edición general
urgit

urgit

En menéame desde abril de 2007

8,67 Karma
4.442 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El Gobierno quiere reducir contenidos en la ESO para atajar el fracaso escolar [152]

  1. #21 y #37 No puedo hablar de otros cursos, pero tengo un sobrino en primaria y yo le ayudo con los ejercicios y se lo que dan. Viendo los libros y lo que dan en clase, el nivel que dan es más que adecuado, de hecho, en ciertas asignaturas como en inglés el nivel es muchísimo mayor que el que yo di en mi época (yo soy de la época de EGB).

    Sólo una cosa veo peor que en los libros de mi época: lo dan todo muy mascado. Yo recuerdo que en mis libros tenían más texto y había que subrayarlos con las cosas importantes, y ahora vienen unos cuadros que resumen en poco lo que tienen que saber.

    Para compensar tienen en el de lengua muchas lecturas para fomentar la comprensión y la síntesis, pero no se si es suficiente.

La alianza evangélica española defiende eliminar la asignatura de religión en la escuela pública [42]

  1. #7 Segun Nadal y 200 meneantes la religión es la principal causa de muerte en la historia, así que cierta importancia debe tener ;)

No podemos dar enseñanzas contradictorias en las escuelas [64]

  1. Aunque estoy de acuerdo con que las clases de religión no deberían darse en el colegio, ni la forma ni los ejemplos utilizados me parecen adecuados.

    Primero la transustanciación no va a priori contra ningún principio científico, es similar (salvando diferencias) a lo que decían nuestros padres: "donde tu ves una caja yo veía un coche", sigue siendo una caja pero para él era un coche.

    O lo de la filosófia, no es tanto los ejemplos sino que el alumno aprenda a pensar y yo veo bien el uso de "paradojas" (o aparentes paradojas, ya que muchas tienen "solución"), porque influje en la capacidad de razocinio, pensar diferentes situaciones, posibles soluciones, ... Y esto es algo que actualmente falta mucho, aplicar ecuaciones es sencillo, pensar no y es en lo que fallan mucho. Por ejemplo se podría actualizar la paradoja de Teseo a "se inventa un teletransportador de materia inorgánica, que para transportar el objeto, lo destruye y lo crea en otro sitio, ¿es el mismo? ¿nos importaría no fuese el mismo pero si es exactamente igual?". Es como el ejemplo típico de si un árbol cae en un bosque vacío, ¿hace ruido? pues claro que sí, pero es que eso no es lo que se intenta preguntar, sino que habla de la importancia de una acción que nadie percibe pero se plantéa de una forma más asequible.

    Yo creo que este hombre se queja de unos pocos casos concretos y lo generaliza a la materia/asignatura en sí, lo cual como científico no es correcto.

    Yo he tenido profesores que explicaban física y química como un conjunto de ecuaciones que aplicar y los casos en los que se aplican. Eso es posible, pero no es lo mejor y ni siquiera creo que sea el objetivo de la asignatura, ya que no enseña a cómo se comportan las cosas y y en cuanto un ejercicio tenía un pequeño detalle diferente pero sin importancia, ya nos perdíamos.

Chrome OS funciona sin problema desde memorias USB [54]

  1. #22 Yo creo que una cosa que molesta bastante a los linuxeros de toda la vida, es el poco reconocimiento que se hace al trabajo de la gente que desarrolló el kernel de linux y multiples herramientas GNU que se usan como base de los SOs de Google. Si tu preguntas qué es ChromeOS o Android, la gran mayoría dirá que son sistemas operativos "creados" por Google (eso si saben lo que es un sistema operativo y no dicen directamente "ordenadores y móviles con Google").

    Pero esto viene de lejos. Ya tuvimos antes la polémica que la gente que no distingue linux de ubuntu, o antes la polémica entre linux y gnu/linux, linux vs unix, ...

    A mi me parece genial, que se abra el mercado con otros SOs diferentes al de microsoft, pero también me da cierto reparo el "poder" que está consiguiendo Google (aunque obviamente mejor Google que otras compañias).

Uno de cada cuatro jóvenes no comprende lo que lee [90]

  1. #63 Pues yo soy anterior a ti unos cuantos años y a mi no me obligaron a leer libros hasta el instituto (13-14 años). Supongo que depende del centro. Pero comento el caso de mi sobrino (8 años, tercero de primaria):

    - Le obligan a leer 6 libros al año. Obviamente adecuados para su edad. De hecho, una de las tareas diarias que deben hacer en casa es leer 15 minutos.
    - Escriben redacciones de media carilla a una carilla. Tienen la letra grande pero es bastante lo que escriben.
    - Tienen muy pocas faltas de ortográfia para su nivel (sin contar las tildes, que aún no dieron cómo se colocan).
    - A parte de los libros normales en sus libros de lengua de cada 10-12 páginas 2 páginas son una pequeña historia que deben leer y luego responder a unas preguntas de comprensión.
    - En matemáticas, ya saben sumar, restar, multiplicar (incluso números de varias cifras por otros de varias cifras) y dividir (a nivel básico). De hecho han dado propiedades como la conmutativa, asociativa y distributiva. Además saben descomponer los números, hacer secuencias complejas, redondear, algunas unidades métricas simples, ...
    - En ciencias naturales, han dado el cuerpo humano con bastante profundidad entre otras cosas y además las dan muy amenas, llevándolos de excursión a centros como el aula del mar, centros de medio ambiente, ...
    - En inglés, me he quedado asombrado el nivel: un vocabulario muy amplio, números hasta los miles, los verbos be y can, frases afirmativas, negativas e interrogativas, there is/there are, his/her/its, ...
    - Música: los instrumentos y cómo funcionan (el otro día me quedé asombrado cuando tensó la cuerda del trompo y la vibró y me dijo: "no suena porque no hay caja de resonancia"), solfeo básico, tocar la flauta, ...
    - Llevan tarea a casa todos los dias. Hacen exámenes todas las semanas; incluyendo al menos uno de inglés, otro de matemáticas y otro de lengua.

    Y todo eso en este primer trimestre. Yo la verdad es que lo veo muy bien, no se si luego el nivel se irá atascando, pero lo que dan es bastante más de lo que yo di y en especial me alegro del nivel de inglés que dan y que den música de forma adecuada, ya que no es tanto por la música sino que es una actividad pedagógica muy buena y útil para otras materias. Y no creo que sea el centro, porque están siguiendo estrictamente los libros.

    La verdad es que viendo lo que exigen en estos cursos me sorprenden datos como el de la notica; no se si luego el nivel que dan se estanca o si son debido a problemas externos a la enseñanza.
  1. Pues yo no creo que el sistema educativo sea mucho peor al que se daba hace relativamente poco tiempo y creo que el responsable europeo acierta bastante en las causas de este incremento:

    El Ejecutivo comunitario atribuyó los malos resultados de España a la llegada masiva de inmigrantes durante los últimos años, que son más susceptibles al abandono escolar y a tener problemas de comprensión lectora por constituir uno de los grupos sociales más desfavorecidos; y al fuerte crecimiento experimentado por la economía española hasta el inicio de la crisis, que alejaba a los jóvenes del sistema escolar por la facilidad de encontrar un puesto de trabajo y ganar dinero.

    Obviamente que comprenda cual es el problema no implica que no hay que reformar parte del sistema educativo para hacer un esfuerzo para mejorar y en especial integrar a los inmigrantes, que por experiencia, se que tienen muchos problemas de comprensión.

    Respecto a la lectura que comentan antes, personalmente creo que se lee más ahora que hace tiempo, debido al boom de los libros de adolescentes (Harry Potter y compañia) y los infantiles (Jerónimo Stilton y demás).

Rafa Nadal: «Para mí la religión es la mayor causa de mortalidad de la historia» [223]

  1. #220 Personalmente no soy muy experto en el tema, pero todo lo que mirado, habla de motivos ideológicos, de hecho no solo fueron perseguidos los judios (fueron el principal grupo con uno 5-6 millones de muertos), pero también se persiguió a los homosexuales, comunistas, testigos de jehová, personas con deficiencias físicas, gitanos, ...

    Pero da igual, yo no tengo que defenderme; el que hace la afirmación o el que dice que es verdadera es el que debe dar datos que lo prueben y yo no he visto ninguno.

Dibujos que veías de niño: Sherlock Holmes, de Hayao Miyazaki [67]

  1. A mi me gustó mucho esta serie y ahora que estoy rescatando series de mi época para mi sobrino (ya lo he convertido en un fan de beakman), creo que esta será la siguiente ;).

    No sabía el motivo del que hubiese tan pocos episodios, pero yo he leído "pastiches" de Sherlock Holmes mucho peores que ponerlos como animales, incluso en algunos era extraterrestre.

Los católicos proponen invadir la política "para acabar con la corrupción" [69]

  1. Por todo ello, proclaman con "urgencia" la actuación de "todos y cada uno para regenerar la moral y, democráticamente, la vida y las instituciones políticas", al tiempo que reiteran su disposición a dialogar con quienes, desde sus diversas opciones religiosas e ideológicas, "están comprometidos en la lucha contra la corrupción política". y reconocen en las personas "el principio, sujeto y fin de todas las instituciones".

    Mira que cosas más raras dicen: mira que decir que hay que dialogar sea cual sea la ideología, mira que decir que el sistema político necesita mejorar, mira que decir hacer eso desde un punto de vista democrático, mira que decir que las instituciones están al servicio de la gente, ... ¡estos romanos ... quiero decir, cristianos están locos!

Rafa Nadal: «Para mí la religión es la mayor causa de mortalidad de la historia» [223]

  1. #217 Se pedian datos, pues ahi hay datos, simplemente suma las bajas en las guerras con motivacion religiosa y las no religiosas y listo. Se ve claramente que la mayoria no tiene motivacion religiosa. Aunque no hace ni siquiera sumarlo, ya que la primera con motivacion religiosa es la sexta que aparece, por lo que van 170 millones de muertos en guerras "no religiosas" y a simple vista parece dificil que el resto sume esa cantidad de muertos.

    Y eso considerando muertes en guerra, si se consideran otros motivos "no violentos", por ejemplo, en 2006 murieron 215 millones por el hambre o enfermedades relacionadas con la falta de alimento.

    De hecho no he visto que nadie de un dato que confirme la afirmación de Nadal y sí he visto casi 200 comentarios diciendo que es cierto, una obviedad, ...
  1. Todos los que decís que es una obviedad y similar, ¿lo habéis pensado un poco? Si buscáis, miráis causas de mortalidad, poblaciones en cada época, esperanza de vida y demás, veréis que la principal causa de mortalidad es la falta de alimento o enfermedades relacionadas con ella. Si quitamos el/los ultimo/s siglo/s el hambre sigue siendo una causa importante, pero ya también aparecen otro tipo de enfermedades.

    Si os referís a muertes violentas en guerra, tampoco es cierto, ya en mensajes anteriores mencionan unas cuantas y para completar: es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Lista_de_guerras_por_numero_de_muertos donde se muestran las guerras ordenadas por número de muertos, y mirad cuantas de las que aparecen ahí tienen motivos aparentemente religiosos.

    Pero claro como se mete con las religiones siempre hay un público que lo acepta sin ni siquiera mirar un poco. Es decir, se hace lo que critica a los religiosos, creer sin datos ni pruebas.
  1. Pues yo creo que mirando las estimaciones de la población mundial a lo largo de la historia (en.wikipedia.org/wiki/World_population_estimates) y las tasas de mortalidad actuales "En el mundo, mueren cada año aproximadamente 372 millones de personas, combinado todas las causas de muerte. En 2006, más de 215 millones murieron de hambre o de enfermedades debido a las deficiencias de micronutrientes". (es.wikipedia.org/wiki/Tasa_bruta_de_mortalidad) y las noticias actuales (meneame.net/story/hoy-van-morir-17.000-ninos-mundo), diria que el hambre y sus derivados es la mayor causa de mortalidad y muy de lejos.

Sanidade nombra a un cura y a un teólogo para la Comisión Galega de Bioética [56]

  1. Aunque no es la misma situación, en Andalucía, el defensor del Pueblo Andaluz es un cura y eso no le ha impedido defender con ahínco los derechos de los homosexuales, entre otras cosas.

    Para que os hagais una idea, esto es lo que opinaba sobre Educación para la ciudadanía cuando hubo tanto lio: "Los textos de Educación para la Ciudadanía que he leído me han gustado mucho. Creo que se ha magnificado la situación. Se habla de adoctrinamiento, pero creo que aborda temas básicos relacionados con la convivencia, los derechos humanos y la existencia."

Usos avanzados de una memoria USB [39]

  1. #31 pues creemos un pollo-usb-polea ;)

    Sobre lo de usos "avanzados" hay que ver el ámbito que va dirigido el artículo (reciclado de profesorado principalmente) que suele ser gente de cierta edad a la que las "nuevas tecnologías" les ha pillado un poco a contrapié, aunque ponen mucho interés. Para ellos, si es muy avanzado, que apenas les sacas de lo básico y el word y se pierden.

    A mi personalmente estos artículos del cnice me parecen que están bien para ese público (aunque también tienen más avanzados) y suelen promocionar el software libre.
  1. Como han comentado le han faltado usos importante, entre ellos poder conseguir esto: esoeslodemenos.activoforo.com/ocio-f22/tutorial-pollo-usb-t3578.htm

Nueva versión de Ubuntu decepciona a los usuarios [171]

  1. #30 de hecho no es sólo ese análisis, sino que si se compara la estadística de la nueva versión con respecto a las anteriores versiones, se ve como se mejora el porcentaje de personas que lo instalaron/actualizaron sin problemas o con pequeños problemas.

Catolicismo 2020 (Humor) [36]

  1. Muchos tipos de humor se basan en exagerar las cosas en especial los tópicos, pero como comenta #20 lo del gitano se ha pasado y asienta el tópico negativo en el ideario colectivo, minando el esfuerzo que hacen muchos por dar una visión distinta y más realista de muchos de ellos.

Desarrollador de NVIDIA: «No vamos a abrir drivers ni documentación» [67]

  1. #44 no hay que ser tabilán, pero lo mejor siempre es que sean los más libres posibles, porque si no en cualquier momento la empresa puede decidir que nuestra tarjeta es antigua y que deja de dar soporte. Yo sufrí ese problema con ATI (creo que ya han comentado el caso): mi tarjeta que venía en un portatil con menos de un año, se decidió que era "antigua" y su último driver propietario era 9.3 que era incompatible con todos los versiones nuevas de las distribuciones más populares (que traen el xsever nuevo) y el driver libre no era/es aún lo suficientemente maduro y eso que incluso se liberó cierta información.

Saramago: "el Dios de la Biblia no es de fiar, es mala persona y vengativo" [132]

  1. Muchos preguntan si ciertos actos del dios de la biblia son malos o buenos, pero ¿son el concepto de bien y mal algo fijo? Yo diría que no, ha cambiado a lo largo de la historia, de hecho cambia a lo largo de nuestra propia vida (ya me imagino a grupos de niños pequeños discutiendo sobre lo injusto y malos que son sus padres). Y no solo eso, se supone que dios es omnipotente y omnisciente (y todos los terminos contradictorios en sí mismos que podamos considerar), cómo podrían entender unos seres sin sus mismas características sus acciones. Por ejemplo si reduzco la población de cierta raza de animales porque supone un peligro para todo el ecosistema, para ese animal el acto será malo pero el ser que lo hizo lo considera bueno.

    Lo que quiero decir es que cuando tratamos temas como dios, cuyas cualidades son contradictorias por definición es complicado afirmar algo, ya que siempre se pueden ver desde el otro lado. Pero al igual que no se puede decir que sea malo, tampoco que sea bueno ya que al ser onmipotente debe ser posible que sea malo, quizás lo que no exista a ese nivel son conceptos opuestos entre sí y todo sean verdades absolutas.
  1. Otra vez como es habitual aquí se vota negativamente a comentarios con los que no se está de acuerdo (salvo el primer comentario). Por ejemplo no entiendo porqué los votos negativos a #38-#40, quizás no estés de acuerdo, pero está bien argumentado y no comete ningún error grave, siemplemente presenta una interpretación (puede que estés de acuerdo o no, lo cual no considero motivo para votar negativo aunque si para votar positivo si estás de acuerdo y refleja tu punto de vista), al igual que hace Saramago.

    Yo quisiera que se reflexionara sobre el tema: qué sentido tiene traer artículos de opinión en los que todos están de acuerdo y no es posible el debate porque todos los opositores son votados constantemente negativos.

¿Contra qué se manifiestan? [101]

  1. Llaman hipócritas a ciertas personas y supongo que son las que luego en menéame, un foro abierto a todas las ideologías, se censura votando negativo a los que piensan diferente o dan opiniones que van contra lo general como en #8 y #12 (que no entiendo que tienen esos mensajes para ser votados negativos).

    Obviamente habrá que gente que aprovecha estas cosas para desgastar al gobierno, pero otras van por que piensan eso y lo defienden (ojalá todos fuésemos así y salieramos a la calle a defender nuestros derechos/ideas, como tantas veces se ha pedido desde aquí mismo).

Los alumnos se rebelan más porque no aguantan contenidos infumables [155]

  1. Yo (y supongo que la mayoría) estamos de acuerdo en no memorizar tanto y aplicar más el razonamiento, pero es que para hacer ese razonamiento es necesario aplicar ciertas herramientas básicas, entre las que está el cálculo mental. Su aprendizaje se puede enfocar de diferentes maneras pero al final se lo tienen que aprender de memoria.

    Yo imparto programación y obviamente no obligo a saberse las funciones, métodos, clases, ... proporcionadas por las bibliotecas del lenguaje, para eso tienen la ayuda (y ya con el uso irán aprendiéndolas), pero sí deben saberse de "memoria" la sintaxis y semántica del lenguaje, ya que es la herramienta básica sin la cual no podemos empezar a trabajar.

Mirad...España otra vez ganadora. ¡Podríais compartir un poco! [FR] [127]

  1. #26 ni una cosa ni la otra. Por ejemplo en los premios nobel de literatura, en los últimos 40 años hay dos premios para españoles y dos para franceses (y uno era un chino nacionalizado francés). Cierto que históricamente tienen más premios, pero España tampoco está mal y si hablamos de escritos en español (como es el enlace que pasas) pues somos los cuartos (Francia la segunda). Directores de cine, también hay muchos buenos (y también malos) en España (aunque no nos gusten personalmente), muchos de ellos reconocidos internacionalmente (y seguramente más conocidos en el mundo que los franceses).

    En resumen, ¿somos los mejores? obviamente no pero tampoco somos de los peores ni nos llevan tanto. La autocrítica está bien para mejorar pero sin llegar tampoco al otro extremo.

Disney Channel enseña la ley de las guapas a las niñas [134]

  1. Vaya como han dicho no todas las series son así. El ejemplo clásico es Raven y en las series animadas también se da el caso. Por ejemplo, la banda del patio, los protagonistas no son el prototipo que se dice aquí sino que promociona el compañerismo y la inteligencia y de hecho las pijas y guapas, las Ashleys (o algo asi), son muy criticadas.

    Hablan de principios, y es lo mismo que decían en mi época, que sociedad violenta va a salir de los niños viendo los caballeros del zodíaco o bola de dragon y creo que hemos salido muy normales. O diganme que valores inspiran Tom y Jerry, por ejemplo, y no es criticada.

menéame