El sub de las cosas que flotan

encontrados: 302, tiempo total: 0.016 segundos rss2
3 meneos
35 clics

El superyate Black Pearl de Ken Freivokh

El Black Pearl, entregado en 2017, es, con sus 106 metros de eslora, el yate más grande jamás construido en Holanda. Además, la última construcción de Oceanco incorpora por segunda vez en la historia el sistema de velas DynaRig diseñado en los años 60 del siglo pasado por el ingeniero alemán William Prölss.
4 meneos
10 clics

Zamakona construirá dos nuevos buques para Royal Arctic Line A/S

El pasado 23 de marzo de 2018, Royal Arctic Line A/S anunciaba la firma con el astillero español Zamakona Yards (Bilbao) por la construcción de dos nuevos buques.
3 meneos
50 clics

Bautizan el MV Celine, el ro-ro más grande del mundo  

A pesar de que fue entregado el año pasado, la compañía ha esperado hasta ahora para celebrar el bautizo de esta nueva construcción, el buque ro-ro más grande del mundo hasta la fecha. Se adjuntan un par de vídeos donde se pueden apreciar sus gigantescas dimensiones.
3 meneos
14 clics

El Lemos, el primer arrastrero congelador del mundo

El Lemos, construido por Astilleros y Construcciones (Ascón) en Vigo en 1961 para Pescanova, fue el primer arrastrero congelador de la historia, representando un salto tecnológico que permitió conservar las capturas a bordo ultracongeladas dando acceso a los ricos y lejanos caladeros del hemisferio sur, suponiendo toda una revolución que cambió para siempre el mundo de la pesca.
2 meneos
44 clics

EEUU termina el esperado (y caro) John F. Kennedy: así es su nuevo superportaaviones

No es la primera vez que hablamos de estos colosos, pero sus más de 100.000 toneladas dan mucho de sí y esconden muchos alardes tecnológicos, aunque también algunas pesadillas. El último de estos leviatanes es el futuro USS John F. Kennedy (CVN 79), que ya se encuentra a flote aunque aún dentro de su dique. El JFK es el segundo buque de la serie iniciada por el USS Gerald R. Ford (CVN 78), un buque tecnológicamente avanzado pero que está dando más problemas de lo esperado. Unos problemas que el nuevo John F. Kennedy podría heredar.
2 meneos
1 clics

El nuevo oceanográfico del IEO entra en fase de licitación

El Boletín Oficial del Estado publica en su edición del jueves 11 de febrero, disponible en nuestra sección de legislación, el anuncio de licitación del nuevo buque oceanográfico para el Instituto Español de Oceanografía (IEO). El valor estimado de la construcción es de 70 millones de euros y el plazo de entrega de solicitudes finalizará el 24 de febrero.
2 meneos
3 clics

MSC implantará una solución para reducir la resistencia en la navegación de sus buques

La naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) va a desplegar una solución de lubricación por aire, el sistema Silverstream, en una gran parte de las nuevas construcciones de portacontenedores que tiene en cartera. La tecnología de este sistema de lubricación por aire ayuda a que el buque se mueva con mayor facilidad por el agua, permitiendo de este modo lograr ahorros en el consumo de combustible y las emisiones de CO2, ha subrayado la compañía. Este sistema crea una “manta” de burbujas de aire en la superficie del casco del barco, lo que reduce la resistencia creada por el casco mientras navega, ha señalado la naviera.
3 meneos
29 clics

Diez megayates y nueve armadores

Parece una competición por ver quién tiene más poder midiendo sus esloras en los puertos y zonas de fondeo más exclusivas del mundo. Probablemente sea así, pues en los últimos años la fijación de sus armadores parece ser desbancar al más largo. Unos son buques de Estado, operan para la realeza de países de economía muy saneada y tienen casi consideración de embajadas flotantes. Otros son barcos de recreo privados y enormes, encargados a los mejores arquitectos navales y financiados con los beneficios de negocios de lo más variado. Estos son los 10 mayores yates del mundo.
5 meneos
40 clics

10 de los mejores conceptos de superyates de 2018

Si hay un sector de la ingeniería naval en el que el límite lo pone la imaginación y el buen gusto de los diseñadores, más allá del dinero, es el de los superyates. A continuación encontrarás diez de los mejores conceptos de superyates del 2018. Quizá veamos alguno en el agua en los próximos años.
3 meneos
3 clics

El sector naval español suma 13 nuevos pedidos por más de 350 millones en el primer trimestre de este año

Los astilleros españoles han sumado 13 nuevos pedidos en el primer trimestre del año, que suman dos millones de horas de trabajo, por un importe superior a 350 millones de euros, según informó Pymar, la sociedad que agrupa a los principales astilleros privados españoles.
2 meneos
17 clics

Bravo 75, un superyate con triple propulsión híbrida y helipuerto

El estudio barcelonés de arquitectura e ingeniería naval Bravo Yacht Design Group compartió los bosquejos y primeras imágenes de su último concepto de diseño de superyate llamado Bravo 75.
Para el sistema de propulsión, los diseñadores pensaron una solución híbrida, con motores diesel, de hidrógeno y eléctricos con Azipod, que es un sistema de propulsión eléctrica dirigible y sin engranajes, que reduce el consumo de combustible hasta en un 20%, y consigue maniobrar con una precisión de decímetros sin la ayuda de remolcadores para maniobrar en puerto.
2 meneos
7 clics

Nodosa Group: La proa invertida diseñada por el equipo del astillero, clave en los buenos resultados

El “Montelourido” es un espaldarazo al trabajo bien hecho. Con el antecedente del “Monteferro”, Nodosa recibe el encargo de construir un nuevo buque similar, y hasta ese momento todos los informes que llegan de la mar indicaban un muy buen comportamiento del buque. “El diseño de la proa invertida marcó la diferencia”, explica José Ramón Regueira, director comercial del astillero, ya que tal y como transmitía el capitán del buque, permitiría seguir pescando incluso en situaciones de mala mar en las que antes tenían que ponerse a capa. Esta proa diseñada por Nodosa permite eliminar el golpe del…
2 meneos
3 clics

Navantia y Naviris acuerdan trabajar juntas en el diseño de la corbeta europea

El astillero español Navantia ha firmado un memorando de entendimiento con Naviris –joint venture formada a partes iguales por la italiana Fincantieri y la francesa Naval Group- con el objetivo de impulsar la colaboración industrial para el desarrollo del programa de la corbeta europea (European Patrol Corvette, EPC).
128 meneos
7467 clics
Portaaviones en construcción en la actualidad

Portaaviones en construcción en la actualidad

La construcción de un portaaviones es un proceso largo y laborioso, que cuesta miles de millones de euros y tarda años en completarse. La web de Popular Mechanics, a través de un artículo de Kyle Mizokami, ha actualizado la información relativa a aquellas unidades que se encuentran en construcción en la actualidad. A continuación, podéis echar un ojo a lo que se encuentra en dique en estos momentos.
67 61 1 K 39
67 61 1 K 39
3 meneos
6 clics

China pone en marcha la construcción de su primer barco de expedición ártica para su "Ruta de la Seda Polar"

China ha puesto en marcha la construcción de su primer barco de expedición ártica, según ha informado este sábado la agencia de noticias Xinhua, con el que el país asiático espera poder aprovechar las nuevas rutas comerciales abiertas en el Ártico por el calentamiento global.
11 meneos
121 clics
La construcción del Eco Terra de Baleària y Gondán resumida en menos de dos minutos

La construcción del Eco Terra de Baleària y Gondán resumida en menos de dos minutos  

El canal de Baleària en Youtube ha publicado un vídeo que recoge el proceso de construcción del tercer eco fast ferry construido en Astilleros Gondán para la naviera española. Al igual que los dos primeros, el Eco Lux y Eco Aqua, el Eco Terra está destinado a la línea que une las islas de Eivissa y Formentera. El cuarto y último de este tipo de buques, el Eco Aire, será entregado próximamente.
2 meneos
5 clics

Estrategia constructiva: aplicación en buques

La “estrategia constructiva”, aplicada a barcos, es el instrumento basado en la experiencia utilizado por todos aquellos departamentos involucrados en la construcción de buques, con la finalidad de evitar contratiempos y retrasos durante la ejecución del proyecto. En la actualidad, y con la filosofía de la construcción integrada, los hitos principales del proceso de la construcción de un barco comienzan con la elaboración del casco, continúan con la puesta de quilla y el montaje en grada, si es el caso, y van finalizando con la botadura y el armamento a flote. El círculo se cierra con las pruebas y la entrega del buque.
3 meneos
13 clics

Asmar avanza en la construcción del rompehielos Viel y modernización de fragatas Type 23

La planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) sigue adelante con la construcción del rompehielos Almirante Óscar Viel de la Armada de Chile registrando un 35% de avance a comienzos de noviembre.
8 meneos
206 clics
La construcción del último buque de Murueta resumida en cuatro minutos y medio

La construcción del último buque de Murueta resumida en cuatro minutos y medio  

Astilleros Murueta ha botado en sus instalaciones de Erandio el buque congelador factoría Sisimiut que el astillero vasco construye para el armador Royal Greenland, perteneciente al Gobierno de Groenlandia.
3 meneos
6 clics

El Ministerio de Hacienda da luz verde a la construcción del BAM-IS en Puerto Real por 167 millones de euros

El Ministerio de Hacienda ha autorizado este martes el gasto de 167 millones de euros para la construcción del Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS), que el plan estratégico de Navantia asigna al astillero de Navantia Puerto Real, según han confirmado fuentes del Gobierno. Este programa es una de las principales reivindicaciones de la plantilla del astillero, y el anuncio llega justo en la víspera de la manifestación que recorrerá este miércoles el centro de Cádiz en demanda de más carga de trabajo.
4 meneos
13 clics

Australia pone a punto su astillero para comenzar con la construcción de las fragatas clase Hunter

Según la información publicada por el Ministerio de Defensa australiano el 7 de enero de 2021, el país esta desarrollando prototipos de fragatas en el astillero Osborne en preparación para el trabajo con las fragatas de la clase Hunter destinadas a la Armada Real Australiana (Royal Australian Navy).
3 meneos
5 clics

Liberty Lines firma nueve fast-ferries híbridos con Armón

La compañía naviera italiana Liberty Lines informa de la firma de un macrocontrato con Astilleros Armón para la construcción en el astillero de Navia de nueve fast ferries, que serán los primeros monecascos híbridos del mundo propulsados por motores de bajas emisiones y estarán dotados de un sistema de baterías de última generación. Las nuevas construcciones serán entregadas entre 2023 y 2026 y se incluye una opción adicional para otros nueve buques, que en caso de concretarse hay un compromiso para su entrega entre 2027 y 2030.
4 meneos
34 clics

VLEC Ethane Crystal, el mayor etanero del mundo

El Ethane Crystal, construido por la Samsung Heavy Industries (SHI) en su astillero de Geoje en Corea del Sur para la compañía india Reliance Industries en 2016, es el primero de una nueva clase de buques, los VLEC, Very Large Ethane Carriers, los mayores etaneros del mundo.
45 meneos
2429 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

7 de los buques más feos del mundo

Desde noviembre de 2008 la página web www.uglyships.com se dedica a recoger imágenes, como su propio nombre indica, de los barcos más feos que surcan los océanos. Aquí os dejamos siete de los más feos, bajo nuestra opinión, de los que recoge esta web.
8 meneos
66 clics

Botadura del crucero de lujo más sofisticado del mundo

Ayer, 31 de enero de 2018, tuvo lugar en el astillero croata de Uljanik la botadura del Scenic Eclipse. Este buque ha sido diseñado por la firma vizcaína de arquitectura naval Oliver Design. La puesta en servicio de este buque está prevista para agosto de este año.

menéame