El sub de las cosas que flotan

encontrados: 8, tiempo total: 0.231 segundos rss2
3 meneos
4 clics

DNV GL lanza guía de reciclaje de buques

DNV GL lanzó una nueva guía sobre reciclaje de buques para ayudar a los armadores, en el marco del Convenio de Hong Kong. Esta normativa de la OMI, que aún no está en vigor, plantea la aplicación estricta del Reglamento de reciclaje de buques de la UE (SRR de la UE) y el Reglamento de envío de residuos de la UE (WSR de la UE) significa que los armadores deben planificar cuidadosamente el final de la vida útil de sus buques.
2 meneos
4 clics

Bangladesh progresa en reciclaje ecológico de buques

Bangladesh informó que mantiene un buen progreso hacia el reciclaje de buques más ecológico y seguro, durante la reunión anual del proyecto de la Organización Marítima Internacional (OMI)-Noruega-Bangladesh sobre “Reciclaje seguro y ambientalmente racional de buques en Bangladesh – Fase II” (Sensrec), instancia en la que la organización, los gobiernos de Noruega y Bangladesh hicieron balance del proyecto y discutieron una mayor cooperación.
2 meneos
11 clics

Arksen presenta un yate híbrido hecho de aluminio reciclado y botellas de plástico

La basura de algunos es el tesoro de otros y en este caso la basura de los hombres es la aventura oceánica de Arksen, pues el reciclaje es el espíritu detrás de su nuevo proyecto: un yate de 85 pies con conciencia ecológica hecho de aluminio reciclado y botellas de plástico.
‘Project Ocean’ es el nombre del buque reciclado que ya se encuentra actualmente en construcción en Wight Shipyard Company en Reino Unido, el cual será el buque insignia de la nueva serie Explorer de Arksen.
3 meneos
20 clics

El desguace de buques demanda más instalaciones en Europa

El Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO) considera que las normas para el reciclaje de buques de la UE, según la actualización más reciente de la lista de la Comisión Europea (CE) de instalaciones autorizadas, “no reflejan la realidad comercial del sector y sus instalaciones siguen sin tener capacidad para el desguace de grandes buques mercantes”.
2 meneos
3 clics

Navalria recibe la aprobación de Bruselas para el reciclaje de barcos

Navalria, con sede en Aveiro y propiedad al 100% de Martifer, recibió la aprobación de la Comisión Europea para su patio de reciclaje de buques, en el contexto de la nueva lista de astilleros para estas labores aprobada por Bruselas. Navalria – Docas, Construções e Reparações Navais – ahora puede realizar procesos de reciclaje de buques en su astillero de Aveiro, siendo la única empresa de este tipo en Portugal.
17 meneos
214 clics
Un barco del que se aprovecha hasta el último tornillo

Un barco del que se aprovecha hasta el último tornillo

La 'Dravo Costa Dorada' es una draga con pabellón español, de 81 metros de eslora y 14 de manga, que la semana pasada estaba trabajando en Lisboa. Al mediodía de ayer llegó a El Musel, a las instalaciones de DDR Vessels, y en solo dos meses y medio no quedará de él ni un tornillo. Será descontaminado, desmontado y reciclado en su totalidad. Y todo ello con una imagen muy alejada de esos desguaces piratas de Turquía o Bangladesh. Las instalaciones gijonesas son las únicas de España y de las pocas de Europa que cumplen con las más estrictas exigencias comunitarias, que le permiten tratar buques de más de 500 toneladas. El objetivo es contribuir a la conservación y regeneración del medio marino.
4 meneos
27 clics

Ceiba, el velero capaz de transportar 350 toneladas que se construye en Costa Rica

A la orilla de un manglar en el Pacífico central de Costa Rica, comienza a tomar forma un enorme velero. Pero no es uno cualquiera. Llevará carga con la fuerza del viento, sin combustibles fósiles. Cuando su construcción termine, tendrá 45 metros de largo y podrá transportar 350 toneladas de carga, equivalente a nueve contenedores. Algo que, de acuerdo con el fabricante, podría convertirlo en el mayor del mundo. Llevará por nombre Ceiba, como el árbol sagrado de los mayas, el árbol de la vida.
3 meneos
6 clics

Armadores dudan en cuál tecnología de combustible invertir y órdenes de buques bajan un 50%

Los armadores que se enfrentan a plazos inminentes para utilizar combustibles menos contaminantes han reducido drásticamente el número de nuevas órdenes de buques encargados porque no saben qué tecnología de combustible alternativo adoptar. El amoníaco, el hidrógeno, los biocombustibles y la electrificación son algunos de los muchos contendientes para alimentar la futura flota mercante mundial, pero la mayoría están sólo en la etapa de prueba y no serán escalables hasta por lo menos una década. Con la vida de un buque mercante promediando alrededor de 20 años, optar por una tecnología que no despegue podría ser muy costoso, plantea un reporte de Bloomberg Green.

menéame