El mundo del trabajo es una mierda

Escribo este "artículo" más como una invitación al intercambio de experiencias que como una tesis que me interese defender a capa y espada, a pesar de lo tajante del título (que "menuda novedad", pensaréis). Es difícil formarse una imagen clara a partir de la experiencia subjetiva de cada cual, ya que es justamente lo dicho: subjetiva. La mentalidad de cada uno cambia con sus condiciones particulares, que a su vez cambian con el tiempo. Yo mismo me he sorprendido pasando de creerme, en poco tiempo, una especie de paria (cuando estaba en el paro y no tenia perspectivas) a verme como el puto amo cuyos "esfuerzos" dan sus frutos (cuando obtienes un trabajo temporal que te da ciertas esperanzas).

Cada uno tiende a proyectar lo que ve en si mismo y en su círculo cercano a toda la sociedad. Pero la casuística es muy diversa. Están:

  • Los que encadenan trabajos precarios uno tras otro, buscando algo de "lo suyo".
  • Los que renuncian a "lo suyo" y encuentran la estabilidad.
  • Los individuos hechos a sí mismo, que empezaron a trabajar con 16 años y a los 25 ya se habían sacado una ingeniería y un máster a curso por año, sin dejar de currar y ahora manejan un sueldo neto de 3.000 euros al mes (éstos se acumulan todos en Forocoches).
  • Los que se preparan oposiciones estando en el paro, por hacer algo.
  • Los que se lo han sabido montar desde el principio y se han colocado en un sector que va viento en popa.
  • Los que fueron dando tumbos hasta que se dan cuenta que el sector en el que se encuentran, en el mejor de los casos, ni siquiera les interesa (con esto me siento más identificado).
  • Los que empezaron a estudiar tarde y ahora se encuentran con que no tienen experiencia relevante frente a los chavales de 25 años.
  • Los que emigraron y les va bien.
  • Los que emigraron y volvieron con el rabo entre las piernas.
  • Los que están encantados con lo que hacen (pocos).
  • Los que lo ven como un medio para ganarse la vida (la mayoría).
  • Los adeptos a la "formación permanente" que van buscando siempre la mejor oferta, reciclándose constantemente.
  • Los que se conforman con lo que tienen.

En fin, este post tiene más de terapia que otra cosa. ¿Cuál es vuestra experiencia con el trabajo? ¿Os gusta lo que hacéis? ¿Sois demasiado jovenes/mayores para los de RRHH? ¿Se os ha pasado el arroz con 30 años? ¿Os dedicáis a lo que estudiasteis? Hablando de RRHH: ¿dónde os veis dentro de (probablemente sea demasiado) cinco años, esta vez de verdad? Etc.