Stop Politicamente Correcto
59 meneos
1029 clics

Números incómodos: la brecha de género en las personas sin hogar

Seguimos con los Números Incómodos, señalando realidades sociales en que los hombres están estructuralmente perjudicados. Es el caso de las personas sin hogar, un fenómeno tozudamente masculino.

Las estadísticas oficiales del INE pueden consultarse en www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=1870&capsel=1871 y son claras: el 79,5 de las personas sin hogar en España son hombres. Estes es un fenómeno global y una mínima búsqueda en google alumbra la misma realidad en todos los países.

Aquí os dejo un artículo reciente especialmente sabroso sobre como los mainstream media suelen silenciar esta brecha de género. La BBC publicó estadísticas sobre personas sin hogar en UK y no informó que el 88% eran hombres.

www.inside-man.co.uk/2017/01/28/bbc-erase-88-rough-sleepers-men-can/

Cada uno extraiga sus conclusiones.
39 20 17 K 41
39 20 17 K 41
43 meneos
877 clics

Números incómodos: los muertos por accidentes laborales son cosa masculina

Extracto de los datos oficiales sobre accidentes laborales en general en el 2015 publicados en

www.empleo.gob.es/estadisticas/eat/eat15/Resumen_resultados_ATR_2015.p

En cuanto a los índices de incidencia por sexo, los varones se han visto afectados en 4.313,6 accidentes por cien mil trabajadores y las mujeres en 2.088,9 accidentes por cien mil trabajadoras. El índice de incidencia de varones por tanto se sitúa ligeramente por encima del doble del índice de incidencia de mujeres. Se produce en 2015 un ascenso en el índice de incidencia en ambos sexos, del 5,3% en varones y del 2,4% en mujeres. En cuanto a la siniestralidad por accidentes mortales, los varones presentan un índice de incidencia de 6,57 accidentes mortales en jornada por cada cien mil trabajadores, mientras que dicho índice en mujeres es de 0,46. Este índice de incidencia, por tanto, es más de 14 veces superior en varones que en mujeres. Estas diferencias según sexo se explican por las disparidades en la distribución por actividad económica de los trabajadores ocupados entre varones y mujeres. Se observa un mayor peso de la población femenina en las actividades con baja tasa de siniestralidad y un mayor peso de los ocupados varones en las actividades con siniestralidad elevada.


-------

En cuanto a los accidentes con resultado de muerte la cosa es peliaguda. Los datos de 2014 que publica

www.oect.es/Observatorio/5 Estudios tecnicos/Analisis de la mortalidad

son claros: el 98,7% de muertos por accidente laboral son hombres y el 1,3% son mujeres.

En el periodo 2011-2013, según los datos publicados en

www.oect.es/Observatorio/5 Estudios tecnicos/Análisis de la mortalida

el 96,9% son hombres y el 3,1% son mujeres,

--------------

Imaginemos el rugido del lobby feminista si las cosas fueran a la inversa, qué tsunami demagógico se nos vendría encima sobre un sistema laboral feminicida, etc
31 12 19 K 27
31 12 19 K 27
13 meneos
125 clics
Buenistas sin fronteras

Buenistas sin fronteras

Cuando nuestras santas tradiciones se vayan a la mierda los buenistas dirán, ay, ay, nosotros no sabíamos; o a lo mejor, no, a lo mejor hasta son capaces de sacar su banderita de la paz de entre los escombros. Los buenistas, con su pasividad, favorecen el caos y, claro, alguien tiene que dar un puñetazo sobre la mesa y poner orden. Trump, Le Pen o Theresa May, que parece mejor porque es inglesa. Los buenistas quieren salvar el mundo. Menudos gilipollas.
5 meneos
69 clics

Boletín EuroMOMO, Semana 38, 2022

Las estimaciones agrupadas de EuroMOMO muestran un nivel elevado de exceso de mortalidad

Las estimaciones generales agrupadas de EuroMOMO de esta semana de mortalidad por todas las causas para los países europeos participantes muestran un exceso de mortalidad elevado. Desde mediados de 2021, el nivel acumulado de mortalidad en Europa en el grupo de edad de 0 a 14 años parece haber aumentado. Se investigan las posibles explicaciones.

Nota sobre el exceso de mortalidad observado en el grupo de edad de 0 a 14 años durante 2021-2022

Desde mediados de 2021, se han observado algunas señales inusuales de exceso de mortalidad en el grupo de edad de 0 a 14 años. EuroMOMO está investigando la posible explicación de estas señales, en consulta con los países participantes en la red.

www.euromomo.eu/

18 meneos
576 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Mujer dice ser un gato: “Nací en la especie equivocada”

Mujer dice ser un gato: “Nací en la especie equivocada”

Hace cuatro años su vida se iluminó. Fue cuando Nano se convenció de que eso que sentía dentro suyo era real y que no habría vuelta atrás. Desde entonces se identificó con un gato y comenzó a adoptar conductas felinas a cada paso. Hoy tiene 20 y dice ser feliz con su nueva vida.
13 5 13 K 40
13 5 13 K 40

menéame