El sub de las cosas que flotan

encontrados: 462, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
2 clics

El portaaviones Kitty Hawk que embistió a un submarino soviético se convertirá en chatarra

En su día, el portaaviones USS Kitty Kawk fue el mayor símbolo del poder militar estadounidense en el Indo-Pacífico, probado en combate desde Vietnam hasta el Golfo Pérsico e incluso sobrevivió a una colisión con un submarino soviético. Pero los días de gloria del antiguo USS Kitty Hawk han terminado, y el superportaaviones retirado realiza ahora su último viaje de 25.750 kilómetros desde el estado de Washington hasta Texas, donde será cortado en pedazos y vendido como chatarra.
3 meneos
5 clics

Grupo Consulmar y SYM Naval construyen el primer barco eléctrico multipropósito para uso portuario de Europa

El Grupo Consulmar y el astillero SYM Naval han firmado un contrato pionero para la construcción del primer barco eléctrico multipropósito para uso portuario de Europa. Dicha embarcación prestará servicio en el Puerto de Castellón, suponiendo un hito para la construcción naval española y su camino hacia la transición ecológica.
2 meneos
1 clics

Nodosa entrega el primero de los dos barcos para Royal Arctic Line

Nodosa entrega el buque multicargo ‘Arpaarti Artica’, el primero de los dos buques especiales multicargo, frigoríficos y containers, que Nodosa está construyendo para Royal Arctic Line.
4 meneos
7 clics

Armón Gijón prepara ya el segundo ferry rápido para Baleària

Armón ya está preparando el proyecto para construir en su astillero de Gijón un segundo ferry rápido para la naviera Baleària, similar al “Eleanor Roosevelt” que le entregó en abril del año pasado. El acuerdo entre el grupo de construcción naval asturiano y el armador levantino para el nuevo buque está prácticamente cerrado, según fuentes del sector.
3 meneos
2 clics

Murueta y Gasnam desarrollan un simulador para evalauar la eficacia de lo buques ecológicos

La naviera Murueta y la asociación Gasnam, entre otros, van a desarrollar un simulador para la configuración de buques en función de eficiencia económica y medioambiental. El Ecobuq, que es como se va a denominar esta herramienta, permite determinar el retorno económico y medioambiental de las medidas llevadas a cabo a bordo de diferentes tipos de buques para avanzar en la descarbonización del transporte marítimo. En este proyecto también participan el Foro Marítimo Vasco, Consultoría Técnica Naval Valenciana (Cotenaval) y Siport21.
4 meneos
2 clics

Fleetzero diseña una flota de cargueros eléctricos de gran autonomía con sistema de almacenamiento en contenedores marítimos

El sector del transporte marítimo causa al menos el 2,5% de las emisiones totales de CO2 del mundo. Fleetzero, una nueva empresa de Nueva Orleans del sector marítimo, cree que la electrificación es la única forma de descarbonizar esta industria monolítica. La empresa, fundada por un equipo de graduados de la Academia de la Marina Mercante de Estados Unidos, está trabajando en el desarrollo de toda una flota de cargueros eléctricos de gran autonomía que funcionen con un sistema de intercambio de baterías.
2 meneos
21 clics

Un vasco dedica diez años a construir a mano un buque de vela clásico

Luis Herrador, un donostiarra afincado en la Manga del Mar Menor, ha invertido más de una década de su vida en hacer realidad su sueño: construir a mano un buque de vela clásico, con el que recorrerá en mayo las 1.150 millas que separan Cartagena del Festival Marítimo de Pasaia.
2 meneos
1 clics

bound4blue instalará dos eSAIL® en el buque de carga general M/V EEMS Traveler de Amasus Shipping

Amasus Shipping es uno de los armadores y operadores europeos más grandes y de mayor reputación en el mercado de carga general, a granel, de carga general, en alta mar y de transporte pesado (incluido RoRo) en todo el mundo.El M/V EEMS Traveller, propiedad y operado por el armador holandés Amasus Shipping, comenzará a aprovechar la energía del viento. El buque de carga general de 91 metros de eslora se modernizará con dos eSAIL® de 17 metros de altura durante una escala en el puerto en 2022.
2 meneos
5 clics

Barcos que reciclan energía para reducir las emisiones del transporte marítimo

El proyecto eCCoSHIP propone el uso de redes de corriente continua sustituyendo a redes de corriente alterna en barcos con propulsión eléctrica.
2 meneos
1 clics

El “VDR”: la “CAJA NEGRA” de los “BUQUES”

La mayoría de las personas habrán oído hablar de las famosas “cajas negras”, esos dispositivos que existen en los aviones y que registran datos que proporcionan información vital para reconstruir la secuencia de hechos previos a un accidente aéreo. Pues de la misma manera que existen esas cajas, algunos buques también están dotados de un sistema similar, conocido como “VDR”, correspondiente a las siglas “Voyage Data Recorder”, que sirve para registrar los datos de las maniobras y travesías de los buques para así poder facilitar la investigación de accidentes e incidentes, en caso de que desgraciadamente se produzcan.
2 meneos
2 clics

Nuevo Astillero de Huelva entra en el mercado de los catamaranes eléctricos

Nuevo Astillero de Huelva, integrado en el holding Marina Meridional, se introducirá en el segmento de los buques de propulsión eléctrica gracias al nuevo contrato suscrito con Multihull Industries. En concreto, el astillero situado en los terrenos de la Autoridad Portuaria de Huelva, ha recibido el encargo para la fabricación de un catamarán eléctrico Smart Concep 87 al que le sucederán otras unidades de diferentes modelos. Con una eslora de 26,7 m y una manga de 12,5 m, el Smart Concep 87 contará con 3 cubiertas con capacidad para 12 pasajeros y tres tripulantes. Equipado con dos motores de 1.200 cv, podrá alcanzar una velocidad de crucero de 20 nudos.
3 meneos
5 clics

El primer buque del mundo que transporta hidrógeno líquido, bajo investigación por un incidente nada más zarpar

El Suiso Frontier se presentó en 2020 como el primer buque del mundo que transporta hidrógeno líquido sin refrigerante, y en febrero de 2022 consiguió entregar el primer cargamento de este combustible desde Victoria, Australia hasta Kobe, Japón. Sin embargo, el viaje no empezó todo lo bien que se esperaba. Un mal funcionamiento del equipo de control de presión a bordo está siendo objeto de investigación por parte de las autoridades australianas.
3 meneos
1 clics

La construcción naval se encarece con aumentos inéditos desde 2005

El precio del acero, la inflación y el encarecimiento de otras materias primas ha llevado a un repunte de los precios de la construcción naval un 25 por ciento desde 2020, alcanzando un repunte inédito desde 2005.
2 meneos
2 clics

Cruzar el océano a bordo de un barco eléctrico, el plan ideal con el Soel Senses 62

Se acerca el verano. La temporada estival está a la vuelta de la esquina, y es hora de ir preparando el merecido descanso vacacional. La costa, el mar y las playas nos tiran a todos, pero solo unos pocos pueden disfrutar de los lujos y los placeres de un barco. Soel Yatch ofrece toda una flota de barcos sostenibles, desde grandes transbordadores eléctricos a pequeños catamaranes solares de corto recorrido. La última de sus joyas es el Soel Senses 62, un catamarán de lujo y eléctrico capaz de surcar océanos sin contaminar lo más mínimo.
30 meneos
1002 clics
CNN entró al famoso barco Moskva en 2015. Así era el buque insignia de Rusia

CNN entró al famoso barco Moskva en 2015. Así era el buque insignia de Rusia  

Uno de los buques de guerra más importantes de la Armada de Rusia se hundió en el mar Negro. Matthew Chance, de CNN, visitó el Moskva en 2015 y así lucía por dentro.
18 12 0 K 56
18 12 0 K 56
3 meneos
12 clics

El vídeo de la explosión de un barco que no tiene relación con el hundimiento del buque Moskva, es de una maniobra militar de 2013

Circula por las redes sociales un vídeo que supuestamente muestra el momento en el que un misil ucraniano Neptune “impacta” contra el buque ruso Moskva. En la secuencia se escucha una explosión y se aprecia a una embarcación arder. Sin embargo, es falso que se trate del buque ruso Moskva, hundido en el mar Negro el pasado 14 de abril. Realmente corresponde a una maniobra militar de la fuerzas armadas de Noruega en junio de 2013.
4 meneos
6 clics

El buque de investigación oceanográfica “Hespérides” recala en Salvador de Bahía para comenzar el proyecto científico PYROWIND

Durante la mañana del día 20 de abril, el buque de investigación oceanográfica “Hespérides” ha recalado en el puerto brasileño de Salvador de Bahía. Es la séptima vez que el “Hespérides” hace escala en la localidad soteropolitana y lo hace para dar el pistoletazo de salida a la campaña científica PYROWIND, cuyos investigadores y técnicos embarcarán a bordo del buque oceanográfico español durante las próximas jornadas y que dará comienzo el próximo 24 de abril con la salida a la mar del buque oceanográfico.
3 meneos
6 clics

Botan en Bizkaia el primer buque híbrido europeo de transporte hidrocarburos

Astilleros de Murueta botó este miércoles en sus instalaciones de Erandio (Bizkaia) el primer buque diésel y eléctrico construido en Europa para transporte de hidrocarburos y suministro en alta mar, con cero emisiones acústicas y de CO2 en puerto.
3 meneos
5 clics

Liberty Lines firma nueve fast-ferries híbridos con Armón

La compañía naviera italiana Liberty Lines informa de la firma de un macrocontrato con Astilleros Armón para la construcción en el astillero de Navia de nueve fast ferries, que serán los primeros monecascos híbridos del mundo propulsados por motores de bajas emisiones y estarán dotados de un sistema de baterías de última generación. Las nuevas construcciones serán entregadas entre 2023 y 2026 y se incluye una opción adicional para otros nueve buques, que en caso de concretarse hay un compromiso para su entrega entre 2027 y 2030.
2 meneos
1 clics

EMSA inicia una campaña para monitorizar las emisiones de los buques con drones

La Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA), en colaboración con la Agencia marítima e hidrográfica federal de Alemania, tiene previsto iniciar, a finales de este mes de abril, una nueva campaña para la monitorización de las emisiones de los buques mediante un dron en aguas del mar Báltico. Esta campaña tendrá una duración de tres meses y también recopilará datos para levantamientos hidrográficos de las zonas costeras.
3 meneos
9 clics

El número de construcción 204

El día 29 de agosto de 2016 hacía su entrada al puerto de Barcelona un viejo conocido, procedente de Mahón llegaba el crucero Minerva de la compañía Swan Hellenic. Su lugar de atraque fue el Muelle de Barcelona paramento norte y allí permanecería un par de días. Su apariencia es más similar a un yate de grandes dimensiones con apenas 13.000 toneladas de registro bruto y con capacidad para 300 pasajeros. El minerva en sus veinte años de existencia como buque de pasajeros ha lucido los nombres de Alexander Von Humboldt, Explorer II y Saga Pearl. Sin embargo, la existencia de este barco se remonta a 1985 como un buque de investigación de la clase Akademik Nikolay Andreyev para la Academia de Ciencias de la Unión Soviética cuyo número de proyecto era el 19241.
3 meneos
3 clics

Las energías alternativas que impulsarán los barcos del futuro

La empresa británica Uber Boat, que ofrece un servicio de autobuses fluviales en Londres, anuncia un hito para la movilidad marítima: la construcción de los dos primeros barcos híbridos de alta velocidad para pasajeros de Reino Unido. En sus rutas por el Támesis, cada uno de ellos utilizará baterías eléctricas cuando navegue por el centro de la capital, mientras que fuera del centro recurrirá a energía procedente de biocombustibles.
3 meneos
1 clics

Sector granelero: los factores que determinan la disponibilidad de buques

En el sector granelero "por cada segmento de tamaño, la distribución y cuenta total de buques en lastre está influenciada por una miríada de factores tales como la ubicación de grandes importadores para flujos de carga prominentes, precios búnker que determinan el costo de navegar hacia una cuenca oceánica diferente, disparidad del tipo carga en las cuencas que alientan o reducen los niveles de congestión portuaria, etc.", lee el más reciente boletín semanal BRS Dry Bulk Weekly Newsletter –al cual MundoMaritimo tiene acceso exclusivo— revelando una realidad que determina las tarifas de fletes para estas embarcaciones en todo el planeta. Algunas ubicaciones tienen mayor demanda que otras, mientras que existen latitudes donde hay más capacidad disponible, aunque a mayor distancia del punto de carga y, por lo tanto, deben viajar una distancia mayor a la normal.
30 meneos
1236 clics
El buque de carga más grande del mundo recoge los cajones de hormigón construidos por Acciona en La Coruña

El buque de carga más grande del mundo recoge los cajones de hormigón construidos por Acciona en La Coruña

El buque de carga semi-sumergible más grande del mundo, Boka-Vanguard, ha realizado la maniobra de recogida de los seis cajones de hormigón que Acciona ha construido en el Puerto Exterior de La Coruña para un proyecto en Filipinas.
10 20 0 K 38
10 20 0 K 38
3 meneos
1 clics

El retraso medio en la llegada de los buques a destino supera los siete días

Sea-Intelligence ha publicado el número 128 del informe Global Liner Performance (GLP), con cifras de fiabilidad de horarios hasta el mes de marzo de 2022. El informe cubre la fiabilidad de los horarios en 34 rutas comerciales diferentes y más de 60 empresas. La fiabilidad de los horarios a nivel mundial sigue aumentando lentamente, registrando una mejora marginal de M/M una vez más, con la cifra de marzo de 2022 alcanzando el 35,9%.

menéame