Actualidad y sociedad

encontrados: 2037, tiempo total: 0.049 segundos rss2
29 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La CUP cumple: convierte Cataluña en un país “ingobernable” y declara muerto el procés

La CUP ya anunció un mes antes de la cita con las urnas, que si perdían las elecciones autonómicas convertirían a Cataluña en “un país ingobernable”. Tras la fallida investidura de Jordi Turull, los antisistema han declarado que el procés ha muerto y que ellos abandonan las alianzas y pasan a la oposición. La fallida intentona de ayer puede tener serias consecuencias para los seis dirigentes soberanistas que hoy comparecen ante el juez Pablo Llarena en el Supremo
24 5 13 K 42
24 5 13 K 42
48 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cerca de 60 diputados flamencos piden a Rajoy que dialogue y la retirada de cargos contra los detenidos por el procés

Cerca de 60 diputados flamencos piden a Rajoy que dialogue y la retirada de cargos contra los detenidos por el procés Un total de 55 diputados flamencos de cinco partidos de los parlamentos Federal, Flamenco, de Bruselas y la Eurocámara y tres senadores -mayoritariamente de la formación nacionalista N-VA, pero también del partido de ultraderecha Vlaams Belang, los Verdes (Groen), socialistas (sp.a) y democristianos (CD&V)- han reclamado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que dialogue para buscar "una solución política" en Cataluña, "re
40 8 12 K 63
40 8 12 K 63
6 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe González compara el 'procés' con la vulneración de las reglas del juego en Venezuela por Maduro

El expresidente del Gobierno Felipe González ha reconocido este jueves que ve algunas similitudes entre el modo en que el procés soberanista en Cataluña ha atentado contra la Constitución española y la "vulneración de las reglas del juego" en Venezuela por parte del presidente Nicolás Maduro.
46 meneos
69 clics

La economía, el procés y los falsos augurios

En el momento más crítico del procés, prácticamente todos los expertos, aseguraron que, como consecuencia del movimiento secesionista, se estaba produciendo un deterioro notable de la economía española y particularmente de la catalana. Pero a estas alturas hay cifras ya oficiales más importantes. El año pasado el PIB aumentó en España el 3,1 por ciento. Y el PIB de Cataluña aumentó más, el 3,3 por ciento. Una muestra evidente de que el cataclismo económico que se describía en Cataluña no se estaba produciendo.
84 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se ha pagado el procés con dinero público? Según Hacienda no, según el juez por supuestísimo

El pasado 1 de octubre el Govern de Catalunya organizó un referéndum a gran escala cuando, a priori, sus cuentas estaban intervenidas y su celebración, prohibida. ¿Cómo lo hizo y, lo que es más importante, con qué dinero? A tal respuesta quiere llegar el juez del Tribunal Supremo al frente de la causa del procés, Pablo Llarena, pero se ha topado con un obstáculo inesperado: desde el Ministerio de Hacienda no logran encontrar pruebas que apunten a la financiación ilegal.
64 20 13 K 15
64 20 13 K 15
19 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniel Gascón desmonta ‘el procés’ en “El golpe posmoderno”

Daniel Gascón hace la vivisección del procés catalán en el ensayo “El golpe posmoderno. 15 lecciones para el futuro de la democracia” (Debate).
16 3 15 K 58
16 3 15 K 58
358 meneos
1233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Macrooperación de la UDEF en Cataluña por el desvío masivo de fondos al procés

La Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía Nacional ha lanzado este jueves en Cataluña una macrooperación contra el presunto desvío de fondos públicos a entidades implicadas en el 'procés' secesionista. Más de 500 policías de la UDEF, seguridad ciudadana y orden público desplazados desde toda España participan en el dispositivo.
164 194 42 K 25
164 194 42 K 25
2 meneos
7 clics

Al menos 20 detenidos en una operación policial que investiga la financiación ilegal del procés

Desde primera hora de la mañana agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal están llevando a cabo diferentes registros en diversos puntos de Cataluña contra una trama de subvenciones fraudulentas destinadas a financiar el procés. Ha habido 20 detenciones y se prevé el arresto de doce personas más que estarían involucradas en el desvío de 10 millones de euros de fondos públicos destinados a programas de ayuda a la cooperación y el desarrollo, que finalmente habrían sido utilizados para financiar el referéndum del pasado 1 de octubre.
1 1 2 K -17
1 1 2 K -17
8 meneos
14 clics

Empresas ficticias, informes falsos: así se desvió al procés el dinero del Tercer Mundo

Así se desvió al procés el dinero del Tercer Mundo. La UDEF descubre una red de instituciones, empresas y fundaciones vinculadas al PDeCAT que se apropió de fondos públicos mediante un amplio abanico de groseras irregularidades.
6 2 9 K -28
6 2 9 K -28
21 meneos
65 clics

Se funda una red de empresarios contra el procés independentista

Un grupo de empresarios se ha unido para abiertamente premiar a los catalanes que están contra el procés. Por un lado pueden recibir un aumento de ventas de aquellos que están en contra de la independencia pero se exponen a ataques de aquellos que sí la quieren. Hay varios locales a pie de calle que es posible que tengan represalias... lo veremos en los próximos días.
17 4 29 K -25
17 4 29 K -25
39 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Llarena fue designado instructor del Procés a pesar de ser el último de la lista

Pablo Llarena era el último de los candidatos posibles –según las propias Normas de Reparto– para instruir las causas contra aforados debido precisamente a su inexperiencia. Este error en la designación del inexperto Pablo Llarena como juez instructor de la causa del Procés se debió a una falta de previsión de Manuel Marchena, que desde que llegó a la presidencia de la Sala 2ª ha diseñado mal la composición de la sala de admisiones y la sala de apelaciones en las causas penales contra aforados. Las Normas de reparto de la Sala 2ª del Tribunal..
15 meneos
17 clics

El Supremo rechaza apartar a los cinco magistrados que juzgarán a los líderes del 'procés'

La Sala del 61 del Tribunal Supremo, presidida por Carlos Lesmes, ha rechazado por unanimidad apartar del tribunal a los cinco magistrados del alto tribunal que juzgarán a los líderes independentistas procesados en la causa del "procés", como solicitaron algunos de ellos. Ha seguido el criterio de la Fiscalía que se opuso a recusar a los cinco magistrados
79 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Supremo se saltó sus normas al ascender a Llarena y adjudicarle la causa contra el procés

El nombramiento de Pablo Llarena como magistrado de la Sala Segunda del Supremo fue tan irregular que la asociación Jueces para la Democracia presentó una demanda pidiendo su anulación por vulnerar la Ley el reglamento del Tribunal y hasta la Constitución. Menos de un año después se le asignaba la instrucción del proceso contra los políticos soberanistas catalanes quebrantando claramente las normas de reparto de las Causas Especiales aprobadas por ese mismo Alto Tribunal.
66 13 18 K 92
66 13 18 K 92
17 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El procés era un tigre

El procés siempre fue, por su naturaleza, un movimiento revolucionario: pretendía subvertir el orden constitucional vigente para instaurar uno nuevo. Con el tiempo, también se ha ido transformando en un movimiento radical. (...) Cada performance desplegada por el independentismo parecía una batalla ganada al Estado, ocupado en la tarea necesaria pero ingrata de defender la legalidad. La apoteosis de aquella inflamación llegó el 1 de octubre, fecha que ya ha desplazado a todas las demás efemérides históricas del victimismo nacionalista.
14 3 11 K 66
14 3 11 K 66
12 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las defensas tratan de alargar meses la instrucción del procés con 294 alegaciones

El Tribunal Supremo ultima un extenso auto en el que resolverá sobre la apertura de juicio oral contra 18 procesados en la causa sobre el ‘procés’ de Cataluña y determinará si deben hacerse nuevas diligencias. La redacción de este escrito, que se dictará previsiblemente a principios de la próxima semana, se ha complicado en gran parte por la ingente cantidad de alegaciones y peticiones de práctica de nueva prueba que han presentado los acusados a través de sus defensas. Un total de 294 solicitudes.
59 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, Pablo Llarena no ha manipulado el número de identificación de la causa del Procés

El 22 de octubre la web Diario16 y, posteriormente, ElNacional.cat publicaban un artículo afirmando que Pablo Llarena “manipuló” el número de identificación de la causa del Procés “como medio de ocultación para que resultara imposible, o muy difícil, comprobar luego el cumplimiento de las normas de reparto y asignación de ponencias por parte del órgano judicial.”
49 10 15 K 84
49 10 15 K 84
2 meneos
11 clics

Justicia impone a la Abogacía del Estado una acusación a la baja por sedición en el 'procés'

La acusación de la Abogacía del Estado en el procés tiene una firma destacada. Consuelo Castro, abogada general del Estado nombrada al llegar Sánchez a Moncloa, ha impuesto su jerarquía, y firmará el escrito de acusación que excluye que hubiera rebelión y que rebaja a la mitad las penas que pide la fiscalía, según fuentes próximas al caso. La Abogacía, dependiente de Justicia, acusa por malversación y sedición, como adelantó este diario que estaba planteando. Lo ha hecho después del manifiesto malestar en la Abogacía del Estado. No solo ...
2 0 4 K -22
2 0 4 K -22
1 meneos
9 clics

Los líderes del procés no serán acusados de rebelión

La Abogacía del Estado no acusará a los líderes políticos del ‘procés’ por rebelión, sino de sedición y malversación. Según informaciones de El País, la Abogacía del Estado entregará mañana en el Tribunal Supremo un escrito con calificaciones provisionales en el que se describe que en la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) no hay suficientes …
1 0 3 K -10
1 0 3 K -10
15 meneos
33 clics

Quim Torra pide por sorpresa comparecer mañana en el Parlament por el caso del 'procés'

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha pedido este martes por sorpresa comparecer el miércoles ante el pleno del Parlament para "informar sobre los últimos acontecimientos de la actualidad política y judicial", tras conocerse los escritos de acusación de Fiscalía y Abogacía del Estado por el caso del 'procés'.
23 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Absoluta nulidad de la causa del Procés

La sorprendente revelación a la que ha tenido acceso Diario 16, acerca de que la confirmación del Auto de conclusión del sumario no la resolvió la Sala de recursos sino la Sala de admisión, que también acordó el inicio de la instrucción porque al juez Llarena se le olvidó dictar el Auto de incoación del sumario, puede acarrear la absoluta nulidad de la causa del Procés.
19 4 19 K -68
19 4 19 K -68
34 meneos
33 clics

El Gobierno releva al abogado del Estado en la causa del procés por pérdida de confianza

La abogada general del Estado, Consuelo Castro, ha relevado al responsable de dirigir la acusación del Gobierno en la causa del 'procés', Edmundo Bal. Castro cesa a Bal por pérdida de confianza y detrás de la decisión está la diferencia de criterios respecto al juicio, después de que la Abogacía optara por acusar a los procesados de sedición y no de rebelión.
15 meneos
68 clics

Catalunya: Los presos del procés podrían eludir la prisión con el tercer grado

Oriol Junqueras y el resto de políticos del procés podrían salir de la cárcel después de ser condenados —en el caso de serlo—. Aunque el indulto es una de las vías que más está sonando en los debates políticos, existe otra alternativa: el tercer grado.
42 meneos
469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El procés catalán está muerto y enterrado

Divertida entrevista a Albert Soler, periodista muy crítico con el procés del Diari de Girona. El periodista se toma el procés de la única manera que vale la pena tomárselo: a risa. De joven (Girona, 1963) coincidía con Carles Puigdemont en la discoteca Boomerang y ya intuyó que aquel chico que iba a la disco con americana llegaría lejos. Lo que no sabía es que llegaría a Waterloo.
35 7 30 K 54
35 7 30 K 54
13 meneos
12 clics

Marchena rechaza apartarse de presidir el juicio del 'procés'

El magistrado del Tribunal Supremo que presidirá el juicio por el 'procés' independentista en Cataluña, Manuel Marchena, ha presentado su escrito de alegaciones frente a la petición de las partes de que se aparte por no considerarle parcial, tras la polémica por los 'whatsapp' del portavoz popular en el Senado Ignacio Cosidó. Marchena rechaza la recusación por "carecer de todo interés directo o indirecto" en este procedimiento.
11 2 1 K 39
11 2 1 K 39
3 meneos
15 clics

Las gasolineras independentistas ganaron un 3% en pleno auge del ‘procés’

Las gasolineras comprometidas con la causa del independentismo, Petrolis Independents, facturaron en 2017, el año más intenso del procés, un 3% más. Sin embargo, con la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre, la entrada en prisión (preventiva) de varios de los líderes independentistas y la correspondiente movilización en las calles catalanas, el beneficio de la matriz de las gasolineras independentistas se redujo un 8%.
2 1 11 K -44
2 1 11 K -44

menéame