edición general
fraguel

fraguel

En menéame desde diciembre de 2005

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Se disfrazan de Callejeros y la gente se lo cree [56]

  1. #13 Pues claro que cuando se graba en la calle se usan micrófonos con cable, porque aunque el micro vaya a pilas el receptor hay que enchufarlo a corriente. Además de que los micros inalámbricos son considerablemente más caros y más susceptibles a fallos e interferencias.

    ¿Un micro de los años 80? Pues ese o es un shure sm58 o, estéticamente, una copia bastante buena. Ese micro es un standard para este tipo de aplicaciones desde hace muchos años y es lo que más verás sobre escenarios, platós de televisión, en las manos de reporteros, etc...

    Vamos que has querido parecer más listo que los demás y solo has demostrado que, en estos temas, eres bastante ignorante.

Un nuevo programa diferente de música en televisión: 'Vídeos y decibelios' en 40TV [4]

  1. #1 Si, si. Un gran periodista. Con una cultura musical y una rigurosidad del copón:

    www.plasticosydecibelios.es/rem-y-el-nuevo-album-en-directo-desde-el-o
    remnation.zoomblog.com/archivo/2009/10/25/recokning-by-Julian-Ruiz.htm

    Lo que hay que leer.

El agresor de la muleta en aquel Sevilla-Betis era el fallecido de la Barbacoa de Cádiz [196]

  1. Ayer, imaginando la clase de gentuza que sería casi me alegré por la noticia. Hoy ya es que descorcharía champán si lo tuviera a mano. El mundo es un poquito menos peligroso hoy.

Requisitos para un portátil [3]

  1. Valiente chorrada.

Viviendo sin una gran parte de su cráneo [2]

  1. Me suena a fake como la copa de un pino. La foto es un poco sospechosa, la herida de la cabeza parece un gimpeo del copón.

Propuesta de recogida de firmas a la Asociación de Internautas - Demanda para mejorar el servicio P2P [3]

  1. ¿y las firmas donde se recogen?

La fricción Ubuntu - Debian [13]

  1. Es ley de vida en el software libre. Unas veces se está arriba, otras abajo y unos proyectos tienen más éxito que otros,

    Los usuarios mandan, y eso es la auténtica libertad.

Procesadores: Intel vs AMD [7]

  1. ¿No os habeis fijado lo cerca que ponen el termómetro en los amd y lo retirado que lo ponen en los intel?

    Tampoco se habla nada de la frecuancia de reloj a la que están trabajando. Me resulta excesivamente sospechoso el poco tiempo que tardan los amd en echar humo.

Contador de usuarios de Linux [13]

  1. #7 No alimentes al troll, no merece la pena.

Recopilación de software de sonido para GNU/Linux [5]

  1. Desde mi punto de vista (el de un guitarrista) he encontrado bastantes programas interesantes como afinadores y generadores de acordes y escalas. Aunque algunos proyectos estén desfasados y eso como dicen arriba me parece bien una página que nos informe de lo que existe a nivel de audio en linux.

Generador de teorías sobre Lost [5]

  1. lo que pasa es que no es un generador de nada. Simplemente va exponiendo una teoría detrás de otra. No deja de ser gracioso y friki, pero de generador nada.

Gimmie, un panel revolucionario para Gnome 3.0 [17]

  1. ¿Nadie se aburre ya de los típicos flames? (léase kde vs. gnome, macos vs. GNU/linux vs. windows, debian vs. gentoo y un largo etc...)

¿Las tías saben lo que pone en su ropa? [5]

  1. En una ocasión vi que en la camiseta de una amiga ponía "you are what you wear" (eres lo que llevas, la camiseta era de zara, breshka o un sitio de esos) algo así como que cuanto mejor sea lo que lleves mejor eres tu, algo que me parece patético.

    Le comenté si sabía lo que ponía en su camiseta y se lo traduje y al principio se hizo un poco la indignada pero al final la camiseta se la ha seguido poniendo "porque es bonita".

No funciona mi memoria USB… [26]

  1. #22 yo me encontré ese mismo caso en casa de un colega. Lo triste es que el colega era estudiante de desarrollo de aplicaciones informáticas. El futuro del software en España.

Los cines españoles pierden un 12% de sus espectadores en un solo año y la SGAE a la que salta [50]

  1. No me voy a reiterar en el alto precio del cine y en la escasa calidad de las películas, aunque se tiene toda la razón. Personalmente me gusta ir de vez en cuando al cine y cuando una película me interesa especialemente pago gustosamente la entrada, lo que quiero decir es que la gente no deja de ir al cine por culpa del p2p, porque cuando se estrena una pelicula que de verdad tienes ganas de ver no me puedes comparar verla en una buena sala que ver una mierda de screener en el puto divx del salón.

    Cuando las pelis salen a DVD ya es otro cantar. Aquí tal vez si que influya más el p2p. La cuestión de fondo es ¿por qué la gente prefiere descargar que comprar?
    Cuando aparecieron los DVD fue un boom y te los vendían como que todas las películas iban a estar llenas de extras, como se hizo, entrevistas, reportajes, etc, etc, etc. Durante un tiempo la cosa fue así, pero ahora que el DVD se ha convertido en un standard y ya casi nadie conserva un vhs en su salón tienes suerte si te gastas una pasta en un DVD y trae trailers de otras películas, como mucho una fichita técnica, ni un triste "making off". Curiosamente la calidad y cantidad de los contenidos de un DVD ha bajado muchísimo pero su precio sigue siendo muy alto. Por todo lo dicho para que pagar por un DVD cuando el emule me ofrece lo mismo. Volved a hacer DVD como los antiguos llenos de extras y de idiomas y vereis como la gente vuelve a comprarlos. Ojo que no quiero decir que así todo el mundo pasase por caja para comprar todas las películas que le apetezca ver, pero por lo menos lo haría con las que mas le interesasen.

Un año de suspensión de empleo y sueldo para un policía por multar al coche oficial del alcalde de Villareal [23]

  1. No tiene nada que ver pero esto me recuerda a un chiste:

    Un tío que aparca delante del parlamento y le dice un policía: "Oiga, señor. ahí no puede aparacar porque ahora vienen los ministros" Y el tío contesta: "Da igual, tengo antirrobo"

Haz que Ubuntu se parezca a Mac OS X [13]

  1. Solo una pequeña reflexión. De vez en cuando se ha visto en páginas como gnome-look alguien que cuelga un tema para hacer que gnome, kde o el escritorio que sea se parezca a windows e inmediatamente, recibe un aluvión de críticas diciendo que para qué queremos que nuestros GNU/Linux se parezcan a windows.

    Contradictoriamente en esas mismas páginas vas a lo más descargado y más votado y siempre son temas para imitar macos. ¿No es macos tan propietario como lo es windows y no deberíamos aborrecerlo del mismo modo?

    Por mi parte me parece bien que cada cual le ponga a su escritorio el aspecto que más le plazca (lo importante es el uso del software libre y no como luzca). Además a veces este tipo de temas tiene su utilidad para que gente neófita en estos ambiente no se sienta tan perdida.

El Koala ya es Disco de Oro [5]

  1. para #3 Yo comprendo que es una campaña de promoción de la discogrráfica y además me parece buenísima. Lo que yo critico es que cuando a ellos les interesa no importa que todo dios se rule el videoclip por internet pero luego no se te ocurra hacer una copia (privada o de seguridad, da igual) del cd que te has comprado.

    Hay que ser coherente con las acciones de uno mismo.

Detienen a una cabra que viajaba en un ciclomotor, aunque llevaba casco [14]

  1. La auténtica España profunda, pero genial el detalle de ponerle un casco. ¿Pensarían que así no los pararían?. Hombre serán brutos peros cívicos ante todo.

Las cosas raras de Ubuntu y Canonical [25]

  1. Como bien ya decía #5 el tema de los drivers propietarios está bien explicado en la filosofía y en ella también especifican que lo hacen hasta que puedan ofrecer ese tipo de software totalmente libre.

    Por mi parte yo prefiero que me larguen un par de drivers propietarios mientras trabajan para ofercer una alternativa libre, por lo menos de esa manera tendermos un SO cada día más cerca de ser 100% funcional con todo el hardware, ya que eso ayudaría mucho a la difusión del software libre, ahorrándonos todas esas críticas de que mucho hardware nuevo no funciona.

    Desde mi punto de vista no creo que ubuntu esté engañando a nadie con su política, ya que lo avisan en su filosofía. El problema es que mucho criticar a los típicos usuarios windows que instalan el software con aceptar, aceptar, aceptar y sin leer licencias y parece que nosotros con las distros de linux nos comportamos de la misma manera. Si en la filosofía de una distro especifican que algunos drivers son propietarios y la instalas sin leerlo luego no te quejes de que te están engañando por no lo están haciendo.

    Al que no le gusten este tipo de políticas pues que no use estas distros, es así de sencillo.

    Sobre lo del launchpad no puedo hablar mucho porque no estoy muy informado, pero si lo mantienen cerrado hasta tener una versión que consistente que liberar no me parece del todo mal. Es una política de trabajo como otra cualquiera, tal vez alejada de la típica política del software libre y, a lo mejor, dando acceso a las versiones de desarrollo el software estaría terminado antes y más depurado, pero mientras terminen liberando el resultado no veo del todo mal su forma de trabajar.

El nuevo símbolo de Madrid [6]

  1. Muy currado el montaje.

El Koala ya es Disco de Oro [5]

  1. Mucho cantar a los cuatro vientos lo bueno que ha sido para su bolsillo que su videclip se difunda gratuitamente por la red, pero a la hora de sacar el disco al mercado sale protegido con DRM.

    Cultura libre cuando interesa al bolsillo de las multinacionales y cuando no interesa somos todos unos piratas sin corazón que nos estamos cargando la música y matando de hambre a bustamante y a alejandro sanz

Windows requerirá discos especiales [9]

  1. No me lo creo demasiado. Tiene toda la pinta de que alguien entendió mal o manipuló la información. Lo más probable es que ese tipo de discos sean necesarios para algún tipo de función especial (eso que dicen de arrancar más rápido, algún tipo de hibernación, o vete tú a saber) Pero que sin este tipo de disco el SO me imagino que funcionará peor sin alguna característica especial.

    No creo que microsoft se haya atrevido a lanzar un órdago como hacer que todo el que quiera su nuevo SO tenga que cambiar de hardware, sería excesivamente arriesgado y le volvería a pasar como le pasó con windows XP: En las casas todo el mundo usa XP (pero muy poca gente lo paga: OEM), pero es que la gente cambia el ordenador de casa porque los juegos nuevos no les van o por cualquier tipo de chorrada, pero luego vas a una emperesa (las que si pagan sus licencias), que mantienen los ordenadores unos cuantos añitos más que cualquier usuario doméstico y ves que la mayoría siguen usando Windows 2000.

Instalador de Linux desde Windows [7]

  1. Para mi lo fundamental es que la gente deje de usar software propietario, o por lo menos, que si lo usan sepan que existen otras alternativas y sus bondades y tengan la capacidad de decidir qué usar. Por supuesto esto pasa por instalar GNU/Linux (o cualquier otro SO libre) sin necesidad de depender de otro SO propietario. Pero por otro lado este proyecto me parece una buena forma de hacer que la gente se decida a dar el paso de windows a GNU/Linux y tal vez con el tiempo en sus ordenadores deje de haber una partición windows y se decidan a instalar GNU/Linux de un modo más "tradicional"

Grapadora sin grapas [11]

  1. Lo plantean como un novedad y ese tipo de grapadoras existen hace muchos años, a mi me enseñó una mi novia y el aparato en cuestión tiene bastantes añitos encima. Aunque la verdad es que son bastante desconocidas, siempre está bien dar a conocer este tipo de cosas.

menéame