Actualidad y sociedad

encontrados: 1387, tiempo total: 0.076 segundos rss2
18 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pueblo gitano reivindica su "solidaridad" ante la crisis y advierte del "virus del antigitanismo"

El Consejo Estatal del Pueblo Gitano, órgano adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España, ha reivindicado en el Día Internacional del Pueblo Gitano, que se celebra este 8 de abril, la "solidaridad gitana" ante la pandemia del coronavirus y ha advertido del "virus del antigitanismo" que "parece que no tiene vacuna" porque han registrado un "repunte de mensajes y de delitos racistas".
15 3 7 K 125
15 3 7 K 125
8 meneos
16 clics

Madrid dará su medalla de oro "al pueblo de Madrid", un héroe ante el virus

El Gobierno del Ayuntamiento de Madrid va a proponer dar este año la medalla de oro de San Isidro al pueblo de Madrid porque "no hay que hacer distinción entre los héroes": "El pueblo de Madrid en estos momentos es un héroe". Lo anunciado este viernes el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en el pleno extraordinario de Cibeles donde ha señalado que esta distinción se aprobará de forma inicial en la próxima Junta de Gobierno.
29 meneos
45 clics

El Covid-19 empieza a hacer estragos en los pueblos indígenas de la Amazonía

Las noticias que nos llegan de la zona del Amazonas no son muy alentadoras. Según los últimos datos la el virus ha causado ya más de 500 muertos y más de 2.000 contagiados entre los pueblos indigenas de la cuenca amazónica. Esta zona comprende los países de Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela, Brasil, Guyana, Suriname y Guayana Francesa. Los datos son peores si ampliamos el perímetro y nos vamos a todos los pueblos del Amazonas, allí los muertos sobrepasan los 6.000, con más de 118.000 contagiados.
24 5 1 K 90
24 5 1 K 90
4 meneos
83 clics

Pueblo o ciudad: ¿dónde debería vivir?

¿Vivir en pueblo o ciudad? Esa es la pregunta del millón. Elegir un lugar para vivir no es una tarea fácil, pero es una decisión que se debe tomar con firmeza para evitar inconvenientes a futuro. Cuando vemos a las ciudades más pobladas de España nos damos cuenta de las ventajas y desventajas que estas tienen. Lo mismo sucede con el hecho de vivir en un pueblo, lo cual genera dudas e interrogantes que se posan en nuestra cabeza y no se van hasta que se despejen totalmente.
10 meneos
70 clics

El privilegio de nacer, crecer y vivir en el pueblo

Los beneficios de la vida en el pueblo son un legado que debemos preservar para nuestras hijas e hijos. Actualmente, nuestros paisajes, formas de vida y tradición se encuentran amenazadas por la Ley del Cemento. En los últimos años he sido consciente de la evolución del significado de la palabra pueblo. He tenido el privilegio de nacer y criarme en un pueblo, de los pequeñucos, de esos en los que puedes salir a jugar o andar en bici sin miedo a que te atropelle un coche, donde la bolera era el punto de referencia de quedada y el toque de...
45 meneos
88 clics

La mitad de los pueblos españoles desaparecerán tras morir sus habitantes actuales

Un estudio de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa, (SSPA por sus siglas en inglés), muestra que hasta el 44% de los pueblos españoles desaparecerán cuando fallezcan sus habitantes. El medio europeo Euro Weekly News se ha hecho eco del estudio con un duro titular: “Un estudio muestra que casi la mitad de los pueblos españoles desaparecerá pronto”. La conocida como ‘España vaciada’, tardará en vaciarse lo que tarden en fallecer los habitantes de 3.589 municipios del país.
202 meneos
7649 clics
Desmontando mitos: pueblos que regalan casas y confieren empleo

Desmontando mitos: pueblos que regalan casas y confieren empleo

Son decenas de correos los que recibimos casi a diario preguntando por las “opciones que ofrecen los pueblos” para vivir en ellos. Gente interesada en conocer los “requisitos” para ser repoblador. Personas con mucha voluntad y buenas intenciones que están dispuestas a vivir en cualquier pueblo y trabajar duro en él a cambio de un empleo y una vivienda. Voy a ser muy clara: lo que buscáis, no existe.
101 101 2 K 328
101 101 2 K 328
34 meneos
57 clics

Fallece por Covid-19 Aruká Juma, el último hombre del pueblo indígena Juma en Brasil

El indio guerrero Amoim Aruká, último hombre sobreviviente del exterminado pueblo indígena brasileño Juma, murió este miércoles17 de febrero del 2021 a los 86 años víctima de la covid-19, según informaron fuentes indigenistas. Aruká falleció en un hospital de Porto Velho, capital del amazónico estado de Rondonia (norte), donde estaba internado desde el pasado 2 de febrero por complicaciones del nuevo coronavirus, de acuerdo con la Asociación de Defensa Etnoambiental Kanindé. El octogenario indígena fue llevado con problemas respiratorios...
28 6 0 K 19
28 6 0 K 19
6 meneos
9 clics

El Defensor del Pueblo cumple 40 años con casi un millón de quejas tramitadas

Este 6 de abril se cumplen cuatro décadas de la aprobación de la Ley Orgánica que regula y desarrolla la figura del Defensor del Pueblo. El Defensor del Pueblo ha tramitado, en sus 40 años de historia, casi un millón de quejas, ha redactado 60 informes, ha formulado a las administraciones 25.376 resoluciones y ha interpuesto 31 recursos de inconstitucionalidad y 11 recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional.
62 meneos
65 clics

Al descubierto el plan de Bolsonaro para acabar con los pueblos indígenas no contactados más vulnerables del mundo

El Gobierno brasileño planea abrir la tierra de pueblos indígenas no contactados a una explotación mortal: quiere eliminar las Ordenanzas de Protección Territorial de emergencia (Restricciones de Uso) que actualmente protegen sus territorios. Los expertos afirman que el plan podría llevar a la extinción a varios pueblos indígenas no contactados y destruir alrededor de un millón de hectáreas de selva, una superficie que duplica el tamaño de Delaware. Estos pueblos indígenas son especialmente vulnerables, ya que sus territorios no están oficial…
51 11 0 K 56
51 11 0 K 56
11 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La oscura historia del único pueblo excomulgado y 'maldito' de toda España

Creer en leyendas en los tiempos que corren es algo demasiado retrógado para aquellos que abusan de las nuevas tecnologías, pero cuando hablamos de lugares con misterio siempre se crea un cierto enganche. Esta es la oscura historia del único pueblo en España que a día de hoy se encuentra excomulgado por la iglesia católica y que durante años lleva 'maldito'. Hablamos de Trasmoz, un pueblo situado en las faldas del Moncayo que tiene una altitud de 765 msnm y se encuentra al oeste de la provincia de Zaragoza.
17 meneos
542 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vente a vivir a un pueblo, el buscador de pueblos con bolsa de casas y empleo

La web 'Vente a vivir a un pueblo' recopila los proyectos de varios pueblos para comprar casas a precios muy baratos, además de bolsas de traspasos y empleo. Un proyecto para reactivar la economía de la España vaciada.
14 3 16 K 23
14 3 16 K 23
9 meneos
65 clics

Sant Romá de Sau, el pueblo catalán sumergido bajo el agua

Existe un pueblo catalán que 'se ahogó' literalmente tras la abertura de un embalse que hizo que el pueblo se inundara por completo.
269 meneos
3430 clics
El único habitante de un pueblo de Asturias: "Nos han abandonado"

El único habitante de un pueblo de Asturias: "Nos han abandonado"

Jose tiene 60 años y vive solo en El Coucellín. Y cuando decimos solo, es que es, literalmente, el único habitante de esta aldea de Asturias perteneciente al Concejo de Tineo. Este hombre ha vivido en el pueblo “toda la vida” y se gana el pan como leñador: "Hay días que parto leña, otros días estoy con la desbrozadora, luego tengo que cargar esa leña y repartirla en los pueblos de alrededor". Jose empieza con 'el tajo' a las 9 de la mañana y regresa a casa cuando anochece.
102 167 2 K 422
102 167 2 K 422
18 meneos
140 clics

Morella y Lekunberri, dos pueblos españoles entre los mejores del mundo para hacer turismo según la Organización Mundial del Turismo

La iniciativa para nombrar anualmente a los Mejores Pueblos Turísticos reconoce a aquellas localidades que están comprometidas en hacer del turismo un aspecto clave de su desarrollo y prosperidad. En esta edición, 44 pueblos de 32 países diferentes han sido galardonados con el premio, después de que los miembros del jurado analizasen nueve áreas diferentes.
16 2 2 K 60
16 2 2 K 60
16 meneos
351 clics

Este pueblo de Huesca ofrece una vivienda y trabajo a quienes se muden

El pequeño pueblo de Aneto, en Huesca, acaba de lanzar una propuesta a todos los interesados en mudarse y trabajar en la localidad. Es precisamente el municipio que da nombre al pico más alto del pirineo aragonés y se encuentra a apenas 15 kilómetros de Montanuy, del cual depende su ayuntamiento. Actualmente, como en muchos otros pueblos de la zona, su población es escasa y apenas cuenta 35 vecinos. A pesar de su falta de ciudadanos dispone de un centro infantil y de primaria así como un aula de escolarización para menores de 2 años
45 meneos
172 clics

El pueblo unido jamas será vencido

El pueblo unido jamas será vencido Linda cancion de protesta que nos enchina la piel, compuesta por Sergio Ortega y el grupo Quilanpayun de Chile, ha sido y seguirá siendo un aporte invaluable a la lucha revolucionaria de los pueblos no sólo de nuestra América, sino para todos los pueblos del mundo.
32 meneos
36 clics

El pueblo piripkura y la selva amazónica así son amenazados por la ganadería

Actualmente, la amenaza al pueblo piripkura está en su apogeo. De acuerdo con Survival International, asociación dedicada a defender a pueblos indígenas de todo el mundo, su territorio es afectado por la deforestación para la cría de ganado. Ello significa una afrenta a la Ordenanza de Protección Territorial, que demarca la prohibición de entrar en el territorio piripkura.
27 5 0 K 40
27 5 0 K 40
41 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los menas salvan un pueblo de la España vaciada

El pequeño pueblo conquense de Rada de Haro, de 57 habitantes, iba camino de desaparecer. La pérdida de habitantes es desde hace décadas el principal problema de esta localidad que, según el Mapa de la Despoblación elaborado recientemente por la Junta de Castilla-La Mancha, está clasificado como municipio de «intensa despoblación». Hace tres años, la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha decidió abrir en este pueblo el hogar de acogida 'Las Torcas' en colaboración con la Fundación Diagrama para atender a menores extranjeros...
34 7 6 K 102
34 7 6 K 102
11 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las organizaciones de defensa del pueblo gitano piden atender el racismo que viven en las redes sociales

Organizaciones del movimiento asociativo del pueblo gitano han comparecido este miércoles ante la subcomisión para el estudio de un Pacto de Estado contra el Antigitanismo, en donde han reclamado una revisión del racismo que la comunidad sufre a través de las redes sociales y la adaptación de políticas educativas, de empleo o de inclusión, a la realidad cultural del pueblo.
11 meneos
271 clics

Los fascinantes pueblos abandonados tras la Guerra Civil que se pueden visitar

La Guerra Civil española entre 1936 y 1939 fue un conflicto bélico sangriento, que dejó más de 500.000 fallecidos y obligó a abandonar sus pueblos a miles de personas.
19 meneos
170 clics

La lucha en un pueblo de Teruel para salvar su última montaña

Estercuel es un pueblo minero de Teruel de tan solo 210 habitantes en el que parece que ha caído un meteorito. Un poco más allá de las casas, pasado el cementerio, hay un gigantesco cráter de una mina a cielo abierto con una profundidad de más de 100 metros. Aquí, la mayor parte del paisaje está desfigurado por la minería; el agujero en el suelo es de una explotación de carbón de Endesa ya cerrada, pero de la carretera del pueblo no paran de salir camiones cargados de arcilla extraída de una montaña contigua ...
9 meneos
22 clics

El Defensor del Pueblo reclama conceder la residencia a 500 marroquíes atrapados en Ceuta tras el cierre de la frontera por parte de Marruecos

El cierre de la frontera en Ceuta que decidió Marruecos hace dos años mantiene atrapados en la ciudad autónoma a medio millar de marroquíes que no pueden regresar a su país, pero que tampoco tienen residencia en España. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía reclamó al Defensor del Pueblo que se busque una solución. Ahora, desde la oficina del Defensor del Pueblo que dirige Ángel Gabilondo han informado que ha reclamado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que les conceda la autorización de residencia y trabajo.
32 meneos
78 clics

El Defensor del Pueblo denuncia el retraso jucidial de un caso que lleva 24 años de instrucción

El Defensor del Pueblo ha alertado de caso de un procedimiento judicial en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Collado-Villalba (Madrid), que lleva siendo tramitado más de 24 años, los últimos cinco sin actividad alguna. Se trata de uno de los mayores incidentes detectados por el Defensor del Pueblo en su informe anual, en el que vuelve a advertir del "número considerable de quejas" sobre dilaciones en la administración de Justicia, algo reiterativo ya en sus documentos.
26 6 0 K 19
26 6 0 K 19
37 meneos
144 clics

El Defensor del Pueblo recibe quejas de ciudadanos que han invertido en criptomonedas y "han perdido todo"

El Defensor del Pueblo recibe quejas de ciudadanos que han invertido en 'criptos' y "han perdido todo". El Defensor del Pueblo ha asegurado que las criptomonedas son un "nuevo problema" que se ha puesto de manifiesto durante 2021 y que ha recibido quejas de ciudadanos que han invertido sus ahorros atraídos por las fuertes revalorizaciones, aunque han acabado "perdiendo todo lo invertido".
33 4 1 K 104
33 4 1 K 104

menéame