Actualidad y sociedad

encontrados: 5536, tiempo total: 0.051 segundos rss2
2 meneos
13 clics

¿Es el aumento de la edad de jubilación siempre deseable? (ENG)

El problema del envejecimiento de la población observado en la mayoría de los países industrializados se ve agravado por la reducción de las tasas de participación de las personas de entre 55 y 64 años. Los informes empíricos y teóricos señalan el papel negativo que desempeñan los planes de pensiones en la elección de la edad de jubilación.
9 meneos
35 clics

La quiebra del sistema de pensiones no es de izquierdas ni de derechas

Como todo en España, el debate sobre las pensiones se ha politizado al máximo. Parece que hablar del ahorro para la jubilación, de la necesidad de reformar el sistema o de incentivar los planes de pensiones es de derechas (pese a que fue el PSOE quien los introdujo con una fiscalidad mucho mejor que la actual). Y que decir que las pensiones están garantizadas, que el sistema es sostenible o que los planes de pensiones son un regalo para la banca es de izquierdas. Pero detrás de este ruido hay un drama en el que todos nos jugamos nuestro futuro.
86 meneos
100 clics

Cientos de miles de personas exigen en Chile el término del Sistema Privado de Pensiones

Cuando en 1981 la dictadura de Pinochet impuso el sistema de AFP a los chilenos, mantuvo el antiguo sistema de reparto para las Fuerzas Armadas, Carabineros y otras instituciones afines, que disfrutan de altas pensiones. En cambio, los cotizantes del sistema privado cobran pensiones en de entre un tercio y un 50 por ciento de los ingresos que recibían durante su vida laboral.
71 15 1 K 50
71 15 1 K 50
16 meneos
16 clics

Hacienda garantiza que los impuestos ayudarán al sistema de pensiones cuando sea necesario

El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, ha afirmado este martes que en épocas de recesión económica el sistema tributario "siempre va a sostener" las pensiones en España, si bien ha defendido que cuando la economía esté a "plena capacidad", el sistema de pensiones debe ser "autosostenible" y tener la capacidad de financiarse "exclusivamente" a través de cotizaciones sociales para pagar las prestaciones básicas contributivas del sistema.
5 meneos
6 clics

PP: "El sistema de pensiones no está en quiebra"

La pensión media de jubilación supera por primera vez los 1.000 € (desde julio de 2014), y se sitúa en 1.046,28 euros (septiembre 2016). En los dos últimos años se han creado casi un millón de empleos. De continuar así entre 2016 y 2017 se podría crear otro millón de empleos. Además, el número de pensionistas aumentó en 79.000 pero el número de afiliados subió en más de 533.000. Es decir, por cada nueva pensión se lograron crear más de seis puestos de trabajo. Siendo esta la tendencia, el sistema se equilibrará en un horizonte razonable.
5 0 4 K -12
5 0 4 K -12
164 meneos
559 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miren Etxezarreta: “El sistema financiero global está detrás de la crisis de las pensiones”  

La economista Miren Etxezarreta denuncia en El Intermedio que el sistema público de pensiones “tal y como está planteado ahora no hay ningún interés en que sea viable” y asegura que “no existe tal problema de las pensiones” ya que “separar el gasto de las pensiones del resto de gastos colectivos” del Estado es inviable.
87 77 19 K 27
87 77 19 K 27
7 meneos
334 clics

El sistema de pensiones alternativo que izquierda y derecha rechazan

Hay un sistema alternativo para pagar las pensiones y convertir el sistema en sostenible, respetando a la vez su naturaleza de sistema de distribución y no de capitalización. El problema, por supuesto, es que políticamente no gusta a nadie, y cada bando cuenta con sus propias razones paras oponerse. Se trata del reparto, puro y duro, entre los perceptores de lo obtenido entre los cotizantes....
5 2 14 K -23
5 2 14 K -23
41 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así blinda Reino Unido su sistema de pensiones con 120.000 jubilados británicos en España

Mientras los gobernantes españoles siguen dando tumbos para garantizar las pensiones, otros países hicieron los deberes una década antes. Uno de ellos es Reino Unido, que inició una reforma del sistema en 2012 que concluirá el próximo año. La economía británica se enfrentará a un nuevo paradigma tras el Brexit, pero contará con la tranquilidad de que el las pensiones están garantizadas.
22 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gonzalo Bernardos, sobre el sistema de pensiones: "La gente tendrá que trabajar más años y cobrar menos"  

El profesor de economía de la UAB analiza en ARV la situación actual del sistema de pensiones en España. "El gran problema es cuando se jubilen los que nacieron con el 'baby boom'", cree Gonzalo Bernardos, que añade: "Lo que se va a gastar en las pensiones es mucho más si no bajan".
166 meneos
488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las pensiones no corren peligro si no se saquea el sistema

Hay una obscena campaña de miedo sobre el futuro del sistema público de pensiones que busca su recorte y privatización a través de planes y fondos privados. Las pensiones contributivas se financian exclusivamente con cotizaciones sociales pero, de ser necesario, deben ser garantizadas con todos los ingresos del Estado. La Seguridad Social tendría superávit si solo tuviera que pagar las prestaciones contributivas cuyo derecho ha sido generado por cotizaciones sociales.
95 71 24 K 13
95 71 24 K 13
1 meneos
4 clics

Las pensiones no son un sistema piramidal

Puede que de vez en cuando hayas leído u oído el siguiente cuento chino: “las pensiones de jubilación son un sistema Ponzi” o bien “las pensiones son una estafa piramidal”. Algunos incluso lo amplían toda la Seguridad Social: “la Seguridad Social es un esquema multinivel”, o lo que en el fondo es lo mismo: “la Seguridad Social es insostenible”. Es triste oírle contar este cuento a un trabajador, porque en primer lugar debería fijarse en que quienes más repiten el cuento son los voxtrencos y los liberales de diferente pelaje ...
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
15 meneos
309 clics

Las cinco claves del sistema de pensiones de Suecia que hacen que sea justo y sostenible

Suecia tiene un sistema de pensiones nuevo que está demostrando su buen funcionamiento. El modelo se cambió en 1998, aunque no entró en vigor hasta 2001, para hacer que el sistema fuese más justo, transparente y sostenible, y todo apunta a que se está consiguiendo.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
17 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La insostenibilidad del sistema público de reparto de pensiones

En 2007, el porcentaje de pensionistas respecto a los trabajadores en activo suponía un 36,62% (2,73 personas ocupadas/pensionista) mientras que en 2016 aumentó hasta el 45,63% (2,2 personas ocupadas/pensionista). El gasto de la Seguridad Social aumentó un 52,7% mientras que la recaudación aumentó solo un 5,5%, el número de ocupados disminuyó un 8% y el número de horas trabajadas disminuyó un 12,34%, tenemos un grave y evidente desequilibrio entre lo que ingresa la Seguridad Social y lo que gasta.
4 meneos
34 clics

Los jubilados españoles cobrarán una pensión máxima de 1.400 euros antes de 2030

La compañía de planificación fiscal ha recordado cuáles son los motivos por los que el sistema de pensiones está sufriendo un grave problema de sostenibilidad. Las bajas tasas de natalidad, la creciente longevidad, el retorno de los inmigrantes a sus países de origen, el desempleo y una reforma de las pensiones "insuficiente" son los factores que están haciendo tambalear el sistema.
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
12 meneos
21 clics

Valeriano Gómez ve "muy difícil" el equilibrio en el sistema de pensiones a corto y largo plazo

Así lo ha señalado durante su participación en la presentación del Informe Económico y Financiero de Esade, correspondiente al primer trimestre, en la que ha advertido de que una estrategia que "insista" en la moderación salarial "drástica" y un tipo de empleo con predominio del contrato a tiempo parcial "exige un nivel de crecimiento del conjunto de ocupados tan importante que es difícil que se alcance alguna vez el equilibrio en el sistema de pensiones".
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
4 meneos
19 clics

Las pensiones no volverán a subir más de un 0,25% aunque la inflación sea del 2%

La reforma del sistema de pensiones de 2013 podría impedir que las pensiones suban más de un 0,25% hasta el año 2040, según una simulación del Banco de España. En esta reforma se introdujeron mecanismos automáticos de ajuste que pretenden 'salvar' al sistema, una empresa compleja ante el cambio demográfico en el que se encuentra España.
3 1 6 K -59
3 1 6 K -59
10 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sistema actual de pensiones no será aplicable para los nacidos entre 1960 y 1975

el sistema actual de pensiones no se podrá replicar en el futuro para la generación de los nacidos entre 1960 y 1975, que han definido como 'baby-boomers'.
16 meneos
58 clics

Nueva propuesta para las pensiones: un sistema común en toda la UE

La idea la firman investigadores de Fedea y del Banco de España y creen que sería lo más lógico en el marco de una unión económica y monetaria y teniendo en cuenta que el reto del envejecimiento es común a todos los países.¿Se puede plantear un sistema así? De entrada nos parece complicado dadas las diferencias salariales y sociales que existen entre los países. En el documento se va un poco más allá y apuesta por el sistema de cuentas nocionales como opción a implantar en todos los países miembros como paso previo a la constitución del sistema
4 meneos
21 clics

El sistema de pensiones español, en bancarrota

La actualidad de los hechos manda y todos somos conscientes de que la crisis ha golpeado con fuerza entre los más débiles, parados, jóvenes y ahora les toca el turno a los jubilados.Las noticias que generan incertidumbre sobre las pensiones se generalizan y, a día de hoy, se cierne una tenebrosa sombra sobre los jubilados del mañana.
3 1 8 K -41
3 1 8 K -41
6 meneos
46 clics

Expertos apuestan sistema cuentas nacionales para pensiones

Lo han afirmado en un foro sobre pensiones, organizado por Nationale Nederlanden en la sede de la Agencia EFE en Madrid, en la que han defendido el modelo nórdico de cuentas nocionales, que se nutren de lo que aporta el trabajador a lo largo de su vida laboral, más los rendimientos.
30 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 2042 habrá 15 millones de pensionistas y el sistema se desmorona

En España hay ya 9,6 millones de pensionistas y la Seguridad Social lleva en negativo nueve años
10 meneos
93 clics

¿Habrá colapso del sistema de pensiones?

Mientras la paga extra de Navidad lleva a niveles mínimos la hucha de las pensiones, el Banco de España pide elevar la edad de jubilación y apostar por la hipoteca inversa
26 meneos
54 clics

La cuantía de las nuevas pensiones baja en 2014 por primera vez en la historia

El sistema de pensiones ha aguantado ni más ni menos que seis años hasta que se han empezado a percibir de verdad los efectos de la crisis. Incluso en medio de la peor recesión sufrida durante las últimas cinco décadas, todos los años las nuevas prestaciones iban subiendo en término medio a razón de unos 30 o 40 euros respecto al ejercicio anterior. Sin embargo, esta tendencia se ha roto
21 5 0 K 109
21 5 0 K 109
33 meneos
72 clics

El sistema de pensiones chileno enseña sus costuras y pone a España como modelo

Los indignados toman las calles de Chile. Esta vez no es para mostrar su descontento ante la reforma educativa, sino para censurar la falta de acción del gobierno de Michelle Bachelet en otros menesteres como las pensiones. ¿El trasfondo? Las pírricas pensiones que obligan a miles de ancianos chilenos a seguir en activo para salir adelante. La cuantía media asciende a 270 euros al mes, por debajo del salario mínimo (346 euros). Según una comisión asesora impulsada por Bachelet en 2014, el 79% de las retribuciones está por debajo del SMI
27 6 0 K 128
27 6 0 K 128
21 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace una Coordinadora para luchar contra el desmantelamiento del sistema público de pensiones

Nace una Coordinadora que integra a diversos colectivos para luchar contra el desmantelamiento del sistema público de pensiones que desarrollará acciones informativas y acciones conjuntas durante los próximos meses.
17 4 11 K 23
17 4 11 K 23

menéame