bienestar y el progreso inevitablemente creciente, el péndulo debe oscilar hacia una redistribución hacia abajo, que garantice la supervivencia de todas las personas y les permita ejercer sus derechos y libertades. Porque la universalización de los derechos humanos es exactamente eso: Si los pobres no tienen derecho a vivir, los ricos tampoco: La riqueza no es fuente de derecho.

    En fin, que el debate es si comemos todos o no. De eso va y no de otra cosa.
  1. #6 Si a casi todo menos a la descripción de la masa. Personalmente creo que la población española es mayoritariamente culta, no en el sentido de formada en la universidad sino en la capacidad de reflexionar y replantearse lo que hace. Es cierto que de la transición hasta aquí en todas partes (la forma en la que funcionó la burbuja inmobiliaria es un ejemplo de manual) el que pudo se aprovechó para sacar tajada. Pero lo anterior define mejor la forma en la que el marco económico y sociopolítico caló en los españoles que salían de la dictadura y de la, en gran medida, pobreza. Ha sido cambiar las condiciones económicas y generarse un rechazo al marco ideológico de funcionamiento como ya hemos visto al menos dos veces más en el siglo pasado.

    Yo creo que la absorcion de la inmigración de una forma masivamente fluida y este cambio tan rápido de actitud y planteamiento en una minoría mayoritaria de la población indica la capacidad de enfrentar, como colectivo, las agresiones. Por eso la casta tiene miedo y por eso Podemos funciona, porque lo que hace es aglutinar entorno a una idea colectiva el pensamiento individual. Presenta un planteamiento de alternativa y la gente, que no es tonta pero prefiere ir a su bola y que le den las cosas hechas, lo compra. No porque piense que es la solución definitiva, sino porque cree que poner a Podemos es dar el primer paso: sacar a los ladrones de las instituciones.
  1. Es curioso, pero hay tanto biencomido que se emperra en explicarnos lo complejo que es todo y lo peligroso que es simplificar ...

    ¿Complejo? El poder se ha detentado tradicionalmente de forma autoritaria, salvo raros momentos de la historia y excepcionales grupos humanos.

    Actualmente el poder no se comporta distinto. El poder, por si alguien aún no sabe lo que es, es la capacidad de algunos de imponer su voluntad sobre la mayoría y vivir a su costa. Antes fueron reyes, duques. Ahora son capitalistas muy forrados, banqueros, oligarcas. Y sus lacayos, esos que vemos en la tele y que detentan títulos como Rey, Presidente o Ministro.

    Cada vez que, en los últimos años, el poder ha actuado de forma distinta ha sido por miedo. Específicamente en Europa y desde Von Bismark para acá, por miedo al pueblo llano, a la población en general. En su momento fue la organización de los obreros la que les generó miedo. Más adelante fue el que estos hubieran conseguido arrebatarles el poder en un país. Ahora parecen haberse olvidado.

    El peligro que representa el populismo ex exactamente este: parece tener la capacidad de generar contrapoder, de forma que los malnacidos tramposos tradicionalmente impunes no puedan ser igual de tramposos ni igual de impunes.

    Y hasta aquí la no simplificación. Que no vengan con mareos y con zarandajas, y que disfruten todos los poderosos de que pueden respirar todos los días. Cada 5 segundos muere en el planeta una persona de hambre, y lo hace porque los derechos humanos son papel mojado. Todos esos muertos lo son para que el poder de los malnacidos los haga engordar y mentirnos, manipular y pretender asustarnos. ¿peligro del populismo? Para los Botínes, Florentinos y toda su cohorte de lacayos y mamporreros.

    Más alrededor del contraenfoque a los asustaviejas: www.lapaginadefinitiva.com/weblogs/club-pobrelberg/2014/11/12/lo-viejo

Mutualismo (y II) [4]

  1. Me ha gustado mucho. Tanto como para rebloguearlo. A veces el spam vene bien. Gracias #0

Discurso de la politóloga Gloria Álvarez en Zaragoza desmontando el populismo moderno [16]

  1. #12 Que es un generador de desigualdades, como demuestra Piketi con su obra recién publicada en castellano 'El capital'.

    El capitalismo se basa en la acumulación de capital (de ahí su nombre), para la cual ese intercambio de bienes y servicios es instrumental. Mercantilismo, le puedes llamar si quieres a esa parte. Sin embargo no hay nada ni en la definición ni en la práctica del capitalismo que conlleve 'libre'. Por eso la fase neoliberal del capitalismo, con su globalización, no genera aperturas más que de forma coyuntural y siempre que al actor principal (USA a nivel global, Alemania a nivel europeo) le convenga.

    Por ejemplo la OMC, que se ha especializado en disparar contra las barreras arancelarias, no participa en los otros deformadores del comercio como las subvenciones en origen. Porque como están las cosas le va perfecto a los patrocinadores, el primer mundo.

    En este texto de hoy se pega un repaso excelente al trasfondo económico del capitalismo aplicado en partes de nuestras burguesías: www.lapaginadefinitiva.com/weblogs/club-pobrelberg/2014/11/12/lo-viejo
  1. #10 Lo que intento explicarte es que el problema no es Laclau, ni el populismo, ni siquiera CFK. El problema es este sistema socioeconómico que las élites alimentan, que nos roben para enriquecerse, que nos engañen.
    En ese orden da cosas, CFK. es bastante mejor de Menem o que los militares, dos periodos anteriores. Para pasar a un periodo mejor que CFK. tendremos que mejorar como pueblo, ser más comprometidos, más exigentes.

    Los que subrayan al populismo como problema son encubridores de los capitalistas explotadores. Por muchas vueltas que le des, la realidad sigue ahí para todos.

4000 años de historia del mundo en un único gráfico [Info, Eng] [3]

  1. Decir que es eurocéntrica sería poco. La proporción de las franjas es absurda, inconsistente, desproporcionada en todos los casos a favor del viejo continente y sus culturas maternas e hijas.
    La idea es buena, la realización muy pobre. Una lástima

"Yolanda en el país de lxs estudiantes": difundir la memoria [24]

  1. #0 Gracias por enviarlo, me parece muy interesante y le he dado difusión por otras redes.

Discurso de la politóloga Gloria Álvarez en Zaragoza desmontando el populismo moderno [16]

  1. #5 El problema de Argentina, de Sudamerica o del planeta no tiene nada que ver con el populismo, tiene que ver con que las oligarquías económicas fundamentan su desigualdad en explotar miserablemente a toda la población. Es el sistema socioeconómico, no el populismo.

    Que te creas o no a Laclau es un tanto indiferente. Uno no tiene que creerse la realidad, tiene que entenderla. Por ejemplo si vas por la calle y cruzas sin creer que te puedan atropellar acabaras atropellado, aunque no lo creas.

    Cuando llevamos toda la historia reciente de la humanidad viendo como funciona la explotación, el eslavismo y el saqueo (el colonialismo es una buena muestra de ello) venir con lo del populismo como gran problema es o bien ser ingenuo o bien un hipócrita.

    Por cierto, has contestado a un comentario inexitente, me imagino que en realidad era para mi.
  1. #2 El vídeo lleva entorno a una semana dando vueltas por la red, lo hemos visto y debatido en varios sitios.
    No desmonta nada. Se monta una película cargada de FUD sobre un concepto que está perfectamente teorizado por Laclau. Y por mucho que gesticule y dramatice su intervención no aporta absolutamente nada.

Carlos Taibo: ¿Tomar el poder o construir la sociedad desde abajo? [10]

  1. #0 Me sale 'lo sentimos este vídeo es privado'. He buscado y no se si son el mismo, pero este si lo puedo ver: www.youtube.com/watch?v=mYSRIyZr5VA

    #7 Anarquista implica libertario. Vamos, que es prácticamente lo mismo, dos maneras casi intercambiables de decir lo mismo. De echo el debate entre autodenominarse libertario o anarquista está abierto. Taibo suele diferenciar y llama anarquistas a los muy formados en la ideología, y libertarios a los anarquistas naturales, los que tienen prácticas anarquistas de una forma instintiva o reflexionada, pero no formada.

El diputado autonómico Juan Ponce (Compromís) pide disolver una asamblea de Podemos [2]

  1. El titular es falso. No lo pide, lo pregunta. Y lo hace para denunciar que se les hizo a ellos en otro momento.
    No hay más que ver el vídeo para ver que la nota de prensa miente.

menéame