edición general
donatien

donatien

En menéame desde enero de 2007

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Torra, acorralado por Alsina: "¿Por qué tenemos que resignarnos los catalanes?" [150]

  1. #138 La alternativa 1 te la inventas. Es así: un forero anónimo da ejemplos de indicadores que no se tienen en cuenta por los organismos pero que en la práctica determinan la calidad de la democracia.
    La alternativa 2 es: otro forero encuentra un indicador que le viene bien porque así puede justificar lo que le conviene, y se ahorra rebatir argumentos amparándose en eso.

    Eso no quita que, por supuesto, cualquiera puede hacer más caso a quien considere. Yo sólo doy ejemplos de factores que me indican que no hay cultura democrática (cosa que NO miden esos estudios) y de momento nadie me los rebate.
  1. #128 Ese "lo único" es la eterna trampa del régimen. Los cambios sólo están en las manos de los dos grandes partidos. Si se ponen de acuerdo cambian lo que quieran en dos días (caso del famoso artículo 135). Si no, es más inamovible que las pirámides de Egipto, y la "ley" les servirá siempre de excusa para evitar intentos de cambio.

    Me dirás que bastaría con que esos partidos perdieran representación, pero todos sabemos que eso que en teoría parece tan evidente, en la práctica es dificilísimo por la propia inercia de la sociedad y por la deriva de los medios, que son afines a los grandes partidos. No pasa sólo en España: en EEUU demócratas y republicanos llevan generaciones aprovechando esa inercia, pese a que cualquiera puede crear un partido y competir. En la práctica es enormemente difícil.

    Parece que pronto vamos a entrar en una era en la que acaba el bipartidismo, pero aún no es seguro, y ha costado décadas.
    De ahí precisamente la necesidad de una cultura democrática, y por eso insisto en que no basta con tener "leyes" y "elecciones", que la democracia es más que eso.

    La única esperanza de cambio real es que el gobierno de turno decida hacer un referéndum (aunque no sea vinculante) a pesar de no contar con el apoyo del otro partido. De esta manera, si sale la opción no deseada por la oligarquía, al menos hay una cierta presión para que la aprueben a regañadientes. Pero mira qué casualidad que el PP nunca convoca referéndums y el PSOE nunca considera que sea "el momento adecuado" (sólo hizo el de la OTAN y encima ahora sale González diciendo que fue un error convocarlo).

    Y así estamos tanto con la monarquía como con otros temas. Caso de la ley electoral, caso del papel del Senado, etc. Aquí nada cambia porque depende de dos, y uno no quiere cambiar nada, y el otro nunca tiene ganas.
  1. #118 Nadie lo ha dicho (o sí, a estas alturas quién sabe), pero la realidad actual de España es que se intenta aplicar ese principio: usar las leyes (especialmente la Constitución) como una mera excusa para no permitir la democracia. No sólo el el tema de Cataluña. Véase por ejemplo la monarquía, aún sin un referéndum que garantice que el pueblo quiere esa forma de Estado (jamas se ha preguntado, ni siquiera en el 78, por mucho que algunos se empeñen). O véase la manera torticera en la que se rechazan las ILPs en el Congreso, pese a que reúnan millones de firmas.

    Cuando los políticos se parapetan tras las leyes y los juzgados para que la gente no se exprese, se está haciendo eso.
  1. #113 No, no la tenemos aunque a ti no te guste. Y sobre estos organismos y sus índices vuelvo a repetir: una cosa es lo que ellos midan con según qué criterios (habría que ver cuáles) y otra la cultura democrática del país.
    Entiendo que esta gente valora que haya parlamentos, elecciones, libertad para formar partidos, etc. Pero no estoy hablando de eso. Son temas diferentes, aunque los quieras mezclar.
  1. #60 No estoy intentando decir nada de eso. Estos índices de democracia son muy respetables, pero es como cuando te venden que la economía va bien o mal basándose sólo en el PIB, o sólo en la marcha de la Bolsa, etc. Oiga, si una buena parte de la gente lo pasa mal para llegar a fin de mes, es que la economía no va bien, ya puede usted venirme con los índices que quiera.

    Pues con esto igual. Los requisitos que enumero para que una democracia sea de calidad y no un mera oligarquía que aparenta ser democrática porque tiene un Parlamento, no se cumplen. Lo sabemos todos. Que otros países estén mejor o peor, no lo sé, yo sé cómo está el mío. Y no está bien. Pero nada bien.
  1. #7 La frase es peligrosa (ya sabemos que Torra no es precisamente el más espabilado de la clase), pero la contraria, "las leyes están por encima de la democracia", también lo es. Aceptarla sería admitir que nadie está en su derecho de levantarse contra un régimen dictatorial u oligárquico.

    Al final la cuestión es que una sociedad democrática no es sólo la que tiene leyes que se hacen cumplir y un parlamento que se elige cada 4 años. Hacen falta más cosas: independencia de poderes, respeto a las minorías (que no están en condiciones de lograr sus objetivos con el voto), información plural en los medios, solucionar los problemas políticos con la política y no con los juzgados, etc. Es lo que se llama "cultura democrática".

    Esa cultura hoy en día, en España, es muy deficiente, cosa lógica debido a nuestra evolución histórica en los últimos dos siglos, desde la Constitución de Cádiz. Carecemos de empatía, de capacidad de diálogo y negociación, de respeto... En lugar de lograr acuerdos políticos, lo solucionamos todo con los tribunales, ahora que la UE no nos deja solucionarlo con el ejército, como habría pasado hace 50 años. Y así nos va.

El disputado voto de Francia para blindar la construcción del gasoducto Nord Stream 2 para Alemania [57]

  1. #51 Hombre, ya, el vapor de agua no lo cuento :roll:
    En definitiva, que no emite gases contaminantes. La noticia es algo sensacionalista.
  1. No veo por qué el artículo dice que el gas natural es contaminante. Que yo sepa es simplemente metano. Lo único que genera es CO2. Sin decir que emitir CO2 sea bueno por el tema del calentamiento, no es el gas que uno consideraría "contaminante", como pasa con el SO2, etc.

Empieza el show de TV3: los acusados estarán en "fragilidad" porque madrugarán cada día [15]

  1. Empieza el show de los medios del régimen intentando hacer quedar a TV3 como manipuladora. En el capítulo de hoy: "los golpistas separatas y sus defensar, que no deberían tener ni derecho a hablar, pueden expresar sus quejas en una televisión pública durante nada menos que ¡3 minutos! Con la de anuncios que se podrían poner mientras, o dedicarle un rato a Abascal para que diga lo que le parezca".

Barón Rojo anuncia su despedida para 2020 tras cuatro décadas de rock [33]

  1. Creo que esta decisión llega tarde, porque de algún modo la última década de Barón ha sido ya una enorme gira de despedida.

    No les culpo, todos tenemos que ganarnos las habichuelas, y ellos tienen un patrimonio que es la fama que lograron en los 80 y que tienen que intentar exprimir en lo posible. Pero la verdad, es un poco triste que después de tantos años viviendo "de rentas" y sin convencer a los fans, ahora intenten mover a la gente para una última recaudación con la excusa de que es la despedida.

    Espero que al menos tengan algo de dignidad y la gira, en lugar de eternizarse, se limite a recorrer el país y que a continuación la banda se disuelva. De verdad. Sin segundas giras de despedida. No vayan a caer en lo que hacen otras bandas como Judas, Ozzy o Scorpions.

Carmena, sobre la Operación Chamartín: "Los que quieran un mundo sin empresas no pueden gobernar Madrid" [130]

  1. Las declaraciones son enormemente desafortunadas, porque dan a entender implícitamente que oponerse a la operación Chamartín, con sus más que sospechosos tejemanejes y favoritismos, es algo así como ser un radical comunista o anarquista que quiere volver a las cavernas. No digo que en IU o incluso en Podemos haya algún sector así, pero en cualquier caso sería minoritario. La mayor parte de la gente, independientemente de lo que vote, lo único que pide es que no haya tráfico de favores con las grandes empresas implicadas. Nada más. No he escuchado a nadie decir ni insinuar que quiere un mundo sin empresas.

Ramón Espinar dimite de todos sus cargos en Podemos [378]

  1. #129 Iglesias fue positivo en su momento, hizo algo muy complicado que fue lanzar un partido nuevo desde cero y que acabase teniendo un peso importante. Puede seguir siéndolo, si sabe pasar a segunda fila.
    Errejón también está demostrando buenas dotes y una visión práctica de la política.

    Monedero por suerte hace tiempo que no está en la cúpula, aunque debería estar aún más apartado y no ejercer de "aznar de la izquierda". Bescansa por suerte ya hace un tiempo que está arrinconada.

    En el fondo, estos días no están siendo tan negativos como pretenden algunos, de hecho era necesaria una etapa así. Ahora lo crítico es que Iglesias entienda el nuevo rumbo que hay que tomar.
  1. Buenísima noticia para Podemos.
    Espinar era uno de los problemas de ese partido, esperemos que ahora los que ocupen el puesto sean mejores (lo cual no es muy difícil).

El intento de Podemos de imponer y chantajear a Manuela Carmena rompió una confianza decisiva [141]

  1. #130 Mientes. Pablo Iglesias ha dicho muchas veces que no es comunista.
    Podemos nunca ha defendido que las personas tengan que vivir en una chabola o en un piso de 60 m. Por eso digo que a lo mejor los que tienen un problema son esos votantes que se mueven, no por una sociedad más justa, sino por un odio al rico.

    Que por cierto, tampoco hay que ser tan rico para comprarse un chalet en la sierra, si es a costa de hipotecarse. Otra cosa sería que estuviera forrado y lo hubiera comprado a tocateja. Un rico no necesita hipotecas.

    Ese prejucio de que no se puede encabezar un movimiento social justo si tienes algo de dinero está muy en boca de los conservadores que quieren dejar en mal lugar a sus oponentes. Lo peor es que muchos se lo creen, y así vamos.
  1. #85 Se ha hablado mucho del tema y ya cansa un poco, pero sinceramente, si los votantes de la "verdadera izquierda" aún no han asimilado que no pasa nada porque una pareja en la que los dos trabajan y uno de ellos es nada menos el líder de un partido con un cierto peso en el parlamento, se pueda comprar una casa hipotecándose hasta las cejas (que no me parece una buena idea, pero allá cada cual) como han hecho y siguen haciendo muchas personas en este país que no son precisamente millonarios ni empresarios de éxito, entonces los que tienen un problema son esos votantes.

    Con actitudes como esa de muchos votantes de este país, no es extraño ver por ejemplo aislada durante años a IU con muy poca representación.

Abascal resucita la Guerra de la Independencia y ataca a Rivera "el afrancesado" [23]

  1. Rivera y Macron se unen contra nacionalistas y populistas para las elecciones europeas.

    Macrón no sé, pero Rivera se puede definir perfectamente como un nacionalista populista. C's no es más que eso. Por tanto frases como esta resultan bastante contradictorias.

Estupor en el BCE por el espionaje masivo que BBVA ordenó a Villarejo [49]

  1. Esta noticia no la vamos a ver en la mayoría de medios, no sólo en los grandes, sino en los pequeños que se las dan de independientes. O si la sacan, a los dos días nadie hablará de ello y se correrá un tupido velo. Cualquier cosa antes que crear malestar alrededor de alguna gran corporación española, en este caso BBVA, pero valdría lo mismo para Zara, Mercadona, Santander, etc.
    Luego sale cualquier chorrada desmentida mil veces incluso en los tribunales, como lo de Podemos con Irán, y los medios están erre que erre con el tema, dándolas por ciertas en todas las tertulias, repitiéndolas en los telediarios, etc.
    Estamos en manos de la mafia y lo sabemos.

La policía de California busca a un hombre que lamió el timbre de una casa durante 3 horas [42]

  1. ¿La policía de California? Las que lo están buscando son las mujeres de California.

Valls califica de incongruencia moral y error político el pacto de Cs y Vox [117]

  1. Este vino de Francia creyéndose el cuento de que C's era un partido liberal moderno, como algunos que hay en Europa, y se ha encontrado con lo que son en realidad: un partido ultranacionalista español cuya única razón de existir es luchar contra el nacionalismo catalán en especial, y por extensión contra todos los nacionalismos del país, salvo el suyo, claro. No tiene sustancia, no tiene programa ni ideología, sólo es España, España y más España.

Rivera dice que Ciudadanos no irá de la mano de los que van con Le Pen y tilda a Vox de populista [176]

  1. La estrategia me parece correcta. C's debe buscar esa imagen de partido "moderado" que le hizo ganar simpatías al principio y que luego se ha desdibujado por su apoyo al PP y porque les sale la vena nacionalista cada dos por tres. Por otro lado, Vox no es un partido bien visto por mucha gente, incluidos tradicionales votantes del PP, por lo que si C's se posiciona bien, puede llevarse un buen puñado de votos de gente de "derecha moderada", dejando a Vox sólo los más extremistas, y a Casado en tierra de nadie.

    Pero aunque la estrategia me parece acertada, también es totalmente hipócrita, puesto que si en España hay un partido populista es precisamente C's, una formación nacida exclusivamente del nacionalismo español de algunos residentes en Cataluña que no se sienten catalanes, y que ha disfrazado siempre esto con historias de que "no somos ni de izquierdas ni de derechas", "luchamos contra la corrupción", etc., que nadie puede creerse ya después de su apoyo a Rajoy en España y a Susana Díaz en Andalucía. Vox puede ser muchas cosas, pero no es populista. Son gente extremista, nostálgicos de la vieja España, que resurgen de sus cenizas. Nos pueden gustar más o menos, pero son coherentes, eso no tiene nada de populismo.

Costa pide tiempo para AVE Portugal-España, que puede no ser el Lisboa-Madrid [141]

  1. #139 Y no son 190, son 250 como poco poquísimo. Yo leo y tú aprende a mirar mapas. Tampoco es tanto.
    No tienes ni idea, mira un mapa y usa un medidor de distancia, anda. Son 190 aproximadamente desde Lisboa hasta la frontera en dirección Sevilla. Es un hecho. Si no sabes ni hacer eso, no es culpa mía.

    La línea a Extremadura YA se está haciendo, de hecho debería de entrar en funcionamiento el tramo más largo al año que viene.

    Mientes o no sabes lo que dices, no sé qué es peor. Mira, un artículo de este mismo verano que explica en qué estado lamentable están las obras: sólo se ha llegado hasta Cáceres (una pequeña parte del trayecto) y encima lo que está hecho es tan antiguo ya que incluso hay que reponerlo parcialmente:
    www.hoy.es/extremadura/diez-anos-obras-20180721084105-nt.html

    Lo de que estará el año que viene es pura fantasía:
    www.eldiario.es/eldiarioex/economia/Expertos-vaticinan-velocidad-llegu

    Pero bueno, tú a lo tuyo.

Bronca permanente en el Parlamento [15]

  1. #1 Jamás. Ya en tiempos de la Primera República, lo que se cuenta de aquel parlamento era muy parecido a esto.
    España (su sociedad) jamás ha tenido cultura democrática. La podría tener, pero es un proceso largo. Mientras tanto, lo que hay son peleas de clanes y de grupos de poder sin escrúpulos, en la que ya no se distingue apenas la justa indignación del insulto gratuito.

Costa pide tiempo para AVE Portugal-España, que puede no ser el Lisboa-Madrid [141]

  1. #137 Es MEN TI RA que entre Lisboa y la frontera haya 150 km
    Yo no he dicho eso. He dicho 190. Lee. No pido mucho.

    ¿Quien habla de Madrid?
    Pues tú todo el rato. Yo sólo reproduzco lo que se dice en el artículo de que no necesariamente ha de pasar por ahí. Eres tú quien insiste en que la ruta va a para allá.

    ¿El AVE a Extremadura se hace sólo por Portugual? No, se hace porque hay que conectar todas las regiones con Madrid. Lo quieras o no,
    Eso es falso y lo sabes tú y lo sabe cualquiera. Sin Lisboa, el gobierno español no haría esa línea hasta dentro de muchos años. Badajoz estaría tan aislado como Cartagena. Puede que más.

    Ni lees lo que escribo ni sabes lo que dices. Tú verás.

El Supremo tramitará la recusación contra Marchena de seis acusados del 'procés' [27]

  1. Y qué. Aunque cambien a Marchena, todos sabemos que el TS entero cumple directrices de los partidos para imponer condenas "ejemplares" en este caso. Incluso suponiendo que la mayoría del tribunal fuese "progresista" (me entra la risa), es decir, del PSOE, la consigna iba a ser la misma o casi. ¿O acaso la postura de los dos partidos es muy distinta en este caso? Si acaso algún año menos de condena, para de contar.

    O se eligen los jueces aleatoriamente, o siempre va a ser así. Este tipo de juicios políticos acabarán como decidan los partidos.

    Incluso me atrevería a aventurar que se aceptará la recusación y se pondrá a otra persona para dar imagen de independencia e imparcialidad.

YouTube pasa a la guerra contra la Unión Europea para intentar frenar el artículo 13 de la nueva Ley de Copyright [95]

  1. #23 Muy bien explicado. Exactamente eso es lo que pasa.

menéame