Actualidad y sociedad

encontrados: 1443, tiempo total: 0.021 segundos rss2
2 meneos
13 clics

Mas plantea a los partidos catalanes que no habrá consulta en los términos del decreto

El Govern ha planteado este lunes a los partidos del bloque soberanista, formado por CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP, que no puede hacer la consulta en los términos del decreto de convocatoria, que está suspendido por el Tribunal Constitucional de forma cautelar a petición del Gobierno.
1 1 6 K -63
1 1 6 K -63
14 meneos
13 clics

El TC rechaza que la Constitución ampare la grabación de los detenidos en calabozos

La sentencia ampara a un condenado por asesinato en Zaragoza pero no anula su condena al existir otras pruebas contra él.La Sala Segunda del Tribunal Constitucional (TC) rechaza que puedan grabarse las conversaciones que los detenidos mantienen en los calabozos porque este tipo de intervenciones no están previstas ni por la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) ni tampoco en la Ley General Penitenciaria.
12 2 0 K 131
12 2 0 K 131
23 meneos
35 clics

ALA denuncia que los jueces no aplican las directivas europeas de derechos de los detenidos

Enmarcado dentro de la campaña “En comisaría, defiende los derechos de las personas detenidas”, el lunes 13 de octubre la Asociación Libre de Abogados (ALA) presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional en el que se denunciaba el caso omiso a la hora de...
19 4 1 K 35
19 4 1 K 35
3 meneos
9 clics

El TC suspende el decreto autonómico sobre pobreza energética

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite este miércoles el recurso del Gobierno contra el decreto ley de la Generalidad de diciembre pasado que impedía que las compañías de suministros cortaran la luz o el gas a las familias en situación acreditada de vulnerabilidad económica, lo que se ha denominado como 'pobreza energética'. Con la admisión a trámite, y al tratarse de un recurso del Gobierno contra una resolución autonómica, el decreto queda automáticamente suspendido.
3 0 0 K 33
3 0 0 K 33
11 meneos
15 clics

Margallo: "Habrá reforma constitucional cuando el presidente decida que es el momento"

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha señalado este miércoles que el Gobierno no se cierra a abordar una eventual reforma de la Constitución, pero ha querido dejar claro que se trata de una decisión que ha de adoptar el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy. "Habrá reforma constitucional cuando el presidente decida que es el momento oportuno", ha dicho.
10 1 1 K 87
10 1 1 K 87
8 meneos
9 clics

El Tribunal Constitucional suspende el impuesto valenciano a la banca

El Tribunal Constitucional ha admitido hoy el recurso del ejecutivo central contra el artículo de la Ley de Medidas Fiscales de la Generalitat de diciembre de 2013 que prevé un impuesto sobre los depósitos bancarios y ha suspendido provisionalmente la entrada en vigor de dicho precepto. Es decir, el pleno del TC, que está reunido esta semana, ha suspendido a petición del Gobierno el artículo 161 de la Ley de la Generalitat Valenciana de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat.
5 meneos
101 clics

La felicidad de los alcaldes del PP por dejar el Parlamento de Andalucía

Los alcaldes y parlamentarios del PP se reunieron en un famoso restaurante de Sevilla para celebrar su marcha del Parlamento de Andalucía, después de una sentencia del Tribunal Constitucional
22 meneos
47 clics

Margallo lidera las presiones en el Gobierno para que Rajoy aborde la reforma constitucional después del 9-N

Varios ministros presionan a Rajoy para que abra la espita de la reforma constitucional en esta legislatura. Un gesto en esta dirección bastaría como efecto balsámico. Tanto hacia el PSOE como hacia los nacionalistas. Siempre después del 9-N. Relacionada: www.meneame.net/story/margallo-habra-reforma-constitucional-cuando-pre
8 meneos
29 clics

De recursos de inconstitucionalidad y antologías de disparates

Aclaración previa, para no juristas. Los reales decretos-leyes son normas dictadas por el Gobierno, con rango de ley. No deben confundirse con los reales decretos o decretos a secas, que sí son ejercicio de la potestad reglamentaria legítima y lógica del Gobierno y no asunción por este, excepcionalmente, de la potestad legislativa que reside en las Cortes. Puesto que el Gobierno asume potestad legislativa, el Congreso ha de ratificar el real decreto-ley en 30 días; ya ve usted qué problema, teniendo mayoría absoluta. Y como cualquier norma...
12 meneos
17 clics

Los uruguayos rechazaron la reforma de la Constitución para encarcelar a menores de 16

Los uruguayos rechazaron hoy en las urnas una reforma de la Constitución que tenía por objetivo rebajar la edad de imputabilidad penal de 18 a 16 años en medio de la generalizada preocupación en el país por la seguridad pública. Relacionada:www.meneame.net/story/menores-uruguay-tela-juicio
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
12 meneos
36 clics

El Constitucional tumba tres disposiciones de la Ley de Presupuestos de 2011 porque salen del ámbito de las c. públicas

Las leyes de presupuestos de cada año incluyen, además de las cuentas y su aplicación, multitud de disposiciones que regulan aspectos muy variados. En algunos casos, esas regulaciones poco o nada tienen que ver con los presupuestos en sí, pero acaban formando parte de ese cajón de sastre. Así pasó en las cuentas de 2011, en las que el Gobierno de Zapatero incluyó aspectos que, según el Tribunal Constitucional, no podían formar parte de ese articulado.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
2 meneos
1 clics

Un magistrado del Constitucional acudía a las cacerías de Granados con la red corrupta

Roberto García-Calvo, que fue magistrado del Tribunal Constitucional hasta su fallecimiento en 2008, solía frecuentar las fastuosas cacerías organizadas por varios de los empresarios implicados en la trama corrupta destapada por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco en el marco de la Operación Púnica. Dos de los fijos en esas monterías, animadas con comida gourmet, vinos gran reserva y partidas de póker hasta altas horas de la madrugada, eran Francisco Granados, entonces mano derecha de Esperanza Aguirre en el PP y la Comunidad de Madri
1 1 4 K -36
1 1 4 K -36
9 meneos
31 clics

Gobierno basa su recurso en que la web, vídeos y comunicaciones de la Generalitat tienen efectos jurídicos

El Gobierno basa su recurso ante el Tribunal Constitucional contra la nueva consulta catalana en que todas las actuaciones de la Generalitat de Cataluña para organizarla "tienen efectos jurídicos y trascendencia externa", aunque no exista una única convocatoria como tal, como ocurría en el referéndum original previsto para el 9 de noviembre.En concreto, el Ejecutivo aporta como pruebas la web 'participa2014.cat', las comunicaciones de la Ejecutivo autonómico, la orden a los medios de incluir publicidad gratuita e incluso vídeos con intervencion
2 meneos
4 clics

La Universidad de Girona debatirá este jueves retirar el honoris causa a una magistrada del Tribunal Constitucional

Encarnació Roca, juez catalana del Constitucional, secundó la decisión de suspender el 9-N
1 1 6 K -61
1 1 6 K -61
43 meneos
42 clics

La Universidad de Girona debate retirar el honoris causa a una magistrada del Tribunal Constitucional

Encarnació Roca, juez catalana del Constitucional, secundó la suspensión del 9-N
710 meneos
1776 clics

El Constitucional suspende por unanimidad la consulta soberanista alternativa del 9N

El Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido cautelarmente y por unanimidad la consulta soberanista alternativa convocada por la Generalitat para el 9N al admitir a trámite el recurso que el Gobierno presentó contra esta convocatoria, han informado a Efe fuentes del tribunal.
290 420 0 K 588
290 420 0 K 588
1 meneos
1 clics

El TC suspende también la celebración de la alternativa al 9-N y sus actos de preparación

La impugnación se ha realizado por unanimidad contra el denominado 'proceso participativo' convocado por Artur Mas por incumplimiento de la Constitución.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
1 meneos
1 clics

El Govern mantiene el proceso participativo pese a la suspensión del Constitucional

Presentará alegaciones a la suspensión para que el TC la levante. Demandará al Gobierno ante el Supremo por atentar contra el derecho de participación y las libertades de expresióny de libertad ideológica. Artur Mas pide una reunión con el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir para hacer un frente común.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
7 meneos
77 clics

Esbozo de las coordenadas jurídicas para entender la suspensión del «procés participatiu» del 9-N

El Tribunal Constitucional ha anunciado esta mañana que admite a trámite la impugnación que el Gobierno del Reino de España planteó hace unos días contra la propuesta de «proceso de participación ciudadana» que el gobierno catalán. La Generalitat de Catalunya ya ha anunciado que no se siente concernida por esta prohibición y que el proceso en cuestión sigue su curso. A efectos de analizar con cierto rigor la situación quizás sea interesante recordar las coordenadas jurídicas básicas de una pugna...
2 meneos
12 clics

Una protesta organizada vía redes hace caer la web del TC [CAT]

Minutos después de la cacerolada monumental organizada de forma espontánea vía redes sociales para protestar por la nueva suspensión del 9-N por parte del Tribunal Constitucional, otra convocatoria espontánea ha dejado fuera de servicio la página web del Tribunal Constitucional. Miles de conexiones simultáneas en la web del alto tribunal español han provocado que quedara inoperativa durante una media hora, aproximadamente. La web ha recuperado la normalidad hacia las 23 horas de este martes 4 de noviembre
1 1 2 K -9
1 1 2 K -9
15 meneos
27 clics

Rajoy pide a Cataluña recuperar la cordura a partir del lunes posterior al 9N de la consulta ciudadana

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se mostró el sábado confiado en que se pueda prosperar en una línea de diálogo con el Ejecutivo catalán a partir del lunes, una vez realizada la consulta ciudadana del domingo que no quiso calificar. No obstante, Rajoy, que recientemente se ha mostrado partidario a abrir el diálogo sobre una reforma constitucional, dejó claro el sábado que el concepto de Estado es innegociable. "Mientras yo sea presidente del gobierno la soberanía nacional estará a salvo y nadie romperá la unidad de España"
97 meneos
102 clics
Un juez del Constitucional gastó 473.000 € sin justificar en protocolo cuando era rector

Un juez del Constitucional gastó 473.000 € sin justificar en protocolo cuando era rector

Un juez del Constitucional gastó 473.000 € sin justificar en protocolo cuando era rector Trevijano, magistrado del TC a propuesta del PP, gastó en cuatro años más de 473.000€ sin justificar en atenciones protocolarias y representativas
78 19 0 K 438
78 19 0 K 438
4 meneos
6 clics

Un juez del Constitucional gastó 473.000 € sin justificar en protocolo cuando era rector

Pedro González-Trevijano, magistrado del Tribunal Constitucional a propuesta del PP, gastó en solo cuatro años más de 473.000 euros sin justificar en "atenciones protocolarias y representativas" durante su etapa como rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), cargo en el que cesó en mayo de 2013 para incorporarse al Alto Tribunal.
4 0 1 K 34
4 0 1 K 34
14 meneos
44 clics

Cospedal acusa a Sánchez de querer "dinamitar" las reglas del juego en España

La secretaria general del PP considera que con la propuesta de reforma constitucional el líder del PSOE solo pretende 'tapar sus problemas internos'.
12 2 1 K 112
12 2 1 K 112
936 meneos
3129 clics

Carta de magistrado Tribunal Constitucional pidiendo trato preferencial en procedimiento privado

Vía twitter.com/Filtrala/status/534325850142150656 El material siguiente consiste en una carta enviada por el actual magistrado del Tribunal Constitucional de España, Ricardo Enríquez Sancho, a la jueza Raquel Sánchez Escobas, del juzgado de primera instancia de Colmenar Viejo, el 18 de octubre de 2007. En dicha comunicación, Enríquez Sancho solicita a la jueza preferencia en el tramitación de un caso familiar privado por delante de los casos que están en lista de espera.Según la ley, las partes de un proceso judicial jamás pueden...
265 671 0 K 585
265 671 0 K 585

menéame