El sub de las cosas que flotan

encontrados: 557, tiempo total: 0.019 segundos rss2
14 meneos
384 clics
El barco araña Proteus y la tecnología WAM-V

El barco araña Proteus y la tecnología WAM-V

Hace ya 13 años Marine Advanced Robotics presentaba al mundo en la bahía de San Francisco el Proteus, el prototipo de un nuevo tipo de embarcación denominada WAM-V (Wave Adaptive Modular Vessel Technology), basada en una tecnología que permite a la embarcación navegar sobre la superficie del mar adaptándose a la forma de las olas gracias a su particular sistema de suspensión, minimizando la resistencia al avance mientras maximiza la velocidad, la maniobrabilidad y la eficiencia de la embarcación.
350 meneos
10832 clics
¿Por qué la máxima velocidad de un barco está limitada por su eslora?

¿Por qué la máxima velocidad de un barco está limitada por su eslora?

¿Por qué la máxima velocidad de un barco está limitada por su eslora?

Cuánto más largo sea un barco, más puede correr. Es decir, por mucho que pongamos enormes velas o motores, cada barco tiene un tope de velocidad (salvo si éste se pone a planear) que está determinado por su eslora de flotación. Una vez alcanzada la velocidad límite, si añadimos más potencia, ésta originará olas más grandes creadas por el barco, pero no más velocidad.
180 170 0 K 44
180 170 0 K 44
195 meneos
4880 clics
El caballo de guerra de los vikingos: el barco

El caballo de guerra de los vikingos: el barco

Gracias a la serie del canal Historia Vikings, todo el mundo ha entrado en contacto con los vikingos, o, como se llamaban a ellos mismos en genérico, los hombres del norte. El término vikingo viene de la expresión noruega “fara i viking” que se podría traducir como “hacer una incursión”. Para este tipo de operaciones era necesario algo vital: buenos barcos. Y los barcos de los hombres del norte eran magníficos.
89 106 0 K 40
89 106 0 K 40
3 meneos
19 clics

La jarcia de un barco, términos en español e inglés

El término aparejo en la náutica hace referencia al conjunto de algunas de las partes de un barco de vela más importantes como los mástiles, las velas, la jarcia fija y la jarcia de labor.

Este conjunto es el verdadero motor del barco, ya que es el que transmite la fuerza del viento hacia el barco haciendo que este avance en una dirección u otra.
3 meneos
12 clics

El barco en el que Jesús podría haber surcado el Mar de Galilea

El barco Ginnosar es un hallazgo arqueológico de un pecio hundido en el Mar de Galilea, muy cerca del antiguo puerto de Magdala. El naufragio data de la época de Cristo (siglo I) y, por ello, se le conoce popularmente “el barco de Jesús“ (o la barca de Jesús).
2 meneos
12 clics

El Molniya es un barco eléctrico hidroala con hasta 250 kilómetros de autonomía

Un equipo ruso ha presentado un elegante barco eléctrico con hidroala, que combina la última tecnología eléctrica con un diseño retro-tech que le proporcionan un aspecto muy diferenciador.
Este barco de 8.9 metros de eslora se llama Molniya, relámpago en ruso, y ha sido desarrollado durante cuatro años por el equipo de Artem Markov. Un diseñador que buscaba el desarrollo de un barco silencioso y sin las grandes vibraciones de los modelos dotados de un motor de combustión.
2 meneos
12 clics

La simulación que te permite conducir el barco Ever Given por el canal de Suez

Todos sabemos que conducir un barco no es tarea fácil, y más si se trata de un barco de 400 metros por un canal tan estrecho como es el Suez. Desde la CNN han creado un juego que simula la conducción de un barco similar, por no decir igual al de Ever Given pasando por el canal. La simulación permite ajustar la velocidad y dirección con el teclado.
2 meneos
8 clics

El rescate del último barco de dornas [GAL]

El Ecomuseo de Arxeriz puso en marcha un operativo para rescatar el último barco de dornas del que tenemos conocimiento; en ningún momento se nos pasó por la cabeza que se pudiera conservar un barco dado ya por desaparecido de nuestros ríos desde la construcción de los embalses del Sil y del Miño.

El barco de dornas es un tipo de embarcación muy peculiar que fue desapareciendo, quedando los últimos ejemplares entre Peares y Belesar, sobre todo en la zona de la desembocadura del Sil. De hecho éste navegó entre la zona de S. Cosmede y la desembocadura del río Cabe, entre Pantón y Noguera de Ramuín.
2 meneos
10 clics

Desentrañando los secretos del 'Clotilda', el último barco negrero conocido

Los investigadores están un paso más cerca de desentrañar los misterios del Clotilda, el último barco conocido que trajo esclavos de África a los Estados Unidos. Después de trasladar a los pasajeros esclavizados a un barco fluvial, el capitán del Clotilda, William Foster, quemó y hundió deliberadamente el barco en julio de 1860. Foster esperaba destruir la evidencia de un crimen: en 1808 el Congreso había prohibido la importación de personas esclavizadas, Foster y el esclavista Timothy Meaher forzaron ilegalmente a más de 100 personas.
10 meneos
92 clics
El Baychimo, el increíble Barco Fantasma del Ártico

El Baychimo, el increíble Barco Fantasma del Ártico

Los barcos fantasmas, como aquel del Holandés Errante, han salpicado desde los tiempos de maricastaña la historia de la navegación marítima. Bajeles que surcaban los mares cargados de tesoros y con una tripulación inexistente o consistente en anoréxicos cadáveres, han estado desde siempre en boca de los marineros en las anodinas noches de viajes oceánicos. Los barcos fantasmas, como aquel del Holandés Errante, han salpicado desde los tiempos de maricastaña la historia de la navegación marítima. Bajeles que surcaban los mares cargados de tesoros y con una tripulación inexistente o consistente en anoréxicos cadáveres, han estado desde siempre en boca de los marineros en las anodinas noches de viajes oceánicos.
4 meneos
24 clics

"Leviathan", un inquietante documental a bordo de un barco pesquero

Un inquietante y perturbador viaje a bordo de un barco pesquero en la costa de Massachusetts (Estados Unidos) es el hilo conductor del documental "Leviathan", dirigido por Lucien Castaing-Taylor y Véréna Paravel.

"La mayoría de los filmes sobre pesca son muy románticos, muy sentimentales", explica a EFE el codirector de "Leviathan" Lucien Castaing-Taylor. "Los pescadores son héroes luchando contra los elementos, que arriesgan su vida por conseguir comida. Pero nosotros quisimos hacer una película que no se basara en ese romanticismo".
Con esa idea, los directores realizaron seis viajes de hasta tres semanas en un barco pesquero conviviendo y compartiendo el extenuante modo de vida de los pescadores, es decir, trabajando en turnos de diez horas y descansando una.
48 meneos
1881 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El barco pirata de Playmobil que se hizo a la mar

La extraordinaria expedición de un barco pirata de juguete de un par de niños escoceses que se hizo a la mar sin capitán ni tripulación.
¿Alguna vez te habías preguntado si el barco pirata de Playmobil sería capaz de navegar en alta mar? Os contamos cómo ha surcado 390 millas por el mar del Norte.
36 12 13 K 47
36 12 13 K 47
12 meneos
269 clics
Así se construye un barco de 1.000 millones de euros

Así se construye un barco de 1.000 millones de euros

La fabricación de un megacrucero exige de 2.200 personas y 7 millones de horas de trabajo
«Construir un barco así requiere de unas siete millones de horas de trabajo», cuenta Laurent Castaing, director general de STX. En el buque llegan a trabajar a la vez 2.200 personas, que consiguen tener listo al titán en apenas dos años. Aquí el tamaño sí importa. «Los barcos grandes reducen el coste por pasajero, pero también hacen que éstos estén más felices: el cliente queda más contento porque tiene más espacios para disfrutar», explica Castaing.
3 meneos
8 clics

Symphony Of the Seas: un gigante en sostenibilidad (Parte I: Reciclaje a bordo)

De entre todas las escalas de esta temporada 2018 del grupo Royal Caribbean International (que incluye también a Azamara Cruises, Tui Cruises, Pullmantur, Celebrity Cruises y Silversea), la más notable es la llegada del Symphony of The Seas, que ostenta actualmente el título de barco más grande del mundo. Tras las pruebas de mar y la entrega a la compañía por parte del astillero el barco, infinidad de veces reseñado en los medios de comunicación, ha optado por Barcelona como ciudad de su puesta de largo, convirtiendo al puerto en su base desde el pasado 29 de marzo y hasta el próximo 14 de…
2 meneos
2 clics

Doce inmigrantes roban un barco de pesca y logran llegar a la costa inglesa

Las autoridades francesas que vigilan la costa alertaron a sus homólogos británicos de un barco de pesca francés que había tomado un rumbo incierto el lunes por la noche, dijo a AFP la portavoz de la prefectura marítima del Canal de la Mancha y del Mar del Norte, Ingrid Parrot. El Centro Regional de Monitoreo Operacional y Rescate de Cabo Gris-Nez avisó al propietario, quien se dio cuenta de que su barco, de unos diez metros de largo, había sido robado en el puerto de Boulogne-sur-Mer.
3 meneos
3 clics

HIDRIA SEGUNDO; el último vapor español

Era muy habitual verlo en su devenir azaroso como barco-aljibe en la ría de Vigo. Siempre cruzándola de Norte a Sur y de Este a Oeste, yendo a buscar agua potable a los manantiales de Meira o Bouzas para los barcos que hacían escala en el puerto. Como era habitual en la época, los buques de pasaje, mercantes y pesqueros de altura que recalaban en los puertos solían “hacer aguada” para tener agua a bordo en sus viajes y el Hidria Segundo, emparejado con el Roberto, fueron los barcos que en el puerto de Vigo dieron este servicio tan necesario. Hoy día los buques en general disponen de plantas potabilizadoras a bordo que solucionan esta necesidad para el consumo en los barcos.
3 meneos
28 clics

Este barco eléctrico de 1943 se alimenta de las baterías del Tesla Model S

Dos empresas suecas del sector naviero se han asociado para trabajar juntas en la conversión de Sylvia, un antiguo navío construido en 1943 para la Royal Navy inglesa, en un barco eléctrico. El primer barco con baterías Tesla de ‘segunda vida’, que aparentemente participó en los desembarcos en Normandía en 1944, empleará módulos reacondicionados de varias unidades del Tesla Model S que, una vez reorganizadas sus celdas ofrecerá una capacidad de 190 kWh y alimentará un motor eléctrico de 85 kW de potencia.
2 meneos
61 clics

Todos los barcos del mundo reunidos como píxeles en una sola imagen

Con datos extraídos de SPIRE, un servicio que ofrece datos sobre la posición de barcos, aviones y satélites, se ha construido esta imagen que conviene ver en alta resolución: son todos los barcos del mundo en una sola imagen (6000×3600 píxeles) que han alojado en Reddit.
3 meneos
2 clics

HAV Hydrogen apuesta por transformar barcos antiguos para que puedan usar hidrógeno

HAV Hydrogen ha anunciado una nueva tecnología que permite adaptar barcos antiguos al uso del hidrógeno. La compañía noruega está lista para lanzar al mercado un sistema de energía de hidrógeno en contenedores que puede ser instalado en las cubiertas de barcos que no permiten una transformación interna.
2 meneos
10 clics

El freno de barco [ENG]

Detener un barco ha sido problemático durante siglos. El medio viscoso del mar ofrece pocas posibilidades de generar la fricción necesaria para reducir el avance de un barco. La transición de la propulsión a vela a la propulsión a vapor -y a velocidades más altas- no hizo sino agravar el problema. Poco después de que el vapor se impusiera en la década de 1870, se concedieron las primeras patentes de dispositivos descritos como "frenos de barco".
17 meneos
44 clics
Industrias Ferri bota el primer barco no tripulado realizado íntegramente en España

Industrias Ferri bota el primer barco no tripulado realizado íntegramente en España

Industrias Ferri ha botado el primer barco no tripulado desarrollado íntegramente en España, siendo el más grande de Europa y de los más grandes del mundo. Se trata de una semirrígida cuyo sistema es adaptable a cualquier embarcación, y que, a través de su inteligencia artificial y sin intervención humana, puede decidir la ruta más óptima y evitar obstáculos respetando las reglas de navegación.
6 11 0 K 35
6 11 0 K 35
10 meneos
206 clics
Piratas del Caribe: el fin del mundo: ¿es posible volcar el barco?

Piratas del Caribe: el fin del mundo: ¿es posible volcar el barco?

El blog de malaciencia analiza la flotabilidad de los barcos utilizando como ejemplo una escena de la película Piratas del Mar Caribe: el fin del mundo.
13 meneos
107 clics
¿Cuál fue el primer trasatlántico hecho de hierro?

¿Cuál fue el primer trasatlántico hecho de hierro?

El SS Great Britain consta como el primer trasatlántico que tenía el casco de hierro y cuya botadura tuvo lugar en el puerto de Bristol (suroeste de Inglaterra) el 19 de julio de 1843. Hasta entonces los barcos se construían principalmente con madera, pero tras la finalización de la Revolución Industrial se había modernizado la producción y forma de trabajar en el Reino Unido y gran parte de Europa.

Además de poseer el honroso mérito de ser el primer trasatlántico con el casco totalmente de hierro, también era el primer barco de pasajeros a vapor que era propulsado por una hélice. Además otro récord se sumaba a este gran buque, ya que en aquellos momentos se convertía en el barco más grande del mundo y que mayor número de pasajeros podía transportar.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
2 meneos
3 clics

Earthrace. El barco más rápido del mundo

El Earthrace es un trimarán de 2,4 metros de altura y ocho metros de ancho cuya aspecto es muy "espacial". Este barco es famoso no sólo por su estética, sino porque se convirtió en la embarcación de motor más rápida del mundo, al conseguir el récord Guiness después de dar la vuelta al mundo en 60 días, 23 horas y 49 minutos.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
208 meneos
7754 clics
Las insólitas barcazas de hormigón que reposan en el Támesis y se usaron en el Desembarco de Normandía

Las insólitas barcazas de hormigón que reposan en el Támesis y se usaron en el Desembarco de Normandía

Una de las muchas leyendas que cuentan la llegada del apóstol Santiago a la Península Ibérica dice que arribó a la costa de Gallaecia atravesando en barco las Columnas de Hércules y subiendo luego por el Atlántico; otra versión cuenta que en realidad eran siete discípulos trasladando su cuerpo. En cualquier caso, lo más fantástico del relato es que el viaje se habría hecho en una barca de piedra. Sorprende incluso dentro de su tono mítico porque nada parece más absurdo que navegar en una embarcación de ese material. Ahora bien ¿y si les digo que hay una técnica de construcción naval que hace barcos de hormigón?
102 106 2 K 50
102 106 2 K 50
« anterior1234523

menéame