Actualidad y sociedad

encontrados: 248, tiempo total: 0.024 segundos rss2
33 meneos
127 clics

La lista negra del CSIC

En abril de 2016 el actual presidente de este cuerpo se convirtió en portavoz de una de esas decisiones ejecutivas casi desapercibida: la publicación de un registro de centros, laboratorios e instituciones, digamos «problemáticos», adscritos al CSIC. Una lista negra que, con el lenguaje eufemístico habitual, aparece bajo la denominación de «índice de litigiosidad». Un detalle llamativo: los «campeones» son también los centros de investigación más punteros, los que consiguen que exista algo que se pueda llamar ciencia «hecha en España».
644 meneos
2279 clics
La larga sombra del Opus Dei sobre el CSIC

La larga sombra del Opus Dei sobre el CSIC

El actual presidente del CSIC es el físico Emilio Lora-Tamayo, hijo del químico Manuel Lora-Tamayo, ministro de Educación y Ciencia durante la dictadura franquista y presidente del CSIC entre 1967 y 1971. A Lora-Tamayo padre se le relacionó también con el Opus Dei aunque la institución atribuye estos rumores a una “estrategia falangista” en el contexto de las luchas de poder dentro de la dictadura franquista.
210 434 3 K 499
210 434 3 K 499
2 meneos
2 clics

Físicos del CSIC: España está en el huso horario correcto y cambiarlo sería "un disparate"

Varios físicos del CSIC han alertado de las consecuencias que tendría para España el cambio de huso horario, lamentado que se esté “razonando sobre un mapa plano y no una esfera” por lo que no se pueden comparar los horarios de España con los del resto de Europa. “No se puede comparar el norte, donde hay menos horas de luz, con el sur del continente, donde disfrutan de más horas solares". En este punto, ha señalado que hay que compararse con Japón, Estados Unidos e Italia, “países que están en la misma posición con respecto al sol".
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
24 meneos
28 clics

7 de cada 10 científicos españoles han considerado abandonar la ciencia

El pasado día 4 de noviembre la revista científica Nature publicó los resultados de una encuesta que versaba sobre los desafíos de la investigación. Los resultados fueron de los más desalentador: el 66% de los investigadores respondieron que se habían planteado dejar la ciencia y otro 15% había abandonado ya el sector. Además la práctica científica quedó retratada en la encuesta como una actividad donde se produce enorme explotación laboral: más del 90% de los encuestados trabaja más de 40 horas a la semana y casi un 40% más de 60 horas.
20 4 0 K 127
20 4 0 K 127
26 meneos
56 clics

El CSIC miente sobre los contratos predoctorales

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas envió hace unos días una circular informativa a sus centros en relación a la polémica sobre los cambios en los contratos predoctorales. La Secretaría General Adjunta de Recursos Humanos del CSIC ha realizado una serie de afirmaciones que no se corresponden con la realidad de los afectados. El CSIC quita hierro al asunto explicando que la modificación es simplemente “operativa” pero documentos a los que hemos tenido acceso demuestran que la situación es más grave delo que apuntan en el e-mail.
21 5 1 K 114
21 5 1 K 114
17 meneos
49 clics

Del CSIC francés al paro: así está matando la burocracia a la universidad española

Un barullo administrativo de la Universidad de Valencia deja sin plaza a una investigadora a la que la propia institución había apoyado para buscar financiación en proyectos contra el párkinson. María José Sánchez tiene un currículo que epata. Tras licenciarse y doctorarse en Farmacia por la Universidad de Valencia con premio extraordinario, inició su travesía investigadora en el Centre Nacional de Recherche Scientifique (CNRS) en Estrasburgo, el CSIC francés, donde estudió el comportamiento del cerebro con párkinson.
14 3 0 K 96
14 3 0 K 96
5 meneos
226 clics

El cambio demográfico en España

Un documento ágil y atractivo, riguroso y documentado, alejado de los tópicos y las alarmas sensacionalistas tan frecuentes en todo lo relacionado con la demografía
37 meneos
38 clics

El Gobierno desoye el informe del CSIC que pide parar el gasoducto de Doñana

Es la primera vez que un informe oficial del CSIC desautoriza la decisión del Gobierno central de permitir el almacenamiento de gas en el subsuelo próximo al Parque Nacional de Doñana, pero la reacción de las administraciones implicadas ha sido dispar: el Ministerio de Energía, que dio el visto bueno al primer tramo del gasoducto, asegura desconocer el informe y descarta paralizar el proyecto; el Ministerio de Medio Ambiente rechaza cualquier amenaza ambiental, y el Gobierno andaluz, en cambio, cree que el dictamen científico del CSIC..
30 7 2 K 90
30 7 2 K 90
11 meneos
19 clics

Cuando los intereses políticos mandan en la ciencia

El presidente del CSIC no se nombra mediante un proceso transparente y abierto en el que participen los miembros del CSIC o, en su defecto, el Parlamento, sino que es el Gobierno el que lo nombra directamente. En ningún caso a criterios científicos ni democráticos. Lo que abre la puerta al nepotismo y al ajuste de cuentas políticas, como fue la destitución del anterior director de la Estación Biológica de Doñana, Juan José Negro, cuando criticó la adjudicación de la mina de Aznalcóllar.
23 meneos
34 clics

La química Rosa Menéndez se convertirá en la primera presidenta del CSIC

La química Rosa Menéndez sustituirá a Emilio Lora Tamayo al frente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Será la primera mujer en presidir el CSIC. Menéndez se hará cargo a partir de ahora del mayor organismo público de investigación de España y el tercero más grande de Europa, que fundado en 1939 en sustitución de la antigua Junta para Ampliación de Estudios (JAE).
19 4 1 K 14
19 4 1 K 14
202 meneos
458 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El lobo ibérico corre el riesgo de extinguirse en la península ibérica"

El biólogo del CSIC Carles Vilá cree que es necesario que los grupos reproductores del lobo ibérico en la península tengan contacto con otras manadas europeas. De lo contrario, la raza se extinguirá.
86 116 18 K 12
86 116 18 K 12
25 meneos
26 clics

España continúa envejeciendo: En 2066 se espera que haya 14 millones de personas mayores de 65 años

España continúa envejeciendo: En 2066 se espera que haya 14 millones de personas mayores de 65 años España contará en 2066 con más de 14 millones de personas mayores de 65 años, el 35% del total, casi el doble que en la actualidad (8,7 millones, según el INE), un escenario en el que se espera, además, que haya cinco millones y medio de habitantes menos. Así lo revela el estudio 'Evolución de la situación de las personas mayores en España', elaborado por varios investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
21 meneos
23 clics

CSIC o cuando la ciencia es sinónimo de precariedad: el 47% de sus trabajadores tiene un contrato temporal

La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está llamada a ser la vanguardia de la ciencia española. Según su página web, es la mayor institución pública española dedicada a la investigación y la tercera mayor de Europa. Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando, bajo el reinado de Alfonso XIII, se formó la Junta de Ampliación de Estudios.
17 4 0 K 90
17 4 0 K 90
21 meneos
23 clics

El CSIC adopta el modelo Amazon: cambia funcionarios que se jubilan por temporales

Siempre se había asociado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas con el funcionariado. Contratos estables y departamentos donde el investigador de turno podía pasar toda su vida laboral y académica. Pero esa época se acabó y ahora la temporalidad campa a sus anchas por los diferentes centros de investigación. Un ejemplo. En el área de Ciencias de la Vida, que agrupa desde Biología Molecular hasta Neurociencia en más de dos decenas de centros, "la tasa de temporalidad está en el 66% (...)
17 4 0 K 55
17 4 0 K 55
14 meneos
29 clics

El Supremo obliga al Gobierno a actualizar por ley los sueldos de investigadores

El Tribunal Supremo ha sentenciado que el Gobierno debe aprobar antes de seis meses la normativa necesaria para que se puedan actualizar los sueldos de 877 funcionarios titulares de organismos de investigación científica.La Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal ha estimado el recurso de una veintena de investigadores de organismos públicos contra la inactividad reglamentaria del Gobierno, que ha incumplido su obligación de desarrollar la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
5 meneos
26 clics

Tritordeum, el cereal "made in Spain" avanza en Europa

El primer y único cereal creado sin modificación genética y desarrollado en España, está presente ya en ocho países de la mano de Agrasys, que ampliará capital para continuar con su expansión. En apenas cinco años, los productos agroalimentarios elaborados con Tritordeum, el cereal desarrollado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y comercializada por su spin off Agrasys, está presente ya en ocho países: Italia, Turquía, Francia, Alemania, Suiza, Suecia, Dinamarca y Países Bajos.
4 1 12 K -109
4 1 12 K -109
23 meneos
104 clics

El CSIC da por bueno el puente del AVE a Burgos que Adif exige demoler

Escándalo en el ministerio de Fomento, que dirigirá José Luis Ávalos. La agencia estatal CSIC concluye en un informe de 94 páginas que el puente del AVE a Burgos que Adif ha exigido demoler está en perfecto estado. “No existen razones de carácter técnico que justifiquen la demolición“, asegura el prestigioso organismo público, rebatiendo la polémica decisión del Adif.
19 4 2 K 17
19 4 2 K 17
9 meneos
84 clics

El Polo Químico de Huelva, o cómo destrozar un enclave único

Quienes hemos estado o viven en la ciudad lo saben de sobra la nefasta gestión de la industria que se viene realizando de la explotación de toda la comarca. Esto se acentua en el Polo Químico de la ciudad, que parece extraido de una película de ciencia ficción, lluvias ácidas en las ciudades que la rodean, que impregnan bienes de consumo diario como el Fresón de Palos/Moguer que se exporta a toda España y parte del extranjero. Unas marismas que rodean la ciudad que en ocasiones incluso se pueden ver humear desde kilómetros de distancia.
21 meneos
55 clics

Hacienda señala la solfa de las cuentas de CSIC y señala irregularidades reiteradas

El auditor destaca que se han regularizado activos por valor de 242 millones "sin aportar documentación suficiente para asegurar la imagen fiel".
17 4 1 K 53
17 4 1 K 53
31 meneos
63 clics

Fomentar la actividad resinera de los pinares evitaría cientos de incendios forestales

La actividad resinera contribuye a reducir el riesgo de incendios forestales al tiempo que ayuda a retener población y mantener el hábitat que refugia a especies especialmente vulnerables y reduce también los efectos del cambio climático, según un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que añade que además fomentar esta industria tiene un menor coste económico que el abandono rural.
26 5 2 K 25
26 5 2 K 25
1233 meneos
4404 clics
Un padre, científico del CSIC, denuncia a una pediatra de la sanidad pública que recetó homeopatía a su hijo

Un padre, científico del CSIC, denuncia a una pediatra de la sanidad pública que recetó homeopatía a su hijo

Que la Organización Médico Colegial (OMC) califique la homeopatía como "pseudociencia", las constantes críticas a su uso por parte de estamentos científicos o que la recientemente dimitida ministra de Sanidad la tuviera en el punto de mira y quisiera que Europa dejara de considerarla como un medicamento, no ha parecido calar en algunos facultativos.
482 751 2 K 332
482 751 2 K 332
526 meneos
12959 clics
El CSIC despidió a este químico por filtrador: hoy es la pesadilla nº1 del sector aeroespacial

El CSIC despidió a este químico por filtrador: hoy es la pesadilla nº1 del sector aeroespacial

El día que lo despidieron, Fernando Serranía no pudo cruzar su mirada con la de ninguno de sus compañeros antes de desaparecer. Aquel 25 de octubre de 2017 todo el personal de la planta había sido desalojado mientras él recogía sus pertenencias del laboratorio de química atmosférica del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR), ubicado en la sede que el CSIC tiene en la calle Serrano. “Parecía una película de terror”, recuerda este químico madrileño de 37 años.
182 344 7 K 353
182 344 7 K 353
33 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pija, universitaria y progre, el perfil detrás del consumidor de homeopatía

Un nuevo estudio identifica el patrón tipo del consumidor de homeopatía en España a partir de los datos del barómetro del CIS. La indignación de un científico del CSIC: lleva a su hijo a Urgencias y le dan homeopatía Francino, nuevo Cárdenas: "Homeopatía, acupuntura y osteopatía son cosas serias".
27 6 20 K 10
27 6 20 K 10
146 meneos
912 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un investigador vigués hace viral el elevado gasto en fútbol frente al escaso en ciencia

Un gráfico elaborado por el investigador vigués Francisco Rodríguez se hizo viral estos días en Twitter, al comparar el presupuesto de los diez mayores equipos de fútbol con el dinero que se destina a los organismos públicos de investigación más potentes de España, Alemania y Francia. La imagen es demoledora: España dedica mucho más dinero al fútbol que a la investigación, mientras que el equivalente del CSIC en Francia o Alemania multiplican por siete o por ocho el presupuesto del equipo de fútbol más grande.
79 67 21 K 35
79 67 21 K 35
29 meneos
51 clics

Demoledor informe pericial científico contra el complejo urbanístico Marina Isla de Valdecañas

La Estación Biológica de Doñana ha elaborado un contundente informe que demuestra que la mejor opción para la conservación de la biodiversidad de la zona es la demolición del complejo urbanístico.
24 5 1 K 16
24 5 1 K 16

menéame