El sub de las cosas que flotan

encontrados: 481, tiempo total: 0.056 segundos rss2
10 meneos
302 clics
Armando el BAM

Armando el BAM

Los patrulleros clase Meteoro, más conocidos por BAM (Buque de Acción Marítima), han sido de los buques más polémicos de la Armada Española en las últimas décadas. Las críticas se centran en dos puntos: su alto precio y su escaso armamento. ¿Cómo aumentaríamos su armamento?
133 meneos
5078 clics
7 buques semisumergibles para grandes cargas

7 buques semisumergibles para grandes cargas

Un buque semisumergible heavy-lift (o buque flo-flo, float-on float-off) sirve para el transporte de grandes cargas (plataformas petrolíferas, barcazas, otros buques, …) que no pueden ser transportadas en buques de carga convencionales. Para ello, los buques semisumergibles heavy-lift tienen la capacidad de sumergirse parcialmente llenando sus tanques de lastre para que la carga se coloque “encima”, y luego emerger vaciando esos tanques levantando la carga encima de su amplia cubierta, dispuesta entre la superestructura a proa y la zona de máquinas a popa.
59 74 0 K 44
59 74 0 K 44
3 meneos
8 clics

Tras el bloqueo del Ever Given, Egipto comienza la ampliación del Canal de Suez: será más ancho y más profundo

A finales de marzo un portacontenedores de 399,94 x 59 metros llamado Ever Given se quedó atascado en el Canal de Suez. Este enorme buque, uno de los más grandes de su categoría en el mundo, estuvo seis días bloqueando todo el tráfico marítimo y, por lo tanto, gran parte del comercio mundial. Esto puso sobre la mesa la necesidad de ampliar el canal, así que Egipto se ha puesto manos a la obra. Y es que este sábado la SCA (Autoridad del Canal de Suez) comenzó las obras de ampliación del canal. Según ha explicado Osama Rabie, presidente de la SCA, las obras deberían completarse en un máximo de 24 meses. La idea es ampliar el tramo más al sur unos 40 metros y aumentar la profundidad de dicha sección entre dos y tres metros.
3 meneos
1 clics

Sector granelero: los factores que determinan la disponibilidad de buques

En el sector granelero "por cada segmento de tamaño, la distribución y cuenta total de buques en lastre está influenciada por una miríada de factores tales como la ubicación de grandes importadores para flujos de carga prominentes, precios búnker que determinan el costo de navegar hacia una cuenca oceánica diferente, disparidad del tipo carga en las cuencas que alientan o reducen los niveles de congestión portuaria, etc.", lee el más reciente boletín semanal BRS Dry Bulk Weekly Newsletter –al cual MundoMaritimo tiene acceso exclusivo— revelando una realidad que determina las tarifas de fletes para estas embarcaciones en todo el planeta. Algunas ubicaciones tienen mayor demanda que otras, mientras que existen latitudes donde hay más capacidad disponible, aunque a mayor distancia del punto de carga y, por lo tanto, deben viajar una distancia mayor a la normal.
5 meneos
4 clics

La flota de Maersk medirá el impacto del cambio climático

Como parte de su esfuerzo por reducir las emisiones contaminantes de sus operaciones en todo el mundo, la naviera danesa tiene previsto emplear 300 de sus barcos en el programa Voluntary Observing Ship.

Aunque el grupo ya tenía algunos buques participando en esta iniciativa internacional, ahora quiere extender su uso a toda la flota antes de final de año, con el fin de que cualquiera de sus barcos sea capaz de medir los patrones climáticos en sus singladuras y detectar variaciones achacables al cambio climático.
30 meneos
503 clics
7 buques que nos muestran el futuro del transporte marítimo

7 buques que nos muestran el futuro del transporte marítimo

Los buques son el principal medio de transporte mundial de grandes cargas, y lo serán en los próximos años. También serán más verdes, más eficientes y más grandes que nunca. Estos son algunos de los barcos comerciales más avanzados que se están construyendo y que se prevé que naveguen por los mares en un futuro próximo.
9 21 0 K 42
9 21 0 K 42
2 meneos
7 clics

Maersk encarga 8 grandes buques impulsados por metanol y valorados en 1.193 millones

El conglomerado danés AP Moller-Maersk, dueño de Maersk Line, el principal operador mundial de transporte marítimo de mercancías, ha encargado a Hyundai Heavy (HHI) la construcción de ocho grandes barcos impulsados por metanol, cuyo precio agregado será de 1.193 millones de euros. La serie reemplazará a los buques más antiguos, lo que generará un ahorro anual de emisiones de CO2 de alrededor de 1 millón de toneladas, ofreciendo a los clientes de Maersk un transporte verdaderamente neutro en carbono a escala en alta mar.
2 meneos
2 clics

La revolución de los LASH

El día 13 de febrero de 1971 había cierta expectación en el Muelle Adosado del puerto de Barcelona. La atención estaba puesta en la bocana, el nuevo visitante no se hizo esperar, era el buque LASH Italia considerado hasta la fecha por sus propietarios como el mayor buque de la marina mercante norteamericana. En él estaban puestas las esperanzas de la industria de aquel país, ya que prometía revolucionar el transporte marítimo de mercancías mediante un nuevo sistema de gabarras y contenedores.
3 meneos
1 clics

Los incidentes marítimos están en mínimos históricos

El sector del transporte marítimo ha continuado la tendencia positiva de seguridad con la que terminó el año pasado, pero son múltiples los motivos por los que el balance no es todo lo favorable que gustaría. La guerra en Ucrania, las crisis con las tripulaciones derivadas, las congestiones portuarias en Asia, y los incidentes desarrollados en buques cada vez más grandes y los objetivos de descarbonización cercanos son algunos de los más relevantes. El Safety & Shipping Review 2022 de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS) informa de ello.
2 meneos
1 clics

Hyundai Mipo se une a Korea Shipbuilding para desarrollar un buque transportador de CO2 líquido

Hyundai Mipo Dockyard y su matriz Korea Shipbuilding & Offshore Engineering (KOSE) desarrollarán un buque transportador de dióxido de carbono líquido (CO2) para mejorar su cartera de productos ecológicos.
3 meneos
29 clics

El efecto de la containerización en los buques

En los últimos tiempos, y en nuestro idioma, han salido a la luz expresiones tales como “contenerización, containerización y contenedorización”, pero curiosamente ninguna de ellas ha sido todavía aceptada por la RAE, ya que son expresiones “tomadas prestadas” del término anglosajón “containerization”. Este término se corresponde con la estiba de mercancías en contenedores para el transporte, y ha estado presente en los pensamientos de la humanidad desde la antigüedad. Su finalidad siempre ha consistido en salvar grandes distancias, con los medios de transporte que cada época.
3 meneos
1 clics

El retraso medio en la llegada de los buques a destino supera los siete días

Sea-Intelligence ha publicado el número 128 del informe Global Liner Performance (GLP), con cifras de fiabilidad de horarios hasta el mes de marzo de 2022. El informe cubre la fiabilidad de los horarios en 34 rutas comerciales diferentes y más de 60 empresas. La fiabilidad de los horarios a nivel mundial sigue aumentando lentamente, registrando una mejora marginal de M/M una vez más, con la cifra de marzo de 2022 alcanzando el 35,9%.
13 meneos
35 clics
Diez canales de ensayos hidrodinámicos

Diez canales de ensayos hidrodinámicos

En el artículo se habla de algunos de los canales de experiencias hidrodinámicas más significativos a día de hoy. Cuando se diseña un buque, una parte fundamental de su desarrollo es el estudio de su resistencia y propulsión, esto es, la resistencia al avance que opone para alcanzar su velocidad de diseño (que puede ser decidida o modificada después de los cálculos) y la potencia y propulsor que llevará acoplado para vencer esta resistencia con una maniobrabilidad suficiente, que además deberá estar exento de problemas como la cavitación.

Con el fin de obtener estos datos se acude a los…
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
3 meneos
29 clics

Flota mundial por pabellones: ¿Cuántos buques mercantes de transporte navegan actualmente?

Si nos referimos a todo tipo de buques, incluyendo pesqueros y embarcaciones de recreo, es difícil poder calcular, con exactitud, cuántos existen en la actualidad en el planeta. Pero si acotamos la búsqueda a buques mercantes de transporte de cierta entidad, de arqueo superior a 100 GT, esa cifra se puede concretar con mayor facilidad. En cualquier caso, se debe destacar que es la capacidad total de carga, medida en toneladas, o su arqueo, la cifra que realmente indica el potencial de los buques, más que su número, ya que obviamente un gran buque siempre transportará más carga que dos pequeños. Aclarado este punto me gustaría indicar que en 2019 la flota mundial de buques mercantes de arqueo superior a 100 GT rozaba las cien mil unidades, exactamente alcanzaba la cifra de 96.295 buques, según datos de “Clarksons Research”, empresa de gran tradición en estudios del sector marítimo.
20 meneos
846 clics
Corrosión marina: Ánodos de sacrificio

Corrosión marina: Ánodos de sacrificio

En primer lugar la corrosión se define como una reacción química o electroquímica de un metal o aleación con su medio que provoca un deterioro de sus propiedades. Existen distintos tipos de corrosión que provocan pérdidas económicas muy importantes, bien directas (costes asociados a la reposición/reparación) o bien indirectas (pérdidas de producción debidas a la paralización de las plantas, impurificación de productos asociados…). El fenómeno provoca la destrucción de hasta el 25 % de la producción mundial del acero, y unas pérdidas aproximadas de un 4 % del PIB global.

Para que se produzca…
5 meneos
12 clics

El tráfico marítimo continúa acercándose al polo norte por el deshielo ártico

El retroceso del hielo marino en el Ártico se está traduciendo en una creciente actividad marítima comercial en sus aguas, cuyas rutas se mueven cada vez más al norte.
Según un nuevo mapa de tráfico marítimo, el centro de la actividad de transporte se movió 300 kilómetros al norte y al este, más cerca del Polo Norte, durante un lapso de 7 años.
2 meneos
14 clics

El Gobierno comprará el que será mayor y más moderno buque de Salvamento Marítimo por 46 millones

El Gobierno sacará a concurso el suministro de un nuevo buque remolcador para Salvamento Marítimo que, una vez esté en servicio, será el "mayor y más moderno" de toda la flota de esta sociedad y supondrá una inversión de 46 millones de euros.

Con la compra de esta embarcación, el Ejecutivo pretende "reforzar" la capacidad de Salvamento Marítimo para el salvamento y la lucha contra la contaminación de los mares y, al tiempo, "dar un impulso al sector de la construcción naval".
12 meneos
83 clics
Introducción a la estabilidad de buques (ING)

Introducción a la estabilidad de buques (ING)

El concepto de la estabilidad puede considerarse como uno de los ámbitos más importantes en el diseño y la operación de buques, no sólo para garantizar la seguridad de los mismos, la carga, la tripulación y los pasajeros, si no también para permitir que se cumplan todas las condiciones que permitan al buque operar. Esta serie de artículos discutirá en primer lugar el concepto de hidrostática de un buque, para introducirnos poco a poco a la estabilidad del buque.
3 meneos
18 clics

Los registros de los buques y las listas

Los buques, al igual que las personas, poseen una nacionalidad propia que aparece plasmada en su pabellón. De esta forma, cuando un buque navega en alta mar, las leyes del Estado de su pabellón son las que imperan a bordo de ese buque. Y estas nacionalidades aparecen reflejadas en el Registro de Buques.
5 meneos
18 clics

Buques especiales para el sector eólico offshore

La industria eólica marina utiliza una gran variedad de embarcaciones para funciones especiales, la mayoría proviene de sectores similares tales como; la ingeniería civil y la industria offshore del gas y del petroleo, además, recientemente se han desarrollado nuevos buques construidos específicamente para los requisitos de la industria eólica marina. A continuación se hablara de los buques para el tendido de cables y las embarcaciones de instalación, así como los buques de operación y mantenimiento (O&M)
8 meneos
140 clics
MOL y KHI implementarán innovador mecanismo de dirección en un nuevo buque tanque VLCC

MOL y KHI implementarán innovador mecanismo de dirección en un nuevo buque tanque VLCC

MOL, anunció que llegó a un acuerdo con Kawasaki Heavy Industries (KHI) para el desarrollo conjunto de tecnologías que mejoran la confiabilidad del buque y el ahorro de energía durante su operación mediante el mecanismo de gobierno del buque con nueva capacidad de detección y análisis de big data.El proyecto se centra en el control del mecanismo de gobierno, que es uno de los elementos más importantes en el manejo de un buque. El sistema se instalará en un buque tanque de crudo VLCC, que construye KHI.
2 meneos
2 clics

¿Es lo mismo un buque "AUTÓNOMO" que un buque "INTELIGENTE"?

Los nuevos buques autónomos, denominados “MASS”, según la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta nueva denominación, procedente de las siglas en inglés de “Marine Autonomous Surface Ship”, es decir, “Buques de Superficie Autónomos” nos va a presentar el reto de unos nuevos barcos que van a poder llegar hasta a prescindir de tripulantes a bordo.
2 meneos
6 clics

Los buques hospital españoles

Hace unos días las autoridades plantearon la posibilidad de poder desplazar el buque de asalto anfibio Galicia a Melilla para ayudar ante la alerta sanitaria en la que estamos sumidos. Y nosotros no preguntamos entonces: ¿España dispone de buques hospitales?

Gran parte de la flota de los buques de guerra de todas las Armadas del mundo están equipados con unidades medicalizadas para atender en alta mar a las tripulaciones en caso de enfermedad, accidente laboral, revisiones médicas periódicas, naufragios, etc.

El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Miguel Ángel Villaroya, afirmó que los buques de la Armada que cuentan con unidades medicalizadas están «a disposición de ser desplegados donde hicieran falta».
3 meneos
15 clics

El buque sin cables: Sistema de Servicios Integrado

En el proceso de construcción de un buque existen muchos kilómetros de cable tendidos por las cubiertas, aproximadamente entre medio millón y un millón de metros lineales de cableado, los cuales suponen un volumen de peso y gasto importante, tanto por el coste de los materiales (cables, registros, guías para su distribución, cuadros de distribución, etcétera), como por los costos de mano de obra asociados a los procesos de instalación, etiquetado, pruebas y mantenimiento del cableado. Este problema se acrecentará en los nuevos buques que se construyan en el futuro, ya que nacerán con…
16 meneos
92 clics
Conciencia inteligente en buques: el paso previo al buque autónomo

Conciencia inteligente en buques: el paso previo al buque autónomo

Rolls-Royce y la compañía japonesa Mitsui O.S.K. Lines (MOL) firmaron a finales de diciembre del 2017 un acuerdo de colaboración para desarrollar su propio sistema de conciencia inteligente en buques.
Esta colaboración se llevará a cabo a bordo del ferry de pasajeros Sunflower de 165 m propiedad de una filial de Mitsui O.S.K. Lines. Este buque realiza una ruta de 222 millas entre Kobe y Oita pasando por Akashi Kaikyo, Bisan Seto y el estrecho de Kurushima.
« anterior1234520

menéame