edición general
reverbera

reverbera

En menéame desde marzo de 2007

5,99 Karma
618K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Paradojas lingüísticas: Madrid y el aprendizaje del castellano [10]

  1. #8, eso ya no lo sé, pero lo dudaría, porque el catalán apenas tiene repercusión mundial, si es que la tiene (y no es una provocación, es que es un hecho y es normal).

    El motivo por el que diversas Universidades europeas ya no mandan alumnos a Barcelona para aprender español, es que al final no aprendían español, y eso era lo que necesitaban aprender (por una "tontería" como que el español lo hablan y entienden más de 500 millones de personas).

    #7, ¿el gaélico en vías de extinción? Lo veo algo exagerado.

Los españoles dan un aprobado a Zapatero tras tres años en el poder [48]

  1. #33, léete ambos durante una temporada y después hablamos. Cambian de piel y de diálogo, pero el fondo es el mismo.
  1. #31

    Investigar el 11M -> excluido.

Paradojas lingüísticas: Madrid y el aprendizaje del castellano [10]

  1. Eso sería en el pasado. En los últimos años el número de alumnos ha descendido de forma vertiginosa, sobre todo de alumnos provenientes de Universidades europeas.

Los españoles dan un aprobado a Zapatero tras tres años en el poder [48]

  1. elpais, escolar, lavanguardia, 20minutos, periodismoincendiario, elplural...

    ¿Hay alguna forma en meneame para filtrar las noticias cuando sean de uno de estos medios, un spam-amarrillismofilter o algo así?

    Ni que meneame estuviera abonado a estos medios... Peor que el correo basura.

Bush es el presidente con menor IQ de la historia, o como caer en un hoax [21]

  1. "Una noticia que suene creíble, un titular que haga que la gente no lo dude"

    Próxima noticia de portada: "Zapatero pide perdón por el atentado del 11M". Reúne estos dos requisitos... pero nunca llegaría a portada de meneame, aun estando contrastado.

"El Mundo" viola la intimidad de enfermos terminales [30]

  1. Cada vez es más fácil llegar a portada: ya ni hace falta poner un enlace que dé un mínimo de credibilidad a lo que se publica.

Árabe, musulmán, magrebí, moro, islamista [26]

  1. #11, meneame.net/user/filiu/history Ya veo lo mucho que aportaste en tus primeros meses...

    Y mira que todavía se fijen en la paja del ojo ajeno, pero no en la viga del propio ojo.

DIRECTO: Rubalcaba: "¿Llevará el PP flores a todos los lugares donde sus presos excarcelados volvieron a matar?" [47]

  1. Podrían ir juntos, Rubalcaba y Zaplana.

    Rubalcaba pondría flores en las tumbas de Lasa y Zabala...

    ¿No decía la Ley que el inductor de un delito es tan culpable como si lo hubiera hecho él mismo? Entonces el asesinato de Lasa y Zabala por los GAL, capitaneados por Rubalcaba...

Árabe, musulmán, magrebí, moro, islamista [26]

  1. "
    Europeo, cristiano, andaluz, blanco, católico

    No, no son sinónimos. Algunos ni siquiera tiene nada que ver con los otros. ¿Sabes cuál es la diferencia entre un europeo, un cristiano, un andaluz, un blanco y un católico?
    "

    Vaya noticia de gran interés para la portada...

"El Mundo" advierte que no aceptará una sentencia 11-M en la que solo se implique al terrorismo islamista [57]

  1. - ¿Fuente?
    - periodismoincendiario.
    - Pues que no nos incendien con ellos.

La nota desclasificada del CNI tumba el supuesto nexo entre el 11-M y ETA [57]

  1. ¿Y qué dicen los documentos no desclasificados...?

    Yo también quiero jugar así: muestro las cartas que me interese mostrar...

Otegi: "La solución se puede lograr en pocas semanas" [25]

  1. #21, ciertamente está derivando en una buena discusión :-)

    "Negociar puede implicar la desaparicion de esas actividades criminales"
    Si el inicio de estas actividades hubiera sido porque no había otra alternativa (es decir, que no había otros instrumentos para llegar a un acuerdo de partida), entonces quizás la única vía sea los atentados pero la Constitución Española dispuso de muchos instrumentos para llegar a ese acuerdo en origen. Pero en este caso, se utilizadon las actividades criminales para ir forzando una negociación obligada: o negocias o seguimos matando. Esto me lleva a otra frase tuya:

    "el estado permite que desde hace mas de 40 años, hace un sector de la sociedad vasca que no tenga forma legal de luchar por lo que creen"
    No estoy de acuerdo. Quizás ETA tuvo su razón de ser cuando se creó en época franquista, pero cuando murió Franco y empezó la democracia, se les indultó y tuvieron la oportunidad de empezar de nuevo, con las "armas" que otorga la Constitución (algo que, por ejemplo, han hecho los nacionalistas catalanes, que también tuvieron un grupo terrorista, Tierra Libre). Pero no, no escogieron ese camino, o mejor dicho, no sólo ese camino. Es muy triste constatar que el terrorismo de ETA han causado más muertes durante la democracia que durante la dictadura, que lleva existiendo casi 30 años en democracia por apenas 15 años en la dictadura.

    "Desde el estado se aplican torturas, se producen acusaciones sin pruebas, se incomunica a los presos, se criminalizan ideologías, se censuran artículos de opinión, ..."
    Lo de las torturas está por ver: es otro recurso muy recurrido por ETA, pero nunca ha habido ni el más leve indicio al respecto (bueno, con la excepción de los GAL, eso sí). Las acusaciones sin pruebas, que muchos españoles las han padecido alguna vez (sin ir más lejos, los hombres en un alto porcentaje de divorcios) acaban en sentencias absolutorias: pocos jueces se atreverían a…   » ver todo el comentario

El juicio del 11-M destapa los agujeros en la seguridad del Estado durante el Gobierno del PP [19]

  1. Chocante viniendo del diario que ironizaba con el "Comando Dixan"...

las diez verdades de la polémica "de Juana" [8]

  1. "No se líe."
    No me lío. No me líe usted. Y lo dijo Ortega Lara, no Mayor Oreja.

    "En la guerra de cifras, la policía nunca habló de 900.000 personas. Lea usted bien. Habla de 340.000 y dice que NUNCA cabrían en ese espacio más de 900.000, bajo ningún motivo. Eso dice la policía."
    www.20minutos.es/noticia/210603/0/manifestacion/pp/madrid/
    "Según los cálculos de la Policía, en 229.938 metros cuadrados caben unas 900.000 personas."
    www.20minutos.es/noticia/210570/0/cifras/manifestacion/eta/
    "El número máximo de personas (...) cuyo recorrido ocupa una superficie de 229.938 metros cuadrados, sería de 919.752 personas."

    "¡Pero como puede decir que dicen las dos frases lo mismo! Me empieza a preocupar usted."
    Tranquilícese y no se preocupe tanto por mí. Su interpretación de esas palabras no coincide con la mía. Sigo interpretando una aceptación tácita de que el gobierno ha cedido ante ETA y, cuando lo oí (porque lo oí antes de leerlo), entendí eso. Sin embargo, días y semanas anteriores, diferentes altos cargos (de la Vega, Pepe Blanco, entre otros) siempre negaron que hubieran cedido.

    "Perdóneme, ¡pero la primera frase es falsa, una mentira, insidiosa y una manipulación!"
    Bueno, es su interpretación.

    "había un consenso de apoyo al Estado, las Instituciones y al Gobierno por parte de todos los partidos democráticos."
    Sí, pero no era de todos los partidos, sólo del PP y PSOE (el Pacto por las libertades...), y roto por el actual Gobierno.

Otegi: "La solución se puede lograr en pocas semanas" [25]

  1. De acuerdo, usar "borreguismo" quizás fue inadecuado y me disculpo por ello, pero no lo esgrimí contra tí, sino para criticar el seguimiento ciego de mucha gente a lo que dicten sus "mesías" políticos y a eso me refería.

    "Demagogia total"
    Según la RAE, demagogia es:
    1. f. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.
    2. f. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.
    Ni quiero (ni puedo, a decir verdad) ganarme el favor popular, ni conseguir o mantener el poder. Sigo siendo de la opinión que nunca debe negociarse con criminales organizados, porque significaría que es rentable formar una organización criminal, con lo que nos podemos despedir de toda ética.

    "Otegi representa una realidad social en el País Vasco"

    Es un argumento muy utilizado, pero con doble filo: hay una "realidad social" mayor que exige su desaparición. Siendo como son unos "cientos de miles de personas", y el resto de españoles unos cuantos millones, ¿no deberían ser ellos lo que se entendieran con esa "parte" de la sociedad española? Además, esa realidad social del País Vasco, es una realidad social "artificial" porque se ha alimentado desde diversos sectores, sobre todo políticos, interesados. Sin esa inyección, esa realidad social no existiría.

    "No puede ser que haya estas luchas todavía."

    No son luchas, son atentados, asesinatos, entre una persona armada y otra no.

    "Falta de comprensión por tu parte".

    Es posible, no tengo tu punto de vista, pero entre un asesino y la víctima, nunca estaré de lado del asesino, nunca. Y, para que quede claro, hablo de "asesinato", no de "homicidio": se puede matar a alguien por accidente, pero aquí no hay accidente que valga. Aunque sí te comprendo en una cosa, que tú y yo queremos lo mismo, que se acaben estos crímenes. Pero, en mi caso, soy de la opinión que no debe ser dialogando con los asesinos; no soy partidario del "todo vale".

    "a falta de argumentos, no sirven insultos."
    Por desgracia, nuestra clase política no sigue esta aseveración. Lo de "insensibilidad" lo circunscribo a tu comentario "Que se entiendan de una vez", porque parece que afirmas que se entiendan al precio que sea, y eso significa olvidar cientos de muertos, heridos y afectados. Tal contundencia y, sí, insensibilidad, me indignó y lamento que te hayas sentido aludido en algunos términos.

    Yo, si me lo permites, seguiré diciendo que "Que dejen de matar de una vez".

las diez verdades de la polémica "de Juana" [8]

  1. "¿Me está diciendo...?"

    Lo que he dicho está en el post. No me pregunte mis propias palabras. Leáselas y sabrá qué he dicho. Por cierto, hasta El País, creo que en su edición del jueves pasado, corroboraba gran parte de lo que usted pregunta con "¿me está diciendo?".

    "¡No se lo cree ni usted!"

    Vaya, ahora resulta que usted, que ni me conoce, sabe lo que me creo y lo que no mejor que yo mismo. Brillante.

    "Y, en caso que tuviera razón (que no la tiene) ¿por qué no dio marcha atrás el Gobierno, una vez aprobada la Ley en 2003? Por que es falso que la anulación la iniciara el Partido Popular."

    Porque la Constitución Española no permite la aplicación retroactiva de las leyes y porque esa anulación se hace recurriendo a la ley anterior, de la que partía: cualquier iniciativa se debe recurrir en el marco jurídico en el que fue creada, no en las posteriores.

    "¿Por qué no comenta nada de las declaraciones de Mayor Oreja, o de Enrique Villar durante el secuestro de Ortega Lara. ¿Acercar presos entonces no era una cesión? ¡No tienen vergüenza!"

    Cuando Ortega Lara fue liberado por la Guardia Civil, lo primero que le dijo a Mayor Oreja es que comprendía que no hubieran negociado su liberación con ETA.

    "En cuanto a las cuentas, resulta tan ridículo hablar de 2.000.000 de personas, que solo puede recurrir al “y tú más”. Pero si la policía le parece profesional, fíese de ellos. "

    ¿Debo considerar profesional al manifest*m*tr*? En cualquier caso, no he afirmado que sean dos millones, como tampoco he negado que sean trescientos mil. Los "profesionales" (policía), según el artículo de 20 minutos, hablan de unos novecientos mil, que también lo veo algo excesivo.

    "Miente usted cuando dice que Zapatero dijo “No es la primera vez que un Gobierno cede ante ETA, sino que es la primera vez que un Gobierno es suficientemente responsable para reconocer que ha cedido ante ETA”, lea las…   » ver todo el comentario

Otegi: "La solución se puede lograr en pocas semanas" [25]

  1. #16, ¿insultos? ¿Dónde? Ya que pides argumentos (aunque tú no los dés):

    "ZP tendrá que ir de la mano de Otegi porque así se lo exijimos los españoles, exijimos la paz ya. Que se entiendan de una vez."

    1. ¿Se lo exigen los españoles? Vaya, no sabía que fueras el portavoz de 44 millones de personas.
    2. Otegui representa una banda criminal, que asesina y extorsiona. Decir que hay entenderse con él significa que los asesinatos son una moneda de cambio para diálogos políticos. ¿Eso no es insensibilidad o inhumanidad? Si no lo es, entonces demos por válida cualquier acción que represente muertes o asesinatos; por ejemplo, la guerra de Irak (dónde, curiosamente, la mayoría de muertos son en atentados terroristas).
    3. El asesinato nunca debe ser un argumento político.

    ¿Sabes que respondo a lo de "Que se entienda de una vez"? "Que dejen de matar de una vez".

    Bueno, a falta de argumentos, siempre puedes votar negativo, como dices tú mismo.

Los hombres de Paco saltan al cine [2]

  1. #1, qué dices! La serie es genial... bueno, lo que es la serie no, pero ver la Juan Diego (soberbio), a Pepón (genial) o al Paco (virtuoso), con el lote de reir que dan, ¿para qué otra cosa? Es una serie basada en el sentido de lo absurdo; viéndola así, se pasa un buen rato. Eso sí, para una película no da mucho de sí.

Carta de Manuel Chaves en el ABC de hoy [38]

  1. "En abril de 1999, el Gobierno del PP, atendiendo a «razones humanitarias» (una grave enfermedad), puso en libertad a Esteban Esteban Nieto,"

    La huelga de hambre NO es una enfermedad. El único ayuno que pueda entenderse como enfermedad es la anorexia (y espero no dar ideas...).

las diez verdades de la polémica "de Juana" [8]

  1. El problema de Internet es que se puede comparar datos de distintas fuentes, e incluso consultar las legislaciones vigentes en distintas épocas.

    Así, para el tercer y cuarto puntos planteados, se comprueba que la redención de 175 días "otorgada" por el PP fue aplicada siguiendo la Ley Penitenciaria de entonces, en la que al Gobierno no le quedaba otro remedio que aplicarla; es decir, una ley tipo "Si el recluso hace tal, se le reduce tanto". Cuando el PP cambió esa Ley (lo cual sólo pudo hacer cuando tuvo mayoría absoluta, pues el PSOE se había negado las diez veces anteriores que el PP lo había propuesto), ya sí quedaba a criterio del Gobierno el aplicar o no tales leyes. Y, segundo, el proceso de anulación de la segunda "redención" la inició el propio PP pero, como no es un proceso inmediato y rápido, se concluyó cuando el PSOE ya estaba en el Poder.

    Con respecto a las dos primeras cuestiones, son ciertas en forma, pero no en contenido, pues se agarran a tecnicismos, no fieles a la realidad. En el primer caso, el autor "olvida" que el régimen (llámenlo como quieran) que seguirá Juana prácticamente equivale a una libertad "vigilada"; es decir, sobre el papel sigue cumpliendo la "pena", pero en la realidad, el recluso disfruta de una vida en libertad. Además, excepto en el caso de indultos, los reclusos SIEMPRE cumplen la pena íntegra, aunque sólo pernocten fines de semana en la cárcel (como hacen muchos), pues siguen bajo la jurisdicción y disciplina penitenciaria. Considero una falacia entonces insistir en que Juana "cumplirá la pena íntegramente".

    En el siguiente punto, la Ley Penitenciaria que aprobó el PP daba al Gobierno la opción de aplicar o no reducciones de condena, valorando una serie de cuestiones que consideren oportunas. Sin embargo, el PSOE ha aplicado unas "redenciones" sin justificarlas con convicción. Siempre tuvo la opción de no aplicarlas; por ejemplo,…   » ver todo el comentario

Otegi: "La solución se puede lograr en pocas semanas" [25]

  1. #11, tu actitud tiene dos posibles nombres: insensibilidad o inhumanidad. Elige el que más te guste. Otra posibilidad es borreguismo, pero no, ni el borreguismo es tan radical.
  1. La respuesta a la liberación de Chaos y, de paso, ayudar a ZP con los malos tragos de los últimos días y facilitarle las próximas elecciones.

    ZP y Otegui de la mano. Y todo ello, el 11M: vaya desprecio hacia las víctimas.

El Ayto. de Sevilla multará a las bicis que circulen por zonas peatonales [43]

  1. #36, como no hay necesidad, la creamos... eso suele tener muy poco futuro: pan para hoy, hambra para mañana. Las "necesidades creadas" tienen un inconveniente intrínseco: en realidad, no son "necesidades", sino calentones del momento que duran lo que duran la campaña de creado ah hoc, y el tiempo justo para que los ilusionados con el carril bici se dén cuenta que esos carriles (tal como están hechos en Sevilla) son un peligro.

    Si los carriles bici estuvieran bien creados (en la zona del Aljarafe los hay), no sería necesarias campañas así: mucha gente no coge la bici porque no hay (buenos) carriles bici. Los de Sevilla no solucionan nada y dan más problemas. Yo usé bici muchos años y habría sido de los primeros en recuperarla si los carriles bici fueran adecuados, pero son tortuosos, con obstáculos, poco útiles... (repito, hablo de los de Sevilla).

    El tiempo demostrará que, con contadas excepciones en algunas avenidas, el carril bici de Sevilla ha sido un tira-dinero.
  1. Sin problema: como la bicicleta sigue siendo un vehículo, puede circular por las vías urbanas; bofetón en la boca al pretencioso Monteseirín que la única vez que se ha montado en bicicleta fue delante de las cámaras de Canal Sur.

    Además, en la vía urbana corres menos peligro, ya sea de chocar contra otra bicicleta o con un peatón. Ahora venden el "Sevilla en bici", con sus 70 km de carril bici... Carril bici que de apenas medio metro de ancho (en los sitios más anchos), enmedio de las aceras.

    A los que no seáis de Sevilla, no os dejéis engañar: el carril bici de Sevilla no es tal: no es más que un trozo de acera pintado y señalizado, con el consiguiente peligro para peatones y los propios ciclistas (imaginádlos esquivando árboles, señales de tráfico, buzones, quioscos, contenedores, etc). Es más seguro seguir circulando entre los coches; al menos, no te podrán imponer sanciones ridículas.

    Tantos millones a la basura.

menéame