El sub de las cosas que flotan

encontrados: 462, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
31 clics

Navantia presenta a la DGAM su buque logístico para Tierra

Navantia ya tiene listo el diseño de su buque de transporte logístico para el Ejército de Tierra. La propuesta está en manos de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) que deberá decidir si finalmente apuesta por la opción del astillero estatal.
2 meneos
13 clics

El ARA San Juan no sería el primero: otros buques que fueron reflotados  

Justo un año y un día después de la desaparición del submarino argentino ARA San Juan, las autoridades lo localizaron en las profundidades del océano. Sin embargo, no todo eran buenas nuevas: al día siguiente, el propio ministro de Defensa, Oscar Aguad, reconocía que el país no tenía la tecnología para reflotar al buque.
3 meneos
41 clics

A bordo el nuevo Buque de Acción Marítima de la Armada

Un mes antes de la entrega del nuevo BAM (Buque de Acción Marítima) “Audaz” (P-45) a la Armada española, compartimos con miembros de Navantia, empresa que lo ha diseñado y construido, y de la Armada española una de sus largas jornadas de pruebas de mar.
15 meneos
338 clics

Tres tipos de naves militares en uno solo: La Armada rusa lanza proyecto de "buque expedicionario"

Desempeñará las funciones de un portaviones, buque de asalto anfibio y portahelicópteros.
5 meneos
11 clics

Rolls-Royce y Finferries prueban el primer ferry totalmente autónomo

El 3 de diciembre de 2018 quedará marcado como el día en que Rolls-Royce y el operador estatal finlandés Finferries realizaron conjuntamente la primera navegación autónoma de un ferry, en un viaje a través del archipiélago de Turku entre las ciudades finlandesas de Pargas y Nagu.
3 meneos
33 clics

El VARD 9 503, nuevo buque anfibio de Vard Marine

Vard Marine, perteneciente al grupo italiano Fincantieri, ha presentado la maqueta de su nuevo diseño de buque anfibio y de soporte para operaciones de ayuda humanitaria.
5 meneos
29 clics

Hace 61 años se botó el primer rompehielos nuclear del mundo

El 5 de diciembre de 1957, el rompehielos atómico Lenin fue botado al río Nevá, en San Petersburgo. El novedoso rompehielos soviético fue la primera embarcación de superficie propulsada por energía nuclear en todo el mundo.
10 meneos
302 clics
Armando el BAM

Armando el BAM

Los patrulleros clase Meteoro, más conocidos por BAM (Buque de Acción Marítima), han sido de los buques más polémicos de la Armada Española en las últimas décadas. Las críticas se centran en dos puntos: su alto precio y su escaso armamento. ¿Cómo aumentaríamos su armamento?
4 meneos
31 clics

Los cruceros abandonan la batalla por el tamaño

Royal Caribbean lanza una línea de cruceros más pequeños, pero dotados de la última tecnología en servicios y diversión.
9 meneos
220 clics
Barco FLNG más grande del mundo inicia producción de GNL

Barco FLNG más grande del mundo inicia producción de GNL

EL barco Prelude FLNG de Shell, la plataforma flotante de gas licuado más grande del mundo, inició sus operaciones de producción en Australia.
3 meneos
15 clics

Un buque con 3.500 autos quedó a la deriva en el océano, sin tripulantes

Un buque de transporte marítimo de vehículos, se desplaza a la deriva en el Océano Pacífico después de haberse incendiado el lunes mientras navegaba de Japón a Hawai.
3 meneos
17 clics

El futuro incierto del buque escuela Gorch Fock

El Gorch Fock era el orgullo de la Marina alemana. Pero su futuro es incierto debido a los altos costos de renovación. Una posibilidad es que este barco escuela se convierta en un museo.
2 meneos
17 clics

Comienza a navegar el Hypatia de Alejandría, el primer ferry propulsado por LNG del Mediterráneo

El Hypatia de Alejandría de Baleària, el primer smart ship propulsado por gas natural licuado que navega en el Mediterráneo, realizó la noche del 30 de enero de 2019 su primer viaje comercial, entre Barcelona y Palma. El domingo 27 de enero, el ferry llegó al puerto de Barcelona procedente de Venecia donde se ubican los astilleros en los que fue construido, Cantiere Navale Visentini.
2 meneos
26 clics

El HMAS Hobart de la Royal Australian Navy

El HMAS Hobart es el primero de los tres destructores de guerra aérea de la clase que lleva su nombre en la Royal Australian Navy. El HMAS Brisbane y el HMAS Sydney son los otros dos buques que completan la clase.
2 meneos
30 clics

La Royal Navy recibe el C-Enduro, una embarcación de superficie no tripulada autónoma

El pasado 5 de febrero la compañía L3 ASV, proveedor líder de sistemas marinos no tripulados y autónomos, anunció la entrega de la embarcación autónoma de larga autonomía llamada C-Enduro a la Royal Navy. El C-Enduro se utilizará para recopilar datos militares por el programa de contramedidas de minas y capacidad hidrográfica (MHC) mientras la Royal Navy busca explotar tecnología autónoma.
2 meneos
15 clics

Bima Suci, alma de guerrero al servicio de la Armada de Indonesia

El buque escuela Bima Suci de la Armada de Indonesia es el producto de la colaboración entre dos de las mejores empresas del sector naval español, el astillero vigués Freire Shipyard y el estudio vasco Oliver Design. Con 111 metros de eslora, este bergantín es tan solo cuatro metros más corto que el mayor buque escuela del mundo, el peruano BAP Unión.
2 meneos
7 clics

Qué fue del Aquarius, el famoso barco de rescate de inmigrantes

El 7 de diciembre de 2018 la asociación Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció que no haría más rescates en el Mar Mediterráneo con el buque Aquarius por "los continuos ataques de países europeos contra la tarea de búsqueda y rescate" de refugiados. "Este es un día oscuro, Europa no solo falló en apoyar las tareas de búsqueda y rescate, también saboteó activamente los intentos de otros para salvar vidas", dijo entonces Vickie Hawkins, jefa de MSF en Inglaterra. Y en un diálogo con el diario The Guardian, destacó que "el final del Aquarius significa más muertes en el mar, más muertes evitables que no serán recordadas ni anotadas".
3 meneos
18 clics

Estados Unidos construirá una Flota Fantasma de buques autónomos

Según el portal de noticias USNI News, la marina americana ya ha destinado los 350 millones de euros necesarios para la construcción de dos barcos de guerra autónomos de unos 90 metros de eslora y un desplazamiento en torno a las 2.000 toneladas, basados en los buques de apoyo a plataformas offshore entregados por la US Navy a la marina iraquí en 2012, y capaces de operar sin un solo tripulante a bordo. Estos buques serán los primeros de una serie de 10 barcos a construir durante los próximos cinco años, y que formarán, en palabras del director de presupuestos de la US Navy, la Ghost Fleet (Flota Fantasma en español) de la marina americana.
3 meneos
8 clics

"ESTIBA" Y "CARGA" de buques: ¿existen diferencias?

De forma general se podría considerar que las operaciones de “carga y descarga” de buques abarcan el conjunto de operaciones cuya finalidad consiste en trasladar las mercancías de los muelles a los barcos (y viceversa), mientras que los términos de “estiba y desestiba” se podrían reservar para aquellas otras operaciones llevadas a cabo para la colocación “adecuada” de las mercancías dentro del buque, de modo que no interfieran en las maniobras, no se deterioren, y mantengan el buque estable en las navegaciones. La desestiba sería, por lo tanto, la maniobra inversa a la estiba.
2 meneos
14 clics

Conozca los 11 buques de guerra más grandes del mundo

Conozca los 11 buques de guerra más grandes del mundo.
3 meneos
16 clics

¿Qué son las denominadas condiciones de navegabilidad del buque?

En la actividad navegatoria, el armador, el fletador y el porteador, se obligan a ejecutar determinadas prestaciones de cuya eficacia depende el éxito de la empresa, explica el abogado, árbitro y profesor de Derecho Marítimo, José Antonio Pejovés, quien detalla que “una de ellas consiste en actuar con la diligencia ordinaria requerida por las circunstancias, para poner a disposición el buque en condiciones de navegabilidad y asegurarle a la contraparte contractual, que el vehículo tiene capacidad para recibir la carga a bordo cargoworthiness y para hacerse a la mar -seawortiness”.
2 meneos
7 clics

Desarrollado un nuevo sistema de transferencia Ship to Ship para GNL

En 2006, se llevó a cabo la primera transferencia comercial de gas natural licuado (GNL) de barco a barco (STS) que involucró a un buque de GNL de gran tamaño y una Unidad de Almacenamiento Flotante y Regasificación (FSRU). En ese momento, la operación de transferencia fue la primera de su tipo. Desde entonces, se han puesto en servicio alrededor de 30 FSRU, que realizan miles de operaciones de transferencia de STS GNL en todo el mundo.
7 meneos
305 clics
China construye el primer barco anfibio armado no tripulado que puede conducir asaltos a tierra

China construye el primer barco anfibio armado no tripulado que puede conducir asaltos a tierra

China ha construido el Marine Lizard , primer barco anfibio armado con aviones no tripulados que, según los analistas militares, podría usarse en operaciones de asalto terrestre y es capaz de formar una tríada de combate con RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) y otros buques no tripulados. Construido por Wuchang Shipbuilding Industry Group, que forma parte de CSIC (China Shipbuilding Industry Corporation y llamado Marine Lizard, pasó con éxito los controles de entrega y salió de la fábrica el 8 de abril en Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en el centro de esa nación.
2 meneos
9 clics

Suecia bota su nuevo buque espía en Polonia

En tiempos de tensión en el Báltico, que recuerdan cada vez más a los de la Guerra Fria, la Marina de Suecia quiere contar con las más altas capacidades en la obtención desde el mar de inteligencia de señales, misón más conocida por sus siglas en inglés de SIGINT (Signals Intelligence). El 17 de abril, el astillero polaco Nauta Shiprepair Yard botó el que será el nuevo navío de inteligencia de la Marina de Suecia, el HSwMS (Her Sweden Majestic Ship) “Artemis”, que sustituira el actual HSwNS “Orion” (A201).
2 meneos
7 clics

Nuevos barcos eléctricos para visitar las Cataratas del Niágara

La visita turística a las Cataratas del Niágara, realizadas por la Corporación Maid of the Mist, podrá realizarse a bordo de uno de los dos barcos eléctricos que se incorporarán al servicio a finales de este año. Todo el sistema de propulsión de los dos nuevos barcos será suministrado por ABB, incluidas las instalaciones de recarga de las baterías, instaladas en tierra. Además, la energía procederá de fuentes renovables permitiendo un funcionamiento sostenible con la máxima fiabilidad.

menéame