El sub de las cosas que flotan

encontrados: 31, tiempo total: 0.070 segundos rss2
4 meneos
7 clics

Conectado a la red Hywind, el primer parque eólico marino flotante

El proyecto Hywind de Statoil, el primer parque eólico marino flotante del mundo, ha sido conectado este mes a la red. Los cinco aerogeneradores que forman la instalación suministrarán en conjunto hasta 30 megavatios de energía a la red.
7 meneos
32 clics

El primer aerogenerador marino de España se llama Elisa, y usa una tecnología pionera en el mundo

Una brisa de aire fresco sopla desde el mar. El primer aerogenerador marino de España ha sido instalado en la costa este de la isla de Gran Canaria y su nombre es Elisa. Es, además, el primer aerogenerador de cimentación fija del sur de Europa y se ha construido con una tecnología innovadora que lo hace único en el mundo entero.
5 meneos
18 clics

Buques especiales para el sector eólico offshore

La industria eólica marina utiliza una gran variedad de embarcaciones para funciones especiales, la mayoría proviene de sectores similares tales como; la ingeniería civil y la industria offshore del gas y del petroleo, además, recientemente se han desarrollado nuevos buques construidos específicamente para los requisitos de la industria eólica marina. A continuación se hablara de los buques para el tendido de cables y las embarcaciones de instalación, así como los buques de operación y mantenimiento (O&M)
2 meneos
15 clics

Astillero francés ultima innovador sistema de energía eólica para barcos

El fabricante de barcos Chantiers de l’Atlantique anunció hoy el inicio de las pruebas de una velas construidas con fibra de vidrio y de carbono que facilitarán la navegación de grandes embarcaciones con ayuda de energía eólica.
5 meneos
15 clics

Nueva generación de eólicos offshore (12MW)

Vídeo presentación de la nueva generación de eólicos marinos.
17 meneos
176 clics
¿Es lo mismo la “marina mercante” que la “marina civil”?

¿Es lo mismo la “marina mercante” que la “marina civil”?

En determinados momentos de la historia se han mezclado los términos de “marina civil (MC)”, y “marina mercante (MM)”, considerando como “flota mercante española”, a aquella que perseguía con fines lucrativos la dedicación al transporte de pasajeros, a las mercancías, y a la pesca (en buques de más de 100 toneladas).
5 meneos
6 clics

300 000 marinos atrapados en el mar: la creciente crisis del cambio de tripulaciones

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) calcula que actualmente hay unos 300 000 marinos en el mundo atrapados trabajando a bordo de buques —debido a la crisis del cambio de tripulaciones provocada por las restricciones gubernamentales transfronterizas y de viaje relacionadas con el COVID-19— y un número igual de marinos desempleados en tierra que están aguardando para relevarlos, lo que supone un total de 600 000 marinos afectados por esta crisis.
2 meneos
2 clics

El Pentágono quiere una Marina más ligera con menos portaaviones y más logística

El Pentágono sugirió a la Marina de los Estados Unidos un aumento significativo en el número de buques. La propuesta sería de 530 buques, con menos portaaviones y más logística.

El análisis Future Navy Force Study muestra que la Marina de los EE.UU. avanza hacia una fuerza más ligera con muchos más buques pero menos portaaviones. El estudio sugiere que la flota incluiría más aviones de combate ubicados en superficies pequeñas con capacidad STOVL, submarinos no tripulados y una fuerza logística ampliada.
3 meneos
13 clics

Francia anuncia que va a poner en marcha la incorporación de un nuevo portaaviones para su Marina

Se espera que el presidente francés, Emmanuel Macron, anuncie oficialmente antes del fin de este año la puesta en marcha de un programa para dotar a la Marina Nacional o MN (Marine Nationale) de un portaaviones de nueva generación.
Así lo adelantaba en el marco de Euronaval 2020 la ministra de las Fuerzas Armadas de Francia, Florence Parly, que confirmó que se lanzará en breve el programa de un portaaviones de nueva generación oficialmente denominado PANG (Porte Avion Nouvelle Generation), que sucederá en 2038 el actual portaaviones de la Marina gala, “Charles de Gaulle”.
4 meneos
9 clics

El Service Operation Vessel Edda Passat

El Edda Passat, construido en los astilleros asturianos de Gondán siguiendo el diseño UT 540 WP de Rolls Royce para el armador noruego Østensjø Rederi AS, es el primer buque SOV (Service Operation Vessel) construido en España.

El buque se encuentra trabajando para la empresa energética Ørsted Ltd, antes Dong Energy AS, en el parque eólico Race Bank, ubicado en el Mar del Norte a unos 27 kilómetros de las costas de Blakeney (Norfolk, Reino Unido).
2 meneos
27 clics

Este enorme barco híbrido tiene cuatro patas y podrá apoyarse sobre el lecho marino

Su finalidad no será otra que la de llevar a cabo la instalación y mantenimiento de los distintos parques eólicos marinos ubicados en las costas del Mar del Norte.
341 meneos
8956 clics

Emisiones en motores marinos I

A día de hoy un 90 % de los buques se mueven por motores en cualquiera de sus versiones, de los que la inmensa mayoría utilizan combustibles pesados. Estos combustibles presentan la ventaja de ser más baratos que otros, así como el motor es en sí también más barato comparado con las alternativas. Como principal inconveniente se puede destacar la contaminación que traen asociada y que es de lo que irá este post y su continuación.

Los principales contaminantes que se producen son:
-NOx: El óxido de nitrógeno se forma como consecuencia de las altas temperaturas que se alcanzan en la…
134 207 3 K 60
134 207 3 K 60
21 meneos
396 clics
10 Consejos para los nuevos marinos

10 Consejos para los nuevos marinos

Serie de puntos que deberían facilitar mucho la aceptación y el buen trato a bordo, si se consigue esto, se tendrá muchas probabilidades de generar confianza y que tanto oficiales como marineros te enseñen los pequeños secretos del buque.
12 9 1 K 33
12 9 1 K 33
5 meneos
8 clics

¿Qué es y cómo trabaja un Regulador de Velocidad en un Motor Marino?

El Regulador de Velocidad,es un elemento que mantiene las revoluciones del motor constantes dentro de un rango deseado y en función del punto de funcionamiento que le queramos transmitir.
43 meneos
1307 clics

Emisiones en motores marinos II

Continuación de www.meneame.net/m/BARCOS/emisiones-motores-marinos-i
Las principales tecnologías para reducir las emisiones hasta dejarlas en los niveles TIER II o III según la zona en la que se navegue, se dividen en:
-Tecnologías húmedas: Uso de emulsiones agua-combustible y humidificación del aire de aspiración. Se reducen las temperaturas de combustión y con ello las emisiones de NOx.
-Medidas internas: Medidas que afectan al proceso de combustión (usar el ciclo Miller o modificar la relación de compresión), al sistema de inyección (modificar el avance y/o el ratio de…
28 15 0 K 56
28 15 0 K 56
3 meneos
34 clics

La Marina británica presenta el poderoso Grupo del portaaviones Queen Elizabeth

Por primera vez la Royal Navy ha activado el Carrier Strike Group (CSG, Grupo de Ataque del portaaviones) del portaviones HMS (Her/His Majestic Ship) “Queen Elizabeth”, con motivo de su participación en el mayor ejercicio naval de la OTAN de este año, el Joint Warrior, que se desarrolla estos días en aguas del Mar del Norte, entre las Costas del Reino Unido y Noruega.
2 meneos
1 clics

Una boya marina para prevenir colisiones entre barcos y cetáceos en el mar de Irlanda

La costa sur de Irlanda alberga una gran cantidad de ballenas, pero es también una ruta marítima muy transitada y las colisiones entre cetáceos y embarcaciones ocurren con cierta frecuencia aunque no se reseñen. Ahora, con esta boya situada a nueve kilómetros de la costa del condado de Cork y dotada con un hidrófono inteligente se podrán detectar los cetáceos.
20 meneos
846 clics
Corrosión marina: Ánodos de sacrificio

Corrosión marina: Ánodos de sacrificio

En primer lugar la corrosión se define como una reacción química o electroquímica de un metal o aleación con su medio que provoca un deterioro de sus propiedades. Existen distintos tipos de corrosión que provocan pérdidas económicas muy importantes, bien directas (costes asociados a la reposición/reparación) o bien indirectas (pérdidas de producción debidas a la paralización de las plantas, impurificación de productos asociados…). El fenómeno provoca la destrucción de hasta el 25 % de la producción mundial del acero, y unas pérdidas aproximadas de un 4 % del PIB global.

Para que se produzca…
3 meneos
21 clics

7 de las mayores estructuras marinas [Eng]

Algunas de las mayores estructuras construidas por el hombre están en el mar y no en tierra. No hay mucha variedad y la mayoría son mega construcciones para extraer petróleo de las profundidades, el único propósito lo suficientemente lucrativo para pagar los desproporcionados costes y complicada ingeniería que suponen.
4 meneos
30 clics

Submarino clase Borei, un sumergible nuclear de nueva generacion para la marina de la federacion rusa

Los submarinos de la clase Borei (cuyo nombre fue tomado del dios griego Boreas, que representa al helado viento del Norte) forman parte del ambicioso proyecto ruso 995 para la construcción de ocho submarinos nucleares de cuarta generación y 24.000 toneladas de desplazamiento en inmersión, a fin de sustituir a los ya obsoletos pertenecientes a…
19 meneos
96 clics
Comienza la excavación del galeón San Giacomo, un buque de la Armada Invencible hundido en A Mariña

Comienza la excavación del galeón San Giacomo, un buque de la Armada Invencible hundido en A Mariña

La recuperación de una de las cubiertas mejor conservadas de un buque naufragado es el objetivo de la excavación arqueológica subacuática del San Giacomo, que se perdió bajo las aguas de A Mariña lucense en el siglo XVI. El galeón, hundido en el Cantábrico frente al puerto de Mirasol en Ribadeo (Lugo), perteneció a la 'Armada Invencible' del reinado de Felipe II y destaca por conservase en un estado excepcional.
2 meneos
3 clics

Importancia del “PRACTICAJE” en el sector “MARÍTIMO”

Los prácticos civiles son capitanes de la marina mercante, de alta cualificación, que tienen como objetivo “asesorar” en las maniobras náuticas a los capitanes y comandantes de buques en el momento de su entrada y salida de puerto, con la finalidad de garantizar la seguridad del buque, del puerto, de las instalaciones portuarias, del medio ambiente y de la vida humana. El practicaje civil es un servicio universal y obligatorio para buques de arqueo superior a 500 GT, o para todos aquellos barcos que transporten mercancías peligrosas. Destacar que durante el servicio de practicaje corresponde…
5 meneos
6 clics

China se convierte en la mayor fuerza naval del mundo por número de buques

El Pentágono afirma que la Armada china es ahora la mayor fuerza naval del mundo, con sus 350 buques militares y submarinos, en comparación con los “sólo” 293 de la US Navy (Marina estadounidense). Así lo expuso en el último informe sobre la capacidad militar de China presentado recientemente al Congreso de los Estados Unidos.
2 meneos
9 clics

El inmortal acorazado Dévastation

El día 16 de mayo de 1888 el vigía marítimo del castillo de Montjuich izaba en el mástil del telégrafo óptico en lo alto de su atalaya las señales que indicaban la llegada de una escuadra francesa, dicha escuadra era muy esperada ya que era una de las que debía estar presente para la inauguración de la Exposición Universal de Barcelona. En total fueron 16 los buques de guerra de la Marine Nationale divididos en dos divisiones de acorazados y una flotilla de cruceros y torpederos.
2 meneos
1 clics

Buques “TEATRO” propulsados por el “VIENTO”: “NAUMON” y “LA NAUMON”

Se podría considerar que un buque teatro hace referencia a un barco dedicado totalmente a llevar a cabo obras teatrales. En España existen dos barcos mercantes que han sido dedicados enteramente a espacios teatrales, “el Naumon” y “la Naumon”. Como es de suponer, el parecido de sus nombres, a los que solo diferencia el género del término, no es una simple coincidencia. Estos buques teatro, uno de reciente adquisición en el mercado de segunda mano, y el otro que acaba de iniciar su desguace, serán y han sido utilizados por el grupo teatral catalán “La Fura dels Baus” para desarrollar un proyecto de “Tetralogía Anfibia”, durante cuatro años, en los que el Naumon navegará y navegó por varios continentes, y ahora además propulsado parcialmente por una vela rígida que reducirá su consumo de combustible.
« anterior12

menéame