edición general
manutebolas

manutebolas

En menéame desde noviembre de 2017

9,14 Karma
2.660 Ranking
6 Enviadas
1 Publicadas
1.455 Comentarios
4 Notas
  1. LA poblacion vota por emociones, no por razones .Y Pedro Sanchez lo maneja muy bien: Haciendose la victima sabe que se gana emocionalmente a la población.  En lugar de reaccionar haciendose la victima, podría perfectamente reaccionar denunciando la corrruptela del PP. ¿POr qué no lo hace? Porque el PPSOE encubren mutuamente sus corruptelas y presuntos délitos más serios.  Toodo menos tocar  la corrupción del PPSOE, incrustada desde los niveles más altos hasta el ultimo concejal
  2. #1 Bueno...  media
  3. Es que unas preguntas no se pueden juntar con otras, ser negacionista del cambio climático provocado por el ser humano es ser idiota directamente.

    Pero yo puedo dudar del coche eléctrico no por el invento en si mismo, sino por la inacción de los gobiernos españoles que no apuestan por hacer una red de recargas como dios manda además de los fabricantes que ponen unos precios irreales, han visto a la gallina de los huevos de oro y van a matarla para hacer caldo, como tantas y tantas veces han hecho, por suerte los chinos parece que no son tan tontos.

    Y si queremos seguir gastando energía como si no hubiera un mañana apostar por la nuclear no es tan descabellado, eso si, las renovables están creciendo a pasos agigantados y esa apuesta en pocos años se queda en agua de borrajas, y casi mejor así.
  4. #21 Perdona pero NO. El femenino de médico es médica y así lo dice la RAE:

    twitter.com/RAEinforma/status/1210129738636939264

    Digo yo que sabrá más la RAE de ortografía que tú...
  5. #1 médico: persona que ejerce la medicina. Está bien escrito
  6. #56 Es lo que pasa cuando mezclas datos como haces tu....

    Que el total sea un 5%, no significa que lo que esta pasando ahora sea que haya un aumento del 42% de compra de vivienda de extranjeros en Asturias...

    Es como cuando M.Rajoy metio lo de los contratos temporales cmo norma y salian las estadisiticas: no, si el 75% de los contratos son fijos... claro... pero los NUEVOS son temporales...
  7. #4 recoge cable anda...
  8. #31 Qué si quiere bolsa, señor.
  9. #10 Todo trabajo próximo a la jubilación DEBERIA encontrar reemplazo en un joven, ya sea porque el jubilado le ha traspasado los conocimientos al/los jovenes o porque se ha encontrado un proceso mas moderno y eficiente que hace innecesario/obsoleto dicho puesto de trabajo. Porque la alternativa es que ese puesto de trabajo es necesario y el que se encarga se jubila ¿Cómo rellena la empres el hueco?

    El problema es que la empresa es despiadada, si ha encontrado una manera de reemplazar dicho trabajo, lo reemplazará inmediatamente y lo largarán, y un trabajador apunto de jubilarse no lo contrata ni Dios y perderá jubilación porque ese tiempo de paro le bajará la cotización... ante esa los trabajadores se defienden haciéndose imprescindibles, bloqueando o entorpeciendo nuevos procesos o no formando a nuevos trabajadores o soltando el mínimo conocimiento, para evitar que lo larguen.
  10. #44 Tampoco eso, hombre.

    Pero no puedes decir que un abuelo sin jubilar es un puesto de trabajo menos para los jóvenes. Es una parida monumental.
  11. #53 como norma general (que he presupuesto que es lo que la mayoría de gente ha sabido interpretar) sí.

    Lo que es una parida es pensar que no es así.
  12. #2 Falso. Partes de la premisa de que todo trabajo de un próximo a la jubilación va a encontrar reemplazo en un joven y eso no es cierto.
  13. #15 Decía una jefa mía que "el penseque y el creíque son hermanos del tonteque" xD

    No, mira, eres tú quien ha dicho "Toda persona que alarga su carrera laboral..." y esa afirmación no es cierta, sin más. El resto de tu comentario se apoya en ello, así que deberías indicar las excepciones o decir "todo" implica que se entienda que quieres decir "todo".
  14. #20 Lo sé ahora, no antes. Si te empeñas en afirmar categóricamente pues... eso. Además, no me parece algo tan excepcional. Los negocios de autónomos son los que más padecen de ese "no hay quien lo coja" en multitud de oficios para los que los jóvenes no tienen ni ganas de acercarse como clientes, cuanto más como trabajadores.

    Ya estaba tranquilo antes.
12» siguiente

menéame