edición general
tnarik

tnarik

En menéame desde enero de 2006

5,99 Karma
618K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Las ONG recibirán, al igual que la iglesia, el 0,7% [20]

  1. la iglesia católica, cuando ha tenido "auge" en Europa ha sido en la Edad Media porque prácticamente los únicos sitios en los que se conservaba la cultura y el conocimiento era en conventos, monasterios y demás, por diversas circunstancias.
    oh, y en el Renacimiento, cuando cargos eclesiásticos y nobles apadrinaban artistas.

    ahora, lo de la noticia: es totalmente normal, ¿no? si no sería una basura de acuerdo.

Retirada de la cruz del encuentro mundial de las familias [84]

  1. no entiendo eso de "discapacitados".
    para tí la perra gorda.
  1. una cruz no es un busto, ¿y qué? es un símbolo representativo. uno de una religión, otro de una persona.

    debatir la "no democracia" del Vaticano no tiene sentido. lee algo de historia y te enteras de quién vive o no allí y de qué sentido tiene que sea un estado independiente. que no te gusta que lo sea, pues vale, ¿y?

    pues eso: maniqueismo, ¿qué es?
    pues eso: demonizar es un verbo que se usa. tal vez no habitualmente, pero se usa. como no eres idiota, sabrás lo que significa.
    pues eso: principios y causas primeras.

    el derecho canónico regula a la Iglesia católica y a sus fieles. vamos, como las reglas de un club. no, la Iglesia no legisla. si en tu casa se reparten las tareas y a alguien le toca comprar el pan, nadie "legisla". la Iglesia no "está a favor de la pena de muerte". no lo está porque el tan mentado punto 2266 no dice eso, dice que en no se excluye en "casos extremos" que bla bla bla. y eso es un punto de mucho más, donde los más importantes son el resto a toda vida.
    luego, cada cual lo interpretará como quiera.
  1. ¿motivos para que se quede? pues si no quiere la mayoría del pueblo de Valencia, ninguno.
    pero también hay estauas del ché (que era un militar, así que mato directamente gente), así que... el decir "jefe de estado no democrático" sobra, además de la tontería que supone el "bla bla bla no democrático de un bla bla no democrático".

    maniqueo, de maniqueismo: "Tendencia a interpretar la realidad sobre la base de una valoración dicotómica." o sea, sí.
    demonizante: eso es decir. ay, que me matan por ser yo. son malos. son siempre malos. los curas matan. el papa mata. el papa es un tirano. eso es demonizar.
    metafísica: "Trata los problemas centrales y más profundos de la filosofía, tales como los fundamentos (presupuestos, causas y “primeros principios”), las estructuras más generales (leyes y principios), el sentido y la finalidad de la realidad toda y de todo ser."

    más. observa es "contempla", es "está incluido en", no quiere decir que te vayan a matar. ¿sabes por qué? porque la Iglesia no legisla, porque la Iglesia no ejecuta las leyes.
    y lo que diga un "científico" me parece genial. también hay quien decía (o dice) que hay que matar a curas, monjas, a los cojos, a los ciegos... bla bla bla.
  1. #56 : empleas un maniqueismo extremo que me enerva. de hecho, si entablo este tipo de conversación contigo es porque me resulta terriblemente molesta esa polarización radical de la existencia, ese "si no piensas como yo, eres mi enemigo". eso que tú achacas a los creyentes, o a la Iglesia como institución, es el mal del que padeces, lo que explica que veas las cosas así, con tal cerrazón mental que no es que no se puede razonar, no porque te fundamentes en una fe, o en ideas contrarias a las que yo pueda tener, sino porque, desde mi punto de vista, erras de base reduciendo el "debate" a un partido de fútbol. personalmente creo que deja mucho que desear con respecto a tu racionalidad, porque partes de una premisa erronea que te crees porque te apetece y porque encaja en tu presuntamente (porque me puedo equivocar) límitada visión de la realidad.

    y ese es el problema. la Iglesia romana, como otras instituciones, hace cosas bien y hace cosas mal. es un hecho. ahora "incluso llegan a matar" es demonizar (no creerás en demonios, pero eso es una palabra del diccionario, así que ahorrate las tonterías).

    es "la curia" no "mi curia". no "propugnais", en todo caso propugnarán. no te tacho de nada. no confundo nada. te concedo todo el derecho de no creer en "los dioses" que quieras, no en "tus dioses" (referido a mí).

    sencillamente, no tienes ni idea de en qué creo o dejo de creer, ni de qué confundo o no. yo te dejo creer/ser/hacer lo que quieras porque ni siquiera te planto una etiqueta porque me apetezca.

    yo no he dicho que no sea acientífico considerar el diseño inteligente. yo he dicho otra cosa. lo que he dicho es que yo, como tú, como quien sea, puede creer que el motivo de que existan unas leyes físicas es Díos o el Big Bang, o lo que sea. Y que eso no es acientífico porque no entra en el campo de la ciencia. la ciencia estudia, entre otras cosas, las leyes físicas, por ejemplo. y no su origen. y si estudia su origen, un creyente podría creer siempre que tras ese origen existe una causa última.
    y eso es metafísica. tú puedes creer que tienes sentimientos, yo te digo que son reacciones electroquímicas (o me lo dices tú). el hecho es la reacción, el sentimiento tu percepción del hecho. que elijas uno u otro enfoque siempre y cuando seas consciente de que lo que tratas de estudiar es la reacción electróquímica no hace que seas "acientífico" por el hecho de creer en sentimientos.

    no voy a perder más el tiempo. o por lo menos ahora no.
  1. #48 : no tienes que concederme nada. sólo digo que un científico puede serlo y mantener la convicción de que tras las leyes físicas exista un diseño o lo que sea. y eso no es acientífico, porque lo que le importará como tal descubrir cuales son esas leyes.
    y me parece genial lo que diga cualquier persona sobre una estadística. si no tengo datos, no me tengo que creer nada, ¿no? además, que el 40% de científicos crea que algo hay pero que no lo asocie con ninguna religión (vamos a suponer que es así), querrá decir que no lo asocia con ninguna religión "concreta". lee y entiende. si "creen", son creyentes, por definición.

    la demagogia consiste en abusar del lenguaje redefiniéndolo, apelando a emociones cuando tratas de razonar (ese "y, cuando te parezca a ti que soy peligroso para tu credo, asesinarme sin mas"), omitir información como el resto del catecismo y el apartado ese en concreto (lo bueno es leerse las cosas y ver qué es lo que dice, tú sacarás tus conclusiones y otros otras) y demonizar a un colectivo.

    veamos... hubo hosteleros|albañiles|niños|ateos|profesores|soldados|políticos que mataron a gente por <insertar aquí el motivo que sea, que probablemente incluya que no son como ellos> y se jactaron de ello. eso es demagogia.

    pero como no tiene sentido razonar nada, pues ya.
    por cierto, ¿qué tal llevas el programa de televisión?
  1. #43 : asociar "creacionismo" con científicos creyentes es terriblemente demagógico. por un lado, el "creacionismo" es una proposición pseudocientífica, o como lo quieras llamar, vinculado esencialmente a la religión evangélica (que, por ejemplo, no es la católica, la musulmana, la hindú, la sintoísta, la... cualquier otra). además, que un científico crea en la existencia o no de un Dios, no tiene nada que ver con que crea en el creacionismo de acuerdo con esa visión tan cerrada que seguramente imaginas que tienen todos los creyentes. tal vez crean entender que las leyes de las físicas esconden un diseño divino (lo que únicamente haría que tuvieran una creencia sobre el origen de esas leyes, no sobre su funcionamiento y demás), o no, te lees entrevistas con científicos y te enteras.
    se absurdo si quieres, pero lo justo, por favor, porque resulta muy incoherente.
  1. #38 : el comentario de #35 habla del pasado, habría que saber cuándo, por curiosidad.

Programa permite romper claves WEP de routers de Imagenio y ADSL de Telefonica en segundos [10]

  1. debería ser "Programa permite romper claves WEP predeterminadas de routers de Imagenio y ADSL de Telefonica en segundos"

Retirada de la cruz del encuentro mundial de las familias [84]

  1. y eso es lo que es malo, que una entidad se aproveche de un sistema.
  1. #32 : los días festivos proceden de la religión. llámalo paganismo, llámalo como quieras. las primeras sociedades estables y asentadas, como tales (y hay muchos estudios al respecto), se construyeron en torno al culto a los muertos. eso no quiere decir que eso fuera una religión organizada, pero un sentido religioso sí que existía. o espiritual, o lo que quieras.

    mira, ya hablamos de esto en otra parte y es muy cansado. yo no tengo un Dios, en todo caso, dependiendo del momento, celebraré a los dioses helénicos, que me caen muy bien, a baco, me molará la nieve y el frío, lo que sea. lo del "tu díos" es totalmente coherente con tu visión polarizada de la realidad y un maniqueismo muy lamentable, porque lo empleas como una especie de ataque o justificación tipo "claro, piensas así porque", cuando es totalmente erroneo. si yo no entiendo la realidad como tú, eso no quiere decir que tenga un Dios o no. y, si lo tuviera, eso no tiene porqué impedirme pensar. si crees que alguien que profesa una fe es incapaz de pensar, me río yo del respeto a la libertad individual y del caracter integrador, abierto e imaginativo.

    tnarik, capitán de los mosquitos del rey, cansado de que porque alguien ponga una firma rimbombante se crea una autoridad en lo que sea.
  1. #29: la religión "inventó" los días festivos, que no la Iglesia.
    días festivos para venerar a sus muertos, para celebrar el cambio de las estaciones, para honrar a los dioses de la fertilidad con la llegada de la primavera... porque, si lo piensas, los días festivos son un acontecimiento social (no por no trabajar, si no por celebrar algo) y las primeras sociedades una de las cosas que tenían eran religiones. pero ese es otro tema.
  1. #27 : si yo leo #26 (supongo que por eso lo dices), leo "costumbres".
  1. ey, sí, tres días festivos más.
    el segundo punto del comentario #23 me parece muy gracioso. póngase voz tétrica: "Incluso son capaces de matar." eso se puede decir de tantos y tantos grupos de personas... un ejemplo: "los 'frikis' se exaltan cuando alguien les dice que sus aficciones son infantiles. Incluso son capaces de matar."

    todas las culturas del mundo (léase también sociedades, ejércitos, gobiernos, religiones, asociaciones, etc...) dan nombre a las cosas en cuyo contexto se mueven (paises, ciudades, calles, comidas, costumbres) y todos las adoptan, integrándolas en su sistema social. no son nombres "más de ellos", son nombres. si cambia la sociedad, cambian los nombres.

    ahora, si la cruz es fea, que la quiten.
  1. #10 del "quienes somos":
    << os declaramos racionalistas, y reclamamos una nueva época post-cristiana heredera de la gran tradición librepensadora, atea y materialista de Occidente. >>
    o sea que sería.... anti-cristiana (no, claro, post-cristiana).
    vamos, si es normal, si surge en Occidente no tiene otro sentir religioso que emplear para definirse por oposición.

El comic del número 1 de Superman (1938) [13]

  1. es el número 1 de "Action Comics", que no de Superman.
    #5 es el número 1, porque es lo que pone en la portada.

    por cierto, que me ha gustado encontrar los episodios en la radio de Superman xroads.virginia.edu/~ug02/superman/radio.html)

    oh, otra cosa más: más "mainstream" que Superman hay muy pocas cosas, así que eso de "friki"... lo veo yo muy traido por los pelos.

Nuevo CMS en PHP que funciona SIN base de datos [59]

  1. poner casi cualquier cosa en una sección/noticia no es novedoso, precisamente esa es una de las gracias de los CMS, que te dejan hacer cosas así.
    y lo de la "base de datos no convencional" ya se ha hablado, que hay más CMS así.
    lo de los "tags" depende del sistema. algunos tienen, otros no, y en otros se puede poner.
    lo de la carátula supongo que te refieres a la imagen que aparece al comienzo de, por ejemplo, la demo de los discos. pues hombre, novedoso eso de poner una imagen a una entrada... lo veo muy dudoso.
    lo del menú contextual y la administracilón no lo he visto, así que no sé a qué te refieres.

    creo que hay que ver las cosas con una cierta perspectiva, pero vamos, entiéndeme, me parece genial que hayas desarrollado un CMS y que estés orgulloso de él.
  1. #42 : hombre, no tiene temas (aún no), por poner un ejemplo y, en principio, está preparado para las vistas que has programado. que es normal.
    a mí me parece genial, vamos, pero tampoco llegaría a llamarlo un CMS, si no un visor de contenido, sobre todo porque, para mí, es una vista sobre un árbol de directorios. bonita, loable y demás, claro, pero sencillamente eso. en el fondo es lo mismo que es cualquier otro CMS, una vista de información, sólo que aquí resulta más transparente la correspondencia entre unas y otras cosas.

    yo, por ejemplo, quitaría lo de "original y novedoso". lo que no quita para que esté muy bien. pero una cosa es una cosa y otra otra.
  1. lo que hace es generar una vista como HTML de una estructura de directorios. yo juraría que no es muy flexible, pero para tener un sitio web rápidamente...

    vamos, que es un CMS. pues vale.

Sorprendente efecto de perspectiva [18]

  1. el tren de aterrizaje está desplegado, así que...

Señales confusas y descontextualizables [3]

  1. al parecer es un bulo (la del cartel del metro de Japón, quiero decir).

Maus: Malditos Nazis! [2]

  1. dios santo, no. ¿qué tiene de friki un comic?

Las mejores aplicaciones web 2.0 en España [17]

  1. la mitad de lo que hay ahí no tiene nada de 2.0 ni de aplicación web, sobre todo eso último.
    un podcast no es una aplicación web, un banco por internet no es una aplicación web, Fon no es una aplicación web y así decenas.

¿Qué es el press-clipping? [8]

  1. Me enerva que la gente no se lea las leyes y hable de oidas. Así que está bien que este tipo de cosas vayan dejándose claras.
    En el fondo, lo que sucede con la sensación generalizada que se produce en respuesta a declaraciones como las de El Pais, El Mundo, Marca y demás es algo parecido a lo que comenta Andersson (#4): se copia mucho sin recapacitar y sin investigar lo más mínimo. Copiar y pegar no es malo, pero hay que saber qué es lo que se copia y lo que se pega (como sucede con los correoes electrónicos tipo "si te llega un correo en el que pone Pepito, no lo abras").

    No sé, ¿se puede vivir sin citar a medios masivos de comunicación? Sí, claro que se puede. Ahora, pueden vivir sitios web especialmente orientados a noticias, bitácoras de "actualidad",... pues se podrá cuando investiguen, que no es algo que suelan hacer mucho. Y ese es el problema: poco pensar.

El mejor amigo del hombre [7]

  1. ¿por qué llaman a esto promoción viral? es sencillamente un anuncio. no comprendo todas estas entelequias de las buzzwords y la neolengua.

menéame