Actualidad y sociedad

encontrados: 8195, tiempo total: 0.267 segundos rss2
12 meneos
148 clics

Ni federal ni centralizada: la España que no satisface a nadie

La construcción territorial de España en términos generales está basada en una descentralización simétrica de competencias hacia 17 comunidades autónomas más Ceuta y Melilla, popularmente conocido como el café para todos. Dicho de otra manera, todas las comunidades autónomas, salvo excepciones contadas (la hacienda propia en el País Vasco y Navarra), tienen el mismo grado de descentralización o la posibilidad de acometerla. El famoso café para todos nunca ha logrado alcanzar unas cuotas de consenso muy amplias.
11 meneos
244 clics

Así se reparte por comunidades autónomas la escasa participación de afiliados en el PP

En Andalucía, la que más afiliados tendría en España con casi 170.000, podrán votar el próximo 5 de julio 12.119. Además, en el feudo de Cospedal, Castilla-La Mancha, lo harán solo 4.803
16 meneos
27 clics

Ley mordaza, más de 1.200.000 € recaudados en la Comunidad Autónoma Vasca desde su entrada en vigor

Hace más de tres años se aprobó la Ley orgánica de protección de la seguridad ciudadana, conocida junto con las reformas introducidas en el Código Penal como leyes mordaza. Desde antes de su entrada en vigor y a lo largo de estos años, multitud de colectivos sociales venimos denunciando que el objetivo de estas leyes es criminalizar la protesta social pacífica y amedrentar a la ciudadanía con la amenaza de duras sanciones económicas.
16 meneos
457 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se acabó la solidaridad? Solo cinco Comunidades Autónomas sobrevivirían si se rompe la caja única de las pensiones

Las regiones rejuvenecidas financian a las envejecidas, independientemente de si son ricas o pobres. En 11 hay menos de dos afiliados por pensionista. solo Madrid, Murcia, Canarias, Islas Baleares y, a duras penas, Andalucía y Navarra podrían seguir pagando a sus jubilados.
14 meneos
167 clics

La carne mechada afectada por listeria se distribuyó a cinco comunidades autónomas

Andalucía, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha y Tenerife. Esas son las zonas de España a las que se llegó a distribuir la carne mechada afectada por la listeria. Y aunque en un principio un lote del producto también iba a ser mandado a Cataluña, finalmente el lote no llegó a dicha comunidad autónoma.
11 3 0 K 63
11 3 0 K 63
10 meneos
11 clics

La parálisis política nacional estresa las cuentas de las comunidades autónomas

La ausencia de transferencias adicionales forzará un incumplimiento significativo de los objetivos de déficit de las CCAA, según DBRS.
59 meneos
68 clics

Más del 50% de los leoneses apoyan abandonar Castilla y León, según el primer barómetro sociológico

Revela que el apoyo a una nueva autonomía al margen de la actual Castilla y León alcanza el 50,5% de los habitantes de la provincia de León. El sondeo, elaborado por la empresa Celeste-Tel, se realizó después de la votación de la moción pro autonomía para la Región Leonesa en una decena de municipios. La mayoría de los leoneses apuesta por crear una Comunidad Autónoma uniprovincial, seguida de la configuración con Zamora y Salamanca y una tercera opción de unión con Asturias.
49 10 3 K 60
49 10 3 K 60
9 meneos
122 clics

Extremadura y Andalucía, las comunidades autónomas más diezmadas por el salario mínimo

El alza hasta los 950 euros ensancha la brecha económica entre autonomías.
31 meneos
687 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los españoles se caen muy bien los unos a los otros. Con dos excepciones: Cataluña y... Canarias

La encuesta. Aborda diversos temas políticos y se puede consultar aquí. Uno de ellos es la opinión positiva o negativa de los españoles de las distintas comunidades autónomas hacia el resto de sus compatriotas. Un tuitero, @joethebrew, ha elaborado unos gráficos sobre la materia y los ha colgado en este hilo de Twitter. Los resultados son muy ilustrativos. En general, todas las comunidades autónomas tienen buena opinión sobre el resto.
25 6 18 K 14
25 6 18 K 14
39 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La descoordinación entre comunidades autónomas agrava la crisis del coronavirus

Sanitarios y pacientes llevan años criticando la desigualdad de los 17 sistemas sanitarios, que sólo se ha visto agravada con el brote de Covid-19
32 7 7 K 124
32 7 7 K 124
30 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hacia el desconfinamiento: «No hemos adquirido la inmunidad de grupo en ninguna comunidad autónoma»

Esta semana dará comienzo el estudio de seroprevalencia con el que el Gobierno pretende conocer la magnitud real de cómo la pandemia de coronavirus ha azotado nuestro país. Para ello, el Ministerio de Sanidad analizará un total de 36.000 hogares repartidos por 50 provincias.
10 meneos
25 clics

Las comunidades autónomas podrán modificar el horario de salida de los niños por el calor

"Se va a hacer una propuesta a las CCAA que les va a dar margen suficiente para adaptar (los horarios) a su situación meteorológica actual". Los detalles, según ha precisado, saldrán publicados en la próxima orden de Sanidad pero Simón ha destacado que estas peticiones de las CCAA se han tenido en cuenta porque son "muy razonables". Según ha señalado Simón, al igual que cada país tiene que adaptar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en este caso, el Gobierno hace unas recomendaciones a nivel general pero "las..."
4 meneos
87 clics

Varias comunidades autónomas quedarán en breve fuera del estado de alarma. Así lo ha comunicado Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado este domingo a los presidentes autonómicos que si la evolución de la pandemia es positiva y si nada se tuerce, muchas comunidades estarán fuera del estado de alarma a lo largo de los próximos días.
4 0 18 K -125
4 0 18 K -125
4 meneos
204 clics

¿Qué cosas se podrán hacer en la nueva normalidad en cada Comunidad Autónoma?

La reapertura de servicios e instalaciones clausurados durante el confinamiento, el reforzamiento del transporte público y la vuelta de espacios icónicos, como la Biblioteca Nacional (BNE), que reabre
53 meneos
112 clics

La ley y la trampa: así pueden burlar las comunidades autónomas los controles que impone Illa

No hacer pruebas PCR, hacerlas en zonas de baja incidencia, realizar test masivos, tocar los protocolos de ingreso hospitalario... las fórmulas que pueden rebajar falsamente la incidencia de la Covid.
30 meneos
48 clics

Crece la presión de las comunidades autónomas para que el Gobierno declare el estado de alarma en toda España

Euskadi, Extremadura, Asturias y Melilla ya han solicitado formalmente la alarma para sus respectivos territorios, mientras Madrid, Comunitat Valenciana y Murcia han anunciado toques de queda.
25 5 2 K 97
25 5 2 K 97
5 meneos
41 clics

Posicionamiento SESPAS sobre la respuesta a la segunda ola de la COVID-19 por parte de las comunidad autónomas

En las últimas semanas de esta segunda ola de la pandemia, los datos en España de incidencia de contagios, hospitalizaciones, ingresados en UCI y fallecidos por la COVID- 19 se encuentran a la cabeza de Europa y aún del mundo, y siguen siendo muy altos. A pesar de este preocupante balance de resultados, persiste una inadecuada coordinación entre las distintas Administraciones Sanitarias que dificulta la gestión de la pandemia en nuestro país.
11 meneos
236 clics

La cuarta ola evoluciona con grandes diferencias entre comunidades autónomas

La Comunitat Valenciana es la única que se encuentra en el objetivo marcado: menos de 50 casos por cada 100.000 habitantes. Madrid, Euskadi, Navarra y las ciudades autónomas comienzan la cuarta ola con cifras de incidencia muy altas. Las distintas medidas implantadas y los factores estructurales de los territorios han marcado el avance del virus desde marzo de 2020
9 2 2 K 104
9 2 2 K 104
8 meneos
61 clics

Siete comunidades autónomas impulsan la vacunación entre los más jóvenes ante el aumento de la incidencia

Solo el 18,9% de la población entre 20 y 29 años tiene una dosis y el 11,7% cuentan con la inmunidad. De 12 a 19 años, las cifras son aún más bajas: sólo se realiza en algunos territorios y tan solo el 3,1% tiene la primera dosis y el 1% la pauta completa
18 meneos
17 clics

Atención Primaria asume la quinta ola sin que las comunidades autónomas refuercen los centros de salud

Hace un año Atención Primaria estaba completamente saturada ante la segunda ola de la pandemia. A finales de junio se volvió a avisar de la sobrecarga cuando empezó a subir la incidencia. A mediados de julio de 2021, la situación es incluso peor.Catalunya ha dejado de hacer pruebas a los contactos asintomáticos para no saturar más los centros de salud. Los sanitarios están sobrecargados de trabajo y la situación empeora porque la explosión de contagios llega en pleno verano cuando se tienen que coger las vacaciones.
15 3 1 K 69
15 3 1 K 69
8 meneos
27 clics

Canarias y Castilla-La Mancha, las regiones con los mercados laborales peor valorados del país

Canarias y Castilla-La Mancha son las dos Comunidades Autónomas con menor nivel de satisfacción de la población ocupada. Según recoge el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, CLM resulta ser una vez más la segunda Comunidad Autónoma con peores datos de ocupación y satisfacción en el mercado laboral con una puntuación de 5,4 sobre 7; mientras que Madrid es la mejor valorada, con un valor de 6,9.
10 meneos
24 clics

Doce autonomías redujeron el porcentaje del presupuesto para políticas sociales en el año de la pandemia

Si alguien esperaba que la pandemia sirviera de revulsivo para recuperar el Estado del bienestar que se llevó por delante la crisis económica a partir de 2009, los datos reflejan otra realidad: en plena crisis sanitaria y social, el porcentaje del presupuesto que las comunidades autónomas destinaron en 2020 a políticas sociales (sanidad, educación y servicios sociales) disminuyó un 2%. Madrid y Cataluña se sitúan a la cola del gasto social por habitante con un 17,5% por debajo de la media de España.
516 meneos
3305 clics
Andalucía, segunda comunidad autónoma con peores servicios sanitarios

Andalucía, segunda comunidad autónoma con peores servicios sanitarios

Un estudio realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública muestra que está a la cola en médicos y camas por habitante y entre las últimas en gasto sanitario.
202 314 2 K 333
202 314 2 K 333
17 meneos
23 clics

Las Comunidades Autónomas recibirán 134.336 millones en 2023 del sistema de financiación, los mayores recursos de su historia

Este incremento se explica porque las entregas a cuenta aumentan un 11%, hasta los 124.292 millones, y las liquidaciones positivas de 2021 alcanzan los 10.981 millones. Son 26.130 millones más que el año anterior, un 24% más

menéame