edición general
ellan

ellan

En menéame desde septiembre de 2006

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Las artimañas de la Iglesia para frenar la apostasía [44]

  1. #21 me suena a excusa: las apostatasías, como dice el artículo se dan en Valencia y Madrid principalmente, y no me digas que no hay gente bastante en esas ciudades para hacerlo.

La justicia absuelve a los redactores que publicaron las viñetas de Mahoma [28]

  1. La verdad es que después de la sarta de despropósitos y faltas de respeto que han estado vomitando los políticos europeos últimamente, esta noticia me hace recordar por qué quiero ser europeo.

Brujas y pedófilos [54]

  1. Me parece bien el artículo, te puede atraer lo que te de la gana. Supongo que los pedófilos no podrán evitarlo, que más qusieran, pero siempre que no le pongan encima la mano a un niño -que efectivamente no puede dar su consentimiento-. Hay, de todos modos, una frase que no puedo aceptar:

    "Han tenido la mala suerte de bajarse de internet archivos con contenido prohibido y compartirlo en la red"

    No, hijo, no. Al que le encuentren material pornográfico infantil, mano dura, que eso fomenta que unos hijos de puta -estos sí- exploten y maltraten a los niños.

Según José Manuel Vidal, los obispos han decidido no renovar a Losantos [58]

  1. Lo de los periodistas es grave. Cada vez son más ignorantes, escriben peor, con una pobreza léxica alarmante e incluso con faltas de ortografía -la mitad de los usuarios de esta página escriben mejor- y están o se dejan manipular. El comportamiento de todos los medios con el tema del referendum irlandés ha sido ejemplar, pocas voces se han alzado para decir algo obvio: Estaban en su derecho.Desde este punto de vista, Losantos no es más que un escalón más en la evolución de la prensa hacia el amarillismo y mercantilismo puro y duro.

    Ahora bien, #29, me parece lógico que tengan unas salvaguardas mayores que un futbolista, por poner tu ejemplo, porque son los encargados de fiscalizar al poder y decir la verdad -aunque no lo hagan-. Queda poco del cuarto poder. ¿Creéis que hoy se destaparía el Watergate? Por otro lado, quizá tengamos los periodistas que nos merecemos ¿pensáis que hoy le costaría el puesto a Nixon?

Zapatero: 'El 'no' irlandés al Tratado de Lisboa no puede suponer un freno a la mayoría' [13]

  1. ...y dale.

    -Participación en España en el referendum del tratado constitucional europeo: 42,32%. Ganó el SI

    -Participación en Holanda: 63,4%, en Francia 69,37%. Ganó el NO.

    -Participación en la ratificación del tratado de Lisboa en Irlanda 53 % Ganó el NO.

    -Participación en el referendum de ratificación del tratado de Lisboa en el resto de Europa: 0% (no nos dejaron votar)

    Pregunta ¿cuál es la mayoría? ¿cuál es más democrático?

Londres rinde homenaje a los periodistas caídos [1]

  1. Todavía quedan algunos periodistas que lo son, especialmente los corresponsales de guerra -los que no van empotrados en las brigadas yankis, con aire acondicionado y bien protegidos-, pero para mí el prestigio de esta profesión está cayendo en picado: cada vez escriben peor, incluídas faltas de ortografía, (la mitad de los usuarios de menéame escriben mejor que ellos), son más ignorantes y sobre todo están vendidos. Un buen ejemplo es la unanimidad total de toda la prensa con el tema del referendum irlandés.

    Por otro lado, que la profesión de Georgina Higueras -por poner un ejemplo- sea la misma que la de los carroñeros de los programas del corazón, es una muestra de la pobreza del lenguaje - que los periodistas fomentan-.

Berlusconi anuncia una ley que impedirá juzgar a los altos cargos del Estado [55]

  1. Bueno, nada nuevo. Si habéis leído algo de Donna Leone, el pobre de su protagonista, el comisario Brunetti siempre resuelve los casos, pero llega un momento, cuando las ramificaciones del caso tiran hacia arriba, que recibe un toque: ¡Déjalo!

    Respecto a Berlusconi, hace poco, hablando con una amiga italiana- antiberlusconi radical-, me dijo, con toda la ironía y el desengaño del mundo que el razonamiento era el siguiente: "Todos los políticos roban, pero Berlusconi robará menos porque ya tiene mucho. Si encima a la gente le prometes mano dura, gana"

La UE apuesta por "aislar" a Irlanda para que acepte el nuevo tratado [87]

  1. Lo que más me molesta son dos cosas, por un lado el que no se levantaran estas voces cuando Francia votó no, a nadie se le ocurrió que los franceses volvieran a votar o propuestas para aislarlos, pero claro, con estos pequeños irlandeses se puede jugar -dictadura de la mayoría-

    Lo segundo es el tonillo que todos -y digo todos- los periódicos usan para referirse al NO irlandés: o son medio bobos que se dejan manipular, o son unos egoístas que sólo piensan en ellos mismos, o son unos desagradecidos porque no recuerdan todo lo que Europa les ha dado o son cuatro que están fastidiando a todo el mundo -sin decir que al resto no nos dejan abrir la boca- ¿dónde está el cuarto poder? ¿dónde la prensa independiente? ¿cuántos redactores se han leído el tratado y votaron SÏ por los mismos motivos que los irlandeses?

    Lo peor es que soy profundamente europeísta, amo la idea de Europa, me parece de lo mejor que ha pasado en el mundo en las últimas centurias, pero como sigan así... y que se anden con ojito, que Vaclav Haus, el checo, ya ha dicho que el Tratado está muerto, aunque tal como se las gastan, a lo mejor mañana le aparece una cabeza de caballo entre las sábanas.

Muñoz Molina también se une a los famosos que ponen su voz contra la tauromaquia [24]

  1. Unos cuantos datos: son de Gallup y llevan haciendo la serie desde los 70.

    Interés por las corridas de toros: Mucho 7.4, Algo 19.3 Nada 72.1

    Interesados por edades: Mayores de 65: 41.1 , menores de 24 17.7, 25-34 16.6

    Se les acaba el chollo. Para bien, en pocos años, desaparecerán -eso si los políticos escuchan, que es mucho suponer-

    Más datos como hombre/mujer, evolución, etc. aquí:

    www.ig-investiga.es/encu/toros06/intro.asp

El presidente de Portugal dice que no hay que someter nunca los tratados a referéndum [57]

  1. Otro ejemplo de eurócrata impresentable: Enrique Barón.

    En Bruselas se han levantado voces en contra de los referendos populares como sistema para ratificar los acuerdos comunitarios. Enrique Barón, eurodiputado y ex presidente del Parlamento Europeo, señaló que "no tiene sentido someter este tipo de procesos del que dependen casi 500 millones de personas a la ruleta rusa".

    Bertolt Brecht: "Si los dirigentes ven claro y el pueblo se equivoca, lo que hace falta es cambiar de pueblo".

España apoya que continúe el proceso de ratificación del Tratado de Lisboa pese al rechazo de Irlanda [55]

  1. Después de intentar ir a la fuente directamente, es decir leerme el tratado, me dí cuenta que era imposible -por lo menos para mí-. Votar sí por un contrato que ni siquiera entiendo me parecería suicida

    Lo mejor que he encontrado, referido a la constitución, pero parece ser que la diferencia entre el tratado y la constitución es de un 2% es esto:

    etienne.chouard.free.fr/Europe/Traductions/Una_mala_Constitucion.htm

    Claro, directo y humilde. De lectura recomendada para tener una opinión.Básicamente:

    1- Es ilegible por larga, compleja y oscura

    2-Es sobre todo económica,sólo ofrece un modelo, el neoliberal, marginando a todos otros modelos posibles, que podrían ser necesarios en otros momentos de la historia Un ejemplo es la independencia del BCE.La prescripción de un único modelo económico no aparece en ninguna Constitución del mundo excepto la constitución soviética -el socialismo-.

    3-Una vez aprobada, es prácticamente imposible modificarla porque exige unanimidad. Se convierte en una cadena que nos aprisiona y no hay marcha atrás. Otro motivo para no votarla sin entenderla.

    4-No establece responsabilidad directa de las instituciones europeas sobre sus decisiones. Nadie les puede pedir cuentas.

    5- No hay una clara separación de poderes.

    6-Ha sido diseñada, discutida y redactada por un grupo que al mismo tiempo será el encargado de ejecutarla. No ha existido un grupo constituyente como se debería hacer para un carta de esta naturaleza. Vuelve a ser antidemocrática.

    Todo me parece bastante razonable y me gusta el tono del autor, para nada endiosado.

Italy vs Europe [7]

  1. Hombre, #2 me han dicho que la cosa ha cambiado bastante, pero cuando vivía en Grecia la cosa del tráfico era caótica, tenías que vivir allí para poder conducir y a los guardias no les hacían ni puto caso. Llegabas a desarrollar una habilidad especial para tirarte en el medio del tráfico y cruzar las calles.

    EL flash de Italia genial, me he reído un montón

El PP recurre la Ley de Igualdad ante el TC 'sin hacer ruido' [94]

  1. La definición de este tipo de leyes de discriminación positiva es "cometer una pequeña pequeñainjusticia temporal para conseguir una justicia mayor permanente -la igualdad-.

    Hay un debate grande en EE.UU. sobre este tema. 30 años después de promulgadas las primeras leyes, hay datos para todos los gustos, los negros siguen estando marginados, pero al mismo tiempo hay casos de creación de una clase media negra importante.

    Hace un par de años eliminaron la discriminación positiva en alguna Universidad de California y la matrícula de negros -los asiáticos acceden por sus propios méritos- se derrumbó. Depende como interpretes los datos puede significar que la ley no funciona o sí funciona.

    Había un artículo en Le Monde Diplomatique sobre el tema muy interesante. También habla del caso de Sudáfrica que las leyes han tenido éxito. Lo he buscado en Internet y está en la página de Le Monde, pero es de pago -yo lo leí en la edición de papel-

    El caso de Noruega es interesante para el tema. Están dando pasos para implantar la igualdad en los Consejos de administración de las empresas, primero públicas, luego privadas. A ellos parece que les va funcionando, a pesar de que siguen teniendo problemas con la violencia doméstica:
    www.un.org/News/Press/docs/2003/wom1377.doc.htm

Blade Runner cumple hoy 25 años [33]

  1. Me encanta la película y con -salvando las distancias- Ghost in the shell, la serie de animación japonesa y El hombre del bicentenario de Asimov -el relato, no el bodrio de película- me parecen las mejores reflexiones sobre cuando una máquina dejará de serlo para convertirse en humano, algo que llegará antes o después.

    En cierto modo también lo relaciono con el proyecto Gran Simio. La película es fantástica y estoy con #9, me gusta más la "versión del productor" que la de Scott, que se le va la olla muy a menudo.

Albañiles despistados [30]

  1. Me contaron una parecida en Cuba, en Pinar del Río hicieron un cine y dejaron el camión del hormigón dentro. Tuvieron que tirar la fachada otra vez. xD

¿Por qué somos ateos? [84]

  1. Hace unas semanas, salió en portada una entrevista con Asimov en la que entra a saco en la discusión sobre ciencia y religión, creacionismo, interpretación de la Biblia, etc. Me quedo con estas dos respuestas:

    ¿Isaac, cómo describiría su propia posición? ¿Agnóstica, atea, racionalista, humanista?

    Soy un ateo por los cuatro costados. Me costó mucho tiempo decirlo. He sido ateo desde hace años, pero de alguna manera sentía que era intelectualmente irrespetuoso decir que uno era ateo, porque suponía un conocimiento que no poseía. Era más correcto decir que se era humanista o agnóstico. Finalmente he decidido que soy un ser tanto emocional como racional. Emocionalmente soy un ateo. No tengo las pruebas para demostrar que dios no existe, pero sospecho con tanta intensidad que no existe, que no quiero perder el tiempo en ello.

    Pero la carga de la prueba está en la persona que sostiene que dios existe. Uno no cree en los Reyes Magos, pero no puedes negar su existencia. La obligación de demostrar su existencia es de aquellos que la defienden.

    Sí. De todos modos, soy ateo.

    Punto en boca. Si queréis leer la entrevista, el enlace de Menéame no funciona, pero está aquí:

    usuarios.lycos.es/isaacasimov/asimovbiblia.htm

Una joven gallega enseña español en la televisión nipona [20]

  1. #15 han abierto el Cervantes en Tokio, hace un par de semanas cerraron la convocatoria de plazas de profes, supongo que abrirán en septiembre, a principios del segundo semestre.

    Que se haya retrasado tanto, según me han comentado es por dos motivos: el primero es que conseguir el local es carísimo, el segundo y más importante es que los estudiantes del Cervantes pueden amenazar el status quo. Si has vivido por aquí, ya conocerás el poder de NOVA -una gigantesca red de academias de lenguas - y todas las camarillas que hay en torno a los "santones" del hispanismo oriental. Está en juego además el enorme pastel de las traducciones.

Dos ateos visitan el museo creacionista [54]

  1. #15 no tienes nada clara la diferencia entre ética, moral y religión. ¿Cómo te fue en Selectividad?

Se pone toda su ropa para no pagar exceso de equipaje [23]

  1. Se comentaba que algunas arolíneas yankis iban a cobrar doble billete a estos obesos gigantescos que se ven de vez en cuando por Estados Unidos, no sólo por peso, también porque necesitaban dos asientos.
    No sé como quedó la cosa.

Pentágono: El ejército de EEUU está preparado para lo peor con China [62]

  1. ¿Nadie se acuerda de Taiwán? Es una democracia, llevan 50 años viviendo por su cuenta, tienen derecho a la independencia si la desean, pero es algo que hasta ellos mismos tienen asumido que no conseguirán.

    La unidad de China es algo así como el tema del Sahara para un marroquí: nunca negociarán, nunca lo permitirán, jamás aceptarán un compromiso. China es única, indivisible y punto. Estarían dispuestos a ir a la guerra por defender esa "Una, grande y libre", pero no son estúpidos, tampoco lo son EEUU ni los taiwaneses: no les van a dar la excusa.

    De todos modos, me parece mucho más probable una guerra civil en China entre el campo y la ciudad, entre los ricos y los pobres y entre los aperturistas y el PCCh que entre EEUU y China.

    Los chinos tienen otros métodos: www.elnuevodiario.com.ni/2007/06/07/nacionales/50670

España; La Tierra prometida.... para los Argentinos [47]

  1. Es simpático, pero no es patrimonio exclusivo. En algunos comentarios, se habla de los emigrados a los países nórdicos o incluso a Inglaterra, que cuando vuelven parece que han estado en el paraíso celestial, en Galicia existe la figura del "indiano", la gente que volvía vestida de blanco y con sombrero panamá -aunque lloviera a calderos- , que conste que no todos, hubo indianos que hicieron grandes bienes fundando escuelas.., los italianos tienen una canción de los emigrados a Estados Unidos: la famosa "Tu voi fai l'americano", etc.

    Es que reconocer el fracaso es duro, chicos.

    No os perdáis el comentario de Perico, el tío es catastrofista sobre la situación española, pero no deja de tener mucha razón.

Descarga gratuita de libros [27]

  1. Lo que se necesita es un lector de PDF, a ver cuando llega de una vez el libro electrónico. Hay algunos por ahí pero o son carísimos o no valen gran cosa. Leer en la pantalla un libro es bastante coñazo.

Carta a Don Manuel Marin [12]

  1. Muy educado, muy bien escrito y con un argumento impecable. Chapó por el tío. Tiene toda la razón, habrá que seguir a ver si Marín contesta.

Vuelan de Lisboa a Madrid en un avión semiprecintado con esparadrapo [33]

  1. Para darles una hostia: "el personal de Vueling...alguno de cuyos miembros, por cierto, se ríe en la cara de los anonadados usuarios"

Un senador finge estar enfermo para llegar a tiempo a un programa de TV en ambulancia [20]

  1. ¡A quién se le ocurre! Le falta un hervor al tipo.

    De todos modos, no nos debe sorprender tanto, ¿no pasó en España con aviones y helicópteros militares que alguien -no me acuerdo quién- usó ilegítimamente?

menéame