edición general
giaogz

giaogz

En menéame desde junio de 2011

6,13 Karma
20K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @accorn Los países más empobrecidos del planeta son capitalistas (si bien es cierto que no por elección propia, ya que el capitalismo se extendió a hierro y fuego, al igual que sigue haciendo hoy en día). Por otra parte, me resulta irritante la manía de comparar Cuba con París o Nueva York, con los países más ricos del planeta (y aún así existe mucha pobreza, como todos sabemos) en vez de los países de su entorno socioeconómico. Porque si no fuese por la Revolución Cuba no sería la City de Londres. Sería Haití o Guatemala, donde centenares de miles de personas padecen desnutrición, se mueren de hambre y duermen al raso todos los días.
  2. @Madmax Aquí los trolles son rechazados, los que tú llamas "trolles" en ese foro son los más aplaudidos y jaleados, sean policías o no. El que daría la nota sería uno criticando la violencia policial, pero el consenso es amplio. Son todos unos cafres, no les deas más vueltas.

    ¿De verdad existe ese mito? Yo suponía que casi todos son vascos y que ésta es una asunción común.
  3. @Alexxx @Razumov Es un insulto que utilizan los antidisturbios entre ellos para referirse a todo aquel al que vapulean por defender sus derechos en la calle. Se encuentra fácil al rebuscar en ForoPolicía, donde se comprueba cual es la sensibilidad y el respeto por los derechos humanos de la Policía Española.
  4. @subrutina Échale un ojo a El País y luego nos cuentas.
  5. @kalikrates
    La cita correcta es: "Todo el mundo miente". Basta con leer los periódicos para comprobarlo.
  6. @maximoarmijo Con esos argumentos basados en obviedades vagas -todos los humanos nos parecemos, en muchas cosas- se han defendido los más crueles colonialismos. ¿Cómo va a ser un derecho una chorrada? ¿Por qué no va a decidir su destino un pueblo que se reconozca como tal? ¿Es mejor que lo gobiernen otras potencias?
  7. @ProfessorTuring Si te estás muriendo de hambre, enfermedad y frío, reducir los alimentos, medicamentos o protección que puedes adquirir sólo te conduce a más hambre, dolor y muerte. Al igual que los ciudadanos, los Estados no siempre se endeudan para vivir por encima de sus posibilidades, sino que muchas ocasiones (inversión en estudios, una vivienda, un coche que necesitas para ir a trabajar, o, en los Estados, para afrontar la crisis) es un gasto necesario para vivir. Sinceramente, mirando el origen de la propuesta, ¿quién crees que va a contribuir para mantener el gasto estabilizado? ¿Los grandes empresarios, a banca, las sociedades de inversión, o las clases bajas? Como decía Monedero en Público: "Si te maniatan, te ponen una venda en la cabeza y te arrodillan, haces bien en pensar que te van a ejecutar". Ya puedes violar los niñitos que quieras.
  8. @ProfessorTuring Precisamente han utilizado la Constitución como arma arrojadiza contra cualquier propuesta que representaba un avance social, económico, de libertades, autogobierno, afirmaban que era intocable, inviolable, un consenso petrificado por los siglos de los siglos. Pero ahora no la tocan los ciudadanos, que no han podido opinar, sino los mercados, que la imponen a ritmo exprés. Parece una broma de mal gusto. La propuesta ni siquiera estaba en los programas electorales de PSOE-PP, ¿qué legitimidad tienen para imponerla?
  9. @ProfessorTuring No, nos jode que nos esclavicen a los ciudadanos para pagar una deuda ilegítima y una crisis que no provocamos, mientras cuatro oligarcas continúan a enriquecerse más y más a costa de empobrecer al resto. Y no me salgas con que pueden orientar el presupuesto al gasto social, porque la medida está destinada a que las clases bajas paguen la crisis (ésta y las que vengan). Lo único que nos jode del PSOE es que haga las mismas políticas del PP y por encima haya quien piense que son de izquierdas.
  10. @Yosebilla ¿Cuál es el término en alemán? Por otra parte, insisto en que la posición de Marx y Engels no fue estática sobre el tema. Ligaban los derechos de los pueblos a los intereses de la revolución socialista, y tenían un miedo obsesivo a la utilización del paneslavismo por la reacción zarista. Matizaron su posición en cuanto surgieron expectativas revolucionarias en estos países. Con los vascos (a los que no dedicaron, todo sea dicho, mucha atención) sucedía algo parecido: los consideraban reaccionarios y tradicionalistas casi por naturaleza (y hoy tienen un fuerte movimiento de izquierdas). El Marx maduro (la Gaceta Renana fue censurada cuando Marx tenía sobre 30 años) consideraría que no hay progreso bajo un yugo imperial, además de condenar todos los colonialismos.
  11. @Yosebilla No abogaban por el exterminio físico de estos pueblos, a los que Engels se refería como "pueblos sin historia". En un primer momento, tanto Marx como Engels pensaban que el desarrollo del capitalismo era necesario para crear las condiciones que hicieran posible el triunfo del socialismo, eliminando los vestigios feudales o atrasados, tanto en países fundamentalmente rurales de Europa como en la India y en países coloniales. Suponían que el capitalismo -al igual que destruía, por ejemplo, la familia tradicional- iba a acabar con la identidad diferenciada de estos pueblos y con su modo de vida. Sin embargo, el propio Marx rectificó sus visiones sobre la cuestión colonial, por ejemplo al referirse a la cuestión irlandesa. Es lo que tiene descontextualizar citas: no se entiende nada
  12. @amromero Lógicamente, el único que no muera, de lo contrario sería un fraude.
  13. @subrutina Como broma vale, pero existe un gobierno en funciones, no es que vivan en la anarquía. Y la situación de Bélgica es difícilmente comparable a otros Estados, están divididos por la mitad entre dos comunidades con difícil reconciliación. Un chiste popular dice que sólo comparten la monarquía, la cerveza y el fútbol. Un anacronismo y dos divertimentos :-D

    Edito: @ffuentes eres rápido, vaquero.
12» siguiente

menéame