El sub de las cosas que flotan

encontrados: 463, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
3 clics

El Gobierno autoriza el contrato para la construcción de un nuevo buque oceanográfico para el IEO

El Consejo de Ministros ha acordado este martes autorizar al Instituto Español de Oceanografía (IEO) la celebración del contrato para la fabricación del nuevo buque oceanográfico multipropósito de ámbito global (BOMAG), incluido en el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación aprobado el pasado mes de julio, por un valor estimado de 70 millones de euros.
2 meneos
1 clics

SIMA Perú inicia el mantenimiento del buque oceanográfico BAP Carrasco

El buque oceanográfico con capacidad polar BOP-171 BAP Carrasco de la Marina de Guerra del Perú ha ingresado a instalaciones del astillero de SIMA Callao, una de las plantas industriales de SIMA Perú S.A., para la implementación de trabajos de mantenimiento y carena. De acuerdo a SIMA Perú, el moderno navío de manufactura española permanecerá en dique seco por un período aproximado de 25 días que será invertido en el mantenimiento de válvula de fondo, calibración de cadena, arenado y pintado del casco, entre otras labores.
3 meneos
24 clics

Un paseo por el interior del buque oceanográfico alemán Sonne [FOTOS]

Colección de fotografías del buque oceanográfico alemán Sonne.
2 meneos
5 clics

Visita al Sarmiento de Gamboa

El pasado 26 de agosto pudimos realizar una visita al buque oceanográfico “Sarmiento de Gamboa” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuando se encontraba en el puerto de Cádiz tan solo un día antes de que partiera rumbo al sur de Portugal para comenzar otra misión científica.
4 meneos
23 clics

Dentro del buque científico más avanzado de Alemania

Parece un crucero o un hotel cinco estrellas flotante. Pero no. Es un buque científico que realiza experimentos y estudios complejos en materia sísmica, hidroacústica y de recursos marinos, entre otros. Se trata del Sonne, el buque científico más avanzado de Alemania, que arribó hace unas semanas a Buenos Aires "en el marco de la excelente cooperación científica entre Argentina y Alemania", tal como lo sostuvo Jürgen Christian Mertens, embajador alemán en Argentina en un breve discurso previo a la recorrida dentro de las instalaciones del buque.
3 meneos
22 clics

REV Ocean, el buque que cambiará nuestra visión del océano

REV Ocean es una iniciativa nacida de manos del empresario Noruego Kjell Inge Røkke, en busca de soluciones y un mayor conocimiento del estado real de los océanos.

El superyate Rev Ocean será el mayor buque de investigación construído hasta la fecha, poseerá un equipamiento a la altura de sus necesidades y albergará una acomodación total, entre investigadores, pasajeros y tripulación de 90 personas, además de una autonomía de viaje de hasta 114 días. Entre sus características más reseñables destaca, un sistema de arrastre para la captura de criaturas marinas en profundidades de hasta 3.000 m, así como un submarino con una profundidad de buceo de 2.300 m.
28 meneos
208 clics
La Armada asume el control del buque “Intermares”

La Armada asume el control del buque “Intermares”

La Armada española asumirá en breve el control del buque “Intermares”, que será dedicado a diferentes funciones, entre otras a hidrográfico, apoyo científico, vigilancia de campañas pesqueras y formación e instrucción del personal propio como también posibles colaboraciones con otros países. En la actualidad se encuentra atracado en las instalaciones de Nodosa, Marín, donde se procederá a su readaptación de acuerdo con los estándares militares.
19 9 0 K 43
19 9 0 K 43
3 meneos
11 clics

El buque “Víctor Angelescu” por dentro  

El buque de investigación “Víctor Angelescu” finalmente encontró cobijo en Mar del Plata, su puerto de asiento natural. Amarrado en un sector de la Base Naval, la silueta de la embarcación es distinguible a la distancia por el contraste que genera en un paisaje dominado por medios menos modernos.
14 meneos
129 clics
Cómo es Alucia, el espectacular barco que filma las maravillas nunca vistas de los océanos

Cómo es Alucia, el espectacular barco que filma las maravillas nunca vistas de los océanos

Entrar a bordo del barco Alucia es una mezcla de sensaciones de diferentes épocas. Algo así como acercarse a los increíbles lugares y especies descritas en "Veinte mil leguas de viaje submarino" de Julio Verne, pero a través de la tecnología de una película futurista de ciencia ficción. BBC Mundo visitó este buque dedicado a realizar investigaciones científicas por todo el planeta durante unos días de estadía en el puerto de Fort Lauderdale, en el estado de Florida, Estados Unidos. Y sus resultados son tan impresionantes, que muchas son a la vez captadas por equipos de filmación para realizar documentales que muestren las maravillas que aún hoy esconden nuestros océanos.
2 meneos
1 clics

Puma; el buque oceanográfico que busca descifrar la vida marina de México

El buque oceanográfico Puma es un laboratorio flotante que cuenta con una infraestructura de espacios que pueden ser dedicados a actividades específicas, como un laboratorio de química, un laboratorio de biología, un laboratorio procesado de muestras, etcétera. El Puma realizó su primera campaña de investigación oceanográfica en 1981, y hasta ahora lleva más de 375 estudios científicos. La estructura de la embarcación mide 50 metros de longitud y 10.3 metros de ancho. A bordo viajan 15 miembros de la tripulación: desde el capitán hasta el cocinero.
275 meneos
867 clics
El Gobierno autoriza la construcción de un nuevo buque oceanográfico por 85 millones de euros

El Gobierno autoriza la construcción de un nuevo buque oceanográfico por 85 millones de euros

El Consejo de Ministros ha acordado este martes ampliar los límites de gasto para que el Instituto Español de Oceanografía (IEO) pueda tramitar el contrato de fabricación del nuevo buque oceanográfico multipropósito de ámbito global (BOMAG) que contemplaba el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación aprobado el pasado mes de julio.
133 142 0 K 36
133 142 0 K 36
9 meneos
32 clics

7 de los buques de investigación más modernos del mundo

Una lista con 7 de los buques de investigación más modernos del mundo, recientemente entregados o finalizando su construcción.
4 meneos
9 clics

El buque investigador RV Dr Fridtjof Nansen

El RV Dr Fridtjof Nansen, entregado por los astilleros asturianos Gondán en 2016, es el nuevo barco de investigación de la Norwegian Agency for Development Cooperation (NORAD). Construido como parte del programa Food and Agriculture Organization (FAO) de la Organización de las Naciones Unidas, el buque será operado conjuntamente por el Instituto de Investigaciones Marinas de Noruega (Havforskningsinstitutett) y la Universidad de Bergen, para ayudar a países en vías de desarrollo de África, Asia y América Latina en la gestión de sus recursos pesqueros. El nuevo Dr Fridtjof Nansen reemplaza a un viejo barco de su mismo nombre, en operación en la costa africana desde 1993 llevando a cabo diferentes investigaciones del ecosistema marino para el proyecto EAF-Nansen.
3 meneos
2 clics

Nuevo buque oceanográfico para el IEO

68,3 M€ de la UE para el nuevo buque oceanográfico del IEO para asegurarnos una gestión mejor y más sostenible de nuestros mares y sus recursos vivos.
13 meneos
35 clics
Diez canales de ensayos hidrodinámicos

Diez canales de ensayos hidrodinámicos

En el artículo se habla de algunos de los canales de experiencias hidrodinámicas más significativos a día de hoy. Cuando se diseña un buque, una parte fundamental de su desarrollo es el estudio de su resistencia y propulsión, esto es, la resistencia al avance que opone para alcanzar su velocidad de diseño (que puede ser decidida o modificada después de los cálculos) y la potencia y propulsor que llevará acoplado para vencer esta resistencia con una maniobrabilidad suficiente, que además deberá estar exento de problemas como la cavitación.

Con el fin de obtener estos datos se acude a los…
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
3 meneos
29 clics

Flota mundial por pabellones: ¿Cuántos buques mercantes de transporte navegan actualmente?

Si nos referimos a todo tipo de buques, incluyendo pesqueros y embarcaciones de recreo, es difícil poder calcular, con exactitud, cuántos existen en la actualidad en el planeta. Pero si acotamos la búsqueda a buques mercantes de transporte de cierta entidad, de arqueo superior a 100 GT, esa cifra se puede concretar con mayor facilidad. En cualquier caso, se debe destacar que es la capacidad total de carga, medida en toneladas, o su arqueo, la cifra que realmente indica el potencial de los buques, más que su número, ya que obviamente un gran buque siempre transportará más carga que dos pequeños. Aclarado este punto me gustaría indicar que en 2019 la flota mundial de buques mercantes de arqueo superior a 100 GT rozaba las cien mil unidades, exactamente alcanzaba la cifra de 96.295 buques, según datos de “Clarksons Research”, empresa de gran tradición en estudios del sector marítimo.
20 meneos
846 clics
Corrosión marina: Ánodos de sacrificio

Corrosión marina: Ánodos de sacrificio

En primer lugar la corrosión se define como una reacción química o electroquímica de un metal o aleación con su medio que provoca un deterioro de sus propiedades. Existen distintos tipos de corrosión que provocan pérdidas económicas muy importantes, bien directas (costes asociados a la reposición/reparación) o bien indirectas (pérdidas de producción debidas a la paralización de las plantas, impurificación de productos asociados…). El fenómeno provoca la destrucción de hasta el 25 % de la producción mundial del acero, y unas pérdidas aproximadas de un 4 % del PIB global.

Para que se produzca…
133 meneos
5078 clics
7 buques semisumergibles para grandes cargas

7 buques semisumergibles para grandes cargas

Un buque semisumergible heavy-lift (o buque flo-flo, float-on float-off) sirve para el transporte de grandes cargas (plataformas petrolíferas, barcazas, otros buques, …) que no pueden ser transportadas en buques de carga convencionales. Para ello, los buques semisumergibles heavy-lift tienen la capacidad de sumergirse parcialmente llenando sus tanques de lastre para que la carga se coloque “encima”, y luego emerger vaciando esos tanques levantando la carga encima de su amplia cubierta, dispuesta entre la superestructura a proa y la zona de máquinas a popa.
59 74 0 K 44
59 74 0 K 44
12 meneos
83 clics
Introducción a la estabilidad de buques (ING)

Introducción a la estabilidad de buques (ING)

El concepto de la estabilidad puede considerarse como uno de los ámbitos más importantes en el diseño y la operación de buques, no sólo para garantizar la seguridad de los mismos, la carga, la tripulación y los pasajeros, si no también para permitir que se cumplan todas las condiciones que permitan al buque operar. Esta serie de artículos discutirá en primer lugar el concepto de hidrostática de un buque, para introducirnos poco a poco a la estabilidad del buque.
3 meneos
18 clics

Los registros de los buques y las listas

Los buques, al igual que las personas, poseen una nacionalidad propia que aparece plasmada en su pabellón. De esta forma, cuando un buque navega en alta mar, las leyes del Estado de su pabellón son las que imperan a bordo de ese buque. Y estas nacionalidades aparecen reflejadas en el Registro de Buques.
5 meneos
18 clics

Buques especiales para el sector eólico offshore

La industria eólica marina utiliza una gran variedad de embarcaciones para funciones especiales, la mayoría proviene de sectores similares tales como; la ingeniería civil y la industria offshore del gas y del petroleo, además, recientemente se han desarrollado nuevos buques construidos específicamente para los requisitos de la industria eólica marina. A continuación se hablara de los buques para el tendido de cables y las embarcaciones de instalación, así como los buques de operación y mantenimiento (O&M)
8 meneos
140 clics
MOL y KHI implementarán innovador mecanismo de dirección en un nuevo buque tanque VLCC

MOL y KHI implementarán innovador mecanismo de dirección en un nuevo buque tanque VLCC

MOL, anunció que llegó a un acuerdo con Kawasaki Heavy Industries (KHI) para el desarrollo conjunto de tecnologías que mejoran la confiabilidad del buque y el ahorro de energía durante su operación mediante el mecanismo de gobierno del buque con nueva capacidad de detección y análisis de big data.El proyecto se centra en el control del mecanismo de gobierno, que es uno de los elementos más importantes en el manejo de un buque. El sistema se instalará en un buque tanque de crudo VLCC, que construye KHI.
2 meneos
2 clics

¿Es lo mismo un buque "AUTÓNOMO" que un buque "INTELIGENTE"?

Los nuevos buques autónomos, denominados “MASS”, según la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta nueva denominación, procedente de las siglas en inglés de “Marine Autonomous Surface Ship”, es decir, “Buques de Superficie Autónomos” nos va a presentar el reto de unos nuevos barcos que van a poder llegar hasta a prescindir de tripulantes a bordo.
2 meneos
6 clics

Los buques hospital españoles

Hace unos días las autoridades plantearon la posibilidad de poder desplazar el buque de asalto anfibio Galicia a Melilla para ayudar ante la alerta sanitaria en la que estamos sumidos. Y nosotros no preguntamos entonces: ¿España dispone de buques hospitales?

Gran parte de la flota de los buques de guerra de todas las Armadas del mundo están equipados con unidades medicalizadas para atender en alta mar a las tripulaciones en caso de enfermedad, accidente laboral, revisiones médicas periódicas, naufragios, etc.

El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Miguel Ángel Villaroya, afirmó que los buques de la Armada que cuentan con unidades medicalizadas están «a disposición de ser desplegados donde hicieran falta».
3 meneos
15 clics

El buque sin cables: Sistema de Servicios Integrado

En el proceso de construcción de un buque existen muchos kilómetros de cable tendidos por las cubiertas, aproximadamente entre medio millón y un millón de metros lineales de cableado, los cuales suponen un volumen de peso y gasto importante, tanto por el coste de los materiales (cables, registros, guías para su distribución, cuadros de distribución, etcétera), como por los costos de mano de obra asociados a los procesos de instalación, etiquetado, pruebas y mantenimiento del cableado. Este problema se acrecentará en los nuevos buques que se construyan en el futuro, ya que nacerán con…
« anterior1234519

menéame