Juegos de mesa increibles (I): Juegos para 2 jugadores

A raiz de un reciente artículo de este verano, en el que se hablaba de la redición de HeroQuest, he observado que hay bastante desconocimiento en la comunidad de Menéame de los juegos de mesa que hay actualmente. Hoy en día en mi modesta opinión, los juegos de mesa están viviendo una auténtica edad de oro que comenzó en la década pasada y que, con el aumento de la demanda (espoleado sobre todo por la pandemia) y la popularización del crowdfunding con proyectos Kickstarter.

Por estas razones, voy a inaugurar un ciclo de árticulos sobre juegos de mesa basándome en mi experiencia con algunos de ellos, y sobre todo en la clasificación de los juegos de mesa de boardgamegeek.com/, la mayor página web de juegos de mesa del mundo. Antes de que algún purista me llame la atención, la clasificación de los juegos de mesa de BoardGameGeek (más conocida en el mundillo como BGG), no es lá mejor seguramente y está muchas veces distorsionada por el hype de los juegos nuevos. No obstante, tiene muchas bondades. Para empezar, la dificultad que la comunidad le assigna a los juegos (Escala de 1: Muy Fácil a 5: Muy difícil) suelen acertar de lleno, con lo que uno puede hacerse una buena idea de por donde anda su preferencias acorde a esta escala, y despues la puntuación general y el Top 100 también está bastante conseguida (entre 0 y 10). Uno sabe que si coge un juego con más de un 7,5 de puntuación o perteneciente al Top 100, con toda probabilidad pasará un buen rato jugando a ese juego (si la dificultad y la temática entran dentro de tus preferencias claro).

Este primer artículo tratará sobre unos juegos que me vienen de cerca, los juegos para dos jugadores o los juegos de más jugadores pero que pueden ser geniales a dos jugadores también, pues son los únicos a los que normalmente puedo jugar. No voy a incluir juegos que pueden jugarse a dos jugadores pero cuya experiencia disminuye mucho en este modo de juego (lease, y tampoco juegos clásicos como el Ajedrez, que todos conocemos ya bastante). Los juegos que de los que hablaré a continuación, no son todos los juegos de dos jugadores que existen, pero desde luego si los que me han llamado más la atención y todos están en castellano. Sed libres de sugerir más juegos en los comentarios. Los ordenaré de más fácil a más difícil según la BGG y que sirva de advertencia que personalmente me gustan más cuanto más difíciles son, pero que por supuesto todos son muy divertidos. Espero que os guste el artículo. ¡Un saludo!

1 - Patchwork (2014)

  • Dificultad: 1,61 (Fácil)
  • Jugadores: 2
  • Tiempo de juego: 15-30 min.
  • Puntuación total: 7,6
  • Clasificación general de BGG: 106
  • Géneros: Abstracto, Puzzle, Familiar.
  • Precio aproximado: 24€

El Patchwork es un sencillo juego de mesa dos jugadores. El objetivo del juego es hacer una manta a base de retales de tela más completa que la de tu oponente, para ello puedes pagar por los retales (piezas tipo tetris) con los botones que vayas obteniendo en un tablero de puntuación.

Si bién la temática del juego no es la más atrayente, este juego ha ganado muchísimos premios internacionales y goza de muchísima popularidad debido a su fluidez y a su corta duración. En mi opinión es el juego ideal para llevarte una cafetería y jugar mientras hablas de algo con un amigo. Eso si, no le dedicaría una tarde entera. Un buen filler de ratos muertos.

Existen varias versiones estéticas de este juego, como una del día de los enamorados y otra de Halloween. También está la versión Express, aun más sencilla (si eso es posible), pensada para introducir al juego a los más pequeños de la casa.

Otro juego muy conocido y muy popular del género puzzle sería el Azul, al que pueden jugar más jugadores.

2 - Star Realms (2014)

  • Dificultad: 1,93 (Fácil)
  • Jugadores: 2
  • Tiempo de juego: 20 min.
  • Puntuación total: 7,6
  • Clasificación general de BGG: 136
  • Géneros: Estrategia, Cartas, Ciencia-Ficción, Construcción de Mazo
  • Precio aproximado: 15€

Pocos juegos te dan tanto por tan poco dinero. El Star Realms es un sencillo juego de cartas en el que dos jugadores construirán un reino espacial (un mazo de cartas) con su flota, sus bases estelares y su mundos, e intentarán borrar del mapa al oponente. Al igual que el Patchwork es un juego muy popular, aunque pasa muy desapercibido debido a su temática un poco friki y un arte regular. En cualquier caso es un juego realmente sencillo y dinámico y los más jugones seguramente echen en falta más mecánicas tras unas cuantas partidas.

El juego base (también llamado Core) dispone de un par de ciclos de expansiones a muy buen precio (3 o 4€ cada una, para un total de 14€ el ciclo completo). También han salido reimplementaciones del juego base compatible con las expansiones que refrescan la experiencia del juego (por ejemplo: Star Realms: Frontiers).

Por ponerle alguna pega, el arte de las cartas es mediocre y en mi opinión muy mejorable.

Este juego cuenta también con una reimplementación en clave de fantasía en un juego de hasta cuatro jugadores, Hero Realms. Esta versión es básicamente el mismo juego, pero con magos y caballeros.

3 - 7 Wonders Duel (2015)

  • Dificultad: 2,22 (Media)
  • Jugadores: 2
  • Tiempo de juego: 30 min.
  • Puntuación total: 8,1
  • Clasificación general de BGG: 19
  • Géneros: Estrategia, Cartas, Cilivización, Construcción de Ciudad, Edad Clásica
  • Precio aproximado: 27€

Esta es la versión para dos jugadores de otro juego, el 7 Wonders y lo que seguramente no se esperaban sus creadores es crear el que probablemente sea el mejor juego para dos jugadores hecho hasta la fecha de corta duración, que además tiene más éxito que su versión de más jugadores.

El juego consiste en crear la mejor ciudad de la antiguedad clásica a través de 3 eras, en los que podrás contruir las distintas maravillas de la antiguedad así como muchos edificios públicos. El juego además te ofrece 3 maneras de ganar: Victoria Militar, Victoria Científica o a los puntos. Un punto fuerte del juego es sin duda el impresionante arte del que dispone, que te hace desear a volver a jugar más de una vez.

El 7 Wonders Duel dispone además de dos expansiones: Ágora y Pantheon.

4 - It's a Wonderful World (2019)

  • Dificultad: 2,3 (Media)
  • Jugadores: 1-5
  • Tiempo de juego: 30-60 min.
  • Puntuación total: 7,7
  • Clasificación general de BGG: 138
  • Géneros: Estrategia, Cartas, Ciencia-Ficción, Cilivización
  • Precio aproximado: 36€

En It's a Wonderful World, eres un imperio en expansión en un futuro distópico y debes elegir el camino hacia tu futuro . Debe desarrollarte más rápido y mejor que tus competidores. Planificarás cuidadosamente tu expansión para desarrollar tu poder de producción y gobernar este nuevo mundo.

Hay ahora dos expansiones que le dan mayor vida y complejidad al juego: Auge y Corrupción, y Guerra o Paz. También hay una reimplementación en clave medieval en exclusiva para 2 jugadores que en mi opinión es inferior: It's a Wonderful Kingdom.

Del juego cabe destacar su mecánica (que recuerda un poco al 7 Wonders Duel) y su increible arte.

5 - Res Arcana (2019)

  • Dificultad: 2,61 (Media)
  • Jugadores: 2-4
  • Tiempo de juego: 30-60 min.
  • Puntuación total: 7,7
  • Clasificación general de BGG: 126
  • Géneros: Estrategia, Cartas, Fantasía
  • Precio aproximado: 27€

En Res Arcana quieres convertirte en el mayor hechicero de todos los tiempos, para ello tendrás que reclamar lugares de poder, emplear componentes de varios tipos y utilizar tus habilidades para superar a tus rivales.

El Res Arcana es un juego de hasta 4 jugadores, pero que funciona mejor a 2 jugadores (sin perder alicientes) debido simplemente que las partidas se hacen más cortas. El juego no es muy difícil de por si, pero la dificultad sube por el número de cosas que puedes hacer en un turno.

Dispones de dos expansiones que le dan mayor vida y complejidad al juego: Lux et Tenebrae y Perlae Imperii. Ambas expansiones ofrecen la posibilidad de jugar a 5 jugadores.

Un juego muy entretenido, ideal si dispones de un rato algo más largo.

6 - Race for the Galaxy (2007)

  • Dificultad: 2,99 (Media)
  • Jugadores: 2-4
  • Tiempo de juego: 30-60 min.
  • Puntuación total: 7,8
  • Clasificación general de BGG: 71
  • Géneros: Estrategia, Cartas, Ciencia-Ficción, Exploración Espacial
  • Precio aproximado: 31€

En Race for the Galaxy (o Galaxia, A La Conquista en su primera edición en España), los jugadores construyen civilizaciones galácticas jugando cartas frente a ellos que representan mundos o desarrollos técnicos y sociales. Algunos mundos permiten a los jugadores producir bienes, que pueden consumirse más tarde para ganar cartas o puntos de victoria cuando las tecnologías apropiadas están disponibles para ellos.

Este un juego ya mucho más profundo que los anteriores donde en cada turno tendrás que tomar distintas decisiones.

Lo peor de este juego es sin duda el arte, terriblemente desfasado por la antiguedad del juego. La primera edición es español (que tradujo el título), tiene además un calidad horrenda con las cartas dentadas en algunos puntos y un material pésimo. Así que por favor, buscad la segunda edición, que no tiene el título traducido. Aun así, el juego merece muchísimo la pena.

7 - Los Castillos de Borgoña (2011)

  • Dificultad: 2,99 (Media)
  • Jugadores: 2-4
  • Tiempo de juego: 30-90 min.
  • Puntuación total: 8,1
  • Clasificación general de BGG: 17
  • Géneros: Estrategia, Dados, Edad Media, Construcción de Territorio
  • Precio aproximado: 38€

Los castillos de Borgoña es para mí la evolución del Catán. Un juego en el que eres el gobernante de un Condado y tendrás que desarrollorlo para ganar a los demás gobernantes del reino.

Un juego tremendemente profundo y adictivo en mi opinión. Además se puede conseguir la versión deluxe por 4 o 5€ más que incluye todas las miniexpansiones hasta la fecha.

Genial tanto a 2, 3 o 4 jugadores, ya que es un juego de los llamados multi-solitario, en la que hay muy poca interacción entre los jugadores. Tu vas construyendo tu territorio y el que lo haga mejor, gana. A más jugadores, mayor duración de la partida.

Lo peor del juego: el arte. El juego tiene una decada y eso se nota con respecto a los juegos más modernos.

8 - Twilight Struggle (2005)

  • Dificultad: 3,6 (Difícil)
  • Jugadores: 2
  • Tiempo de juego: 120-180 min
  • Puntuación total: 8,5
  • Clasificación general de BGG: 14
  • Géneros: Estrategia, Juego de Guerra, Política, Guerra Fría
  • Precio aproximado: 50€

Seguramente, Twilight Struggle sea unos de los mejores juegos hecho nunca, si no el mejor. Un juego bastante complicado, en el que te tendrás que poner al mando de una de las dos potencias de la guerra fría justo al término de la segunda guerra mundial, USA o la URSS. A través de eventos históricos, la carrera nuclear y la carrera espacial, tendrás que ganar suficiente influencia en el mundo para ser la potencia dominante al llegar a los años 80.

Twilight Struggle tiene 2 spin-off menos complicados y más cortos para quien quiera tener una pincelada de lo que es el juego en sí: 13 Dias, sobre la crisis de los misiles de Cuba (45 min de partida), y Telón de Acero (20 minutos de partida).

9 - Gloomhaven (2017)

  • Dificultad: 3,89 (Difícil)
  • Jugadores: 2-4
  • Tiempo de juego: 60-120 min (por sesión y cuando sabes jugar)
  • Puntuación total: 8,7
  • Clasificación general de BGG: 1
  • Géneros: Estrategia, Exploración, Mazmorras, Fantasía, Miniaturas
  • Precio aproximado: 140€

Cuando este proyecto de Kickstarter se hizo con el número 1 de la Clasificación General de BGG en 2017 desbancando a Twilight Struggle, mucha gente pensaba que era a causa del hype y probablemente tenían razón. Pero el caso es que, cinco años después, Gloomhaven sigue siendo el primero de la lista y por muchos buenos motivos. Gloomhaven es endiabladamente adictivo y divertido.

El juego es el típico juego de mazmorrero en el que vas desarrollando una historia a lo largo de una campaña, donde tus acciones y desiciones afectarán al desarrollo del juego (sistema Legacy). El contenido del juego es brutal: la campaña tiene 100 escenarios, con 16 persojes diferentes, que proporcionan unas 200 horas de juego, todo empaquetado en una caja gigante que pesa unos 11kg. El juego es caro, si, pero si lo piensas bien, eso es bastante relativo. ¿Cuanto cuesta ir al cine o a un restaurante? Gloomhaven te dará, literalmente, años de juego y sorpresas. Ahora mismo, no existe otro juego que te dé más por menos dinero.

Además, otro acierto desde mi punto de vista, es que en Gloomhaven no lanzarás un solo dado. Gloomhaven se basa en un sistema de cartas y mazos para generar alatoriedad, y funciona de maravilla.

El juego tiene además 2 expansiones: Círculos Olvidados, con un personaje adicional que puedes jugar en el juego base y 20 escenarios más de campañas (¡ojo! Solo para expertos, dificultad muy elevada), y Fauces del León, con 4 personajes y 50 horas más de juego. Además Fauces del Leon puede ser jugado como juego independiente, si quieres probar el sistema de juego de Gloomhaven.

¡ADVERTENCIA para lo que se animen a jugar a Gloomhaven! El juego contiene una ingente cantidad de cartas y elementos y se hace indispensable elaborar un sistema de almacenamiento antes siquiera de ponerte a jugar. Hay dos opciones populares: hacerte tu propio inserto 3D (o comprarlo) para que quede perfecto en la propia caja de Gloomhaven, o bien comprarte una cuantas cajas de aparejos de pesca de la medida de la caja del juego para almacenar todos los elementos del juego ordenadamente. Yo elegí la segunda opción y por aquí hay una guía de como hacerlo (en inglés, lo siento).

10 - Brass: Birmingham (2018)

  • Dificultad: 3,91 (Difícil)
  • Jugadores: 2-4
  • Tiempo de juego: 60-120 min
  • Puntuación total: 8,7
  • Clasificación general de BGG: 2
  • Géneros: Estrategia, Industrial, Post-Napoleónico, Económico, Transporte
  • Precio aproximado: 54€

Hay dos tipos principales de juego: Ameritrash y Eurogame. Los Ameristrash son juegos con una temática profunda y atrayente, están basados en el conflicto directo entre los jugadores, y la suerte les afecta de manera media o alta (por ejemplo con frecuentes tiradas de dados). Los Eurogames son en cambio juegos en que la que la temática no suele tener mucho que ver siempre con el estilo de juego, el conflicto es indirecto y suele estar centrado alrededor de recursos, y suelen estar muy basados en la estrategia y en las mecánicas, dejando poco espacio para la suerte.

Brass: Birminghan es simplemente el mejor Eurogame (que no el más difícil) que existe en este momento. Está basado en el desarrollo industrial del Black County inglés el siglo XIX. Tendrá que establecer rutas comerciales, construir fábricas, canales para transportar tus productos, etc. Un juego apasionante (de verdad!)

11 - La Guerra del Anillo: Segunda Edición (2011)

  • Dificultad: 4,19 (Muy Difícil)
  • Jugadores: 2-4
  • Tiempo de juego: 150-180 min
  • Puntuación total: 8,7
  • Clasificación general de BGG: 10
  • Géneros: Juego de Guerra, Fantasía, Basado en Novelas, Fantasía, Construcción de Terrirorio
  • Precio aproximado: 90€

Si Brass: Birgminghan es el mejor Eurogame, la segunda edición de La Guerra del Anillo es probablemente el mejor Ameritrash para dos jugadores y también el más dificil. Dos facciónes: Los pueblos libres y las fuerzas de la oscuridad compiten en un juego asimétrico por la supremacía militar en la Tierra Media. Los pueblos libres tienen menos recursos, pero siempre les queda la esperanza de destruir el Anillo Único en el Monte del Destino.

NOTABLES AUSENCIAS

Para terminar, algunas notables ausencias en esta lista de dos jugadores que son también juegos increibles dentro de esta categoría, algunos más fáciles y otros más difíciles: Jaipur, Splendor, Tuareg, Cascadia, Everdell, Clank!, Clank!: Legacy, Star Wars: Rebellion, Tainted Grail: The Fall of Avalon y los diversos Pandemic: Legacy, especialmente el primero. Todos ellos están en mi radar y están en castellano. De ellos solo he jugado al Tuareg y al Clank! y tengo el Tainted Grail pendiente en una estantería.