edición general
cresques

cresques

En menéame desde febrero de 2006

8,07 Karma
10K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Nosotros los verdes, nosotros los anarquistas [23]

  1. #14 C/C es Con Copia. Sólo quería que estuvieses enterado de que contestaba a #11, pero yo no te contesto a ti, si no que como ves, hago la misma pregunta.
  1. #11 Perdona, pero has sido tú el que ha introducido el concepto de pasado con

    Antes de que existiera el dinero y los supermercados había gente que comía todas esas cosas ¿sabes?

    Y por eso yo dije

    En su momento, la gente comía en invierno raíces y hayas, que era lo que había, y la mortandad se disparaba. Hoy supondría la desaparición de un 99% de la población

    Espero que entiendas que estoy más cerca de los planteamientos que expones de lo que crees, pero necesito afilar algunos argumentos. No creas que ando desencaminado en lo que digo. No es Malthus, es que realmente, si se renuncia a la tecnología de producción alimentaria actual, sería así. Ya sé que eso no va a pasar (o no tendría por qué), te preguntaba si esa era tu postura, nada más.

    Comparto la idea de que el problema actual es de gestión, reparto y desperdicio de recursos, más que de escasez, pero no estoy seguro de que un simple reparto equitativo solventara todos los problemas. Ya no se trata únicamente del respeto al medio ambiente, si no de que la hegemonía cultural en la que vivimos, eso que llamamos capitalismo, no se destruiría automáticamente por garantizar la subsistencia de la población. Aunque te parezca mentira, hay otras formas de crear escasez, es fácil de entender si piensas en cómo con la publicidad se pueden crear necesidades artificialmente. Por eso es importante debatir y prever todos los escenarios.

    ¿propiedad de que? DE RECURSOS ESCASOS. ¿No te da el coco para entender que en un entorno de abundancia de recursos el propio concepto de propiedad ni siquiera tiene sentido?

    Me da el coco para eso y para más, te asustarías. Y no, no tienes razón. La propiedad privada es previa a la escasez. Primero se acumularon recursos, cuando aún no eran escasos, incrementando la producción mediante el uso de tecnología (estoy hablando de agricultura y ganadería) y eso creó la tentación del saqueo. Pero no porque la acumulación creara la escasez, sino porque resultaba más…   » ver todo el comentario

Mutualismo (y II) [4]

  1. Gracias #2 lo que no entiendo es porque los votan como SPAM todo el rato

El gran peligro del populismo [13]

  1. #2 El Liberalismo es, por excelencia, una de las ideologías antiautoritarias más importantes, nacida para oponerse al absolutismo y el mercantilísimo de la época. Otra cosa es que la gente no sepa lo que es el liberalismo clásico (o el liberalismo libertario) o sólo lo apliquen para las cosas que les interese.

    Meter liberalismo y autoritarismo en un mismo saco es como comparar abolicionistas y esclavistas. Si sabéis lo que es el liberalismo y sabéis cuáles son sus origenes veréis que eso es un despropósito. El caso es que el liberalismo defiende esencialmente un mercado libre basándose en la simple noción de que la gente tiene derecho al fruto de su trabajo y que deberían ser libres de gestionar su dinero que, al fin y al cabo si todo va como debería, se habría obtenido sólo mediante los intercambios voluntarios y pacíficos entre personas.

    Pero ese no es el debate real que muchas veces pasa desapercibido. Al fin y al cabo el debate sobre la libertad de las personas siempre se remite a lo mismo: libertad negativa vs libertad positiva.

    La libertad negativa es aquella que defiende unos derechos inalienables que nadie debería poderte quitar, además de que ejercerlos no interfiere en la libertad de las demás personas. Como ejemplo clásico siempre se toma la frase "Vida, Libertad y Propiedad Privada". Pero quizá se resuma también mejor aplicando el "principio de no agresión" que también se explica bajo la famosa frase "mi libertad termina ahí donde emepieza la tuya".

    La libertad positiva es aquella que mide la capacidad de una persona de hacer lo que quiere. Por ejemplo, soy libre de comprarme un yate porque nadie me lo impide, pero en la práctica no puedo porque no tengo suficiente dinero. La problemática que presenta la libertad positiva es que depende de limitar la libertad de las demás personas para que funcione. Por ejemplo, para que tú tengas la libertad positiva de comprarte un yate, una autoridad tendrá que tomar el dinero de…   » ver todo el comentario
  1. #2 exacto!

    El análisis de la situación por parte del PP es totalmente incorrecto.

    Sus palmeros tachan de populista a Podemos (en un “Godwin” de libro, por ser un intento de compararlo con Hitler –que utilizo el populismo para ascender al poder –).

    El Populismo sin embargo funciona sobre una masa inculta (con poca formación, de ahí los recortes en educación del PP). Y seria un escenario como el planteado en “La rebelión de las masas” 1930 de Ortega y Gasset.

    Sin embargo el escenario actual es mas como en: “The revolt of the elites and the betrayal of democracy” de Christopher Lasch. Que es precisamente el escenario al que apunta Podemos al criticar a la “casta”. Actualmente tenemos una masa con alto nivel de formación, la mayoría universitarios, mayormente votantes de “Podemos”.

Discurso de la politóloga Gloria Álvarez en Zaragoza desmontando el populismo moderno [16]

  1. #12 Que es un generador de desigualdades, como demuestra Piketi con su obra recién publicada en castellano 'El capital'.

    El capitalismo se basa en la acumulación de capital (de ahí su nombre), para la cual ese intercambio de bienes y servicios es instrumental. Mercantilismo, le puedes llamar si quieres a esa parte. Sin embargo no hay nada ni en la definición ni en la práctica del capitalismo que conlleve 'libre'. Por eso la fase neoliberal del capitalismo, con su globalización, no genera aperturas más que de forma coyuntural y siempre que al actor principal (USA a nivel global, Alemania a nivel europeo) le convenga.

    Por ejemplo la OMC, que se ha especializado en disparar contra las barreras arancelarias, no participa en los otros deformadores del comercio como las subvenciones en origen. Porque como están las cosas le va perfecto a los patrocinadores, el primer mundo.

    En este texto de hoy se pega un repaso excelente al trasfondo económico del capitalismo aplicado en partes de nuestras burguesías: www.lapaginadefinitiva.com/weblogs/club-pobrelberg/2014/11/12/lo-viejo
  1. #12 Me parece bien que nos deshagamos de las élites extractivas y de los oligarcas, ¿pero qué pinta ahí el capitalismo cuando es precisamente el modelo que permite el libre intercambio de bienes y servicios para todos los ciudadanos?
  1. #8 Es que me has puesto un ejemplo que me cae practicamente en casa puesto que mi novio es de Argentina. Cristina Fernandez Kirchner es una de los políticas más castuzas que me puedo imaginar. Incluso el PPSOE se queda corto con el control que esa gente tiene ahí del país. Hablar de oligarquías y no mencionar al Kirchnerismo es precisamente fallarle a la realidad.

    Todo ello amparado por un discurso populista y nacionalista que me pone los pelos de punta. Por no hablar de la megalomanía de esta señora que pone su cara en las obras públicas: bucket2.clanacion.com.ar/anexos/fotos/64/1263564w645.jpg

    Argentina sufre muchísimo por el Kirchnerismo que precisamente Laclau respalda.
  1. #4 Tú sabes que las noticias, videos y demás existen antes de ser publicados en Menéame, ¿verdad? Te remito a #3.

El diputado autonómico Juan Ponce (Compromís) pide disolver una asamblea de Podemos [2]

  1. #1 No acabo de captar la ironia de tal Ponce, mas bien me recuerda a algo muy fascistoide

No cuela [10]

  1. #6 No cuela.

Fernando Restoy se quita la careta: liquidadas las cajas de ahorros, ahora el Banco de España va a por las rurales [34]

  1. #3 Pues había cajas que no estaban en mala situación pero asumieron la mala situación de otras, cajas que asumían su tamaño y no buscaban crecer desproporcionadamente y se vieron inmersa en fusiones. Y ahora mismo hay obras sociales sociales resintiendose lo mismo que las condiciones de trabajo de los empleados.

    Lo que me hizo mucha gracia es a los que asumían el dogma liberal de que "estaban politizadas" y luego pedian intervención del gobierno en las entidades financieras. Los ciudadanos asumimos el discurso liberal de la politización sin ponernos a ver qué había fallado en cada gestión. Aquí ha habido una concentración de mercado y no se ha solucionado nada, en el "mejor caso" el Estado ha asumido las pérdidas.

    Que aproveche.
  1. #3 "En realidad todo el sector financiero español esta quebrado" mentira, las cajas puede, el frankestain de Bankia puede, pero el Santander, El BBVA y La Caixa están bastante lejos de la quiebra te lo aseguro. De hecho se están quedando con todos los activos de las cajas por casi nada, tan solo tienen que esperar unos añitos y aguantar, y tienen capital de sobra para ello después las ganancias de la banca española estarán mas concentradas que nunca...como están haciendo los ricos de este país, que cuando nos recuperemos de la crisis seran aún mas ricos.

Podemos... volver a 1982 o 2005 [27]

  1. usr #9 usr *
    #4 No, no les engañan.

    La gente usa su voto para obtener un rédito emocional e inmediato, y sin esfuerzo. Por eso votan de aquello que ven en la tele lo que le puedan sacar más provecho luego en las conversaciones de bar.

    Eso genera dos clases de políticos que tienen igual desenlace, unos los que parten ya de la base de su propio provecho y los otros, los que parten de la base (o desengaño) de que la gente no va a hacer absolutamente nada, que a lo máximo que van a llegar es a dar un voto, y solo bajo sus condiciones, no las tuyas.

    Este segundo caso es el que detecto yo en Podemos, gente con una gran trayectoria que finalmente se ha rendido, se ha cansado de esperar a que la gente se movilice y resignada a decidido claudicar bajo el lema "bueno, si lo único que van a hacer es votar, y bajo sus condiciones, mejor que nos voten a nosotros que al ppsoe que algo haremos", pero luego la realidad, cuando toque hacer cosas verán que no tienen ningún apoyo real, la gente que les voto ya saco lo que quería el mismo día que lo hizo y no van a currar por proyecto alguno, no van a ir a parar desahucios, ni van a montar un banco de alimentos, ni van a defender la educación sacando a sus hijos de la concertada, ni van a luchar contra la corrupción dejándose de beneficiarse de sus migajas, ni mucho menos se van a manifestar (un par de veces para fichar como mucho).

    Y entonces Pablo Iglesias y cualquier otro dirá "¿voy a dejarme matar por un agente de la cia para hacer unas medidas que le van a subir el sueldo a unas personas que no mueven ni un jodido dedo y que no paran de consumir cosas hechas por niños esclavos del tercer mundo mientras se quejan de que noseque político les roba a ellos, primermundistas, que robarles a ellos esta fatal pero que ellos vivan del trabajo esclavo de otros es un 'que se le va a hacer, el sistema es así'?" y se conformara con algunas reformas o ni eso, y con toda la razón del mundo.

    Los partidos políticos no engañan a sus…   » ver todo el comentario

Mozambique podría legalizar el aborto para proteger a las madres [5]

  1. #4 ¿Demócratas? ¿dónde? (no se merecen ese calificativo ni entre comillas).

La España autonómica del despilfarro: diecisiete monumentos a la incoherencia [2]

Muerte a los hombres malos [23]

  1. #10 El problema es cuando "simpáticas" son las cosas siempre de un lado y "malvadas y discriminatorias" son siempre las del otro, por poner un ejemplo:


    www.meneame.net/story/gobierno-estudia-llevar-tribunales-libro-infanti

    ¿Esto no entraría en la misma categoría?

    Pero si nos vamos a
    www.meneame.net/story/chistes-sexistas-favorecen-justificacion-maltrat

    ¿Entonces tanto esta pagina como el libro favorecen el maltrato?


    Resumiendo, no es tanto problema con la pagina como con los dobles raseros. El anuncio de Balay es simpático aunque trate al hombre como una mierda pero en cambio el de vuitton es horrible y denigra a la mujer.

    Personalmente no me ofenden ni unos ni otros, pero que se monte siempre el pollo del mismo lado...
  1. #11 Churromerinismo. No lo veo como tu en absoluto. Vamos, que estoy en completo desacuerdo con el punto de vista que has ido expresando en cada comentario.
    El país será de lo que sea. Yo por mi parte soy todo lo honesto que puedo, ya ves que cosas.

    #12. No lo veo porque tengo capacidad de pensar por mi mismo y no me dejo llevar por clichés y superficialidades. Y porque hay muchas maneras de ver las cosas.

Renfe llega a un ‘preacuerdo’ sobre la segregación con tres sindicatos mayoritarios de su comité [7]

  1. #5 y yo no?

    así deberían ser todas las negociaciones... quien se pica, ajos come :-D

menéame