El sub de las cosas que flotan

encontrados: 34, tiempo total: 0.012 segundos rss2
2 meneos
14 clics

El Gobierno comprará el que será mayor y más moderno buque de Salvamento Marítimo por 46 millones

El Gobierno sacará a concurso el suministro de un nuevo buque remolcador para Salvamento Marítimo que, una vez esté en servicio, será el "mayor y más moderno" de toda la flota de esta sociedad y supondrá una inversión de 46 millones de euros.

Con la compra de esta embarcación, el Ejecutivo pretende "reforzar" la capacidad de Salvamento Marítimo para el salvamento y la lucha contra la contaminación de los mares y, al tiempo, "dar un impulso al sector de la construcción naval".
10 meneos
355 clics
Los diez vídeos marítimos más vistos del año [ENG]

Los diez vídeos marítimos más vistos del año [ENG]  

Recopilación de los 10 vídeos más vistos el año 2016 en la web marineinsight, algunos bastante curiosos.
1. Vídeo de un amarre en el Mediterráneo.
2. Vídeo de un buque transportando yates de lujo.
3. Salvamento del buque Modern Express.
4. Buque de la Armada (neozelandesa) en tormenta, abriéndose paso a través de las olas en el océano Antártico.
5. Vídeo aéreo del S.S. Taipei - Barco que se quebró en la costa de Taiwán.
6. Recopilatorio de los 10 buques más grandes del mundo actualmente en servicio.
7. Un dron entrega galletas a un petrolero de la Maersk.
8. Maquetas de barcos usadas para enseñar a navegar.
9. Manteniendo el suministro eléctrico en un crucero: El papel de un ingeniero jefe de la Royal Caribbean.
10. Operación Deep Freeze: Reabastecimiento de un buque en el Antártico.
184 meneos
3134 clics
Buques de salvamento marítimo: La clase Don Inda

Buques de salvamento marítimo: La clase Don Inda

Martes 19 de Noviembre de 2002. El petrolero Prestige se rompe frente Galicia y vierte más de 70.000 toneladas de petróleo al mar, que en los días posteriores alcanzan las orillas de las costas desde el norte de Portugal hasta el sur de Francia, pasando por todo el norte de España.
Este desastre modificó las políticas de Salvamento Marítimo, incluyendo en el Plan Nacional de Salvamento 2006-2009, entre otros, cuatro buques polivalentes anti contaminación puestos totalmente al servicio de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, incluyendo los dos buques de la clase Don Inda, el propio Don Inda y el Clara Campoamor, que se colocaron como los mejores en el mundo dentro de su tipo de buques en el momento de su entrega.
83 101 1 K 35
83 101 1 K 35
7 meneos
193 clics
Salvamento Marítimo celebra la puesta de quilla de un nuevo remolcador

Salvamento Marítimo celebra la puesta de quilla de un nuevo remolcador

Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha celebrado esta mañana la puesta de quilla de su nuevo buque remolcador, en la sede de Astillero Zamakona, en Santurtzi –adjudicatarios del concurso para la construcción del buque-. Al acto han acudido la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena, el subdelegado del Gobierno en Bizkaia, José Vicente Reyes, y el presidente de Zamakona, Pedro María Garaygordóbil.
5 meneos
12 clics

El tráfico marítimo continúa acercándose al polo norte por el deshielo ártico

El retroceso del hielo marino en el Ártico se está traduciendo en una creciente actividad marítima comercial en sus aguas, cuyas rutas se mueven cada vez más al norte.
Según un nuevo mapa de tráfico marítimo, el centro de la actividad de transporte se movió 300 kilómetros al norte y al este, más cerca del Polo Norte, durante un lapso de 7 años.
4 meneos
5 clics

¿Por qué se creó la OMI? Navegación segura y mares limpios

La Organización Marítima Internacional “OMI” (o “IMO” con las siglas inglesas) es la autoridad mundial encargada de establecer normas para mejorar la seguridad en el transporte marítimo internacional. Asimismo, esta organización vela por la protección del medio ambiente. Y por ello, su función principal es la de establecer un marco normativo para que el sector del transporte marítimo cumpla estos objetivos en el plano internacional.
10 meneos
165 clics
La plataforma, la gabarra, la pontona y la Babel del vocabulario marítimo

La plataforma, la gabarra, la pontona y la Babel del vocabulario marítimo

Advertía en 1963 el almirante y erudito Julio Guillén Tato, en su discurso de entrada en la Real Academia Española (RAE), que la ausencia de un diccionario oficial del “peculiar lenguaje marinero” había propiciado la existencia de una “verdadera torre de Babel”, particularmente en “el conjunto tecnológico” de nuestras costas y mares. Una advertencia, la del ilustre marino, multiplicada en nuestros días a causa del acelerado progreso de la construcción naval y en general de todas las ciencias náuticas.
30 meneos
503 clics
7 buques que nos muestran el futuro del transporte marítimo

7 buques que nos muestran el futuro del transporte marítimo

Los buques son el principal medio de transporte mundial de grandes cargas, y lo serán en los próximos años. También serán más verdes, más eficientes y más grandes que nunca. Estos son algunos de los barcos comerciales más avanzados que se están construyendo y que se prevé que naveguen por los mares en un futuro próximo.
9 21 0 K 42
9 21 0 K 42
16 meneos
220 clics
Las Universidades de Cádiz, Huelva y Algarve, están estudiando la viabilidad de de conectarse por vía marítima

Las Universidades de Cádiz, Huelva y Algarve, están estudiando la viabilidad de de conectarse por vía marítima

Las Universidades de Cádiz, Huelva y Algarve están estudiando la posibilidad de conectar por vía marítima las provincias españolas de Huelva y Cádiz y la región portuguesa del Algarve.
10 6 0 K 31
10 6 0 K 31
3 meneos
30 clics

El desastre que provocan los barcos que traen tu ropa de Asia a España

Las perspectivas para la descarbonización del transporte marítimo "se vislumbran oscuras" pese al acuerdo de mínimos in extremis alcanzado por la Organización Marítima Internacional (OMI), considerado un primer paso, "aunque sin satisfacer a nadie", para la reducción de emisiones de CO2 de los barcos.
10 meneos
302 clics
Armando el BAM

Armando el BAM

Los patrulleros clase Meteoro, más conocidos por BAM (Buque de Acción Marítima), han sido de los buques más polémicos de la Armada Española en las últimas décadas. Las críticas se centran en dos puntos: su alto precio y su escaso armamento. ¿Cómo aumentaríamos su armamento?
2 meneos
10 clics

Contaminación: Reducir la velocidad de los barcos, clave contra el cambio climático

Un nuevo estudio en materia medioambiental sugiere que la reducción de la velocidad de los barcos haría descender de manera importante los daños que el transporte marítimo está causando a la salud humana, la naturaleza y el clima.
3 meneos
6 clics

El primer buque de grandes dimensiones propulsado por hidrógeno comenzará a operar en 2021

La noruega Havyard, especializada en el desarrollo de nuevas tecnologías para el sector marítimo, ha empezado a trabajar junto a Norwegian Electric Systems en un nuevo proyecto para el desarrollo de una pila de hidrógeno que pueda ser utilizada para la propulsión de grandes buques, generando cero emisiones.
2 meneos
4 clics

HMM bautiza al buque portacontenedores más grande del mundo

El Presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, realizó la ceremonia de bautizo del portacontenedores HMM Algeciras, el buque más grande del mundo en su tipo, en el astillero Okpo de Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering. La Primera Dama Kim Jung-sook sirvió como madrina y cortó las cuerdas para oficialmente nombrar el barco.

El HMM Algeciras es el primero de una flota de 12 portacontenedores de clase 24 mil TEU de capacidad, los cuales comenzarán a ser entregados de manera periódica hasta septiembre de 2020.
2 meneos
1 clics

‘Ever Given’: el final de la aventura

El lunes, día 29 de marzo de 2021 se liberaba el buque EVER GIVEN de la varada que le tenía retenido en el Canal de Suez. Y los diferentes capítulos de esta aventura nos han dejado algunas evidencias ilustrativas y, posiblemente, la evaluación de las posibles consecuencias a posteriori.
3 meneos
8 clics

Tras el bloqueo del Ever Given, Egipto comienza la ampliación del Canal de Suez: será más ancho y más profundo

A finales de marzo un portacontenedores de 399,94 x 59 metros llamado Ever Given se quedó atascado en el Canal de Suez. Este enorme buque, uno de los más grandes de su categoría en el mundo, estuvo seis días bloqueando todo el tráfico marítimo y, por lo tanto, gran parte del comercio mundial. Esto puso sobre la mesa la necesidad de ampliar el canal, así que Egipto se ha puesto manos a la obra. Y es que este sábado la SCA (Autoridad del Canal de Suez) comenzó las obras de ampliación del canal. Según ha explicado Osama Rabie, presidente de la SCA, las obras deberían completarse en un máximo de 24 meses. La idea es ampliar el tramo más al sur unos 40 metros y aumentar la profundidad de dicha sección entre dos y tres metros.
2 meneos
7 clics

Maersk encarga 8 grandes buques impulsados por metanol y valorados en 1.193 millones

El conglomerado danés AP Moller-Maersk, dueño de Maersk Line, el principal operador mundial de transporte marítimo de mercancías, ha encargado a Hyundai Heavy (HHI) la construcción de ocho grandes barcos impulsados por metanol, cuyo precio agregado será de 1.193 millones de euros. La serie reemplazará a los buques más antiguos, lo que generará un ahorro anual de emisiones de CO2 de alrededor de 1 millón de toneladas, ofreciendo a los clientes de Maersk un transporte verdaderamente neutro en carbono a escala en alta mar.
2 meneos
2 clics

La revolución de los LASH

El día 13 de febrero de 1971 había cierta expectación en el Muelle Adosado del puerto de Barcelona. La atención estaba puesta en la bocana, el nuevo visitante no se hizo esperar, era el buque LASH Italia considerado hasta la fecha por sus propietarios como el mayor buque de la marina mercante norteamericana. En él estaban puestas las esperanzas de la industria de aquel país, ya que prometía revolucionar el transporte marítimo de mercancías mediante un nuevo sistema de gabarras y contenedores.
3 meneos
1 clics

Los incidentes marítimos están en mínimos históricos

El sector del transporte marítimo ha continuado la tendencia positiva de seguridad con la que terminó el año pasado, pero son múltiples los motivos por los que el balance no es todo lo favorable que gustaría. La guerra en Ucrania, las crisis con las tripulaciones derivadas, las congestiones portuarias en Asia, y los incidentes desarrollados en buques cada vez más grandes y los objetivos de descarbonización cercanos son algunos de los más relevantes. El Safety & Shipping Review 2022 de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS) informa de ello.
2 meneos
1 clics

Actuación de los bomberos en los buques

El incendio de un buque en alta mar supone la peor pesadilla existente para un marino, ya que no tendrá la posibilidad de poder solicitar asistencia externa, y existirá una probabilidad alta de que tenga que abandonar el barco, si fuera necesario. Por ello los navegantes suelen poseer una gran conciencia en el ámbito de la seguridad, ya que a la “Gente de Mar” se le asigna el control de las operaciones de lucha contra incendios a bordo, poniendo énfasis en la organización, y en las técnicas empleadas para sofocar los fuegos.
12 meneos
341 clics
Frases estándar de comunicación a bordo

Frases estándar de comunicación a bordo

Articulo recopilatorio de las frases estándar de comunicación a bordo en inglés más empleadas o con mayor importancia como en los casos de emergencias.
18 meneos
91 clics
Buques mercantes robot, pronto en su océano

Buques mercantes robot, pronto en su océano

Dentro de muy pocos años podría producirse en el mundo real el legendario enfrentamiento entre piratas y robots tan querido de ciertos rincones de Internet, cuando asaltantes marítimos aborden un mercante automatizado: el sueño de poner en los océanos barcos robot que no necesiten tripulación está dando significativos e importantes pasos. Recientemente, la clasificadora naval Lloyd's Register de Londres (la más importante del mundo) ha anunciado su nuevo Código de Sistemas Marinos No Tripulados con el que certificará a los buques robot.
10 8 0 K 58
10 8 0 K 58
133 meneos
5078 clics
7 buques semisumergibles para grandes cargas

7 buques semisumergibles para grandes cargas

Un buque semisumergible heavy-lift (o buque flo-flo, float-on float-off) sirve para el transporte de grandes cargas (plataformas petrolíferas, barcazas, otros buques, …) que no pueden ser transportadas en buques de carga convencionales. Para ello, los buques semisumergibles heavy-lift tienen la capacidad de sumergirse parcialmente llenando sus tanques de lastre para que la carga se coloque “encima”, y luego emerger vaciando esos tanques levantando la carga encima de su amplia cubierta, dispuesta entre la superestructura a proa y la zona de máquinas a popa.
59 74 0 K 44
59 74 0 K 44
3 meneos
29 clics

El efecto de la containerización en los buques

En los últimos tiempos, y en nuestro idioma, han salido a la luz expresiones tales como “contenerización, containerización y contenedorización”, pero curiosamente ninguna de ellas ha sido todavía aceptada por la RAE, ya que son expresiones “tomadas prestadas” del término anglosajón “containerization”. Este término se corresponde con la estiba de mercancías en contenedores para el transporte, y ha estado presente en los pensamientos de la humanidad desde la antigüedad. Su finalidad siempre ha consistido en salvar grandes distancias, con los medios de transporte que cada época.
220 meneos
1948 clics
Los buques pierden más de 500 contenedores al año en el mar por los accidentes y el mal trincaje

Los buques pierden más de 500 contenedores al año en el mar por los accidentes y el mal trincaje

En determinadas ocasiones, los contenedores que transportan los buques no llegan a su destino por accidentes, abordajes, hundimientos o por una mal trincaje o estiba. La World Shipping Council (WCL), entidad que representa a las principales navieras del mundo, elabora cada tres años un informe sobre la carga que pierden anualmente los portacontenedores. El último, que data de 2017, cifra en 568 los contenedores perdidos al año en el periodo 2008-2016.
101 119 0 K 26
101 119 0 K 26
« anterior12

menéame