El sub de las cosas que flotan

encontrados: 482, tiempo total: 0.021 segundos rss2
133 meneos
5078 clics
7 buques semisumergibles para grandes cargas

7 buques semisumergibles para grandes cargas

Un buque semisumergible heavy-lift (o buque flo-flo, float-on float-off) sirve para el transporte de grandes cargas (plataformas petrolíferas, barcazas, otros buques, …) que no pueden ser transportadas en buques de carga convencionales. Para ello, los buques semisumergibles heavy-lift tienen la capacidad de sumergirse parcialmente llenando sus tanques de lastre para que la carga se coloque “encima”, y luego emerger vaciando esos tanques levantando la carga encima de su amplia cubierta, dispuesta entre la superestructura a proa y la zona de máquinas a popa.
59 74 0 K 44
59 74 0 K 44
17 meneos
143 clics
Defensa reabre la compra de un buque de transporte logístico para el Ejército

Defensa reabre la compra de un buque de transporte logístico para el Ejército

La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha reabierto el contrato para la adquisición de un buque logístico de segunda mano para el Ejército de Tierra. El proceso de compra de esta embarcación comenzó el pasado mes de julio, con la puesta en marcha de una primera licitación, que quedó desierta, tres meses después, a principios de este mes de octubre, como publicó Infodefensa.com.
10 7 0 K 32
10 7 0 K 32
3 meneos
42 clics

Canopeé, el moderno velero que transportará los componentes del Ariane 6

Los diferentes componentes de la lanzadera espacial Ariane 6 se fabrican en Europa para luego ser trasladados a la base de lanzamiento de Kourou, en la Guayana Francesa. Para ello, ArianeGroup ha encargado el diseño y construcción de un buque de transporte rodado propulsado por las modernas velas de Oceanwings de VPLP.
2 meneos
9 clics

Metalships reacondicionará el transporte logístico “Ysabel”

Metalships & Docks será el astillero encargado del reacondicionamiento reacondicionar el buque rolón “Ysabel” (A-06) para su cometido de transporte logístico militar al servicio del Ejército de Tierra y operado por la Armada. En breve comenzarán los trabajos a bordo del ex “Galicia” de Suardíaz, que incluyen una varada en dique flotante. Navantia y Astilleros de Santander también pujaron por esta obra, que al final se la lleva el citado astillero gallego.
10 meneos
148 clics
El Ejército y la Armada despiden al buque logístico Martín Posadillo

El Ejército y la Armada despiden al buque logístico Martín Posadillo

El buque logístico Martín Posadillo ha causado baja de la Lista Oficial de Buques de la Armada (LOBA). El acto de despedida tuvo lugar hace unos días en el muelle de La Curra en el Arsenal de Cartagena (Murcia). La embarcación finalizó su actividad operativa el pasado mes de junio.
2 meneos
5 clics

Buque Eco Valencia, el gigante verde

El día 19 de noviembre de 2020 hacía su primera entrada al puerto de Barcelona el buque portavehículos Eco Valencia de la compañía Grimaldi, procedía del puerto italiano de Savona previo paso por Livorno en donde había hecho su primera escala en Europa recién llegado desde China.
2 meneos
4 clics

Defensa prevé recibir en abril el nuevo buque logístico del Ejército

El Ministerio de Defensa tiene previsto recibir el próximo mes de abril el nuevo buque logístico del Ejército de Tierra. La embarcación, de segunda mano, fue adquirida el pasado mes de noviembre al grupo Suardiaz, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).
3 meneos
1 clics

Sector granelero: los factores que determinan la disponibilidad de buques

En el sector granelero "por cada segmento de tamaño, la distribución y cuenta total de buques en lastre está influenciada por una miríada de factores tales como la ubicación de grandes importadores para flujos de carga prominentes, precios búnker que determinan el costo de navegar hacia una cuenca oceánica diferente, disparidad del tipo carga en las cuencas que alientan o reducen los niveles de congestión portuaria, etc.", lee el más reciente boletín semanal BRS Dry Bulk Weekly Newsletter –al cual MundoMaritimo tiene acceso exclusivo— revelando una realidad que determina las tarifas de fletes para estas embarcaciones en todo el planeta. Algunas ubicaciones tienen mayor demanda que otras, mientras que existen latitudes donde hay más capacidad disponible, aunque a mayor distancia del punto de carga y, por lo tanto, deben viajar una distancia mayor a la normal.
5 meneos
4 clics

La flota de Maersk medirá el impacto del cambio climático

Como parte de su esfuerzo por reducir las emisiones contaminantes de sus operaciones en todo el mundo, la naviera danesa tiene previsto emplear 300 de sus barcos en el programa Voluntary Observing Ship.

Aunque el grupo ya tenía algunos buques participando en esta iniciativa internacional, ahora quiere extender su uso a toda la flota antes de final de año, con el fin de que cualquiera de sus barcos sea capaz de medir los patrones climáticos en sus singladuras y detectar variaciones achacables al cambio climático.
3 meneos
8 clics

Tras el bloqueo del Ever Given, Egipto comienza la ampliación del Canal de Suez: será más ancho y más profundo

A finales de marzo un portacontenedores de 399,94 x 59 metros llamado Ever Given se quedó atascado en el Canal de Suez. Este enorme buque, uno de los más grandes de su categoría en el mundo, estuvo seis días bloqueando todo el tráfico marítimo y, por lo tanto, gran parte del comercio mundial. Esto puso sobre la mesa la necesidad de ampliar el canal, así que Egipto se ha puesto manos a la obra. Y es que este sábado la SCA (Autoridad del Canal de Suez) comenzó las obras de ampliación del canal. Según ha explicado Osama Rabie, presidente de la SCA, las obras deberían completarse en un máximo de 24 meses. La idea es ampliar el tramo más al sur unos 40 metros y aumentar la profundidad de dicha sección entre dos y tres metros.
2 meneos
1 clics

Hyundai Mipo se une a Korea Shipbuilding para desarrollar un buque transportador de CO2 líquido

Hyundai Mipo Dockyard y su matriz Korea Shipbuilding & Offshore Engineering (KOSE) desarrollarán un buque transportador de dióxido de carbono líquido (CO2) para mejorar su cartera de productos ecológicos.
2 meneos
7 clics

Maersk encarga 8 grandes buques impulsados por metanol y valorados en 1.193 millones

El conglomerado danés AP Moller-Maersk, dueño de Maersk Line, el principal operador mundial de transporte marítimo de mercancías, ha encargado a Hyundai Heavy (HHI) la construcción de ocho grandes barcos impulsados por metanol, cuyo precio agregado será de 1.193 millones de euros. La serie reemplazará a los buques más antiguos, lo que generará un ahorro anual de emisiones de CO2 de alrededor de 1 millón de toneladas, ofreciendo a los clientes de Maersk un transporte verdaderamente neutro en carbono a escala en alta mar.
30 meneos
503 clics
7 buques que nos muestran el futuro del transporte marítimo

7 buques que nos muestran el futuro del transporte marítimo

Los buques son el principal medio de transporte mundial de grandes cargas, y lo serán en los próximos años. También serán más verdes, más eficientes y más grandes que nunca. Estos son algunos de los barcos comerciales más avanzados que se están construyendo y que se prevé que naveguen por los mares en un futuro próximo.
9 21 0 K 42
9 21 0 K 42
20 meneos
114 clics

¿Hay un límite para el tamaño de los buques?

Dada la importancia del tema, por los efectos que tiene sobre los distintos eslabones que componen la cadena logística (cargadores, transportistas, puertos, entre muchos otros), este artículo transcribe a continuación las ideas principales contenidas en la página 39 de la “Review of Maritime Transport” del año 2016, publicada este mes de noviembre por la UNCTAD y que hace foco en el tamaño de los buques.
10 10 0 K 35
10 10 0 K 35
3 meneos
29 clics

El efecto de la containerización en los buques

En los últimos tiempos, y en nuestro idioma, han salido a la luz expresiones tales como “contenerización, containerización y contenedorización”, pero curiosamente ninguna de ellas ha sido todavía aceptada por la RAE, ya que son expresiones “tomadas prestadas” del término anglosajón “containerization”. Este término se corresponde con la estiba de mercancías en contenedores para el transporte, y ha estado presente en los pensamientos de la humanidad desde la antigüedad. Su finalidad siempre ha consistido en salvar grandes distancias, con los medios de transporte que cada época.
133 meneos
2338 clics
El Ever Given, el buque que tiene en jaque al comercio marítimo mundial

El Ever Given, el buque que tiene en jaque al comercio marítimo mundial

El 90% del comercio mundial se realiza por mar. Y un 10% del mismo, es decir, unos 50 buques al día, lo hace cruzando el canal de Suez, los 193 kilómetros que unen el mar Mediterráneo y el mar Rojo desde 1869 y que recorta en una semana el tiempo de viaje entre Asia y Europa. Hasta el pasado martes por la mañana, cuando el portacontenedores Ever Given, un gigante de 400 metros de eslora por 59 de manga y capaz de transportar más de 20.000 contenedores encalló a pocos kilómetros del acceso sur del canal, interrumpiendo el tráfico marítimo en el mismo y provocando una crisis de impacto incierto en el comercio y la economía mundial.
63 70 0 K 47
63 70 0 K 47
2 meneos
2 clics

La revolución de los LASH

El día 13 de febrero de 1971 había cierta expectación en el Muelle Adosado del puerto de Barcelona. La atención estaba puesta en la bocana, el nuevo visitante no se hizo esperar, era el buque LASH Italia considerado hasta la fecha por sus propietarios como el mayor buque de la marina mercante norteamericana. En él estaban puestas las esperanzas de la industria de aquel país, ya que prometía revolucionar el transporte marítimo de mercancías mediante un nuevo sistema de gabarras y contenedores.
4 meneos
31 clics

Las Engin de Débarquement Amphibie Rapide (EDA-R) de la Armada Francesa

El Engin de Débarquement Amphibie Rapide (EDA-R) es un catamarán con capacidades RoRo de la Armada Francesa. Esta embarcación ha sido diseñada y construida para el transporte de armamento, equipos, carga y tropas desde los buques anfibios Mistral y Tonnerre hasta la orilla.
3 meneos
1 clics

Los incidentes marítimos están en mínimos históricos

El sector del transporte marítimo ha continuado la tendencia positiva de seguridad con la que terminó el año pasado, pero son múltiples los motivos por los que el balance no es todo lo favorable que gustaría. La guerra en Ucrania, las crisis con las tripulaciones derivadas, las congestiones portuarias en Asia, y los incidentes desarrollados en buques cada vez más grandes y los objetivos de descarbonización cercanos son algunos de los más relevantes. El Safety & Shipping Review 2022 de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS) informa de ello.
25 meneos
402 clics
Buques desechables, los navíos madereros de principios del siglo XIX que se desguazaban tras un único viaje

Buques desechables, los navíos madereros de principios del siglo XIX que se desguazaban tras un único viaje

En general, vinculamos el concepto “desechable” a nuestros tiempos. Tenemos la idea de que, frente a la voracidad consumista y la rebaja de costes, que hace que salga casi más barato comprar algo nuevo que reparar lo viejo, antaño sí se cuidaba y se procuraba conservar los bienes aunque fuera a costa de remendarlos o arreglarlos una y otra vez. Y es cierto, lo que no significa que no hubiera algunas excepciones; una de las más singulares probablemente fue la de los barcos desechables decimonónicos.
18 7 0 K 40
18 7 0 K 40
3 meneos
1 clics

El retraso medio en la llegada de los buques a destino supera los siete días

Sea-Intelligence ha publicado el número 128 del informe Global Liner Performance (GLP), con cifras de fiabilidad de horarios hasta el mes de marzo de 2022. El informe cubre la fiabilidad de los horarios en 34 rutas comerciales diferentes y más de 60 empresas. La fiabilidad de los horarios a nivel mundial sigue aumentando lentamente, registrando una mejora marginal de M/M una vez más, con la cifra de marzo de 2022 alcanzando el 35,9%.
2 meneos
1 clics

El Puerto de Santander recibirá desde finales de 2023 los barcos cocheros "más grandes y ecológicos del mundo"

El Puerto de Santander comenzará a recibir, a finales de 2023, los nuevos barcos cocheros de naviera del sector ro-ro Höegh Autoliners, "los más grandes y ecológicos del mundo", según la Autoridad Portuaria. El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, y el director de Höegh Autoliners en España, Iñaki Echeverría, se reunieron ayer, miércoles, para abordar la renovación de la flota de la compañía y la mejora de las infraestructuras que el puerto está desarrollando para tráfico rodado.
13 meneos
35 clics
Diez canales de ensayos hidrodinámicos

Diez canales de ensayos hidrodinámicos

En el artículo se habla de algunos de los canales de experiencias hidrodinámicas más significativos a día de hoy. Cuando se diseña un buque, una parte fundamental de su desarrollo es el estudio de su resistencia y propulsión, esto es, la resistencia al avance que opone para alcanzar su velocidad de diseño (que puede ser decidida o modificada después de los cálculos) y la potencia y propulsor que llevará acoplado para vencer esta resistencia con una maniobrabilidad suficiente, que además deberá estar exento de problemas como la cavitación.

Con el fin de obtener estos datos se acude a los…
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
3 meneos
29 clics

Flota mundial por pabellones: ¿Cuántos buques mercantes de transporte navegan actualmente?

Si nos referimos a todo tipo de buques, incluyendo pesqueros y embarcaciones de recreo, es difícil poder calcular, con exactitud, cuántos existen en la actualidad en el planeta. Pero si acotamos la búsqueda a buques mercantes de transporte de cierta entidad, de arqueo superior a 100 GT, esa cifra se puede concretar con mayor facilidad. En cualquier caso, se debe destacar que es la capacidad total de carga, medida en toneladas, o su arqueo, la cifra que realmente indica el potencial de los buques, más que su número, ya que obviamente un gran buque siempre transportará más carga que dos pequeños. Aclarado este punto me gustaría indicar que en 2019 la flota mundial de buques mercantes de arqueo superior a 100 GT rozaba las cien mil unidades, exactamente alcanzaba la cifra de 96.295 buques, según datos de “Clarksons Research”, empresa de gran tradición en estudios del sector marítimo.
20 meneos
846 clics
Corrosión marina: Ánodos de sacrificio

Corrosión marina: Ánodos de sacrificio

En primer lugar la corrosión se define como una reacción química o electroquímica de un metal o aleación con su medio que provoca un deterioro de sus propiedades. Existen distintos tipos de corrosión que provocan pérdidas económicas muy importantes, bien directas (costes asociados a la reposición/reparación) o bien indirectas (pérdidas de producción debidas a la paralización de las plantas, impurificación de productos asociados…). El fenómeno provoca la destrucción de hasta el 25 % de la producción mundial del acero, y unas pérdidas aproximadas de un 4 % del PIB global.

Para que se produzca…
12 meneos
83 clics
Introducción a la estabilidad de buques (ING)

Introducción a la estabilidad de buques (ING)

El concepto de la estabilidad puede considerarse como uno de los ámbitos más importantes en el diseño y la operación de buques, no sólo para garantizar la seguridad de los mismos, la carga, la tripulación y los pasajeros, si no también para permitir que se cumplan todas las condiciones que permitan al buque operar. Esta serie de artículos discutirá en primer lugar el concepto de hidrostática de un buque, para introducirnos poco a poco a la estabilidad del buque.
« anterior1234520

menéame