El mal ¿existe? a debate...

Me he estado preguntando esto, durante todo el día a raíz de unos vídeos en youtube en los que los oradores no profundizaban en el tema, para ellos la existencia del mal era inexcusablemente existente, siendo el mal el origen del sufrimiento.

Llevo todo el día decepcionado por no haber observado en estos referentes de la población, pensamientos, emociones, razonamientos mucho mas profundos en relación a lo que concretamos como "mal"

¿Que es el mal? ¿Que es el bien? ¿Que es el odio? ¿Que es el amor?

Debatiéndome conmigo mismo durante todo el día he llegado a la conclusión que el "bien" es la consciencia, esta representada en gran medida por el conocimiento, tanto lógico, de pensamiento o emocional... Mientras que el mal es la ausencia de esta consciencia, este conocimiento, tanto lógico, de pensamiento o emocional...

Vivimos en una sociedad profundamente maniqueista, en la que pareciera que el "mal" es lo que no nos hace sufrir por lo tanto lo que no nos viene bien, así de simple y así de absurdo, pues al termino bien se llega por caminos diversos, generar siempre es adentrarse en lo desconocido.

Habitualmente tras el sufrimiento viene un acto de desarrollo y crecimiento de consciencia (tanto a nivel individual como colectivo), cuanto sufrimiento nos impulsa, y cuanto sufrimiento nos bloquea, como seres humanos somos capaces de elevar nuestra conciencia ante cualquier contrariedad, ¿en que momento de la historia redujimos todas nuestras hermosas capacidades y enfoques para considerar "las capacidades económicas" o "aceptación social" únicos parámetros de medida del éxito? ¿No es el verdadero exito, la simple generacion de conciencia individual y colectiva?

¿Cuando nos borraron de la consciencia que el mayor valor del ser humano es aumentar su consciencia y la de su entorno? y ¿cuando cambiamos ese noble objetivo por "la herramienta" del dinero? ¿En que momento le dimos mas importancia a la pintura, que a pintar un cuadro? ¿En que momento le dimos mas importancia a pintar el cuadro que a experimentar lo visionado o imaginado? ¿Cuando dejamos de vivir? ¿Cuando dejamos al mal, esa falta de consciencia entrar en nuestras vidas, en nuestra sociedad? ¿Cuando pondremos por delante la consciencia por la consciencia, sin elementos de por medio, la consciencia como inicio y fin de nuestras vidas personales y en sociedad.