El sub de las cosas que flotan

encontrados: 108, tiempo total: 0.029 segundos rss2
2 meneos
5 clics

La Armada de Brasil vende un portaaviones al precio de un Porsche

En 2019, un Porsche 918 Spyder llegó a Brasil y se vendió entre 1.750.000 y 2.120.000 dólares. Sin embargo, más allá de tener una velocidad máxima de 345 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h de 2,6 segundos, el comprador podría haber llamado si compraba el NAe São Paulo, un portaaviones perteneciente a la Armada brasileña. Según Auto Esporte, fue el barco más grande de las fuerzas armadas del país vecino y se encontraba anclado en Río de Janeiro desde 2017. Ese año, el gobierno decidió dejar de lado la modernización del vehículo y optó por venderlo.
4 meneos
33 clics

Definitivamente la Royal Navy británica vende el portahelicópteros HMS Ocean a Brasil

El portahelicópteros británico HMS Ocean ha sido vendido finalmente a la Marinha do Brasil.
La compraventa fue confirmada por el ministro de defensa brasileño, Raul Jungmann, según el UK Defense Journal.
Según las informaciones hechas públicas, Brasil pagará 84 millones de libras esterlinas por el portahelicópteros del Reino Unido, que recientemente regresó de su despliegue final como buque de la Royal Navy desempeñando el papel de buque insignia de la OTAN Standing Maritime Group 2 en el Mediterráneo.
3 meneos
17 clics

La Armada subasta el submarino ‘Siroco’ para convertirlo en chatarra

Se vende submarino de la Armada española por algo menos de 100.000 euros. La Junta Delegada de Enajenaciones y Liquidadora de Material de Cartagena ha publicado un anuncio por el que saca a subasta dos embarcaciones que ya no prestan servicio en la Armada.

La primera enajenación es la del “ex submarino ‘Siroco’”, según se define en la resolución, que fija el precio base en 95.713,93 euros.

El ‘Siroco’ fue el primero de los submarinos de la clase Agosta S-70 que fue dado de baja. Dejó de navegar para la Armada en 2012, y ocho años después sale a subasta para ser desguazado y convertido en…
3 meneos
21 clics

La Armada recibe el lunes en Ferrol el nuevo buque multipropósito 'Carnota'

La Armada celebrará el próximo lunes, en el muelle nº2 del Arsenal Militar de Ferrol, la entrada en servicio del nuevo Buque Multipropósito 'Carnota' (A-61).
Fue construido en 2014 en un astillero de Pasajes (Guipúzcoa) y su misión inicial fue la de dar apoyo a plataformas marinas actuando además como remolcador. En el ámbito civil tenía el nombre de 'Ocean Osprey' y la Armada lo adquirió a un armador noruego. Desde allí, desde el puerto de Bergen, navegó con miembros de la que será su nueva dotación rumbo al astillero de Metalship & Docks en Vigo, donde se sometió a las obras de modificación para entrar en servicio en la Armada.
Relacionada: old.meneame.net/story/armada-compra-buque-ocean-osprey-misiones-logist
4 meneos
21 clics

La Armada suspende las pruebas para una navegación del submarino ‘Mistral’

El submarino ‘Mistral’ ya ha terminado las obras para volver a navegar. Este sumergible de la Armada, uno de los tres que están en servicio, avanzaba hacia una nueva salida al mar, pero los planes se han suspendido coincidiendo con la “Operación Balmis” de las Fuerzas Armadas contra el coronavirus, según confirman desde el Cuartel General de la Armada.
14 meneos
179 clics
El 'Mistral' se jubila este miércoles tras 35 años de servicio y la Armada se queda con solo dos submarinos

El 'Mistral' se jubila este miércoles tras 35 años de servicio y la Armada se queda con solo dos submarinos

El submarino 'Mistral' será jubilado oficialmente este miércoles y dejará de navegar después de 35 años de servicio, dejando a la Armada con solo dos submarinos operativos hasta la llegada del primer modelo de los nuevos S-80, que no está prevista al menos hasta finales del año 2022. En servicio en las Fuerzas Armadas españolas desde junio de 1985, el 'Mistral' será inmovilizado este 10 de junio, según han informado a Europa Press fuentes de la Armada.
7 meneos
7 clics

El Curso de Estudios Mayores de la Real Armada

En el siglo de la Ilustración, los oficiales de la Armada fueron la avanzadilla técnica y científica que mas colaboró a situar a España en un lugar de privilegio entre las Academias europeas. Una esmerada formación náutica iba acompañada de otra mas ilustrada, acorde con el pensamiento de la época. Sus logros son fácilmente visibles en las obras de Jorge Juan, Antonio de Ulloa, los hermanos Ciscar, Fernández de Navarrete, Mendoza, Tofiño o Vargas Ponce, que fueron traducidas a otros idiomas, y sus autores nombrados académicos en diversos países europeos. Vamos a conocer uno de los cursos que mayor rango científico dió a los oficiales mas brillantes de la Armada.
16 meneos
144 clics
La Armada eleva a 50 años la edad máxima para servir en submarinos por la llegada de los S-80

La Armada eleva a 50 años la edad máxima para servir en submarinos por la llegada de los S-80

La Armada Española se encuentra inmersa en un proceso de transición en lo que respecta al arma submarina. Cuenta con tres unidades de la clase Galerna S-70, operativos desde los años 80, y ya necesitados de relevo.
El modelo sustituto es el S-80, cuyo primer submarino (el S-81), pese a los retrasos, podría estar listo a lo largo de 2019. Además, Navantia tiene previsto iniciar la construcción del S-82 y el S-83, que se solaparía con el final de los trabajos del S-81 mencionado.
En esta etapa de transición entre uno y otro modelo, la Armada ha tomado una decisión para favorecer la transmisión de conocimientos ante la entrada en funcionamiento de los submarinos de la clase S-80.
La resolución del máximo responsable del Ajema implica que “se establece la edad límite para permanecer embarcado en submarinos en la edad de cincuenta años”.
10 6 1 K 38
10 6 1 K 38
2 meneos
4 clics

La Armada busca ideas para los futuros buques de escolta

¿Cómo deberían ser los futuros buques de escolta no sólo de la Armada española, sino de otras marinas europeas? El Ministerio de Defensa y la Armada presentarán el año que viene sus propuestas ante la Unión Europea, y antes pretenden recabar ideas entre las empresas especializadas de la industria militar.
2 meneos
4 clics

La Armada busca modernizar las F-100 con sistemas y armamento de las futuras F-110

La Armada española pretende modernizar las cinco fragatas F-100 (Álvaro de Bazán, Almirante Juan de Borbón, Blas de Lezo, Méndez Núñez y Cristóbal Colón) para facilitar el sostenimiento y disminuir su coste durante el resto de su ciclo de vida. Esta actualización, conocida como (MLU, por sus siglas en inglés), permitirá que los buques continúen en servicio al menos entre 15 y 20 años más, según explicó el pasado julio el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Teodoro López Calderón en una entrevista en la revista RED.
3 meneos
3 clics

La vulnerable Armada española: adiós a los recursos para su modernización

En pleno debate por los Presupuestos Generales del Estado, la preocupación de los mandos de unas Fuerzas Armadas cada vez más carentes de recursos, aumenta por momentos. En la Armada han saltado todas las alarmas. Una serie de crisis encadenadas, recursos que hay que repartir y la sensación de poca atención por la clase política puede estar poniendo en riesgo la modernización de muchas unidades navales e incluso varias de sus capacidades actuales dejando a esta parte del ejército en una situación límite.
16 meneos
231 clics
Los problemas con el sistema de propulsión del Juan Carlos I obligan a la Armada a estudiar su sustitución

Los problemas con el sistema de propulsión del Juan Carlos I obligan a la Armada a estudiar su sustitución

La Armada está estudiando una alternativa al sistema de propulsión que emplea actualmente el Buque de Proyección Estratégica (BPE) “Juan Carlos I” tras las incidencias y fallos que se vienen acumulando a lo largo de los diez años de vida del buque en los azipods del consorcio Schottel-Siemens. Según reconoce la propia Armada en el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) de una reciente licitación “estos fallos se han dado por causas muy dispares, tanto eléctricas como mecánicas, internas y externas, que han dejado en varias ocasiones al buque sin propulsión, al menos en una de sus dos líneas”.
3 meneos
18 clics

Video: Así fue el hundimiento del buque Stellar Banner en Brasil  

El buque Stellar Banner, que transportaba hierro desde el Puerto de Terminal Marítima de Ponta da Madeira, en São Luís, Brasil, fue hundido a unos 150 kilómetros de la costa de Maranhão.

La embarcación, que transportaba el mineral producido por Vale, sufrió daños en su proa el pasado 26 de febrero, tras lo cual se iniciaron diversas operaciones de salvataje, contención y extracción del combustible de la nave granelera que, al momento del incidente, era ocupada por 20 tripulantes.
2 meneos
1 clics

Nuclep ensamblará el prototipo del reactor del primer submarino nuclear de Brasil

La empresa brasileña Amazul ha contratado a la firma Nuclep para el ensamblaje del prototipo del reactor nuclear para el primer submarino no convencional de la Marina de Brasil. El contrato supone prevé la fabricación, montaje y suministro de la vasija (cilindro) y las estructuras de contención interna donde se instalará el reactor, además del tanque de blindaje primario.
4 meneos
21 clics

La Armada espera sus nuevos BAM en junio y diciembre

La Armada española tiene previsto recibir sus nuevos Buques de Acción Marítima (BAM) Audaz y Furor, construidos por el astillero estatal Navantia, en junio y diciembre de este año, respectivamente. De forma paralela, la Fuerza Naval confía en que 2018 llegue la orden de ejecución de un nuevo buque de rescate subacuático.
28 meneos
208 clics
La Armada asume el control del buque “Intermares”

La Armada asume el control del buque “Intermares”

La Armada española asumirá en breve el control del buque “Intermares”, que será dedicado a diferentes funciones, entre otras a hidrográfico, apoyo científico, vigilancia de campañas pesqueras y formación e instrucción del personal propio como también posibles colaboraciones con otros países. En la actualidad se encuentra atracado en las instalaciones de Nodosa, Marín, donde se procederá a su readaptación de acuerdo con los estándares militares.
19 9 0 K 43
19 9 0 K 43
7 meneos
14 clics

Fragata Baleares, el primer buque lanzamisiles de la Armada española

La mañana del día 31 de enero de 1974 en medio de una espesa niebla hacía su entrada al puerto de Barcelona, en su primera visita de cortesía, la fragata lanzamisiles Baleares F-71 de la Armada española al mando del capitán de fragata José María Sobrino de la Sierra, la moderna fragata procedió a atracar de costado en la Estación Marítima paramento sur, lugar en el que permanecería hasta el día 3 de febrero.
3 meneos
11 clics

El Gobierno no contempla contratar a Navantia un nuevo AOR para la Armada

El Gobierno descarta la construcción de nuevo buque de apoyo logístico para la Armada española en las instalaciones de Navantia en Ferrol.
10 meneos
94 clics
El coronavirus retrasa hasta el primer semestre de 2023 la llegada del primer submarino S-80 a la Armada

El coronavirus retrasa hasta el primer semestre de 2023 la llegada del primer submarino S-80 a la Armada

La crisis generada por el coronavirus ha provocado un retraso de seis meses en la construcción de los nuevos submarinos S-80 y la Armada no podrá tener disponible la primera unidad hasta el primer semestre del año 2023.
114 meneos
1630 clics
Rol de la Metrología en la construcción naval y navegación en la armada española de los siglos XVII y XVIII

Rol de la Metrología en la construcción naval y navegación en la armada española de los siglos XVII y XVIII

El presente trabajo describe todo lo relacionado con la armada española y la construcción de barcos, entre los siglos XVI a XVIII. Además de presentar las exigencias de la construcción naval (con las unidades de medida utilizadas) y de la navegación, el autor muestra los distintos tipos de barcos construídos, la mejora de la construcción a partir tanto de las batallas como de la colaboración mutua, los desarrollos científicos y aquellas leyes, instituciones y personas de fundamental trascendencia, que posibilitaron tan productiva navegación, hasta que nuevas circunstancias motivaron el cambio de rumbo de la historia.
62 52 0 K 36
62 52 0 K 36
212 meneos
1458 clics
La Armada, bajo mínimos: da de baja 27 buques y solo incorpora nueve

La Armada, bajo mínimos: da de baja 27 buques y solo incorpora nueve

La Armada Española afronta unos años críticos para el mantenimiento de sus capacidades. A la espera de incorporar las fragatas F-110 y los submarino S-80 -proyectos de renovación más ambiciosos-, el cuerpo militar se encuentra bajo mínimos: desde la última crisis económica ha dado de baja 27 buques de diversa envergadura y sólo ha incorporado nueve. Y parte de la flota, pendiente de programas urgentes de mantenimiento y reestructuración, se encuentra al borde de la obsolescencia. Problemas por mar, pero también por tierra y aire, teniendo en cuenta que estas carencias se reproducen en sus aviones, helicópteros y vehículos. Todo ello en un momento en el que otras potencias lanzan sus desafíos en el espacio marítimo, con el Mediterráneo como uno de los principales escenarios en disputa.
88 124 3 K 47
88 124 3 K 47
2 meneos
1 clics

El Gobierno no retirará el nombre de Juan Carlos I al buque insignia de la Armada

La polémica por las cuentas en Suiza de Juan Carlos I empieza a afectar a asuntos indirectos, como ha ocurrido con los recientes ataques a algunos monumentos monárquicos, y ahora también al buque insignia de la Armada Española, que lleva precisamente el nombre del rey emérito.

El senador de Compromís, Carles Mulet ha preguntado al Gobierno si tiene intención de cambiar el nombre al barco más representativo de nuestra Marina y, según ha sabido Confidencial Digital, la respuesta es que no. No habrá cambio de nombre. Al menos por ahora.
9 meneos
138 clics
Primera comandante de un buque en la Armada de México

Primera comandante de un buque en la Armada de México

La Teniente de Fragata Gloria Carolina Cházaro Berriel ha sido presentada por la Marina-Armada de México (SEMAR) como la primera mujer en salir a mar abierto comandando uno de sus buques, un buque de Patrulla Costera (PC-339 Bonampak) destinado a la vigilancia estratégica del litoral mexicano frente a las costas del estado de Sinaloa.
2 meneos
1 clics

Proyecto 4E, Armada Española, Defensa y Navantia impulsan la capacidad tecnológica de la industria española

Navantia, junto con el Ministerio de Defensa y la Armada Española, ha presentado esta mañana, de forma virtual, dada la situación de pandemia, el Proyecto 4E de Navantia busca desarrollar la importante capacidad tecnológica de la industria naval española y dar los pasos que permitan el acceso a las tecnologías futuras.
3 meneos
28 clics

Bautizo y botadura del cuarto submarino de la Armada egipcia

El cuarto y último submarino de ataque diésel-eléctrico egipcio, el “S44” del Tipo-209 / 1400 fue presentado en el astillero de la empresa alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) en Kiel, en el norte de Alemania, en presencia del comandante de la Armada egipcia y el jefe de TKMS y varios oficiales, oficiales superiores y funcionarios egipcios.
« anterior12345

menéame