El sub de las cosas que flotan

encontrados: 557, tiempo total: 0.008 segundos rss2
18 meneos
323 clics
Sistema de Propulsión Waterjet

Sistema de Propulsión Waterjet

De forma muy simplificada, el funcionamiento de un waterjet basa su funcionamiento en canalizar un chorro de agua producido por una “hélice”, concentrando así toda su energía en una misma dirección. Esto nos lleva a recorrer una larga trayectoria histórica desde que en el siglo III a.C., Arquímedes inventara el tornillo que lleva su nombre para transportar agua a un punto más elevado, utilizado por ejemplo para achicar agua de barcos hundidos.
4 meneos
26 clics

The Ritz-Carlton Yacht Collection celebra la botadura de su primer barco en los astilleros vigueses

The Ritz-Carlton Yacht Collection celebró el pasado martes la Ceremonia de Botadura del primero de sus yates fabricados en el Astillero Hijos de J. Barreras en Vigo.
2 meneos
36 clics

Infografía: Hunter Class FFG  

Las futuras fragatas australianas de la clase Hunter serán unos de los buques de guerra antisubmarina más avanzados del mundo. Basados en el diseño Global Combat Ship de BAE Systems, estos buques serán construidos por ASC Shipbuilding en el astillero de Osborne en el sur de Australia.
2 meneos
13 clics

Armón construirá un catamarán de alta velocidad para Balearia

El catamarán que Balearia dice que va construir en Astilleros Armón, Gijón, no es el primero del mundo propulsado por gas natural licuado, como afirma la citada naviera. Ese hito le corresponde al constructor australiano Incat, de cuya factoría salió el catamarán de bandera uruguaya “Francisco”, bautizado así en homenaje al actual Papa de origen argentino. Entró en servicio en 2013 y está considerado el fast ferry más rápido del mundo, propulsado por dos turbinas de gas GE LM2500 y es capaz de alcanzar 51,8 nudos de velocidad a plena carga.
3 meneos
42 clics

Así se convierte un gran barco mercante en una máquina (casi) perfecta de residuos cero

Son tres meses sin apenas tocar tierra. Cruzando el ajetreo del Mediterráneo o el Mar del Norte, el impresionante Canal de Panamá o las rutas menos transitadas del desierto de agua del Pacífico. La vida a bordo de los grandes barcos mercantes, los petroleros o los gaseros transcurre al margen del resto del mundo. Entre motores de varios pisos de altura y una familia internacional de pocas decenas de miembros. A bordo, el significado de una magdalena, de un paquete de cigarrillos o de una mandarina no es el mismo que en tierra firme.
3 meneos
24 clics

El incidente del Peacemaker

Con permiso de Brunel, Eiffel y Lesseps (entre otros grandes) creo que no me equivoco al proclamar a John Ericsson como uno de los ingenieros e inventores más grandes de su tiempo. La administración del décimo presidente americano John Tyler, ambicionaba un plan de expansión naval y Ericsson recibió el encargo de construir una corbeta de 700 toneladas, cuyo nombre sería USS Princeton; en honor a la batalla homónima sucedida durante la guerra de independencia.
3 meneos
22 clics

El vapor SS Olesa y su intensa vida marinera

A las 11 horas de la mañana del día 8 de mayo de 1919 se procedió a cortar las amarras que sujetaban a un nuevo vapor recién construido en su grada, poco a poco el barco comenzó a deslizarse por las maderas mientras era observado por el poco público que asistió al evento de esta botadura. En su reluciente casco rezaba la inscripción: Olesa

Pero antes de llegar al agua el Olesa, pareciendo temeroso de tocarla, se detuvo.
Los técnicos al revisar lo sucedido, se percataron de que el sebo que debía de facilitar el trayecto del barco sobre las maderas de la grada se había secado seguramente a causa del retraso de la botadura aquella mañana. Para ayudar al Olesa a descender de la grada hasta el agua se decidió utilizar un remolcador, el francés Travailleur, quien con la fuerza de sus máquinas lo puso en el agua.
2 meneos
2 clics

Doce inmigrantes roban un barco de pesca y logran llegar a la costa inglesa

Las autoridades francesas que vigilan la costa alertaron a sus homólogos británicos de un barco de pesca francés que había tomado un rumbo incierto el lunes por la noche, dijo a AFP la portavoz de la prefectura marítima del Canal de la Mancha y del Mar del Norte, Ingrid Parrot. El Centro Regional de Monitoreo Operacional y Rescate de Cabo Gris-Nez avisó al propietario, quien se dio cuenta de que su barco, de unos diez metros de largo, había sido robado en el puerto de Boulogne-sur-Mer.
20 meneos
379 clics
Los elegantes barcos de cruceros a vela conquistan los mares

Los elegantes barcos de cruceros a vela conquistan los mares

La llegada de un nuevo crucero a vela de Sea Cloud acelera la expansión de estas exclusivas embarcaciones para amantes de la nostalgia en los mares
12 8 0 K 35
12 8 0 K 35
4 meneos
29 clics

Un barco con una red gigante: así intenta SpaceX recuperar un componente de sus cohetes espaciales

Elon Musk, el fundador de SpaceX está profundamente convencido que el uso de cohetes de lanzamiento reutilizables reduciría el coste de viajar al espacio unas cien veces. Así, mientras la mayoría de los cohetes que se lanzan al espacio se destruyen en la reentrada, desde 2013 esta compañía aeroespacial ha intentado una y otra vez recuperar la primera fase de sus cohetes Falcon 9, posándolos bien en tierra o bien en el mar mediante sus buques autónomos plataforma de aterrizaje, consiguiéndolo por primera vez en diciembre de 2015.

De esta manera los cohetes pueden ser reutilizados varias…
3 meneos
13 clics

Grafitis navales en las tumbas de los faraones

Aunque ya hemos visto en varias entradas la asociación existente entre los barcos y los ritos funerarios de los faraones (Keops y Tutankamon), esta semana traemos una “procesión” de más de 100 naves que fueron grabadas en una pared revestida de yeso, en un edificio cercano a un complejo en el que se hallaba la tumba de Senwosret III, el conquistador de Nubia, que reinó hace casi 40 siglos.
4 meneos
31 clics

Los cruceros abandonan la batalla por el tamaño

Royal Caribbean lanza una línea de cruceros más pequeños, pero dotados de la última tecnología en servicios y diversión.
2 meneos
12 clics

Los cruceros de expedición se visten de lujo

Destinos poco convencionales y experiencias al límite en los lugares más remotos del globo, desde Groenlandia hasta la Antártida, eran los principales atractivos de los cruceros de expedición, tradicionalmente en barcos pequeños y donde primaba la aventura a la comodidad. Hasta ahora. Los nuevos barcos no obligarán a los pasajeros a elegir, ofreciendo un plus de lujo y confort.
3 meneos
17 clics

En las costas de Galicia se hundieron 94 buques en lo que va de siglo

En los 18 años transcurridos desde el inicio de este siglo, han sido 94 –contando con el Sin Querer Dos– los buques de todo tipo hundidos en las costas de Galicia. El primero de ellos, a escasas millas de la costa de Camariñas, fue el pesquero Urbegi cuando era remolcado a puerto debido a una vía de agua. Sus seis tripulantes fueron rescatados sanos y salvos por la embarcación de Salvamento Marítimo Salvamar Altair.
2 meneos
5 clics

París estudia llevar la movilidad eléctrica al río Sena con un sistema de barcos electrificados

París se prepara para convertirse en todo un escaparate mundial en 2024 con la organización de los Juegos Olímpicos y, entre otras líneas de trabajo, quiere mejorar su calidad del aire y reducir la huella de carbono. La movilidad eléctrica será clave, no solo por carretera, sino también en el curso del río Sena a su paso por la ciudad, donde se estudia poner en funcionamiento barcos eléctricos.
3 meneos
8 clics

Indra diseña un cerebro artificial que mejora el mantenimiento de buques

La compañía Indra investiga la aplicación de técnicas de inteligencia artificial, que emulan el funcionamiento de las redes neuronales del cerebro humano, para mejorar el mantenimiento de los buques de la Armada española.
3 meneos
58 clics

SpaceX vuelve a fallar en su intento de atrapar un millonario carenado con una 'telaraña gigante' instalada en un barco  

El objetivo de la compañía de Elon Musk es reutilizar esta pieza y reducir el costo de los lanzamientos de cohetes.
2 meneos
17 clics

Comienza a navegar el Hypatia de Alejandría, el primer ferry propulsado por LNG del Mediterráneo

El Hypatia de Alejandría de Baleària, el primer smart ship propulsado por gas natural licuado que navega en el Mediterráneo, realizó la noche del 30 de enero de 2019 su primer viaje comercial, entre Barcelona y Palma. El domingo 27 de enero, el ferry llegó al puerto de Barcelona procedente de Venecia donde se ubican los astilleros en los que fue construido, Cantiere Navale Visentini.
2 meneos
10 clics

Chocaron dos buques de pasajeros en el puerto de Buenos Aires

Todo estaba dispuesto en la tarde de ayer para que desde la terminal Benito Quinquela Martín, ubicada en la terminal TRP del puerto de Buenos Aires, el buque de pasajeros de bandera panameña MSC Orchestra zarpara con destino final en Río de Janeiro, previa escala en Montevideo. Sin embargo, por causas que ya se encuentran bajo investigación de la Prefectura Naval Argentina en su carácter de Policía de Seguridad de la Navegación, colisionó con otro megacrucero de la misma compañía naviera.
2 meneos
4 clics

Buscan las naves hundidas por Cortés en las costas de México hace 500 años

Expertos de México y Estados Unidos han iniciado la búsqueda de los restos de las naves que el conquistador español Hernán Cortés hundió hace 500 años en las costas mexicanas para lanzarse a la conquista del Imperio Azteca, según informó el diario El Universal.
3 meneos
55 clics

7 sets de LEGO que todo amante de los barcos debe tener

Aunque debo reconocer que mi corazón estará siempre con los TENTE de mi infancia, Marine Insight ha publicado una pequeña lista con los sets de LEGO que todo amante de los barcos debe tener, y reconozco que los quiero TO-DOS.
2 meneos
7 clics

Qué fue del Aquarius, el famoso barco de rescate de inmigrantes

El 7 de diciembre de 2018 la asociación Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció que no haría más rescates en el Mar Mediterráneo con el buque Aquarius por "los continuos ataques de países europeos contra la tarea de búsqueda y rescate" de refugiados. "Este es un día oscuro, Europa no solo falló en apoyar las tareas de búsqueda y rescate, también saboteó activamente los intentos de otros para salvar vidas", dijo entonces Vickie Hawkins, jefa de MSF en Inglaterra. Y en un diálogo con el diario The Guardian, destacó que "el final del Aquarius significa más muertes en el mar, más muertes evitables que no serán recordadas ni anotadas".
3 meneos
11 clics

Las naves de la carta de Juan de la Cosa

La carta náutica de Juan de la Cosa es la primera que incluye el continente americano. Es un portulano levantado en el año 1500, de 1×2 m. aproximadamente, manuscrito sobre dos hojas de pergamino enlazadas. Aunque todavía hay quien dice que es un mapamundi, realmente no lo es, porque falta una parte importante del mundo conocido en ese momento, como China, Japón o las regiones del polo sur, además del inmenso Océano Pacífico.
2 meneos
1 clics

Comienzan a usar Inteligencia Artificial para evitar colisiones de buques en Singapur

Fujitsu inició pruebas de campo para emplear la tecnología de inteligencia artificial para prevenir colisiones de buques en Singapur. El testeo del avance conocido como “IA Human Centric AI Zinrai” de la nipona se efectuó con la colaboración de diez oficiales de la Autoridad Marítima de Singapur. El sistema, según se indicó en un comunicado, analiza los riesgos del tráfico marítimo y predecir el riesgo de colisión entre los barcos.
3 meneos
8 clics

"ESTIBA" Y "CARGA" de buques: ¿existen diferencias?

De forma general se podría considerar que las operaciones de “carga y descarga” de buques abarcan el conjunto de operaciones cuya finalidad consiste en trasladar las mercancías de los muelles a los barcos (y viceversa), mientras que los términos de “estiba y desestiba” se podrían reservar para aquellas otras operaciones llevadas a cabo para la colocación “adecuada” de las mercancías dentro del buque, de modo que no interfieran en las maniobras, no se deterioren, y mantengan el buque estable en las navegaciones. La desestiba sería, por lo tanto, la maniobra inversa a la estiba.

menéame