Edmond Jaloux - En el futuro (1923)

En aquella época -era el año 2320- la humanidad había alcanzado tal grado de perfección que todo estaba admirablemente organizado para garantizar la felicidad de todos. Con todo el mundo alimentado por electricidad, los ciudadanos debían al Estado un cierto número de horas al día, durante las cuales manejaban máquinas; después, eran libres. Sólo una cosa estaba prohibida: el ocio personal. 

Eran libres de asistir a conferencias, tomar cursos de moral social, marchar en masa por las calles con pancartas y en silencio (porque la música estaba prohibida, para no ofender a la gente a la que no le gustaba), o escuchar las discusiones privadas de los comisarios de la Nación.

La marcha infatigable del progreso había multiplicado las guerras, y la ciencia había permitido que tuvieran un carácter relámpago, la gente vivía en ciudades subterráneas, todas blancas, iluminadas noche y día por la electricidad. Habiendo eliminado el hábito hereditario del uso del teléfono para toda relación ociosa, la gente charlaba entre sí desde el fondo de sus habitaciones, sin necesidad de reunirse, como hacían los bárbaros de siglos anteriores, cuya moral pueril había sido exaltada durante demasiado tiempo por deplorables pedantes.

Pero lo más cómodo que había organizado esta sociedad modelo era el matrimonio. Funcionaba así:

Cada soltero o soltera se dirigía a una agencia determinada, que le enviaba una lista con los nombres y direcciones de los jóvenes de la ciudad que estaban por casar. Frente a la persona nombrada figuraba su fotografía eléctrica, un certificado de tres médicos en el que constaba el estado exacto de cada uno de sus órganos y su número de teléfono. Un joven -o una joven- hacía su elección rápidamente, sonaba el timbre y había dos minutos de conversación. 

Si se ponían de acuerdo, quedaban en verse, a la misma hora, en uno u otro de los vagones del autobús exprés, que pasaba a distinta velocidad por cada planta de las casas subterráneas. Algunos de estos vagones contenían una capilla sobre ruedas donde un clérigo te casaba sin que perdieras un minuto.

Luego, en cuanto nacía un niño, telefoneabas a la guardería vecina; el Estado se lo llevaba, lo criaba y, al cabo de veintiún años, tenías derecho a ir a ver cómo era; los servicios administrativos estaban incluso tan bien establecidos que casi siempre era tu hijo el que encontrabas, y no otro. La entrevista, además, era corta y muy correcta por ambas partes.

Ahora bien, en la época de que hablo, en una de las ciudades más numerosas y más avanzadas de los Estados Unidos desde el punto de vista del confort -se llamaba New-Echatana-City, y no había sido creada hasta finales del siglo XX- vivía un joven bastante extraño, que pasaba por muy inteligente, aunque a veces se le reprochaban sus puntos de vista personales. 

Para corregirle, sus amigos le llevaban a esos excelentes cursos de moral social, donde algún profesor poco condecorado desarrollaba los temas esenciales de su filosofía. (En Nueva-Echatana-Ciudad, a los veintiún años, te condecoraban con setenta y cinco órdenes diferentes, cuyas insignias llevabas. Las perdías sucesivamente según tus méritos; por cada demostración de tu valía personal, te arrebataban públicamente una o dos).

Pero Jeremy W. C. Tarleton siguió pensando por sí mismo.

Esta extraña costumbre le llevó un día a encontrarse con una joven en un autobús bala, a la que miraba en lugar de leer su periódico. Era muy guapa. Cuando llegó a casa, miró su ficha matrimonial. Ella no estaba. Lo lamentó y llegó a la conclusión de que ella ya tenía un posible marido.

Esto le angustió tanto que durante varios días tuvo extraños achaques, tan graves que telefoneó a su médico. 

El médico le dijo que nunca había visto a un paciente en ningún hospital quejarse de tales molestias. Una de ellas era un violento deseo de teclear frases sin sentido preciso, como:

"Verte me ha sumido en una indecible confusión... Ninguna mujer ha hecho correr por mis venas la emoción que he sentido por ti... Tus ojos azules me persiguen como si hubiera visto el espectáculo del Paraíso...".

Durante mucho tiempo, las máquinas de escribir sólo se habían utilizado para registrar escrituras oficiales, contratos comerciales o certificados médicos. 

A Jeremy W. C. Tarleton le horrorizaba un poco la extraña audacia de sus ideas, y aún más pensar que quería que su desconocida las leyera. La regularidad de las costumbres en Nueva-Echatana-City hizo que Jeremy W. C. Tarleton se encontrara con ella a menudo. Con el tiempo supo su nombre y su dirección. Se llamaba Mathematica Brown y, a pesar de no figurar en ningún registro matrimonial, no estaba casada.

Jeremy buscó y buscó la forma de enviarle sus disparatadas frases. Finalmente, descubrió que uno de sus compañeros de la misma fábrica vivía en una casa contigua a la de la señorita Brown. Se le ocurrió la insólita, curiosa e inesperada idea de que su compañero le llevara estas frases a la señorita Brown.

Tengo que admitirlo: el efecto fue devastador. La señorita Mathematica nunca habría sospechado que se pudieran decir tales cosas a una mujer. Se aferró desesperadamente al teléfono y leyó en voz alta el ya famoso artículo a todas sus amigas. Ellas, a su vez, se lo contaron a sus amigos varones. 

En pocos días, toda New-Echatana-City conocía el texto de Jeremy W. C. Tarleton y lo repetía de memoria. Envalentonado por su éxito, volvió a hacerlo; se manifestó en él una especie de genio natural que se derramó en largas páginas de prosa.

Este nuevo acontecimiento dio lugar a un esnobismo. Todos querían escribir a una mujer o a una joven; las personas de buena voluntad que llevaban las cartas fueron sustituidas por chiquillos que ganaban unos peniques con estos paseos. 

Estas nuevas costumbres tuvieron su repercusión en la moral; los matrimonios se celebraban sin la ayuda del tablero eléctrico. Los profesores de ética social daban conferencias públicas sobre estos fenómenos alarmantes. La historia de la humanidad -decían-, tal como la conocemos, no contiene ejemplos de estas aberraciones individualistas. Pero no detuvieron el movimiento fatal.

¿Hace falta decir que Tarleton se había casado con la Srta. Brown? Era feliz, aunque su crisis de juventud había terminado. Incluso envió a su primogénito a la guardería municipal, como todo el mundo.

Sin embargo, el Estado se había apoderado del ingenioso invento de este curioso joven; se hizo cargo del transporte de las cartas privadas e incluso monopolizó este servicio.

No sé por qué se le dio el nombre genérico de Correos, y fue uno de los mayores logros de la humanidad.

Fuente (en francés)