Coches, motos, tecnología y movilidad

encontrados: 32, tiempo total: 0.017 segundos rss2
16 meneos
261 clics

Crash test Citroën CX (ITA)  

El enlace es un video histórico en blanco y negro con locución en italiano sobre diferentes tests de choque del Citroën CX.
El enlace es un video histórico en blanco y negro con locución en italiano sobre diferentes tests de choque del Citroën CX.
13 3 0 K 61
13 3 0 K 61
5 meneos
60 clics

La gama Citroën de 1985  

Video de época sin narración, con música clasica, probablente belga, sobre la gama de Citroën de 1985 donde aparecen varios BX, el CX, el visa y parte del proceso de fabricación del BX. No consigo que haya 400 caracteres y la descripción es más que completa.
12 meneos
79 clics
Las suscripciones llegan a los coches: el grupo Stellantis prevé ingresar 20 000 millones de euros más al año gracias a las actualizaciones de software

Las suscripciones llegan a los coches: el grupo Stellantis prevé ingresar 20 000 millones de euros más al año gracias a las actualizaciones de software

El grupo Stellantis acaba de pronunciarse, y su apuesta no deja lugar a dudas: el software va a ser una fuente de ingresos fundamental para los fabricantes de coches. Y, además, lo va a ser dentro de muy poco tiempo. Este conglomerado empresarial aglutina marcas tan relevantes como DS, Citroën, Peugeot, Fiat, Alfa Romeo o Chrysler, entre muchas otras, y Carlos Tavares, el director general del grupo, ha asegurado hace unos minutos que todas irán de la mano con un ambicioso objetivo común: incrementar los ingresos anuales de Stellantis
8 meneos
185 clics

El "patito feo", fabricado en Vigo, cumple 75 años

El pasado 6 de octubre se cumplieron 75 años desde que el Citroën 2 CV se presentara al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948 y lo hace como el coche más longevo de la marca francesa, que produjo un total de 5.114.969 unidades hasta que 1990 salió de Portugal el último vehículo.
El conocido como “patito feo” o “deuche” fue un modelo vanguardista. En el momento de su lanzamiento, su motor de 375 cc de capacidad y una potencia de solo 9 CV le permitía alcanzar los 50 km/h (en algunos casos los 70 km/h) y transportar hasta cuatro personas y 50 kilogramos de equipaje. El coche salió al mercado por algo más de 350.000 francos, un precio que le convirtió en el más barato del mercado. En 1975 costaba en torno a 85.000 pesetas, cuando el salario medio rondaba las 22.000 pesetas.
8 meneos
108 clics

60 años de historia de la planta de PSA en Vigo

Hace más de 60 años, Vigo hizo valer sus ventajas técnicas y geográficas ante Cádiz y Barcelona para acoger una nueva fábrica de automóviles de una conocida marca francesa. El 10 de abril de 1958, coincidiendo con la producción del primer vehículo en la nave de Montero Ríos, en un solar de la Zona Franca se colocaba la primera piedra de la futura fábrica de PSA
5 meneos
68 clics

DS Automobiles se convertirá en una marca de coches eléctricos a partir de 2024

DS, como todos bien saben, nació siendo una submarca de corte prémium de Citröen. Aquello sucedió por primera vez mientras corría el ya lejano año 2009. Más de una década después, y ya como marca propiamente independiente, han anunciado su próxima, y casi inminente, conversión a una marca de coches eléctricos en su totalidad.
6 meneos
83 clics

La ley sobre ruedas: historia y evolución de los coches de policía de España  

Un curioso recorrido desde los SEAT de los 50 hasta la actualidad. Los coches patrulla, los ‘zetas’; siempre preparados para combatir el crimen y para defender la ley. Y coches cuya evolución ha discurrido en paralelo a cambios políticos, a evoluciones tecnológicas e, incluso, a cuestiones fisionómicas. Porque los españoles de los 60 no eran tan altos como los de los 90, y eso también supuso un cambio en el parque móvil de la Policía Nacional.
12» siguiente

menéame