La verdad sobre las denuncias falsas por violencia de género

Esto lo han explicado otros antes, pero creo que no con la claridad y extensión adecuada para que quede claro y no resulte largo.

En España cada año respecto a las denuncias por violencia de género presentadas el resultado judicial es el siguiente:

1- El 20% aproximadamente el acusado es declarado culpable jurídicamente.

2- El 0.01% aproximadamente son denuncias falsas jurídicamente.

3- El 80% aproximadamente el acusado es inocente jurídicamente.

 Esos son datos jurídicos, pero si quitamos la coletilla "jurídico" está claro que en ese 80% (la gran mayoría) el sistema judicial ha fracasado y habrá tanto culpables que no se han podido demostrar, como denuncias falsas que no se han podido demostrar o sobre las que ni siquiera se ha abierto procedimiento para intentar demostrar.

Por lo tanto, la verdad es que las denuncias en el que el acusado es culpable son superiores al 20%, y las denuncias falsas son superiores al 0.001%. Se han hecho estimaciones para calcular cuantas de ese 80% de denuncias no claras son falsas, pero quedan fuera del propósito de este artículo.

En conclusión, si lo que pretendes es ceñirte a los datos jurídicos, sería cierto decir que solo el 0.01% de las denuncias son falsas jurídicamente, pero si al decirlo omites que en el 80% de las denuncias el acusado es inocente jurídicamente estás omitiendo la mitad de la información para que la conclusión del que la recibe no sea la correcta. O sea, estás manipulando la realidad. Si cuando alguien te pregunta cuantas denuncias falsas existen, contestaras que 80% de los acusados son inocentes jurídicamente estarías manipulando igualmente por dar la información a medias.

Nota: Los supuestos maltratos que no se han denunciado, lógicamente quedan fuera del propósito de este artículo porque no son denuncias, entonces no pueden contabilizarse ni como denuncias falsas ni como ciertas.