Coches, motos, tecnología y movilidad

encontrados: 32, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
241 clics

El nuevo Toyota Prius no se venderá en España

El nuevo Toyota Prius fue presentado el pasado otoño. Un cambio radical de imagen, más moderno y mucho más deportivo de lo que nos tenía acostumbrado el modelo más eficiente de la firma nipona. La quinta generación de este insigne modelo, que está ya preparando su lanzamiento en Europa, no lo vamos a oler en España
5 meneos
45 clics

¿Un Hummer? No, es un Toyota Mega Cruiser

...Solamente se construyeron 132 unidades para la venta a particulares, comercializadas entre los años 1996 y 2001. En este sentido, debes saber que en Japón existe un impuesto sobre el tamaño de los coches (de ahí el éxito de los pequeños 'kei cars'), al que se le añade otra penalización en función del peso del mismo.

Puedes imaginarte que un vehículo 4x4, con el aspecto de un bloque de hormigón, estaba gravado fiscalmente de la siguiente forma: 14.505 yenes (120 euros) por el peso (que se calculaba, aproximadamente, por unos 5.000 yenes o 42 euros, por tonelada), además de otros 76.500 yenes (630 euros) de penalización por equipar un motor turbodiésel, de 4,1 litros de cilindrada.
8 meneos
217 clics

Desmontando el motor de un Toyota Prius con 500.000 kilometros [ENG]  

Después de quitar el cárter de aceite, la tapa de distribución y la tapa de válvulas, es evidente que después de 17 años y más de 300.000 millas, el motor se oscurece por dentro. Los anillos de control de aceite están obstruidos y la acumulación de carbón es evidente en las cabezas de los pistones. El fondo de la recogida de lodos y aceite está revestido con lodos. El sistema de admisión tiene acumulación de carbono del sistema PCV. En conclusión, si bien no hay evidencia de desgaste mecánico solo debido al alto kilometraje,...
4 meneos
296 clics

La revalorización del Toyota iQ de Aston Martin es real y no te la esperabas

Hoy en día no es que haya muchos pululando por el mercado de ocasión, pero los que lo hacen superan por poco los 30.000 kilómetros quitando alguna excepción. Esto se traduce en unidades del Cygnet manteniendo inalterado su precio como vehículo nuevo, y muchos de ellos superando holgadamente los 50.000 euros, es decir, siendo más caros que muchos Vatange de primera generación.
8 meneos
100 clics
El coche solar será realidad este año, con 1.600 km de autonomía, energía gratis y a la venta desde 26.500 dólares

El coche solar será realidad este año, con 1.600 km de autonomía, energía gratis y a la venta desde 26.500 dólares

Aptera ya tiene listo su esperado y deseado coche solar, que comenzará la producción en serie este mismo año y que poco a poco va dando pasos importantes en su proceso de industrialización, pero también en su comercialización internacional.

Hablamos de un vehículo tremendamente exótico que, más allá de su diseño, ha abierto sus reservas desde 26.500 dólares (prácticamente el precio de un Toyota Prius o Camry en Estados Unidos) y promete llegar a una autonomía de hasta 1.600 kilómetros y recargar hasta 64 kilómetros al día con energía solar, mientras está aparcado.
1 meneos
125 clics

Projekt Grenadier, el renacimiento del Land Rover Defender

La realidad es que no todo el mundo tiene la imaginación suficiente para tener sueños más allá de comprarse el próximo móvil o el coche para enseñar a los amigos. Hay gente que tiene la suficiente iniciativa y creatividad para pergeñar nuevos desarrollos innovadores, para no conformarse y reaccionar. Ese es el mismo sueño que tuvo el empresario inglés fundador de la compañía Ineos, una de las diez mayores compañías químicas del mundo, Jim Ratcliffe que ha decidido crear desde cero una empresa que fabrique todoterrenos en estado puro, herederos de la filosofía del Land Rover Defender. Ratcliffe es realmente un fan del Land Rover Defender, que dejó de fabricarse en 2016, y pretende crear un coche que rellene el hueco dejado por este modelo en el mercado pues cree que Jaguar no será capaz de ocupar este espacio con el modelo que lanzará en un par de años.
11 meneos
95 clics

Años 90: Porsche salva su fábrica de la quiebra gracias a los japoneses

Con unos ingresos por ventas fijados en más de 37.600 millones de euros, Porsche cerró el ejercicio fiscal del pasado 2022 con un aumento del 13,6% en su rentabilidad respecto al año anterior. [...]Sin embargo, puestos a entender la historia financiera de Porsche -descontando la trascendencia de su entrada al mercado estadounidense– hay una fecha crucial a la hora de entender cómo ésta no acabó en una quiebra estrepitosa.
Nos referimos al 27 de julio de 1994. Día en el que, por primera vez, al fin un 911 salió de la cadena de montaje sin fallos, sin necesidad de retoque alguno antes de enviarlo al mercado.
12» siguiente

menéame