edición general
panera

panera

En menéame desde febrero de 2020

9,31 Karma
2.269 Ranking
543 Enviadas
93 Publicadas
728 Comentarios
4 Notas

NASA presenta el vídeo y nuevas fotos del aterrizaje de Perseverance en Marte [63]

  1. #2 Es una noticia mundial, pero el mundo es Marte xD
  1. #6 Anda, pues lo han cambiado, antes estaba incrustado el twitt.

Nunca más volveré a autocensurarme [105]

  1. #27 En caché deberían poner a todos sus seguidores que no le recriminan que viaja y eso contamina.

La última entrevista de Pau Donés: «Pedir perdón es como dar las gracias» [76]

  1. #53 ningun problema con eso. En verdad que hablo por muchos otros (tristemente)

"Prestame pola vida dicitelo n'asturianu" [95]

  1. #14 yo soy asturiano y vivo en Asturias desde hace 47 años y no me hace falta traductor porque aquí el asturiano no lo habla ni Dios. Los defensores de la llingua sueltan palabras de vez en cuando al hablar, pero jamas he escuchado una conversación entera en asturiano, ni siquiera a los oficialistas, y conozco a unos cuantos. Otra cosa es cuando escriben en sus redes, ahí falan una llingua perfecta para que veas que lo han estudiado. Luego te los encuentras en persona, te dicen “qué ye ho” y poco más.
    Ahora bien, si os apetece hablar en klingon o lo que sea, me parece bien. Pero te aseguro que en la calle no se escuchará más que lo que hay ahora.

Historia de la "Atlántida soviética", ciudades de la antigua URSS que fueron inundadas por orden de Stalin [15]

  1. #2 Ni siquiera hace falta que te vayas tan lejos, felipe tambien lio unas cuantas.
  1. #2 No es por nada, pero el embalse de Riaño tuvo una historia bastante convulsa, hasta el punto que se teemino en la época de Felipe González y las conpuertas se cerraron por primera vez en 1987.

    Justo esre ejemplo es de los pocos malos que podías poner para ilustrar lo que si pasó en la época de Franco para beneficio de las empresas que siguen operando los pantanos.

"Prestame pola vida dicitelo n'asturianu" [95]

  1. #17 Se que esta incluida (y mira que es algo que no me importa especialmente). Y bien que se ha tenido que pelear para conseguirlo. Hasta hace 5-10 años era una utopia ni que se considerase algo serio la fala.
    Hace unos meses hubo la 1ª intervencion "na fala" en la Junta ¿y en bable? Hace decadas.
    Hay programas en la RTPA en bable ¿y "na fala"? No. Ironicamente se le da mas cancha a fala (y al occidente astur) en la RTVG. (bueno, en estos ultimos meses se le da mas cancha en la RTPA pero, sospechamos, por "otros motivos" {0x1f608} )
    Se pide respeto a las lenguas minoritarias...y se habla hasta del aragones antes que da fala.

    Y en uso diario, a fala esta muy por encima del bable.

    Repito, los comentarios de esta noticia no me hacen mas que esbozar una sonrisa.

Historia de la "Atlántida soviética", ciudades de la antigua URSS que fueron inundadas por orden de Stalin [15]

  1. #2 podría ser prácticamente cualquier país que haya construido embalses o hidroeléctricas

"Prestame pola vida dicitelo n'asturianu" [95]

  1. #16 #17 yo quiero la oficialidad del eonaviego y que la falta se estudie y se respete. Por cierto junto a la oficialidad del asturianu también se pide la de la gala como bien dice Panera. Saludos

Historia de la "Atlántida soviética", ciudades de la antigua URSS que fueron inundadas por orden de Stalin [15]

  1. #2 O China.

"Prestame pola vida dicitelo n'asturianu" [95]

  1. #14 ...es que vivo entre el rio Eo y el Navia y donde, por ser parte de Asturias, podria darse la circunstancia de que fuese oficial una lengua que no se ha hablado nunca.

    Se os llena la boca de respeto a lenguas minoritarias y siempre se os "olvida" que el bable no es la unica lengua asturiana. De hecho, por uso, ni siquiera es la 2ª lengua asturiana.
  1. #11 eso que acabas de escribir es el bable real que habla la gente de la calle. 99% castellano + palabras sueltas, expresiones.

    Vuelvo a lo mismo, yo no estoy en contra del bable. estoy en contra del chiringuito politico y que se metan 200 millones al año.
  1. #4 Yo fui al colegio en Asturias a finales de los 80 y me fue imposible estudiar asturiano en el colegio. No había esa opción, curiosamente me abuelo y abuela paterna hablaban más asturiano que castellano pero en el colegio su nieto no podía estudiarlo. El asturiano es parte de la cultura asturiana, por ejemplo la cultura sidrera se expresa en lengua asturiano, y perfectamente puede convivir con otra lengua maravillosa como el castellano

La historia de Machapuchare, la montaña intacta del Himalaya a la que Nepal prohíbe ascender [34]

  1. #3 Puede que sea por eso, o puede que sea por mantener la "tensión sexual no resuelta". :-)
    Uno de los recursos argumentales más antiguos que se conocen para mantener a tu público enganchado.

    "Se puede visitar pero no escalarla" = 'Se puede ver pero ¡no se toca!'.
    Lo que yo digo: ¡erotismo en estado puro! :-)

    C.C.: #9
  1. #9 Llamémoslo dificultad burocrática. :troll:
  1. #6 Confundí Nepal con Bután, recojo cable... Aunque el titular sigue siendo sensacionalista porque no es debido a la dificultad sino a lo sagrado
  1. #5 Quería decir Bután

Perseverance encontró solo un lugar seguro para llegar a Marte [19]

  1. #2 Lo mejor es que se lo cambies y acto seguido votes microblogging.
  1. #2 Con haber puesto Perseverance encontró él solo un lugar seguro para llegar a Marte habría sido suficiente.
  1. #2 yo me hago una cuenta nueva y la meneo dos veces si hace falta jajajaja xD xD

¿Qué perdemos al abandonar el Griego y el Latín? [145]

  1. #9 y por qué yo siempre acabo hablando de tetas y culos?
  1. #4 ¿Utilidad práctica directa... saber la etimología de las palabras? ¿Estás siendo sarcástico y no lo he pillado?
  1. #7 #48 #80 #4 De los de las carreras de ciencias sepan la utilidad de las de letras también. Eso de llamar a las carreras de letras el pinta y colorea, no es para nada ofensivo. O es que creemos que el sistema legal que tenemos, la constitución, la declaración de los derechos humanos, las libertades fundamentales y otros principios vienen de las ciencias formales o de las ciencias naturales.

    Después la gente se asusta cuando ven que hay personas que no entienden como funciona el estado de derecho, quien fue Franco, o Primo de Rivera, etc. Hay para mucha gente que lo único históricamente interesante que ocurrió en el siglo XX fue la Segunda Guerra Mundial, y por las películas, ni la Primera Guerra Mundial, ni el Crack del 29, ni la Revolución Rusa, ni nada de nada. Y del siglo XIX mejor ni hablar,... ¿qué más da que fuera uno de los siglos fundamentales en la creación de las nuevas democracias?

    ¿Sorprende después que la gente no se movilice por la ley de la memoria histórica? ¿que haya gente que no la considera importante? ¿que los movimientos de extrema derecha hayan aparecido como setas después de la tormenta? Para nada, es la conclusión lógica de un país que ve las humanidades y el conocimiento científico sin un fin inmediatamente comercial como algo de tercera, un pinta y colorea.

    Dicen que no necesitan esos conocimientos porque ahora todo se encuentra en Internet, ¿para qué buscarlo? ¿para qué leerlo? ¿para qué informarse? Además Google traduce todo (sí, no se dan cuenta que detrás de todos los traductores del estilo Google Translate hay un montón de lingüistas, traductores, etc... introduciendo y analizando datos - gente toda de letras).

    Ofensivo me parece que se centre siempre el debate entre uno y otro y que no se diga la verdad: el nivel escolar está en el subsuelo, de todas las materias, estamos por debajo de la media de la OCDE en todo, sí, absolutamente en todo, ¿habéis visto el último informe de PISA? Aquí os lo dejo:

    www.epdata.es/datos/espana-pisa-datos-graficos/484

    Hasta Portugal tiene mejores resultados que nosotros, a pesar de que hace solo 50 años el analfabetismo allí era mucho mayor.

    Mientras tanto en España se discute si son galgos o podencos, mientras nuestros niveles de lectura, ciencias, matemáticas bajan a mínimos, mientras los profesores hacen lo indecible para ayudar a sus alumnos y se quejan de la estúpida burocratización de la enseñanza y de la falta de medios, nosotros estamos discutiendo si se ha de estudiar más matemáticas o física o griego o latín, cuando en realidad se debería reforzar todavía más la enseñanza en todos los aspectos y sobre todo dar más medios: eliminar la brecha digital, proveer a los colegios de más docentes y más presupuesto, etc.


    #FreeAssange

menéame